Anatomía del oído Flashcards
Q se encuentra en pared medial oído medio
antro mastoideo
promontorio
canal del nervio facial
Eminencia piramidal
Tendón del ms. estapedio
Venta redonda
Ventana oval
Prominencia del. Canal semicircular
gran eminencia redondeada en pared medial
promontorio
ventana oval va a tener relación con
base del stapes o estribo
ventana oval queda cubierta por
queda cubierta queda finalmente bloqueada por una membrana que adhiere la porción ósea que es el último huesecillo
ventana redonda ubicación
inferior a esto y un poco posterior al promontorio
qué comunica ventana redonda
comunica lo que sería el oído medio con el oído interno
por qué está cubierta la ventana redonda y a q separa
no está cubierta por ningún huesecillo, sino que va a estar cubierta por una membrana, separando oído medio e interno
eminencial piramidal dónde se ubica
pared posterior
qué se va a ubicar en eminencia piramidal
ms. estapedio
tendón de ms estapedio dónde se unirá
tendón va a emerger y se va a unir más o menos al cuello debajo de la cabeza del stapes o estribo
sobre esta ventana oval se ubica
2da porción de nervio facial
Qué tendrá en interiror el pabellón auricular
armazón cartilaginoso que le da esta consistencia más firme y flexible
Tejido presente en el lóbulo
tejido fibroso
Con qué nos encontramos continuando,
hacia el interior de este oído externo
conducto
auditivo externo.
Porciones de conducto
auditivo externo.
porción más lateral: porción cartilaginosa
porción más interna: porción ósea
El agujero en donde se inicia porción
ósea del conducto auditivo externo y qué divide
meato auditivo externo
divide porción cartilaginosa de porción ósea de oído externo
Dónde se puede observar el meato auditivo externo
lo podríamos observar
desde una visión desde lateral en el hueso temporal
ubicado anterior al proceso mastoides.
límite de este oído externo con el oído medio
membrana timpánica
A qué va a estar fijada membrana timpánica y qué se forma ahí
membrana timpánica va a estar fijada a una última porción del conducto auditivo
externo en la que se forma un anillo óseo.
Qué va a generar la ubicación de anillo óseo
que la membrana
timpánica quede inclinada.
Esta inclinación genera un ángulo agudo
con el piso del conducto auditivo.
características de membrana timpánica al observarla desde exterior con otoscopio
se puede observar:
-pars tensa
-ombligo o umbo
-cono luminoso
-pars flácida
Porción mayoritaria de membrana timpánica
pars tensa
Comó va a estar la membrana en pars tensa
TENSA XD debido a las inserciones que tiene
Qué se ubica al centro de membrana timpánica
el ombligo o umbo de esta membrana timpánica