Agua y pH Flashcards
Tensión superficial del agua a 20°C
72.8dinas/cm
Capacidad de un líquido para poder ascender a través de conductos con diámetro pequeño en contra de la gravedad.
Capilaridad
Propiedad de un solvente para separar iones con carga positiva opuesta
Constante dieléctrica.
Constante dieléctrica del agua a temperatura estandar
78.5
Especies ionicas que se generan de la ionización del agua
Ion hidronio (H3O+) y ión hidroxilo (OH-)
Es el producto de la concentración de iones hidronio por la de iones hidroxilo
Producto ionico del agua
Valor del producto ionico del agua (Kw)
1x10-14
Densidad del hielo
. 92g/cm3
Sucede cuando la célula absorbe agua y se hincha, y la presión osmótica ejerce presión contra la membrana celular.
Turgencia
Fuerza necesaria para detener la difusión del agua.
Presión osmótica.
Número de partículas en dilución de las cuales depende la presión osmótica.
Osmoles
A cuanto equivale un osmol de una sustancia no disociable
A su peso molecular
A cuanto equivale un osmol de una sustancia disociable
A su peso molecular dividido entre el número de partículas en las que se disocia.
Como se calcula la osmolaridad de una una solución
División del numero de osmoles disueltos entre el volumen del agua que contiene el soluto.
Soluciones salinas usadas para la restauración del equilibrio hídrico en un paciente.
Cristaloides.
pH cuando la concentración de protones es 1mol/L
0
pH cuando la concentración de protones mínima (1x10-14)
14
Se les llama así a los ácidos y bases que se disocian completamente
Fuertes
Se les llama así a los ácidos y bases que disocian parcialmente.
Débiles.
Dependen de la constante de disociación o pKa
ácidos y bases débiles
Principal tampón extracelular
Bicarbonato (H2CO3/HCO3)
Principal tampón intracelular
Fosfatos (H2PO4/HPO4)
Soluciones donde no se conoce con exactitud la cantidad de soluto que se le añade al agua.
Empíricas o cualitativas
Solución donde la concentración de soluto es grande pero no iguala a la de solvente
Concentrada
Solución donde hay un equilibrio entre soluto y solvente
Saturada
Solución donde se conoce la cantidad de soluto disuelto
Cuantitativas o valoradas
Tipos de soluciones cuantitativas
Porcentual, molar y normal.
Osmolariad del plasma
285mOsmol/L
Soluciones con una osmolaridad menor que la del plasma
Hipotónica o hipoosmóticas.
Tipo de solución: hiposalina al 3 y .45% , y dextrosa al 5%
Hipotónica
Tipo de solución: salina al .9%, Ringer lactato (Hartmann) y suero glucosado al 5%
Isotónica
Soluciones que ejercen mayo presión osmótica en el líquido extracelular
Hipertónicas
Tipo de solución: salina al 3, 5 y 7%, glucosada al 10%
Hipertónica
Solución indicada en casos donde se requiere reponer grandes cantidades de agua.
Ringer Lactato o solución de Hartmann
Solución para expandir el volumen plasmático en caso de hemoconcentración
Isotónica
Solución expansora de volumen para la reanimación de pacientes en shock hemorragico
Hipertónica
Solución empleada para la reposición de agua y electrolitos.
Solución fisiológica al .9%
Contante dieléctrica del agua a temperatura estandar
78.5
Especies ionicas que se generan de la ionización del agua
Ion hidronio (H3O+) y ion hidroxilo (OH-)
Es el producto de la concentración de iones hidronio por la de iones hidroxilo
Producto ionico del agua
Valor del producto ionico del agua
1x10-14
El agua es una molécula electricamente…
Neutra, pero polar.
Forma tridimensional del agua
Tetraédrica
Enlace presente en la molécula del agua
Covalente simple
Longitud de los enlaces del agua
.097nm
Carga de los elementos del agua
Oxígeno parcialmente negativo e hidrógeno parcialmente positivo.
Tipo de interacción de los puentes de hidrógeno
Electrostática
Longitud de los puentes de hidrogeno
.186nm
Ángulo de los enlaces del agua
104.5°
Electronegatividad de los elementos del agua
Hidrógeno 2.2 y oxígeno 3.4
Energía necesaria para romper un enlace covalente.
470 kJ/mol
Tiempo de vida de un puente de hidrogeno
1-20 picosegundos
En cuantos puentes de hidrógeno puedo participar una molécula de agua simultaneamente
4
Energía necesaria para romper un puente de hidrógeno
23 kJ/mol
Calor requerido para elevar un 1°C un gramo de una sustancia
Calor específico
Calor requerido para ocasionar el cambio de 1g de una sustancia en estado líquido o gaseoso
Calor de vaporización
Calor de vaporización del agua
40.7 kJ/mol a 0°C
Resistencia de la superficie de un líquido al ser penetrada.
Tensión superficial.