Alteraciones de la termorregulación Flashcards

1
Q

Temperatura corporal central (intracraneal, intratoracica e intraabdominal) VALOR DE REFERENCIA

A
  1. 0 a 37.5 C (97 a 99.5 F)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Valor minimo de la temperatura (horas)

A

3 a 6:00 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Valor máximo de la temperatura (en el día)

A

13-18:00

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hidratado y protegido, el cuerpo puede ejecutar sus funciones en un rango de

A

-50 (menores formas cristales de hielo) a 50 (mayores desnaturalizas proteínas, se coagulan o agregan) C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Temperatura corporal

A

Producción y pérdida de calor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El grosor de la cubierta de tejidos subcutáneos y piel depende de…

A

El flujo sanguíneo (vasos sanguíneos)
En el calor, vasodilatación aumenta la perdida de calor y el grosor disminuye
En el frío, hay vasoconstricción y el grosor aumenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Grasa subcutánea

A

3ra parte de la eficiencia de otros tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Método más efectivo para temperatura central

A

Rectal (37.3 a 37.6 C)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Métodos para medir la temeperatura central

A

Esofagica
Cateter pulmonar
Sonda urinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Temperatura vía sublingual

A

es de .2 a .5 menor que la rectal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Problemas de la toma de temperatura axilar

A

5 a 10 min
compresión de la fosa axilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Temperatura central y rectal es integrada por

A

Hipotalámo (área preoptica anterior)
Estructuras cerebrales (Tálamo y corteza)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Niveles de temperatura que indican que la termorregulación esta comprometida

A

Debajo de 34 C y más de 41 C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipo de lesiones que compromenten la termorregulación

A

Lesiones medulares segmento T6 o por encima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fuente principal para termogénesis

A

Metabolismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Factores que impactan la tasa metabólica

A

-Tasa metabolica de c/célula
-Factores que aumentan TMB
-Metabolismo adicional por hormonas, estimulación simpático, actividad química celular
-Efecto termógeno de la digestión, absorción y almacenamiento de alimentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Incremento del metabolismo por cada grado que aumenta la temperatura

A

Elevación de 1 C por cada incremento del 7% del metabolismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo utilizan los músculos su energía?

A

La mayor parte es para producir calor y lo demás para trabajo mecánico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Mecanismos para la ganancia de calor

A

Constricción de vasos sanguíneo superficiales (palidos)
Contracción de músculos piloerectores (menor area superficial para perder calor)
Escalofriós (Músculos producen calor)
Síntesis de adrenalina (más calor relacionado con el metabolismo)
Aumento de hormona tiroidea
Cuclillas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mecanismos para la pérdida de calor

A

Dilatación de vasos sanguíneos superficiales (menos grosor, pierdes calor por conducción, convección y radiación)
Transpiración (pierdes calor por evaporación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Anastomosis AV (arteriovenosas)

A

Actúan como radiadores
Se abren, pierden calor
Se cierran, retienes calor
Calor proveniente de la sangre va a la piel y de ahí hacia el entorno circulante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Pérdidas de calor que son controladas por el hipotélamo

A

Las pérdidas por la piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

El calor del organismo se pierde por

A

Radiación, convección, conducción de la peil
evaporación por sudor
Exhalación de aire caliente y humedo
orina y heces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Pérdida de calor por radiación
Transferencia de calor al aire o vacío Entorno debe tener menor que la del cuerpo (sol)
26
Pérdida de calor por convección
Tranferebcia de calor directamente de una molécula a otra Ejemplos los cobertores o colchones de enfriamento en la fiebre o después de un baño caliente INMERSIÓN DE GUA FRÍA o ROPA MOJADA EN UN ENTORNO FRIÓ
27
Como compensa el cuerpo un aumento de temperatura en el entorno
Edema leve en los tobillos
28
Pérdida de calor por convección
Transferencia de calor por corrientes de aire (quitas la capa de aire tibio y la sustituyes por aire del ambiente) Ej. Ventilador
29
Sensación térmica
Efecto de la convección por el viento con la temperatura del aire estático
30
Pérdida de calor por evaporación
Empleo de calor para convertir el agua de la piel en vapor de agua La temperatura del entorno es mayor que la corporal ACETILCOLINA Ej. Transpiración sensible y diaforesis
31
Fiebre/pirexia
desplazamiento del punto de referencia térmico del centro termorregulador del hipotálamo (área supraóptica de la zona anterior) por encima de valores normales (citocinas)
32
Fiebre regulada por el hipotálamo
no superior a 41 C
33
ACtividades que superan los 41 C
convulsiones, hipertemia, disfuncion del centro regulador
34
Tipos de pirógenos
Exógenos: bacterianos, toxinas o microorganismos que inducen a pirogenos endogenos Endógenos: Fagociticas, IL-1, IL-6, TNF-a que inducen prostanglandina E
35
Prostanglandina E (PGE2)
Se libera por citocinas, IL-B interactura con endotelio de BHE de los capilares del organo vasculoso y libera PGE2 se une a receptores del hipotalamo e induce AMPc Finalmente, incrementa el valor de referencia termostatico del centro termorregulador del hipotalamo
36
Alteraciones no infecciosas que dan fiebre
Infarto al miocardio, embolia, neoplasia (pirogenos endogenos)
37
Fiebre neurogena
Traumatismo del hipotálamo hemorragia intracraneal Aumento de PIC RESISTENTE A ANTIPIRÉTICOS, NO TRANSPIRACIÓN
38
Propósito de la fiebre
Señala infección Clara supervivencia Proliferación de linfocitos T Inhibe crecimiento de agentes microbianos
39
Patrones de fiebre
Intermitente Remitente Sostenida/continua Recidivante/Recurrente
39
Fiebre por encima de 42.2 C
Acidosis, hipercalemia, hipoxia
40
Fiebre intermitente
Normalidad una vez cada 24 hrs
41
Fiebre remitente
No regresa a la normalidad Varía unos cuantos grados (siempre es fiebre)
42
Fiebre sostenida/continuo
Arriba del valor normal con variaciones mínimas (.55C)
43
Fiebre redicivante/recurrente
Uno o más episodios de fiebre que duran días, seguidos de períodos de uno o más días de temperatura normal
44
Elemento crítico para analizar el patrón febril
FC y relación con el aumento de temperatura
45
Frecuencia cardiaca superior a la esperada
Hipertiroidismo o embolia
46
Frecuencia cardiaca menor a la esperada
Fiebre medicamentosa o enf. del legionario
47
Cuatro fases de la fiebre
Prodrómica Escalofríos Rubicundez Defervescencia
48
Fase prodromica de la fiebre
Molestias inespecificas Malestar general, cefalea, fatiga, dolor
49
Fase de escalofrios de fiebre
Sensación incómoda de frío Estremecimiento Vasoconstricción y piloerección
50
Fase de rubicundez
ENuevo valor de referencia del centro termorregulador Temblor cesa Sensación de calidez Vasodilatación cútanea y piel caliente y rubicunda
51
Fase de defervescencia de fiebre
Inicio de la transpiración
52
(FOD) Fiebre de origen desconocido o (FPI) Fiebre persistente inexplicable
Elevacion de 38.3 C que se presenta durante 3 sem o más COn pruebas dx que no establecen un diagnóstico
53
Causas de FOD
Malignas Infecciones como VIH, tuberculosis o abcesos Fiebre de origen medicamentoso Cirrosis
54
Fiebres sin un patrón periódico
Fiebre mediterranea familiar Autosomica recesiva en menos de 20 años Peritonitis y fiebre elevada con duracion menor a 2 días
55
TX de fiebre
Modificaciones del entorno (más transferencia del calor) Respaldo al estado hipermetabólico Proteger órganos y sistemas Tratar afección que lo causa REPONER LIQUIDOS, NO ENFRIARLO DE MÁS Antipireticos
56
Fiebres recurrentes en intervalor irregulares
Crohn Viricas o bacterianas en repetición Parasitarias Micoticas Inflamatorias
57
Causas más frecuentes de fiebre en niños
Infecciones tubo digestivo, respiratorias, SNC y urinarias
58
FIEBRE EN Neonatos de 1-28
Considerar que infección causa bacteremia o meningitis
59
Lactantes menores de 3 meses
Enfermedades respiratorias (taquipnea, estertores, menos ruidos respiratorios)
60
Niños febriles menores de 1 año y niñas de 1 y2 años
Enfermedades en vias urinarias
61
Signos de infección en adultos mayores que no tienen fiebre
Cambios en capacidad funcional Perdida ponderal Empeoramiento de edo mental Debilidad Fatiga
62
Fiebre en adultos mayores
Alzas ligeras indican enfermedad grave TB es inferior y puedo que no alcance el equivalente a la fiebre
63
Respuesta febril limitada en adultos mayores
Dtección de temperatura del CTH Liberación de pirogenos endogenos Inducir vasoconstricción e incremento de calor
64
Toma de temperatura en ancianos
Rectal o timpanica
65
Hipertermia
Incremento de la temperatura corporal sin que exista un desplazamiento en el valor de referencia Mecanismos son excedidos por producción de calor, calor ambiental excesivo o disipasión ineficaz
66
Calambres por calor
Lentos y dolorosos entre 1-3 min menos sal, perdida hidrica Actividad vigorosa
67
Agotamiento por calor
Pérdida gradual de sal y agua ejercicio en entorno calido sed, fatiga, nauseas y -> delirium 37.8 C
68
Golpe de calor/insolación
Insuficiencia de mecanismo autorregulación Más de 40 C Piel caliente, no sudoración, sintomas del SNC --> delirium, convulsiones Respuesta inflamatoria Taquicardia, hiperventilación, mareo, fatiga, confusión
69
TX hipertermia
Proteger organos enfriamiento
70
Causa mas fx de fiebre medicamentosa
Reaccción de hipersensiblidad
71
Temperaturas fx de fiebre medicamentosa
38.9 a 40 C
72
Que tipo de sustancias pueden llevar a Fiebre medicamentosa
Porpiltiouracilo Atropina y antocolinergicos antihistaminicos antipsicoticos y antidepresivos triciclicos Cocaína o simpaticomimeticos
73
Hipertermia maligna
Autosomica dominante 19q13.1 en region RYRI Liberación anomala de Ca del RS Tasa metabolica sostenida y pérdida de integridad celular
74
Tx hipertermia maligna
desencadenantes enfriar dantroleno soporte cardiopulmonar
75
Síndrome neuroleptico maligno
Por neurolepticos que bloquean los receptores de dopamina en nucleos basales e hipotálamo
76
Signos y sintomas de Sindrome neuroleptico maligno
Hipertermia, rigidez muscular, taquicardia, alteracion de edo conciencia, disfuncion del SNA
77
TX para sindrome neuroleptico maligno
Suspensión del fármaco enfriar el cuerpo tratar arritmias Dantroleno y bromocriptina
78
Hipotermia
Menor a 35 C
79
Tipos de hipotermia
Accidental: Entorno frio, inmersión Sistemica: prolongada, desnutrición, falta de tejido adiposo, alcohol, cardiovascular o cerebrovascular
80
Hipotermia neonatal
Temperatura de la piel cae .33 e interna .1 por minuto
81
Termogenesis sin estremecimiento
higado, grasa parda y cerebro UCP1/termogenina para oxidar AG Adrenalina y hormona estimulante de tiroides
82
Hipotermia perioperatoria
Entorno frio y comrpomiso por anestesicos u otros
83
Manifestaciones clínicas de hipotermia
Confusión, coordinación deficiente, cianosis, tumefacción, estupor, debilitamiento
84
Hipotermia leve
Vasoconstricción: FC y TA alta Hiperventilación Diuresis por el frio
85
Hipotermia moderada
Musculos rigidos FC, TA, FR y volumen sistolico reducido Limitación de función mental, reflejo de la tos
86
Tx de hipotermia
Recalentamiento apoyo a funciones vitaels prevencion y tx de complicaciones
87
Hipertermia terapeutica
28 y 32 C para disminuri la demanda metabolica y prevenir lesión isquemica Ej. inyección semicongelada de salina se usa en daño cerebral, para menor metabolismo e inflamación del cerebro
88