Alteraciones leucocitarias Flashcards

1
Q

Cuáles son los componentes de la sangre?

A

1) Elementos figurados (45%)
2) Plasma (55%)
3) Factores plasmáticos relacionados con la hemostasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo se cuantifica el aporte de oxígeno sistémico?

A

GC * contenido de O2 arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo se cuantifica el contenido de O2 arterial?

A

(Hb) * 1,34 * saturación + PaO2 * 0,003

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo se produce la poliglobulia?

A
  1. Aumento de la Hb y Hto.
  2. Aumento de la viscosidad.
  3. Aumento de la resistencia al flujo.
  4. Enlentecimiento del flujo sanguíneo.
  5. Reducción del aporte de oxígeno.
  6. Hipoxemia.
  7. Aumento de la eritropoyesis.
  8. Poliglobulia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuándo es crítico el aumento de viscosidad?

A

Sobre 60%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación de anemias hipoproliferativas

A

a) Daño de stem cell: se asocia a pancitopenia.
b) Déficit de hierro.
c) Anemias secundarias: ERC, endocrinopatías, inflamación crónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación de anemias por alteración de la maduración

A

a) Déficit de hierro
b) Déficit de folato y B12: pancitopenia y macrocítica (ovalocitos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación de anemias por pérdida de sangre

A

1) Hemorragia aguda: según volemia perdida.
a) 10%: sin cambios.
b) 15-20%: mecanismos compensatorios leves.
c) 30%: taquicardia e hipotensión.
d) 40%: shock hipovolémico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación de anemias hemolíticas

A

1) Intracorpuscular
a) Membrana
b) Sistema enzimático
c) Hb: anemia falciforme, talasemias.

2) Extracorpuscular
a) Daño inmunológico
b) No mediadas inmunológicamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuál es la utilidad de la vida media de cromo 51?

A

Se ocupa para marcar los eritrocitos y así estudiar anemias hemolíticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué es el Hto?

A

Volumen de eritrocitos en relación al volumen de sangre en el que se encuentran.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué es la [Hb]?

A

Gramos de Hb por cada 100 ml de sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuál es el recuento de eritrocitos normal?

A

Hombre: 5-6 millones.
Mujer: 4-5,5 millones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

VCM, HCM y CHCM, conceptos

A

VCM: volumen promedio de los eritrocitos.
HCM: cantidad promedio de Hb que contiene cada eritrocito.
CHCM: Hb por unidad de volumen de GR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué es el índice reticulocitario?

A

Medida de producción eritrocitaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuál es el rango normal de reticulocitos?

A

0,5-2%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cómo se saca el IR?

A

Hto paciente / Hto normal * %reticulocitos/factor corrección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué indica el IR?

A

Anemias arregenerativas: IR<2
Anemias regenerativas: IR > 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuál es la relación eritroide-mieloide normal?

A

1:3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuál es el mecanismo de pérdida de hierro?

A

No existe, solo ocurre cuando se pierde sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Dónde ocurre la absorción del hierro?

A

En el duodeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué hace la hepcidina en relación al hierro?

A

Es la molécula reguladora del ciclo, inhibe a ferroportina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué cel contienen la mayor cantidad de receptores de transferrina?

A

Eritroblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué ocurre con la protoporfirina cuando un GR muere?

A

Se convierte en bilirrubina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Causas de anemia ferropriva
1) Aumento fisiológico de requerimientos. 2) Pérdida patológica de hierro. 3) Menor ingreso de hierro.
26
Etapas en la deficiencia de hierro
1. La transferrina sérica disminuye, pero la ferremia se mantiene constante debido a los depósitos. 2. Agotamiento de los depósitos, disminución de la ferritina sérica, eritropoyesis deficiente. 3. Acentuación de las alteraciones (anemia microcítica e hipocrómica).
27
Cuándo se altera la síntesis de Hb?
Cuando la transferrina < 15%.
28
Qué es la sideremia?
Cantidad de Fe circulante unido a transferrina.
29
Qué es TIBC?
Transferrina total circulante.
30
Cuál es la importancia de la medición de los niveles de receptor de transferrina?
Importante para diferenciar anemia por deficiencia de Fe (receptor aumentado) y por inflamación crónica (receptor normal).
31
Qué son las talasemias?
Defectos en la síntesis de las cadenas de globina, menor [Hb] (Transferrina está normal o alta).
32
Qué es lo característico de anemia por inflamación crónica?
-Anemia leve. -Depósitos llenos, hepcidina dificulta liberación. -Normocítica y normocrómica. -Ferritina normal, saturación de transferrina alterada.
33
Características de la anemia megaloblástica?
-Macrocítica -Arregenerativa. -Por déficit de B12 o folato. -Menor síntesis de ADN --- pancitopenia
34
Para qué se usa el test de Schilling?
Para evaluar el déficit de B12.
35
Mecanismo de poliglobulia mediada por hipoxia
1. Hipoxia 2. Menor degradación de HIF. 3. Aumento en la expresión de genes de respuesta a hipoxia. 4. Aumento de los niveles circulantes de Epo. 5. Mayor eritropoyesis.
36
Clasificación de poliglobulia mediada por hipoxia
1) Hipoxia generalizada a) Hipoxia hipobárica b) Enfermedades CV c) Enfermedades respiratorias d) Hb con afinidad alterada 2) Hipoxia localizada a) Patología renal b) Alteraciones vasculares renales
37
Clasificación de poliglobulia no hipóxica
1) Dependiente de Epo a) Producción anormal de Epo. b) Alteración en la respuesta a la Epo. 2) Independiente de Epo a) Policitemia Vera (cáncer de la línea roja).
38
Recuento normal de leucocitos
4.000-10.000
39
Cuáles son los leucocitos más rápidos en generar una respuesta inflamatoria?
Los neutrófilos
40
Neutropenia leve
<1500
41
Mecanismos de neutropenia
1) Disminución de la producción a) Fármacos b) Infiltración medular c) Déficit de nutrientes. 2) Aumento de la destrucción periférica a) Fármacos b) Enf autoinmunes c) Atrapamiento a nivel periférico 3) Marginalización: en endotoxemia por infección aguda.
42
Alteraciones funcionales de los neutrófilos
a) Alteración en señales de quimiotaxis b) Déficit de la capacidad de movilidad c) Déficit de capacidad microbicida
43
Etapas de la hemostasia primaria
1. Vasoconstricción 2. Formación del agregado plaquetario -Adhesión -Activación -Agregación
44
Etapas de la hemostasia secundaria
1) Coagulación (factores de coagulación, formación de fibrina y tapón hemostático). 2) Fibrinólisis (actúa el plasminógeno)
45
Cuál es el factor de coagulación que no se sintetiza en el hígado?
VIII
46
Etapas de la vía extrínseca y vía intrínseca
Extrínseca: cuando hay daño en el vaso 1. Se activa FIII 2. Se activa FVII 3. Se activan FX (común) y FIX (intrínseca) Intrínseca: colágeno de un vaso dañado contacta la sangre. 1. FXII detecta el colágeno 2. Activación del FXI 3. Activación del FIX 4. IXa y VIIIa activan el FX
47
Etapas de la vía común
1. Xa y Va activan a la protrombina (FII) 2. Trombina activa a FV, FVIII, TAFI ----- formación de los monómeros de fibrina 3. Trombina activa FXIII, estabilización de la malla
48
Mecanismos de regulación de la hemostasia, cel endotelial
a) Trombomodulina (activador de plasminógeno) b) EPCR: producción de NO y prostaciclina
49
Sistemas de anticoagulación naturales
1) Heparina-ATIII (inhibe VI) 2) Proteína C-trombomodulina-proteína S (inhibe TAFI) 3) Depuración hepática de factores de coagulación activados
50
Alteraciones de la hemostasia primaria
1) Plaquetas: trombocitopenias y trombopatías. 2) FVW: I y III (cuantitativas) y II (cualitativa) 3) Vaso: petequias, equimosis
51
Alteraciones de la hemostasia secundaria
1) Vaso sanguíneo 2) Factores de coagulación y fibrinólisis: hemofilia
52
Diferencias entre trastornos de hemostasia primaria y secundaria
Primaria: -Inmediata -Superficiales -Respuesta a tratamiento local -Petequias, equimosis Secundaria: -Horas, semanas -Profundas -Respuesta a tratamiento sistémico -Hematomas, hemartrosis
53
Alteraciones cualitativas de las plaquetas
1) Adhesividad: enfermedad de Bernard Soulier 2) Agregación: tromboastenias 3) Secreción: deficiencia de gránulos internos.
54
Causas de las trombocitopenias
1) Disminución de la producción de megacariocitos por la médula 2) Secuestro esplénico de las plaquetas circulantes 3) Aumento de la destrucción de las plaquetas circulantes
55
Cómo se evalúa la agregación plaquetaria?
ADP, adrenalina y colágeno
56
Cómo se evalúa la adhesividad plaquetaria?
Con ristocetina, Gp1b y FVW
57
Características del FVW
-Se almacena en gránulos de Wieber-Palade -Se libera al plasma en presencia de trombina, fibrina e histamina -Es escindido por la proteasa ADAMS13
58
Cuál es la función del FVW?
Carrier y estabilizador del FVIII, adhesión plaquetaria
59
Clasificación de la enfermedad de Von Willebrand
I: disminución de la concentración plasmática del FVW. Dificultad en la liberación de los cuerpos de Wieber-Palade. III: ausencia del FVW, hemorragias severas, hemartrosis. II: a: alteración en la estructura b: aumento de la afinidad por plaquetas, interacciones espontáneas
60
TTPa en la enfermedad de Von Willebrand
I: aumentado III: aumentado II: normal
61
Clasificación de la hemofilia
A: deficiencia del FVIII B: deficiencia del FIX
62
Parámetro afectado en la hemofilia
TTPa (está alterada la VI)
63
Alteraciones adquiridas de la hemostasia secundaria
-Déficit de vit K -Enfermedad hepática -Sd nefrótico -CID
64
Trombofilias hereditarias
1) Deficiencia de ATIII 2) Deficiencia de PC 3) Resistencia a PC 4) Protrombina G20120A
65
Trombofilias adquiridas
1) Deficiencia adquirida de ATIII 2) Deficiencia adquirida de PC
66
Marcadores de hipercoagulabilidad
a) Derivados del plasma: -Complejo trombina-antitrombina -Monómeros de fibrina -Dímeros D b) Derivados de plaquetas -tromboglubulina -Factor plaquetario 4
67
Qué es el CID?
-Condición clínica caracterizada por un intenso aumento de la hemostasia, debido a una pérdida de los mecanismos de regulación de la misma debido a una injuria celular. -Como consecuencia del consumo de los factores de coagulación, se produce un ciclo vicioso entre coagulación e inflamación, lo cual conlleva a hemorragias.
68
Cuál es el tratamiento del CID?
Tratar la enfermedad de base y estabilizar hemodinámicamente al paciente
69
Qué es el tiempo de protrombina?
-Prueba para evaluar la función de la vía extrínseca y la común. -A una muestra de plasma se le agrega FIII, Ca y fosfolípidos y se mide el tiempo que demora en coagular (normal es 11-15 seg).
70
Qué es el tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPa)?
-Mide la vía intrínseca y la común. -Lo normal es 25-30 segundos.
71
Qué es el tiempo de trombina?
-Sirve para diagnosticar defectos en la formación de fibrina. -Se realiza añadiendo trombina al plasma. -Lo normal es 15-20 seg-