Agua y pH Flashcards
¿Cuál es la molécula más abundante en cualquier sistema biológico?
El agua
Porcentaje de agua del peso corporal:
70%: 70% intracelular, 30% extracelular
¿Debido a que factores varía la cantidad de agua en el cuerpo humano?
Edad, peso, sexo y estado general de salud.
La cantidad de agua en un individuo es ____________ proporcional a la cantidad de tejido adiposo.
A) directamente
B) inversamente
B) inversamente
Cantidad de agua recomendada para consumir diariamente.
2 L aproximadamente
Funciones principales del agua:
- Solvente universal & principal matriz biológica
- Es parte del citoplasma celular (permitiendo permeabilidad)
- Proporciona resistencia a células y tejidos
- Permite la correcta termorregulación
- Funciona como amortiguador mecánico
Características organolépticas del agua pura en estado líquido.
Incolora, inodora e insípida
Definición de capilaridad:
La capacidad que tiene un líquido para ascender por medio de conductos con diámetros pequeños (tubos capilares), en contra de la gravedad.
¿A qué contribuye la capilaridad del agua?
A que funcione como sistema de transporte.
¿Qué significa que una sustancia sea hidrosoluble?
Significa que se puede disolver en el agua.
¿Qué significa que una sustancia sea hidrófoba?
Significa que no se puede disolver en el agua.
¿Qué es la ósmosis?
Fenómeno fisicoquímico que se presenta cuando una membrana semipermeable separa dos medios con concentraciones diferentes de solutos, donde el agua buscará “equilibrio” buscando que ambas partes tengan la misma concentración de solutos.
Valor del pH fisiológico
En promedio 7.4. 7.36 en sangre venosa y 7.44 en sangre arterial.
Límites mínimos y máximos de pH del humano sin sufrir alteraciones significativas
7.0 a 7.8
Órganos responsables del mantenimiento del pH en la sangre:
Pulmones y el riñon
Principal buffer extracelular:
Bicarbonato
Principal buffer intracelular:
Fosfato
Ejemplos de soluciones hipotónicas
Dextrosa 5%, Hiposalina 3% e Hiposalina 0.45%
¿Cuándo se utiliza una solución hipotónica?
Se utilizan para estimular la diuresis (orina, para pruebas renales) y en pacientes diabéticos.
Ejemplos de soluciones isotónicas
Ringer Lactato, Suero fisiológico, NaCl 0.9%, Solución Hartman, Glucosada 5%
¿Cuándo se utiliza una solución isotónica?
Son las más comunes en la clínica. Se utilizan en quemaduras, hemorragias leves, cirugía, al administrar medicamentos y para reponer fluidos.
Ejemplos de soluciones hipertónicas
Glucosada 10% y Salina 5% o 7%
¿Cuándo se utiliza una solución hipertónica?
Se utilizan en shock hemorrágico (para aumentar la presión arterial y disminuir resistencia vascular) y en edema cerebral y pulmonar.
¿Por medio de cuál vía se administran los cristaloides?
Intravenosa
Interacción electrostática cuando electrones no compartidos del oxígeno atraen otra molécula de agua
Puentes de Hidrógeno
Fuerza necesaria para detener el movimiento de agua:
Presión osmótica
¿Qué le da la característica de solvente universal al agua?
El momento dipolar