agua potable Flashcards
fuentes principales de agua para consumo
-aguas superficiales: rios, lagos, diques, represas
-aguas subterraneas: acuiferos, pueden ser libres o confinados segun su compartimiento hidraulico
fuentes de contaminacion del agua
de origen natural: contaminantes inorganicos de origen geologico como arsenico y fluoruro. tambien pueden ser de origen atmosferico por precipitaciones
de origen antropogenico: aguas residuales y basurales a cielo abierto.
que es el agua potable?
es agua de origen natural u obtenida por tratamientos de potabilziacion, apta para beber, preparar alimentos e higiene personal. debe cumplir con normas de calidad establecidas, en este caso por el CAA
que parametros fisicos se controlan en el agua?
-color: puede haber color por materia organica o compuestos inorganicos en suspension. generan rechazo al consumidor
-olor: el olor puede deberse a varias causas, no debe haber olor extraño en el agua potable
turbidez: por presencia de minerales o materia organica en suspension. turbidez elevada puede deberse a filtracion deficiente en la planta potabilizadora. tambien se rechaza por aspecto
parametros microbiologicos que deben medirse en el agua
-bacterias coliformes cada 100 ml
-e coli cada 100 ml
-pseudomonas aeruginosa cada 100 ml
-bact mesofilas por 1 ml
microorganismos patogenos que pueden transmitirse en el agua
bacterias: salmonella typhi, salmonella paratyphi, shigella spp, vibrio cholerae, e coli enteropatogena
virus: poliovirus, hepatitis A y E, rotavirus, noravirus
parasitos: cristoporidium parvum, entamoeva histolytica, giardia intestinalis
microorganismos patogenos oportunistas que pueden transmitirse por agua
-por contacto con piel lesionada, mucosas etc: pseudomonas aeruginosa, aeronomas spp
-por inhalacion o aspiracion de aerosoles: legionella pneumophila
microorganismos indicadores de contaminacion fecal
deben tener origen exclusivamente intestinal, deben tener sobrevida en el agua y poder aislarse facilmente
se usan: e coli, enterococos, clostridios sulfito reductores, colifagos
microorganismos indicadores de calidad higienica
-coliformes totales: enterobacter, citrobacter, klessiella, serratia, e coli
-bacterias aerobias mesofilas, se testean en reservorios de agua domiciliarios
test para los controles de contaminacion
-coliformes cada 100 ml (presencia o ausencia en 100 ml): se enriquece la muestra en caldo lactosado y luego se hace un crecimiento en caldo mac conkey
-e coli (presencia o ausencia en 100 ml): se enriquece en medio nutritivo, se aisla en agar levine y se define presencia segun colonias caracteristicas
-p aeruginosa (presencia o ausencia en 100 ml): enriquecimiento en caldo nutritivo, aislamiento en agar cetrimide e identificacion de colonias
-aerobias mesofilas en 1 ml: se siembra 0,5 y 1 ml en agar nutritivo en profundidad y se hace recuento
pruebas bioquimicas para confirmar la identidad de e coli
a partir de un agar nutritivo no selectivo, se realizan:
-indol: e coli da positivo con anillo rojo
-rojo de metilo: positivo vira a color rojo
-voges proskauer: negativo, no hay cambio de color
-citrato: negativo, no vira de verde a azul
-tsi: pico acido y fondo acido (todo amarillo) y produccion de gas
pruebas bioquimicas para confirmar presencia de p aeruginosa
-reduccion de nitrato: positivo, color rojo
-King P: positivo, producccion de piocianina, superficie azul-marron
-King F: positivo, produce fluoresceina, se ve bajo uv la fluorescencia
-oxidasa: positivo, color violeta en reactivo
-desarrollo microbiano en caldo nutritivo a 42°
efecto del pH en el agua
el agua debe mantener en un pH cercano a neutro 6,5-8,5
pH acidos se relacionan con corrosion de sistemas de distribucion, pH alcalinos se relacionan con dureza e incrustaciones
cloro residual en el agua
es el cloro activo que permanece luego de 10 minutos de desinfectada el agua
efecto de exceso de sulfatos
contaminacion de origen natural, un exceso puede tener efecto laxante
efecto de exceso de cloruros
contaminante natural, su efecto es un sabor salado del agua
efecto de exceso de dureza
la dureza total es un contaminante natural, compuesto por cationes calcio y magnesio. no tiene efecto fisiologico pero ocasionan inconvenientes domesticos y disminuyen la actividad germicida del cloro
efecto del exceso de arsenico
el consumo de arsenico en el agua a largo plazo se asocia a la enfermedad hidroarsenicismo cronico regional endemico, que genera lesiones en la piel y cancer de piel. tambien se relciona con cancer de pulmon y vejiga
tambien se ve hiperqueratosis e hiperpigmentacion de la piel, lo que se asocia con vasculopatia periferica y gangrena
tambien puede generar daño neuronal y perdida de sensibilidad en pies y manos
efecto del exceso de fluoruro
el exceso de fluor en agua puede producir fluorosis dental (manchas en dientes), fluorosis esqueletica (excesiva mineralizacion de huesos, calcificacion de tendones)
efecto del exceso de cromo
es un contaminante de origen industrial, principalmente por curtido de pieles, produccion de cemento ceramicos y vidrios.
el cromo en altas concentraciones tiene efectos carcinogenicos, y a largo plazo en cc mas bajas genera alteraciones en el funcionamiento del higado, riñon, sist circulatorio y tejidos nerviosos
efecto del exceso de plomo en el agua
puede deberse a cañerias viejas de plomo con solduras de plomo
el ploo se localiza en los huesos por hasta 20 años. puede generar anemia, trastornos en el sistema nervioso central y periferico, retraso en el desarrollo mental, cancer renal
efectos del exceso de compuestos nitrogenados en el agua
pueden estar en cc aumentadas por practicas agricolas, cria de animales, cercania a pozos ciegos, descargas industriales, uso de fertilizantes
nitratos y nitritos se limitan para no generar metahemoglobinemia infantil
metodos para remocion de arsenico del agua
-adsorcion-coprecipitacion con sales de hierro y aluinio
-ablandamiento con ca
-coagulacion y filtracion
-intercambio ionico
-osmosis inversa
metodos para remocion de fluoruros del agua
-intercambio ionico
-osmosis inversa
cuales son las etapas de la potabilizacion de aguas superficiales?
- captacion de agua, elevacion y pasaje por camara de rejas finas
- coagulacion, floculacion y sedimentacion
- filtracion de bacterias y parasitos
- desinfeccion por cloracion
- alcalinizacion para volver a pH neutro
- distribucion por estaciones elevadoras
que parametros se controlan de las redes de distribucion?
-materia orgánica menor a 0,25 mg/L
-temperatura menor a 20C
-corrosion, dureza menor a 60 mg/L
-pH neutro
-ausencia de biofilms de pseudomonas, klebsiella, legionella.
que tratamientos de remocion de contaminantes se usan en aguas subterraneas?
-osmosis inversa: se usan membranas semipermeables al agua, se aplica presion a traves de estas amyor a la osmotica, se genera un flujo de agua a la sc diluida contragradiente concentrando el contaminante. remueve arsenico, nitrato, nitrito y cadmio
-intercambio ionico: se utilizan resinas con estructura polimerica insoluble con iones moviles intercambiables con el medio. se remueve arsenico, nitrato, nitrito, fluor y durezas
-filtros de carbon activado: se remueven plaguicidas, clorofenoles, bifenilos policlorados, tolueno, benceno. Estan asociadas a sales de plasta por ser un antimicroorganismos