Agua Y Electrolitos Flashcards

1
Q

Def. Electronegatividad

A

Capacidad que tiene un átomo de atraer electrones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Calor específico

A

Calorías necesarias para elevar 1 gramo de sustancia 1 grado centígrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Calor latente de evaporización

A

Energía necesaria para pasar 1 grado de sustancia de líquido a gas a presión cte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Propiedad fisicoquímica encargada de proteger al cuerpo de EXCESO DE CALOR por medio de la sudoración

A

Calor de evaporización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Conductividad térmica

A

Capacidad de las moléculas de transferir calor (fiebre y ejercicio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El H2O es un solvente universal de sustancias polares / anflipáticas por:

A

Alta cte. Dieléctrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Def electrolitos

A

Sustancias que se disocian en iones en el agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de iones

A

(+) catión
(-) anión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que es un ION

A

Partícula cargada eléctricamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que son las sustancias no electrolíticas

A

Aquellas que se disuelven en agua pero no se disocian en especies cargadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Medios normales de perdida de agua (4)

A

Piel (sudor)
Pulmones (vapor)
Renal ( orina)
Intestinal (heces)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Órgano que almacena la mayor cantidad de H2O

A

Músculo {41.7 %}

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Porcentaje de agua en el cuerpo

A

> 60%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Compartimentos en los que se divide el agua en el cuerpo

A

Intracelular (2/3) 40%
Extracelular (1/3) 20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En qué se divide el líquido extracelular (porcentaje y ejemplos)

A

Intersticial (15%) huesos, linfa

Vascular (3%) plasma

Transcelular (1.4%) gastrointestinal, orina, líquido cefalorraquídeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Principal anión LIC

A

Fosfatos y proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Principal catión LIC

A

Potasio K+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Principal catión LEC

A

Sodio Na++

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Principal anión LEC

A

Cloro Cl-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Capacidad de un solvente de separar iones

A

Cte dieléctrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Capacidad de conducir corriente eléctrica

A

Cte dieléctrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Def. Solución

A

Mezcla homogénea de 2 o más sustancias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Soluto

A

Sustancia en menor proporción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Disolvente

A

Sustancia en mayor proporción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Def solubilidad
Cantidad de soluto que se puede disolver en un solvente dado
26
Solvatación
Proceso en donde las moléculas/iones son rodeados por moléculas del disolvente
27
Def. Concentración
Cantidad de soluto en determinada cantidad de solución
28
Tipos de soluciones respecto al volumen de las cel
Hipertonica Isotónica Hipotonica
29
Hipertonica
+ soluto afuera de la cel
30
Hipotonica
+ soluto dentro de la cel
31
Isotónica
Misma cantidad de soluto dentro y fuera
32
Que le pasa a una cel en solución HIPERTONICA
Crenacion ( deshidrata)
33
Qué pasa en una cel en solución HIPOTONICA
Turgencia / Hemólisis
34
Presión osmotica
Presión necesaria para evitar la Ósmosis
35
Ósmosis
Pasó del H2O de un gradúense de menor concentración a uno d mayor concentración por medio de una membrana semipermeable
36
Fórmula Molaridad (2)
#moles / Litro moles = masa/PM 1000ml(gr) / P.M (Vol)
37
Ionizacion del H2O
Separación de el H2O en los iones que lo forman
38
Constante de equilibrio
Indica la posición de equilibrio de una reacción
39
Fórmula Keq
[C] [D] / [A] [B]
40
Keq> 1
Favorece a los PRODUCTOS
41
Keq<1
Favorece a los REACTIVOS
42
Valor Keq H2O
1 x 10 ^ - 18
43
Producto iónico del H2O / Cte. De ionizacuon del agua
Describe el equilibrio entre las moléculas del ac. que no se disocian y los iones que se forman de este mismo
44
Pnt. Iónico de H2O
1 x 10 ^ - 14 = [ H ] + [ OH ]
45
Ka que mide
Cte que mide el grado de disociación de un ácido débil
46
Ac débil
Bajo Ka Alto pKa
47
Ácido fuerte
Alto Ka Bajo pKa
48
Por qué se dice que los ácidos débiles son excelentes amortiguadores
Porque NO se disocian totalmente en H2O
49
Que nos indica el Ka
La fuerza de un ácido
50
Energía necesaria para que una sustancia pase de sólido a líquido
Calor de fusión
51
Propiedad fisicoquímica encargada de proteger al cuerpo del CONGELAMIENTO
Calor de fusión
52
Def cohesión
Fuerza que permite que las moléculas de H2O se unan ENTRE SÍ por medio de Puentes de H
53
Adhesión
Fuerza que permite que las moléculas de H2O se unan CON OTRAS MOLÉCULAS por medio de Puentes de H
54
Anfolito
Sustancia que se puede comportar como ácido o como base
55
Por qué es el solvente universal
Por su capacidad de disolver +sustancias y en mayor cantidad
56
Que son las propiedades coligativas
Aquellas que dependen de la cantidad de soluto
57
Concentración normal de cationes en el plasma
150 mmol/L
58
De qué depende la formación de soluciones
De la Solubilidad
59
De qué depende la ósmosis
#de partículas
60
Normalidad
#eq / L m/PE/L N=nM
61
Peso equivalente
P.M / n donde n es # OH #H # cargas + o valencia en elementos
62
Fórmula Osmolaridad
Osm = nM donde n es el # de partículas al disociarse osmol/L osmol= mol x n
63
Tipos de soluciones respecto a la concentración
Hiperosmotica Isoosmotica Hipoosmotica
64
Aquella sustancia donadora de protones
Ácido
65
Sustancia aceptara de protones
Base
66
pH
-log[H]
67
pOH
= -log[OH]
68
Kw
1x10^-14
69
10^pH
[H]
70
[OH]
10^-pOH
71
Fórmula que razona pH y pOH
14=pH + pOH
72
Que es una solución amortiguadora
Aquella que permite evitar un cambio brusco del pH conforme varía la [ ] de ac o base
73
Ecuación que explica el comportamiento de ac y bases débiles y sistemas amortiguadores
Henderson Hasselbach
74
Fórmula que nos relaciona Cte Eq con pH
pH = pK + log [ base ] / [ ácido ]
75
De qué depende la capacidad amortiguadora
1 [sistema amortiguador] 2 que tan cerca está el pH del pK
76
Mecanismos de regulación de pH
1 Amortiguadores (s) 2 Respiratorio (min) 3 Renal (horas)
77
Sistemas amortiguadores
Bicarbonato Fosfatos Proteínas Hemoglobina
78
Mecanismo respiratorio
Compensa en el CO2 (denominador) Cambios en vol y frecuencia
79
Compensaciónes pH bajo Alta pCO2
Hiperventilación Baja pCO2 Aumenta pH
80
Compensaciones Bajo pCO2 Alto pH
Hipoventilar Aumenta pCO2 Baja pH
81
Sistema Renal Bajo pH
Se eliminan H se reabsorbe bicarbonato
82
Compensación renal Alto pH
Excreta HCO3 Reabsorbe H
83
Se le considera el amortiguador más eficaz del cuerpo humano
HCO3 / CO2
84
Buffer citoplasmático
Fosfatos H2PO4
85
Buffer sanguíneo
Sistema bicarbonato
86
Otros buffers
Proteínas plasmáticas y cel Hemoglobina
87
Cuando se considera un buffer útil
En un intervalo de pH que no varíe +/- su pka
88
Órganos en la regulación ac/base
Pulmones; regula CO2 Eritrocitos: transporta gases entre tejidos y pulmones mediante el HEMOGLOBINA Riñón: regula HCO3
89
Cómo está formada la hemoglobina A
2 cadenas alfa 2 cadenas beta
90
Hb laxa
Oxi MAYOR AFINIDAD POR O2
91
Hb tensa
Desoxi menor afinidad por O2
92
Hb fetal
2 cadenas alfa 2 cadenas gamma
93
Que Hb es más afín al oxigeno y por qué
La fetal por sus cadenas gamma que tienen mayor afinidad por O2 que las beta
94
Hb S
Anemia falciforme Cambian cadenas beta 2 cargas negativas adicionales
95
Que es lo que cambia en la Hb s en cadenas b
Val —————-> glu
96
Que nos demuestra el efecto bohr
La afinidad de la Hb por el O2 a determinado pH
97
De qué depende el efecto bohr
De ph y [ H ] del medio
98
La Hb sin CO2
Satura más rápido Mayor afinidad
99
En medio alcalino la Hb
Capta más O2 mayor afinidad Menor por protones
100
En medio ácido la Hb
Suelta O2 Tiene menos afinidad por O2 mayor por protones
101
Porque la mioglobina no es adecuada para transportar O2
Porque sirve de almacén además de que no tiene la capacidad de soltar fácilmente el O2
102
Como se satura la Hb con CO2
Satura lento
103
Ph alcalino Hb
Une O2 Libera H y CO2 (Pulmones)
104
pH ácido la Hb
Suelta O2 Une H y CO2 (Tejidos)
105
Efecto d dls 2,3 bifosfoglicerato en la Hb
Hace que pierda afinidad pro O2 sin afectar su capacidad de saturación y liberación d este en tejido
106
Acidosis respiratoria
Bajo pH Alto pCO2 Alto HCO3 Porque se excreta H y reabsorbe HCO3
107
Dificultada respiratoria, neumonía, epoc son causas de
Acidosis respiratorio
108
Acidosis metabólica causas
Vomito intestinal, cuerpos cetonicos, DIARREA Ac láctico cambio en la brecha a iónica plasmática
109
Bajo pH Bajo HCO3 por lo que alto H2CO3 Bajo pCO2 porque hiperventilación sacas CO2
Acidosis metabólica
110
Alcalosis resp
Alto pH Bajo pCO2 Alto HCO3
111
Compensación renal no alcanza en alcalosis resp que se hace
Respirar en bolsa de plástico Aumenta pCO2 Disminuye pH
112
Vomito gástrico Intoxicación por HCO3 Son causas de
Alcalosis metabólica
113
Alcalosis metabólica
Alto pH Alto HCO3 Alto pCO2 porque se HIPOVENTILA
114
Fórmula [CO2]
0.03 x pCO2
115
[H2CO3] fórmula
0.03 x pCO2 en mmHg
116
Brecha anionica formula
Na - [(Cl) + (HCO3)]
117
Fórmula Osm plasmática
2Na + glc/18 + BUN/2.8 2Na + glc/18 + urea/6
118
Por qué la 2,3 Bisfofoglicerato facilita la oxigenación en los tejidos
Disminuye la afinidad de la Hb por el O2
119
Principal anión del jugo gástrico
Cloro
120
Principal catión del jugo gástrico
H Protones
121
Principal catión del jugo pancreatico
Sodio Na
122
Principal anión del jugo pancreático
1 HCO3 2 Cl
123
Cariño más abundante que se encuentra en el suero y en el hígado
Na sodio