AGENTES ESTABILIZADORES parte 2 Flashcards

1
Q

Antioxidantes

A

Son sustancias que se agregan a los
productos farmacéuticos con la finalidad
de evitar o inhibir los procesos
oxidativos. Se utilizan en productos
líquidos, semisólidos y raramente en los
sólidos que contienen sustancias
fácilmente oxidables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Oxidación

A

Reacción de una molécula con el O2, ocasionando una transformación química que trae como consecuencia cambios de olor, color y sabor en el preparado, enranciamiento (en grasas), irritación cutánea al aplicar la
formulación en la piel y, en algunos casos, pérdida de la actividad farmacológica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores pro-oxidantes

A

calor, luz, humedad, pH, radiaciones, metales y microorganismos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Formas de evitar la oxidación de una formulación

A
  • Antioxidantes
  • Envasado en frascos opacos o de color ambar.
  • Etiquetas grandes.
  • Cajas de cartón para el almacenamiento secundario.
  • Eliminación del oxígeno utilizando burbujeo con nitrógeno antes de tapar el frasco.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mecanismos de acción de los antioxidantes

A
  • Se oxidan con más facilidad que los fármacos que van a proteger (Ej.
    Sulfitos, ácido ascórbico, monotioglicerol)
  • Donan un átomo de hidrógeno o un electrón (Antioxidantes para sistemas oleosos)
  • Son agentes reductores (Ácido ascórbico, tiosulfato sódico)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características del agente antioxidante ideal

A
  • Eficaz a una concentración baja no tóxica.
  • Estable y activo en condiciones normales de uso, dentro de un amplio intervalo de pH y temperatura.
  • Soluble a la concentración requerida.
  • Compatible con una amplia variedad de medicamentos y agentes coadyuvantes.
  • Libre de olor, sabor o picor desagradables.
  • Incoloro tanto en la forma original como en la oxidada.
  • Inocuo y no sensibilizador a la concentración requerida.
  • Precio razonable.
  • No reactivo (no se adsorbe, penetra o interactúa) con los
    recipientes o tapas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación de los antioxidantes

A

Solubles en agua
Solubles en aceites

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Solubles en agua

A
  • Ácido ascórbico. Se oscurece de modo
    gradual con la luz. Sabor amargo, ácido.
    Soluble en agua, alcohol y propilenglicol;
    insoluble en aceite. C.E.: 0,01 a 0,04%
  • Bisulfito de sodio. Sabor desagradable.
    Inestable en el aire. Soluble en agua. C.E.:
    0,1%. Debe declararse en la etiqueta porque
    puede provocar reacciones alérgicas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Solubles en agua parte2

A
  • Metabisulfito de sodio. Olor a azufre, sabor ácido y
    salino. Se oxida con el aire y la humedad. Es más
    estable que el bisulfito. Soluble en agua y glicerina.
    C.E.: 0,02 a 0,1%. Debe declararse en la etiqueta
    porque puede provocar reacciones alérgicas.
  • Tiosulfato de sodio. Soluble en agua, insoluble en
    alcohol. C.E.: 0,05%.
  • Sulfoxilato de formaldehido sódico. Olor a ajo. Soluble
    en agua. C.E.: 0,005 a 0,5%.
  • Ácido Nordihidroguayarético (NDGA). Soluble en
    alcohol y agua caliente. C.E.: 0,005 a 0,02%.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Solubles en aceites

A
  • Palmitato de ascorbilo. Soluble en aceites
    vegetales y en alcohol. C.E.: 0,01 a 0,2%.
  • Butilhidroxianisol (BHA). Insoluble en agua,
    soluble en alcohol, propilenglicol, grasas y
    aceites. C.E.: 0,005 a 0,02%
  • Butilhidroxitolueno (BHT). Insoluble en agua,
    glicerina y propilenglicol. Soluble en alcohol,
    aceites y grasas. C.E.: 0,01 a 0,02%.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

solubles en aceite parte2

A
  • Galato de propilo. Inestable a temperaturas
    altas. Soluble en alcohol, propilenglicol y
    aceite. C.E.: 0,005 a 0,15%
  • Galato de etilo. Soluble en aceites. C.E.: 0,01
    a 0,2%
  • Alfa-tocoferol (Vitamina E). Insoluble en agua,
    soluble en alcohol, miscible con aceites
    vegetales. C.E.: 0,01 a 0,1%.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

SECUESTRANTES

A
  • Son compuestos orgánicos capaces de formar
    complejos con iones metálicos, por medio de
    lo cual detienen la actividad catalítica de
    dichos iones en el proceso de oxidación.
  • Se agregan a las preparaciones en las que
    está presente algún componente que puede
    reaccionar con iones metálicos y alterar su
    efecto.
  • Se conocen como agentes quelantes debido a
    que tienen la propiedad de formar un complejo
    o quelato soluble con el metal evitando que
    este altere la preparación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mecanismo de acción de los
secuestrantes

A

Los quelantes inhiben la oxidación al
formar complejos con iones metálicos
(Fe, Cu, Co, Ni y Mn) que actúan como
catalizadores de algunas reacciones de
oxidación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Secuestrantes más utilizados

A
  • Ácido etilendiaminotetracético (EDTA), Edetato
    disódico y Edetato disódico de calcio. Sabor
    ácido. Soluble en agua. C.E.: 0,01 a 0,1%.
  • Ácido cítrico. Soluble en agua y alcohol. C.E.:
    0,005 a 2 %. Se utiliza también en solución
    para ajustar el pH.
  • Ácido tartárico. Soluble en agua, alcohol y
    glicerina. C.E.: variable. Se utiliza también
    para ajustar el pH.
  • Butilhidroxitolueno (BHT). Soluble en aceite y
    alcohol. C.E.: 0,05-0,1%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

SINERGISTAS

A
  • Son sustancias que se utilizan en las
    preparaciones farmacéuticas y
    cosméticas con la finalidad de potenciar
    o reforzar la acción de alguno de sus
    componentes.
  • Principios activos, estabilizantes y
    correctivos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

INTERACCIONES ENTRE SINERGISTAS

A
  • Cafeína + Analgésicos.
  • Benzoato de sodio + Expectorantes.
  • Nipagín + Nipasol.
  • Antioxidantes + Sustancias regeneradoras.
  • Sacarina + Ciclamato de sodio.