Análisis de liquido cefalorraquídeo (LCR) Flashcards

(41 cards)

1
Q

Generalidades del volumen de LCR

A

-Se producen 500 ml c/día (0.3-0.4 ml/min)

-El volumen total del adulto es de 90-150 ml (niños= <1-10)

-El volumen se repone cada 5-7 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Presión normal del LCR

A

10-20 cmH2O en decúbito supino

-La presión puede aumentar hasta casi el doble en sedestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Presión de apertura normal

A

-90-180 mmH2O en decúbito lateral con piernas y cuello en posición neutra

-Una presión >200 es dx de hipertensión intracraneal, >100 hipotensión

-Si es >200 solo se deben extraer 2 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Formación y circulación LCR

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Recolección del LCR

A

Puede obtenerse por punción lumbar, cisternal o cervical lateral, o por derivación ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Toma de muestra de LCR

A

Se usan 4 tubos estériles

1ro: estudios bioquímicos

2do: análisis microbiológico

3ro: recuento de células y diferencial

4to: citología en caso de sospecha de tumor maligno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
A

El tubo 1 no se usa para microbiología por que está contaminado con bacterias de la piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Especificaciones para muestras de LCR

A

-Se deben analizar dentro de la 1er hora, tras esta empieza degradación celular

-Refrigeración contraindicada para muestra de cultivo, debido a que los organismos no sobreviven

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diferencias entre hemorragia y punción traumática

A

Punción traumática presenta el 20% de los casos

-Diferencia con hemorragia: el color es uniforme en las tres muestras, en la traumática conforme van pasando los tubos suele desaparecer el color

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Indicaciones para punción lumbar

A

-Infección meníngea (indicación más importante, especialmente bacteriana)

-Hemorragia subaracnoidea

-Neoplasia primaria o metastásica

-Enf. desmielinizantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Contraindicaciones punción lumbar

A

-Riesgo de hernia cerebral

-Coagulopatía

-Trombocitopenia

-Uso de anticoagulantes

-Infección en el sitio del procedimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Complicaciones punción lumbar

A

-Dolor de cabeza Post-PL

-Infección

-Hemorragia (lesión de vaso durante procedimiento)

-Neuropatía

-Hernia cerebral (aumento de la PIC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Apariencia macroscópica LCR normal

A

-Es cristalino e incoloro, con una viscosidad similar al agua

-Descrito como “agua de roca”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Aspecto LCR anormal

A

-Hemorrágico: presencia de eritrocitos

-Verdoso : meningitis purulentas o hiperbilirrubinemia

-Amarillo: Xantocromia, por presencia de proteínas o por la degradación de hemoglobina o bilirrubina

-Café: melanomatosis meningea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

pH normal

A

7.4

-Acidosis: meningitis purulenta, HSA y procedimientos quirurgicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cloruros (clorurorraquia)

A

Normal: 700-750 mg en 100 ml (120-130 mEq/L)

-Hipoclorurorraquia:

-Hiperclorurorraquia: retención renal de cloruros, nefritis, IRA, deshidratación sin perdida de electrolitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Glucosa (glucorraquia)

A

Normal: 60% (2/3) de los valores de glucemia (50-60 mg/100 ml)

-Hiperglucorraquia: meningitis serosa

-Hipoglucorraquia: meningitis tuberculosa,

18
Q

Ácido láctico

A

Normal: 10 y 20 mg/100 ml

-Aumenta: meningitis bacterianas o fúngicas (NO VIRAL), infarto cerebral, encefalopatías hepáticas
- Util para el seguimiento en infección por S. aureus

19
Q

Proteínas

A

Normal: 15-40 mg/100ml

-Hiperproteinorraquia: meningitis bacteriana, tuberculosa y sifilica

-Hipoproteinorraquia: obstrucción de canal espinal (sx de Froin)

20
Q

Globulinas

A

Detección por inmunoelectroferesis

-Aumento de IgG indica producción intratecal de globulinas

-Elevado en EM,

21
Q

Bandas oligoclonales

A

> 2 bandas se considera anormal

-Presencia en LCR solamente: típico de esclerosis múltiple

-Presencia en LCR y suero: respuesta inflamatoria sistémica, como Guillain-Barré

22
Q

Cociente albúmina/globulina

A

Normal: 8.1

-Elevado: procesos agudos

-Disminuido: proceso crónico= tabes dorsal, t. medulares, parálisis general progresiva

23
Q

Enzimas

A

-Adenosina desminasa (ADA) elevada= meningitis

-Beta-glucuronidasa= met. de adenocarcinomas

-Creatinina cinasa (>U/I)= lesión cerebral isquémica

-Lisozima= meningitis bacteriana aguda

24
Q

Proteína Tau y péptido B-amiloide

A

Identificación de pacientes con deterioro cognitivo ligero que presentan riesgo aumentado de progresión a enf. de alzheimer u otras demencias

25
Recuento celular
-Se realiza por centrifugación -El n° total de células debe <5-10/mm3, deben predominar los linfocitos
26
Análisis microscópico cuantitativo
-Pleocitosis ligera (10-30 cl/mm3), moderada (30-100 cl/mm3) -Pleocitosis marcada (>100-500 cl/mm3)
27
Análisis microscópico cualitativo
-Linfocitosis -Polinucleosis neutrófila -Poliucleosis eosinófila -Monocitosis: -C. atipicas -Macrófagos
28
Estudio microbiológico directo
Cultivo -Tinción gram -Tinta china: criptotoco -Ziehl-Nielsen: bacilo de Koch *El cultivo de TB puede tardar semanas
29
Estudio microbiológico indirecto
-Detección de antígenos de MO (CIE, ELISA, VDRL) -Detección de ADN específico (PCR) -Detección de interferó gamma: Mycobacterium tuberculosis
30
Meningitis (definición)
31
Vías de inoculación de los MO en la meningitis
-Siembra hematógena -Difusión contigua directa: microrganismos ingresan a través del LCR
32
Presentación clínica meningitis
-Triada clásica: fiebre, cefalea y rigidez de nuca -Otros: déficit focal, romboencefalitis, crisis convulsitvas
33
Meningitis bacteriana (principales etiologías)
-S. pneumoniae (50%): causa principal en adultos jovenes -N. meningiditis (25%) -H. influenza (<10%) -L.monocytogenes (10%): px inmunocomprometidos y >60 a -S. agalactiae (15%)
34
Características LCR meningitis bacteriana
-Color turbio, purulento -Granulocitos elevados (>80%), pleiocitosis (leucos >1000/mm3) -Presión de apertura, glucosa y lactato elevados -Glucosa baja
35
Meningitis viral (principales etiologías)
Ocurre en mayor frecuencia en niños pequeños (recordar que los niños no presentan síntomas de irritación meníngea) -Enterovirus: en todos los gurpos de edad -Arbovirus -Parechovirus: en niños
36
Características LCR meningitis viral
-Color claro -n° de linf. altos, leucos (10-500/mm3) -Presión de apertura y proteínas normales o elevadas -Glucosa normal, lactato variable
37
Meningitis crónica (etiologías)
-Hongos (criptococo neuoformans) -Parásitos (neurocisticercosis endémica) -Mycobacterium (TB) -Treponema palidum
38
Características LCR meningitis atípicas (tuberculosis)
- - -Glucosa baja -Presión de apertura, lactato y proteínas altas
39
Características LCR meningitis atípicas (Lyme)
40
Características LCR meningitis atípicas (Cryptococo)
41
Tratamiento empírico para meningitis
-Se inicia tras toma de hemocultivo -Ceftriaxona + vancomicina + dexametasona -Si se sospecha de neumococo o haemophilus se añade ampicilina