Anatomía del oído Flashcards
Q se encuentra en pared medial oído medio
antro mastoideo
promontorio
canal del nervio facial
Eminencia piramidal
Tendón del ms. estapedio
Venta redonda
Ventana oval
Prominencia del. Canal semicircular
gran eminencia redondeada en pared medial
promontorio
ventana oval va a tener relación con
base del stapes o estribo
ventana oval queda cubierta por
queda cubierta queda finalmente bloqueada por una membrana que adhiere la porción ósea que es el último huesecillo
ventana redonda ubicación
inferior a esto y un poco posterior al promontorio
qué comunica ventana redonda
comunica lo que sería el oído medio con el oído interno
por qué está cubierta la ventana redonda y a q separa
no está cubierta por ningún huesecillo, sino que va a estar cubierta por una membrana, separando oído medio e interno
eminencial piramidal dónde se ubica
pared posterior
qué se va a ubicar en eminencia piramidal
ms. estapedio
tendón de ms estapedio dónde se unirá
tendón va a emerger y se va a unir más o menos al cuello debajo de la cabeza del stapes o estribo
sobre esta ventana oval se ubica
2da porción de nervio facial
Qué tendrá en interiror el pabellón auricular
armazón cartilaginoso que le da esta consistencia más firme y flexible
Tejido presente en el lóbulo
tejido fibroso
Con qué nos encontramos continuando,
hacia el interior de este oído externo
conducto
auditivo externo.
Porciones de conducto
auditivo externo.
porción más lateral: porción cartilaginosa
porción más interna: porción ósea
El agujero en donde se inicia porción
ósea del conducto auditivo externo y qué divide
meato auditivo externo
divide porción cartilaginosa de porción ósea de oído externo
Dónde se puede observar el meato auditivo externo
lo podríamos observar
desde una visión desde lateral en el hueso temporal
ubicado anterior al proceso mastoides.
límite de este oído externo con el oído medio
membrana timpánica
A qué va a estar fijada membrana timpánica y qué se forma ahí
membrana timpánica va a estar fijada a una última porción del conducto auditivo
externo en la que se forma un anillo óseo.
Qué va a generar la ubicación de anillo óseo
que la membrana
timpánica quede inclinada.
Esta inclinación genera un ángulo agudo
con el piso del conducto auditivo.
características de membrana timpánica al observarla desde exterior con otoscopio
se puede observar:
-pars tensa
-ombligo o umbo
-cono luminoso
-pars flácida
Porción mayoritaria de membrana timpánica
pars tensa
Comó va a estar la membrana en pars tensa
TENSA XD debido a las inserciones que tiene
Qué se ubica al centro de membrana timpánica
el ombligo o umbo de esta membrana timpánica
Con qué se relaciona el ombligo o umbo de membrana timpánica
con la inserción que tiene con uno de los huesecillos
que encontramos en el oído medio.
porción flácida en
la membrana y a qué se debe
pers flácida
se debe a inserción con el huesecillo
A qué corresponde, ubicación de cono luminoso y qué permite
reflejo luminoso en membrana timpánica
en la mitad inferior del oído desplazado hacia anterior
va a permitir más
o menos estimar ciertas condiciones
que tenga esta membrana timpánica, por ejemplo, cuando hay una inflamación del oído medio, el cono luminoso
podría incluso desaparecer.
A qué se asocia el oído medio y qué paredes tiene
a una caja, a un pequeño cubo
-pared lateral (membrana timpánica)
-pared ósea (pared laberíntica) medial
-tegment tympani
-pared yugular (piso)
pared lateral de oído medio en su
mayoría va a ser
la membrana timpánica.
pared que se encuentra opuesta a pared lateral de oído medio y con qué colinda
pared ósea
con estructuras del oído interno.
pared medial de oído interno otro nombre que recibe
pared laberíntica.
Techo de oído medio va a estar conformado por
una lámina ósea en algunos puntos bastante delgada
Qué separa el techo de oído medio
esta cavidad oído medio
de la fosa craneal media
techo de oído medio recibe el nombre de
tegment tympani (techo del tímpano)
piso oído medio va a estar formado por y por qué esta estructura se llama así?
pared ósea denominada pared yugular
dada la relación que tiene con la fosa yugular, que es la impresión que queda en
la cara inferior del hueso temporal por paso de vena yugular
Qué es la fosa yugular
impresión que queda en
la cara inferior del hueso temporal
cadena de huesecillos cuáles son
maleus o martillo
incus o yunque
stapes o estribo
contenido principal oído medio
la cadena de huesecillos
o la cadena de oscíulos (huesos irregulares):
maleus o martillo
incus o yunque
stapes o estribo
porción del maleus o martillo que se inserta o adhiere a la membrana timpánica
manubrio
yunque va a tener un cuerpo en
el que vamos a encontrar
la cara articular para malleus
en la del maleus cabeza vamos a tener y forma
carilla articular
silla de montar.
con qué la cara articular en particular nos
va a permitir conectar la cara articular del malleus
incus
caras articulares del yunque o incus y del martillo o malleus qué forman… y de qué tkipo es
articulación incudomaleolar
sinovial
partes del incus
rama corta
rama larga
cuerpo
cara articular para malleus
partes del martillo o malleus
manubrio
cara articular para incus
cabeza
proceso lenticular ubicación y forma y que permite
rama larga del incus o yunque
forma redonda, que tiene una forma
como de lenteja o de lente.
articulación con el stapes
la cabeza del stapes articula con y qué articulación forma
proceso lenticular del incus
articulación incudoestapedial.
partes del stapes
un cuello
cabeza
rama posterior y una rama anterior
que permiten rama posterior y una rama anterior del stapes
unirse a
lámina ósea llamaba base
a qué se une base de stapes
unida a la pared laberíntica de este oído
medio, específicamente a una ventana oval
Esta cadena de huesecillos, entonces,
al unirse con la la membrana timpánica permite….
permite que la onda mecánica del sonido
que ingresa por este conducto auditivo
y ésta, al conectarse con los distintos huesecillos, va a transmitir esta onda
esta señal mecánica hacia el interior del oído interno y así se pueda traducir,
finalmente, todo esto a un impulso nervioso que viaja hacia el
sistema nervioso central.
receso epitimpánico qué contiene y a qué corresponde y qué se asocia
Parte de la cadena de huesecillos,
sobre todo la cabeza del martillo y la unión con el cuerpo del yunque
corresponde a dilatación del espacio que vamos
a asociar al techo y a la pared lateral del oído medio
Receso de epitimpánico se va a relacionar con
distintas estructuras que encontramos en el hueso temporal relacionadas con el proceso mastoides
Que se encuentra si hacemos un corte coronal hueso temporal, un poco más atrás del conducto auditivo
cavidades muy pequeñas y algunas un poco más grandes en tamaño,
llenas de aire
que se amplifica en celdillas mastoídas
onda mecánica
qué hay hacia posterior de oído medio
pared posterior o pared mastoídea
por qué se llama pared mastoídea
por su relación con las celdillas mastoídas y la porción
mastoídea del hueso temporal.
comunicación que hay entre este
oído medio y el antro mastoideo que corresponde a puerta
aditus ad antrum. (entrada al antro)
en la parte más bien superior de pared mastoídea vamos a encontrar ,
vamos a encontrar una cavidad aparte en este espesor del hueso temporal denominada:
antro mastoídeo.
que se ubica en pared anterior oído medio
comunicación con faringe dada por tuba faringotimpánica
sinónimo oído medio
tímpano
tubas faringo- timpánica ubicación
pared anterior oído medio
a qué se llama tímpano
conjunto de estructuras que conforman este oído medio,
incluida esta membrana timpánica
pared anterior va a tener relación
también con
arteria carótida interna
pared carotídea se le llama a
pared anterior oído medio
porciones de tuba faringotimpánica
porción ósea (en su inicio)
porción cartilaginosa
Q comiunica la porción cartilaginosa de tuba faringotimpánica
comunica oído medio con la nasofaringe,
específicamente
al mirar hacia afuera,
hacia lateral del oído medio qué destaca
receso epitimpánico
membrana
timpánica
manubrio del malleus
Tendón del músculo tensor del tímpano
nervio cuerda del tímpano.
qué permite receso epi timpánico
la ubicación de la cabeza y el cuerpo
del yunque y el martillo.
membrana
timpánica en qué pared está
pared lateral
membrana
timpánica se va a unir a
manubrio del maleus o martillo, y así poder generar
esta unión con la cadena de huesecillo.
tendón del músculo tensor del tímpano ubicación y dónde reside
pared lateral en un “bolsillo o canal óseo”
dónde se une tendón del ms. tensor del tímpano
cercano a lo que es la unión
del manubrio con la membrana timpánica
nervio cuerda del tímpano ubicación
pared lateral
nervio cuerda del tímpano relacionado con…
membrana timpánica.
nervio cuerda del tímpano es un ramo de
séptimo nervio
par craneal en el nervio fascial (nervio ubicado en un canal óseo)
ubicación de la 2da porción de nervio facial
interior del hueso temporal
en canal del nv. facial en pared medial
un poco más hacia posterior la prominencia ncia del canal semicircular.
Donde ubicaremos el oído interno
Dentro de porción petrosa del hueso temporal
El reborde del pabellón auricular del oído externo se denomina
Hélix
En el pabellón auricular del oído externo inferior al hélix encontramos
Anti hélix
Porción del pabellón auricular q cubre el orificio de entrada al conducto auditivo del oído externo se denomina
Trago
Componentes del pabellón auricular
Hélix
Anti hélix
Trago
Antitrago
Depresión ubicada en oído externo
Concha de la oreja
En la parte más inferior del oído externo se ubica
Lóbulo
Única porción no compuesta por cartílago
Lóbulo