amebiasis metronidazol y tinidazol Flashcards
que es amebiasis
La amebiasis es una infección por la Entamoeba histolytica. Este organismo puede causar infección intestinal asintomática, colitis de leve a moderada, infección intestinal grave (disentería), ameboma,
absceso hepático y otras infecciones extraintestinales.
formas especificas de amebiasis
- Infección intestinal asintomática
- Colitis amebiana:
Infecciones extraintestinales:
tratamiento - Infección intestinal asintomática
portadores area endemica - no TX
portadores areas no edemicas - TX con amebicida
luminal
fármaco amebicida tisular es innecesario
Pregunta: ¿Cuáles son los amebicidas luminales estándar?
Respuesta: Furoato de diloxanida, yodoquinol y paromomicina.
Pregunta: ¿En qué formas de amebiasis se requiere el uso de un amebicida luminal?
Respuesta: En todas las formas de amebiasis.
Pregunta: ¿Cuál es el tratamiento de elección para la colitis amebiana y la disentería?
Pregunta: ¿Cuáles son las opciones alternativas para tratar la colitis amebiana moderada?
Respuesta: Metronidazol más un amebicida luminal.
Respuesta: Tetraciclinas y eritromicina.
Pregunta: ¿Cuál es el tratamiento de elección para las infecciones extraintestinales por amebiasis?
Pregunta: ¿Qué porcentaje de abscesos hepáticos no complicados se curan con un ciclo de 10 días de metronidazol?
Respuesta: Metronidazol más un amebicida luminal.
Respuesta: Más del 95%.
Pregunta: ¿Cuál es el fármaco de elección para la amebiasis extraluminal?
Pregunta: ¿Qué formas de E. histolytica elimina el metronidazol?
Pregunta: ¿Qué tipos de infecciones por E. histolytica erradica el metronidazol?
Pregunta: ¿Cuál es la principal ventaja del tinidazol sobre el metronidazol?
Respuesta: Metronidazol.
Respuesta: Elimina los trofozoítos, pero no los quistes.
Respuesta: Infecciones tisulares intestinales y extraintestinales.
Respuesta: Tiene un mejor perfil de toxicidad y regímenes de dosificación más simples.
Pregunta: ¿Cómo se absorben el metronidazol y el tinidazol por vía oral?
¿En cuánto tiempo se alcanzan las concentraciones plasmáticas máximas del metronidazol y tinidazol?
Pregunta: ¿Cuál es el porcentaje de unión a proteínas plasmáticas del metronidazol y tinidazol?
Pregunta: ¿Cuál es la semivida del metronidazol y del tinidazol?
Pregunta: ¿Por qué vía se eliminan principalmente el metronidazol y sus metabolitos?
Pregunta: ¿Cómo actúa el metronidazol en bacterias anaerobias y protozoos sensibles?
Respuesta: Se absorben fácilmente y penetran todos los tejidos por difusión simple.
Respuesta: En 1-3 horas.
Respuesta: 10-20%.
Respuesta: 7.5 horas para metronidazol y 12-14 horas para tinidazol.
Respuesta: Principalmente en la orina.
El metronidazol es un profármaco que se activa en el interior de
células sensibles, reduciendo su grupo nitro por la enzima ferrodo-
xina del parásito, formando un compuesto activo que interfiere en el
transporte de electrones y modifica la estructura helicoidal del ADN,
con rotura de sus hebras y pérdida de función. Este mecanismo de
acción explica la selectividad del metronidazol por los microorganis-
mos que crecen en condiciones anaerobias
Pregunta: ¿Cuál es el tratamiento de elección para las infecciones tisulares por E. histolytica?
Pregunta: ¿Por qué el metronidazol y el tinidazol deben combinarse con un amebicida luminal en la amebiasis?
Pregunta: ¿Cuál es el tratamiento de elección para la giardiasis?
Pregunta: ¿Cómo se compara la dosis del metronidazol en giardiasis con la de amebiasis?
Pregunta: ¿Cuál es la eficacia del metronidazol en giardiasis después de un solo tratamiento?
Pregunta: ¿Cuál es la ventaja del tinidazol en el tratamiento de la giardiasis?
Pregunta: ¿Cuál es el tratamiento de elección para la tricomoniasis?
Pregunta: ¿Cuál es la dosis única recomendada de metronidazol para la tricomoniasis?
Pregunta: ¿Qué sucede si los organismos de Trichomonas son resistentes al metronidazol?
Respuesta: Metronidazol o tinidazol.
Respuesta: Porque no son confiablemente eficaces contra los parásitos luminales.
Respuesta: Metronidazol.
Respuesta: Es mucho más baja y mejor tolerada.
Respuesta: Aproximadamente 90%.
Respuesta: Se puede usar como una dosis única y es al menos igualmente eficaz que el metronidazol.
Respuesta: Metronidazol.
Respuesta: 2 g en una sola dosis.
Respuesta: Puede haber fallas en el tratamiento, y el tinidazol podría ser efectivo contra algunos organismos resistentes.
Pregunta: ¿Cuáles son los efectos adversos comunes del metronidazol y tinidazol?
Pregunta: ¿Cuáles son algunos efectos adversos infrecuentes de estos medicamentos?
Pregunta: ¿Cómo se puede reducir la irritación gastrointestinal con estos fármacos?
Pregunta: ¿Cuáles son los efectos adversos raros del metronidazol?
Pregunta: ¿En qué pacientes se debe usar metronidazol con precaución?
Pregunta: ¿Cuáles son los posibles efectos adversos de las infusiones intravenosas de metronidazol?
Pregunta: ¿Cómo debe ajustarse la dosis de metronidazol en pacientes con enfermedades hepáticas o renales graves?
Pregunta: ¿Cómo se compara el perfil de efectos adversos del tinidazol con el metronidazol?
Pregunta: ¿Qué efecto tiene el metronidazol sobre los anticoagulantes tipo cumarina?
Pregunta: ¿Cómo afectan la fenitoína y el fenobarbital al metronidazol?
Pregunta: ¿Qué efecto tiene la cimetidina sobre el metronidazol?
Pregunta: ¿Es seguro usar metronidazol durante el embarazo o la lactancia?
Respuesta: Náuseas, cefalea, sequedad bucal y un sabor metálico en la boca.
Respuesta: Vómitos, diarrea, insomnio, debilidad, mareos, aftas, erupción cutánea, disuria, orina oscura, vértigo, parestesias, encefalopatía y neutropenia.
Respuesta: Administrando el medicamento con las comidas.
Respuesta: Pancreatitis y toxicidad grave del sistema nervioso central (ataxia, encefalopatía, convulsiones).
Respuesta: En pacientes con enfermedad del sistema nervioso central.
Respuesta: Convulsiones o neuropatía periférica, aunque son raras.
Respuesta: La dosis debe ajustarse debido a la disminución del aclaramiento plasmático.
Respuesta: El tinidazol tiene un perfil de efectos adversos similar, pero parece ser mejor tolerado.
Respuesta: Potencia su efecto anticoagulante.
Respuesta: Aceleran la eliminación del metronidazol.
Respuesta: Disminuye el aclaramiento plasmático del metronidazol.
Respuesta: No se recomienda, ya que los datos sobre su teratogenicidad son inconsistentes. Aunque no se han asociado anomalías congénitas claramente con su uso en humanos, es mejor evitarlo.