Agonistas de receptores a glucocorticoides Flashcards
Contraindicaciones de la Fluticasona
Alergia a corticoides
Indicaciones terapéuticas de la Fluticasona
Prevención del asma y tratamiento en px con EPOC
Mecanismo de acción de la Fluticasona
Es un glucocorticoide antiinflamatorio y antiquimiotácticos. Induce la lipocortina 1 que inhibe la fosfolipasa A2 frenando la cascada del ácido araquidónico y la síntesis de leucotrienos y prostaglandinas, el receptor adrenal beta-2 y la endopeptidasa neutral también inhibe la síntesis de citoquinas, la de la óxido nítrico sintetasa, enzimas COX y moléculas de adhesión.
Absorción Fluticasona
A: biodisponibilidad por vía inhalatoria es del 7.8 % (Accuhaler) o 10,9% (aerosol presurizado). En una dosis de 800 mcg de fluticasona por inhalación, se obtiene una Cmax de 0,1-1 ng/ml al cabo de 0,5-1 h.
Distribución Fluticasona
Unión a proteínas plasmáticas (91%)
Vd (300 l).
Se une de forma débil y reversible a eritrocitos.
Sustrato de la glicoproteína P (P-gp).
Metabolismo Fluticasona
Hepático
CYP3A4
Derivado 17-carboxílico inactivo.
Eliminación Fluticasona
Heces (95%)-metabolitos
Orina (5%; 0,2% inalterado)
CLt 1.093-1.150 ml/min
T1/2 7,8 h.
Reacciones Adversas Fluticasona
Anafilaxia, Angioedema, Ansiedad, Bronquitis, Candidiasis, Cataratas, Cefalea, Confusión, Disnea, Epistaxis, Espasmo bronquial, Glaucoma, Hiperactividad, Hiperglucemia, Hipoaldosteronismo, Irritabilidad, Neumonía, Reacciones de hipersensibilidad, Retraso en el crecimiento, Ronquera, Síndrome de Cushing, Trastornos del sueño, Visión borrosa
Precauciones Fluticasona
Insuficiencia Hepática No esta destinada para tratamiento de crisis asmáticas Insuficiencia corticosuprarrenal Infección respiratoria/oftalmológica Candidiasis Espasmo Bronquial Retraso en el crecimiento Hipertensión arterial, Ulcera péptica, Diabetes, Osteoporosis o Hipotiroidismo
Embarazo Fluticasona
No hay suficiente estudios en humanos para determinar un riesgo. 1% de los casos hay paladar hendido. Solo usar si los beneficios son más grandes que los riesgos
Interacciones Fluticasona
Inhibidores CYP3A4
Evitar: Atazanavir, boceprevir, darunavir, fosamprenavir, indinavir, lopinavir, ritonavir, saquinavir, telaprevir, tipranavir
Moderada: cobicistat, enzalutamida, fluconazol
Leves: itraconazol, ketoconazol
Bleclometasona presentaciones
tópico, inhalado, nasal
Beclometasona Contraindicaciones
Alergia a corticoides,
Varicela, úlcera cutánea, rosácea, herpes zoster, infección por herpesvirus, tuberculosis cutánea–> Tópico
Indicaciones clínicas Dexametasona
Condición alérgica, asma, edemas, enfermedades neoplásicas, sx nefrótico, trastornos del sistema endocrino, tracto GI, sistema respiratorio, piel, sistema hematológico, inflamatorios del sistema musculo esquelético.
Agente de primera línea para diagnosticar el hipercortisolismo y diferenciar entre las diferentes causas del síndrome de Cushing.
Tratamiento de tuberculosis de meninges.
Farmacocinética Dexametasona
Vía oral, sublingual, nasal y parenteral
F <11.7%
Biotransformación: Adición de O y H, conjugación con sulfato y ácido glucurónico.
Se distribuye especialmente en el hígado y médula ósea. Hay una importante CIRCULACIÓN ENTEROHEPÁTICA.
Hay una excreción renal y biliar
BO 86%
UP 77% (transcortina)
Vd 140L
V1/2 2-4 hrs
Tmax 1 hr
Reacciones adversas Dexametasona
Hiperglucemia, en Sx de Cushing aumenta cantidad de grasa en nuca, cara y área supraclavicular y pérdida de grasa en extremidades. Glaucoma, aumento de la presión intraocular, cataratas, visión borrosa, fractura patológica de huesos largos, agravamiento y/o reactivación de infecciones latentes bacterianas, fúngicas o virales, euforia, cefalea, inestabilidad emocional.
Interacciones Dexametasona
Efedrina, fenobarbital y rifampicina disminuyen la actividad terapéutica requiriendo optimizar la dosificación.
Precauciones Dexametasona
El tratamiento prolongado puede ocasionar disfunción suprarrenal, hiperglucemia, glucosuria, alteraciones electrolíticas, exacerbación de micosis sistémica, síndrome de Cushing.
Embarazo Beclometasona
Categoría C
No utilizar beclometasona tópica durante periodos prolongados o en zonas extensas. No se dispone de estudios adecuados y bien controlados en humanos.
Categoría de Dexametasona en embarazo y lactancia
Categoría de riesgo C
Beclometasona Contraindicaciones (Tópico, Inhalado)
Alergia a corticoides, varicela, úlcera cutánea, rosácea, herpes zoster, infección por herpesvirus, tuberculosis cutánea
Mecanismo de acción Beclometasona (inhalado)
Reduce la inflamación y la infiltración de eosinófilos, linfocitos T, mastocitos y basófilos en el epitelio y la submucosa bronquial, disminuyendo la hiperreactividad bronquial. Mismo mecanismo de acción de los glucocorticoides.
Mecanismo de acción Beclometasona (tópica)
Antinflamatorio, inhibe la acción de los mediadores celulares de la inflamación (cininas, prostaglandinas, histaminas), la dilatación vascular y la permeabilidad. También tiene acción antimitótica, antiproliferativa e inmunosupresora. Pertenece al grupo III
Reacciones adversas Beclometasona (inhalado)
Agresividad, Angioedema, Ansiedad, Asma, Candidiasis, Cataratas, Cefalea, Depresión, Disgeusia, Eritema, Espasmo bronquial, Faringitis, Glaucoma, Hiperactividad, Hipoaldosteronismo, Nauseas, Prurito, Purpura, Reacciones de hipersensibilidad, Retraso en el crecimiento, Ronquera, Temblor, Tos, Trastornos del sueño, Urticaria, Vértigo, Visión borrosa