AGENTES CORRECTIVOS Flashcards

1
Q

Propiedades
Organolépticas

A
  • Presentaciones farmacéuticas aceptables para el paciente.
  • P.A. tienen mal sabor y no son atractivos en su forma natural.
  • Presentaciones líquidas orales precisan de la adición de sustancias
    que les confieren el sabor, el olor y el color adecuados.
  • Agentes correctivos de sabor, olor y color permiten enmascarar las
    características organolépticas desagradables.
  • Evitar el rechazo del medicamento por parte del paciente. Incitarlo a
    cumplir con el tratamiento.
  • Ensayo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

SABOR

A
  • Difícil definir y cuantificar.
  • Incorpora un conjunto de sensaciones tales como oler, tocar, ver y, en ocasiones, escuchar.
  • Influyen las circunstancias que rodean a la persona, las costumbres y su estado emocional.
  • Cuatro sabores primarios: dulce, ácido (agrio), salado y amargo.
  • Captados por las papilas gustativas localizadas en una zona diferente de la lengua.
  • Transmiten los impulsos eléctricos a las áreas del cerebro encargadas de percibir el sabor.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sensaciones asociadas al sabor

A
  • Gusto. Lengua. Cuatro sabores primarios.
  • Olfato. Detecta los sabores más sutiles. Papel psíquico y psicológico en las reacciones afectivas. Ej. olor frutal, floral, pútrido o punzante.
  • Tacto. Interviene en las sensaciones que quedan en la boca después de la ingestión del medicamento (sensaciones gustativas secundarias). Textura y temperatura. Ej. sensación fresca, picante, astringente, ardiente,
    oleosa, etc. (ají, mentol, etc.)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Formas de mejorar el
sabor de un fármaco

A
  • Evitar el sabor desagradable usando derivados
    insolubles de un fármaco que sean insípidos o
    tengan escaso sabor. Mantener biodisponibilidad.
    Ej. Emulsionar aceites, preparar suspensiones, etc.
  • Formar complejos del P.A. que tengan sabor más
    agradable.
  • Emplear un vehículo viscoso para reducir el
    contacto del P.A. con las papilas gustativas.
  • Hacer efervescente el preparado o indicarle al
    paciente que lo tome con una bebida carbonatada.
    El dióxido de carbono anestesia las pailas
    gustativas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

FORMAS DE MEJORAR EL SABOR DE UN FARMACO PARTE2

A
  • Almacenar el preparado en el refrigerador. El frío
    disminuye la intensidad de los sabores
    desagradables y anestesia las papilas gustativas.
  • Administrar el fármaco en cápsulas o partículas
    recubiertas que puedan deglutirse con facilidad,
    evitando las papilas gustativas.
  • Agregar un edulcorante y escoger un saborizante
    afín o relacionado con el sabor del fármaco. Ej.
    ácido (cítrico o afrutado), antiácidos (menta),
    amargo (salado, dulce o agrio)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

FORMAS DE MEJORAR EL SABOR DE UN FARMACO PARTE3

A
  • Enmascarar u ocultar el sabor utilizando un
    saborizante intenso y duradero en una
    concentración relativamente alta (esencia
    de menta, gaulteria y regaliz).
  • Agregar una cantidad mínima de
    saborizantes con efecto anestésico, Ej.
    Mentol o aceite de hierbabuena. Actúan
    como agentes desensibilizantes al ejercer
    un efecto analgésico débil sobre los
    receptores sensoriales del gusto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Agentes correctivos de
sabor

A
  • Mayor aceptación del preparado por parte del paciente.
  • La elección del sabor deseable es importante porque el
    apego del paciente al tratamiento podría depender del sabor
    del preparado.
  • Mejorar las propiedades organolépticas de un preparado
    insípido.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

AGENTES CORRECTIVOS DE SABOR PARTE2

A
  • Encubrir el sabor desagradable de un ingrediente activo.
  • El amargo es el sabor más desagradable para los pacientes,
    pero también es el más común de los fármacos.
  • Extractos concentrados, soluciones, adsorbidas sobre los
    polvos o microencapsuladas.
  • Mezclas de materiales naturales y sintéticos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factores de los que depende
la selección del sabor

A
  • Sabor de la sustancia farmacológica.
  • Solubilidad y estabilidad del sabor en el vehículo.
  • Edad de los pacientes a los que está destinado el
    medicamento. Niños: sabores y olores dulces,
    frutales y de tipo chicle. Adultos: olores a flores y
    sabores ácidos, chocolate, café, regaliz, arce
    (maple), caramelo, menta o vino (ancianos).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA SELECCIÓN DEL SABOR PARTE2

A
  • Vínculo psicológico entre sabor y color. Por
    ejemplo, el amarillo se asocia al sabor del limón.
  • Para enmascarar los sabores amargos pueden ser
    necesarios los edulcorantes (sacarosa, sacarina
    sódica, sorbitol, etc)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Requisitos de los
agentes correctivos

A
  • Atóxicos.
  • Solubles en el vehículo utilizado.
  • Estables.
  • Compatibles con el resto de los
    componentes de la formulación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Edulcorantes

A
  • Son sustancias naturales o sintéticas
    capaces de transmitir un sabor similar al
    de la sacarosa.
  • Pertenecen al grupo de los correctivos de
    sabor.
  • Son los más empleados para enmascarar
    sabores amargos y salados en la
    formulación de medicamentos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de un
edulcorante ideal

A
  • Ausencia de color y olor.
  • Solubles en agua a la concentración
    necesaria.
  • Sabor agradable que no deje un resabio
    amargo.
  • Estructura química estable a las
    temperaturas de uso.
  • Estable dentro de un intervalo amplio de
    pH.
  • No ser carcinógeno ni tóxico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Edulcorantes

A
  • Formulaciones líquidas: sacarosa o jarabe simple
    (viscosidad) Edulcorantes artificiales
    acompañados de un mucílago (de celulosa o
    alginato)
  • Formulaciones sólidas (comprimidos masticables,
    efervescentes, etc.). Excipientes de compresión
    directa (sorbitol, xilitol, etc.) + pequeñas
    cantidades de correctivos de alto poder
    edulcorante.
  • Pacientes diabéticos o con dietas restrictivas. No
    utilizar edulcorantes altos en calorías o que
    aumenten la concentración de glucosa en sangre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Edulcorantes más
utilizados

A
  • Sacarosa. Soluble en agua. Disponible en
    polvo o como jarabe simple.
  • Sorbitol. Soluble en agua. Poder
    edulcorante: de 0,5 a 0,7 veces más dulce
    que la sacarosa. Disponible en polvo o
    solución al 70%.
  • Manitol. Soluble en agua. Poder
    edulcorante: 0,7 veces más dulce que la
    sacarosa. Disponible en polvo o solución
    estéril.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

EDULCORANTES MAS UTILIZADOS PARTE2

A
  • Sacarina. Insoluble en agua. Poder
    edulcorante: 500 veces más dulce que la
    sacarosa. Concentración: 0,02 a 0,5%.
    Puede ser carcinogénica en altas
    concentraciones.
  • Sacarina sódica. Soluble en agua. Poder
    edulcorante: 300 a 500 veces más dulce
    que la sacarosa. Puede ser carcinogénica en
    altas concentraciones.
17
Q

EDULCORANTES MAS UTILIZADOS PARTE3

A
  • Aspartame. Es una combinación de
    dos aminoácidos. Ligeramente soluble
    en agua. Poder edulcorante: 180 veces
    más dulce que la sacarosa. Es
    termosensible. Contraindicado en
    fenilcetonúricos.
  • Fructosa, Glucosa, Ciclamato sódico,
    etc.
18
Q

Agentes correctivos de
olor

A
  • Aromatizantes. Son sustancias de
    origen natural o sintético, simples o
    compuestos, destinados a ser
    incorporados a determinados
    medicamentos para enmascarar o
    mejorar las características de sabor
    y olor del preparado.
19
Q

Agentes correctivos de
olor AROMATIZANTES DE ORIGEN NATURAL

A

Sustanciassimples, químicamente definidas, obtenidas por
procedimientos de extracción física o química a
partir de material vegetal.
– Pueden ser zumos de frutas, aceites esenciales, hierbas,
especias y las fracciones destiladas de estos productos.
– Se comercializan como extractos concentrados,
soluciones alcohólicas o acuosas, jarabes o licores y son
particularmente utilizados en la fabricación de productos
para uso extemporáneo.

20
Q

Aromatizantes artificiales.

A

Tienen un origen puramente sintético. Tienen una
composición química definida. Tienden a
ser más baratos y accesibles y son más
estables. Habitualmente, existen como
soluciones alcohólicas o acuosas o en forma
de polvo.

21
Q

Perfumes.

A

Se utilizan con el propósito de mejorar el olor de los preparados tópicos.
Ejemplos: Salicilato de metilo, perfume de
rosas.

22
Q

Saborizantes y esencias
más utilizados

A
  • Aceite de menta, agua concentrada de rosas,
    acetol, benzaldehído, esencia de menta, esencia de
    rosas, etilvainillina, glutamato monosódico, licor de
    menta, mentol, salicilato metílico, timol, vainillina,
    aceite de alcaravea, aceite de anís, aceite de
    cardamomo, aceite de clavo, aceite de hinojo,
    aceite de limón, aaceite de naranja, chocolate,
    extracto fluido de regaliz, jugo de cereza, tintura
    de cáscara de naranja dulce, vainilla.
  • Pueden utilizarse en concentraciones de 0,2 a
    0,5%.