ADULTAS Flashcards

1
Q

Circular 4/2019

A

de la DXEFPIE por la que se dictan instrucciones sobre la organización y el funcionamiento de los centros EPA y de los IES q impartan ENSEÑANZAS BÁSICAS DE EDUCACIÓN para PERSONAS ADULTAS por las modalidades PRESENCIAL y a DISTANCIA en el curso 2019/20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

de la DXEFPIE por la que se dictan instrucciones sobre la organización y el funcionamiento de los centros EPA y de los IES q impartan enseñanzas básicas de educación para personas adultas por las modalidades presencial y a distancia en el curso 2019/20

A

Circular 4/2019

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Circular 5/2019

A

de la DXEFPIE para la organización y puesta en funcionamiento de las ENSEÑANZAS de BAC para PERSONAS ADULTAS, en las modalidades PRESENCIAL y a DISTANCIA en los IES y centros EPA autorizados para impartirlas en el curso 2019/20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

de la DXEFPIE para la organización y puesta en funcionamiento de las enseñanzas de BAC para personas adultas, en las modalidades presencial y a distancia en los IES y centros EPA autorizados para impartirlas en el curso 2019/20

A

Circular 5/2019

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

D 88/1999

A

por el que se regula la ORDENACIÓN GENERAL de las ENSEÑANZAS de educación de PERSONAS ADULTAS y los requisitos mínimos de los centros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

por el que se regula la ordenación general de las enseñanzas de educación de personas adultas y los requisitos mínimos de los centros

A

D 88/1999

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ORDEN de 20 de marzo de 2018

A

por la que se regula la EDUCACIÓN BÁSICA para las personas ADULTAS y se establece su CURRÍCULO en la Comunidad Autónoma de Galicia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

por la que se regula la educación básica para las personas adultas y se establece su currículo en la Comunidad Autónoma de Galicia.

A

ORDEN de 20 de marzo de 2018

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Orde do 20 de xullo de 2009

A

pola que se regulan as ENSINANZAS de BAC para

persoas ADULTAS pola modalidade PRESENCIAL na Comunidade Autónoma de Galicia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

pola que se regulan as ensinanzas de bacharelato para

persoas adultas pola modalidade presencial na Comunidade Autónoma de Galicia.

A

Orde do 20 de xullo de 2009

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Orde do 24 de xuño de 2008

A

pola que se regula a EDUCACIÓN BÁSICA para as persoas ADULTAS e se establece o seu CURRÍCULO na Comunidade Autónoma de Galicia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

pola que se regula a educación básica para as persoas

adultas e se establece o seu currículo na Comunidade Autónoma de Galicia

A

Orde do 24 de xuño de 2008

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Orde do 26 de abril de 2007

A

pola que se ordenan e organizan as ENSINANZAS de BACHARELATO para adultos A DISTANCIA na Comunidade Autónoma de Galicia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

pola que se ordenan e organizan as ensinanzas de bacharelato para adultos a distancia na Comunidade Autónoma de Galicia.

A

Orde do 26 de abril de 2007

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

(C 4/2019) ¿Qué se incluye en ENSEÑANZAS PARA PERSONAS ADULTAS?

A
  • enseñanzas básicas iniciales EBI (nivel I y II)
  • enseñanzas conducentes al título de ESO (ESA): nivel I y II
  • español o galego para extranjeros
  • preparación para FP (no implantado)
  • aulas MENTOR
  • actividades NO regladas - profesionalizadoras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

(C 4/2019) Actividades no regladas

A
  • de carácter profesionalizante
  • de formación sociocultural
  • desarrollo personal y comunitario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

(C 4/2019) objetivo Enseñanzas Básicas Iniciales (EBI)

A
  • desarrollo de competencias clave para acceder a ES para adultas
  • mejora de conocimientos, destrezas y habilidades q favorezcan desarrollo personal, laboral y social
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

(C 4/2019) EBI NIVEL I (materias)

A

12 pl/sem
1 sesión de tutoría
adquisición destrezas lectoescritoras, razonamiento matemático y cálculo
- Á COMUNICACIÓN
- Á COMPETENCIA MATEMÁTICA
- Á DE CIENCIA, SOCIEDAD, TECNOLOGÍA Y DE DESARROLLO E INICIATIVA PERSONAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

(C 4/2019) EBI NIVEL II (materias)

A

16 pl/sem

  • Á COMUNICACIÓN
  • Á COMPETENCIA MATEMÁTICA
  • Á DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD EN MUNDO ACTUAL
  • Á DESARROLLO E INICIATIVA PERSONAL Y LABORAL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

(C 4/2019) ESA (estructura)

A
  • 2ª etapa ed. básica para p. adultas
  • estructura en 2 niveles I y II
  • organización carácter modular en 3 ámbitos progresivos e integrados:
    1. Á. CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO
    2. Á. COMUNICACIÓN
    3. Á. SOCIAL
    cada ámbito consta de 4 módulos de contenidos de carácter interdisciplinar (1, 2, 3, 4)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

(C 4/2019) REQUISITOS DE EDAD

A
  • mayores 18 años (cumplan antes 31 dic año) en 2º cuadri (antes 30 abril)
  • mayor 16 años contrato laboral impida acudir en régimen ordinario
  • deportista de alto rendimiento
  • cursó en enseñanzas de p. adultas años anteriores
  • XT podrá autorizar a alumnado q no pueda asistir por enfermedad o impedimento físico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

(C 4/2019) PROCEDIMIENTO alumnado q no pueda asistir a ordinario por enfermedad o impedimento físico

A
NECESARIO: 
- certificación médica oficial
- informe DO del centro de procedencia
- informe de IE
XT tras INFORME IE - PODRÁ AUTORIZAR matrícula en ESO a distancia y a personas en centros de menores con medidas legales de internamiento en régimen cerrado o terapéutico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

(C 4/2019) alumnado q solicite incripción ¿Qué debe presentar?

A
  1. Historial académico o libro de escolaridad
  2. Declaración responsable de no estar escolarizado en mismas enseñanzas en otro centro
  3. Solicitud de inscripción
  4. Solicitud de matrícula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

(C 4/2019) Criterios de preferencia (supere plazas ofertadas)

A
  1. continuar estudios en propio centro
  2. cursado sin superar módulos voluntarios PCPI
  3. proceder de enseñanzas de adultos de otros centros
    • tiempo desescolarizado
  4. matricularse de TODOS ámbitos de un nivel
  5. deportista de alto rendi
  6. menor renda personal de alumno con ingresos o de unidad familiar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
(C 4/2019) Equivalencias en matriculación ALUMNADO PROCEDENTE DE ESO
ANTES 2004/2005 y tiene materias pendientes, se considera q curso está superado si fue promovido (no x IPL) EN 04/05 O POSTERIORES si alumno no cursó materias de ámbitos pq eligió APLICADAS --> se tomará como referencia cualificación de último curso q hizo materia
26
(C 4/2019) Si alumno valida todos los módulos pero NO fue propuesto para título
debe matricularse de un solo ámbito de módulo 4
27
(C 4/2019) alumnado procedente de prueba libre para obtención título de graduado en ESO
Se le dará por superado el módulo correspondiente
28
(C 4/2019) Si aspirante NO acredita estudios previos
EVALUACIÓN INICIAL en meses de septiembre y enero | - si fuese necesario XE establecerá nuevo calendario
29
(C 4/2019) evaluación en ESA
- continua, formativa e integrada en proceso educativo - facilitar progreso de alumnado y reconocimiento de formación en contextos no formales se realizarán como MÍN 2 PRUEBAS ESCRITAS POR MÓDULO EN CADA UNO DE LOS 3 ÁMBITOS DE CTO - Módulos aprobados o promovidos con ev. negativa NO tendrán q volver a ser cursados
30
(C 4/2019) FECHAS evaluación en ESA
1º CUADRI: final - febrero, extraordinaria - mayo | 2º CUADRI: final - junio, extraordinaria - septiembre
31
(C 4/2019) cuando intervengan 2 profes en un ámbito???
Se realizará media ponderadas de 2 submódulos - LEXT nunca +30% - científico-tecnológico nunca 50% cada profe
32
(C 4/2019) Pérdida de dcho a evaluación continua
- informará de posibilidad de continuar estudios a distancia (cuando curse presencial o semi-presen) - en 1 ámbito nº faltas sin justificar + 10% cómputo total de horas - nº faltas SIN justificar +10% horario total para cuadri en ámbitos matriculado
33
(C 4/2019) Reclamaciones
- a dirección centro contra cualificaciones finales - cualif sin objetividad requerida: 1. inadecuación objetivos o contenidos, nivel programación 2. incorrecta aplicación criterios de evaluación * se ratifica cualificación - dirección remitirá expediente a XT, tras informe IE, hará resolución en plazo 10 días * * contra resolución recurso de alzada a director DXEFPIE
34
(C 4/2019) Matrícula condicionada de alumnado q curse durante primer cuadrimestre módulos 1º o 3º y NO sea promovido al módulo siguiente el algún ámbito
durante 2º cuadri PODRÁ matricularse del módulo siguiente de modo condicional si: - sigue escolarizado en mismo centro - recibirá atención educativa de módulos NO superados mte mecanismos centro - si obtiene resultado + en ev. extraordinaria de mayo --> PODRÁ SER EVALUADO en junio de módulo al que fue promovido de manera condicional * **tiene q superar módulo precedente antes de ser evaluado del siguiente
35
(C 4/2019) MATRÍCULA CONDICIONADA en centro q se impartan simultáneamente 4 módulos de ESA
NO supere módulo q cursó en 1º cuadri --> PODRÁ MATRICULARSE DEL MISMO en 2º cuadri *** siempre q renuncie a ev. extraordinaria de mayo
36
(C 4/2019) ¿se pueden tener matrícula activa en 2 módulos de mismo ámbito?
NO, excepto caso de promoción condicionada de módulo
37
(C 4/2019) alumno q tenga superado 1º o 3º módulo de ESA, en centros donde NO se imparten todos módulos simultáneamente
podrán cursar otra vez estos módulos en 1º cuadri, siempre q la organización del centro lo permita **NO pueden ser evaluados nuevamente
38
(C 4/2019) CAMBIO DE MODALIDAD
- acabado cuadrimestre y después de solicitar a dirección del centro necesario presentar escrito con razones personales o profesionales - durante cuadri: excepcionalmente *si cambio es a presencial dependerá de la existencia de plazas
39
(C 4/2019) profesorado ESA
- cada ámbito de cto impartido x 1 profe - Á COMUNICACIÓN cuando no exista profe q pueda impartir contenidos de 3 lenguas - maestros/as podrán impartir 2 primeros módulos de cada ámbito (7º y 8º EGB) y tienen preferencias sobre PES - PES podrán impartir todos módulos de ámbito de cto - en centros EPA con sede en instituciones penitenciarias se deje de impartir un ámbito por no disponer de profesorado --> XT podrá establecer profesorado de centro EPA + próximo - profe con disponibilidad horaria a instituciones del contexto con convenios de colaboración
40
(C 4/2019) PROFESORADO DEL DO en ESA
- propondrá actividades q contribuyan a recualificación profesional o a la incorporación al mercado laboral. - asesorará sobre diferentes modalidades de formación para p. adultas
41
(C 4/2019) educación de adults modalidad PRESENCIAL
- Matrícula ordinaria: junio - Matrícula extraordinaria: 1ºC - septiembre/ 2º C - enero - Ratio en ESA = q régimen ordinario (menor 15 autoriz. XT) - alumnado EPA y prisiones con causa justificada podrá incorporarse en fechas posteriores - gralmente: módulos 1 y 3 - 1º C / módulos 2 y 4- 2º C - centros con recursos y tras informe + de IE y autorización de XT podrán impartir simultáneamente 4 módulos
42
(C 4/2019) educación de adultos modalidad SEMIPRESENCIAL
- Matrícula 1º C: septiembre-enero - Matrícula 2º C: febrero-abril - centros ofertarán de forma simultánea todos módulos de 3 ámbitos organizados x cuadrimestre - ATENCIÓN TUTORIAL: facilitar proceso EA - TUTORÍAS PRESENCIALES: colectivas y de asistencia obligatoria. Semanalmente: SOCIAL (1), COMUNICACIÓN (2), CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO (2) - TUTORÍAS A DISTANCIA: para seguimiento de alumnado y coordinación de tutoría a distancia tendrá hasta 3 h. - Criterios de elaboración horarios: facilitar asistencia, + de 1 grupo horario de mañana y tarde - al inicio de curso hacer público: horario gral de tutoría presencial, programa actividades, calendario de evaluación e info de interés.
43
(C 4/2019) ESA modalidad a distancia con tutorías telemáticas
- plazo de matrícula: 1ºC septiembre-enero, 2º C febrero-mayo - ofertada por IES S. Clemente: atención educativa telemática a través de plataforma educativa - atención telemática es obligatoria: realiza eq didáctico q imparte enseñanzas XE ADULTS y profes con docencia - profesorado aprovechará potencial TIC: elaboración documentos interactivos, videotutoriales, clases grabadas, dinamización y uso del foro, links de interés
44
(C 4/2019) Profesorado centros EPA en instituciones penitenciarias
- sujeto a normativa y control de seguridad - control de asistencia y seguimiento de alumnado, anotando resultados relativos a ev. continua de aprendizaje, de proceso educativo y niveles de formación adquiridos - información trasladada a XE de centro EPA a INSTITUCIÓN CORRESPONDIENTE para su tratamiento - actividad educativa acorde con organización general de cada centro penitenciario
45
(C 4/2019) Órganos de coordinación y seguimiento para centros EPA en instituciones penitenciarias
ÓRGANO PERMANENTE DE COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO - 4 MIEMBROS: 2 x admin educ, dire centro EPA en establecimiento penitenciario, representante del servicio provincial IE - Se reunen 3 veces al año - FUNCIONES BÁSICAS - -incardinación programación educativa - -coordinación programación con penitenciaria - -seguimiento desarrollo actividad edu a través de informes de resultados de ev. continua de alumnado interno - -conocer disfunciones entre esferas administrativas y proponer soluciones - -conocer y adoptar soluciones sobre convivencia y coordinación administración edu y penitenciaria
46
(C 4/2019) Órganos unipersonales centros EPA en instituciones penitenciarias
DIRECTOR /A DE CENTRO en establecimiento penitenciario ejercerá funciones propias de su cargo: - informar de organización y funcionamiento de actividades de centro - coordinar función docente conforme criterio PE y normas penitenciarias - dar a conocer a junta de tratamiento penitenciario la evolución de alumnado a través de informes de profesorado (resultados de evaluaciones y cualquier otro sobre rendimiento pedagógico) - facilitar listado de internos/as q deban incorporarse a actividad docente - informes a petición de admón. competente - atender consideraciones de comisión mixta entre CAG y ministerio de interior si existe XE y SECRETARIO tb realizarán sus funciones
47
(C 4/2019) PROGRAMA AULA MENTOR definición
sistema de formación abierto, libre y a distancia a través de internet q se organiza en centros EPA e IES
48
(C 4/2019) aula mentor: atención de alumnado
- a través profesor/tutor telemático - administrador presencial: q orienta para ayudar al alumnado a elección del curso y en la utilización de soporte técnico
49
(C 4/2019) aula mentor: funciones de aministrador y horario
- gestión aula mentor - informar periódicamente a equipo directivo - llevar actas de evaluación - registro de asistencia, uso del aula, altas y bajas - memoria de final de actividades del aula, se incluirán en memoria anual del centro - supervisar prácticas en CT
50
(C 4/2019) aula mentor: matrícula
- nº por grupo: - depende de recursos de internet - matrícula abierta todo el año (no julio y agosto) - abonar cose curso por período de 60 días naturales
51
(C 4/2019) programa aula mentor: PRÁCTICAS EN CENTROS DE TRABAJO
CARÁCTER VOLUNTARIO prácticas laborales en empresas - después de ev. + en curso - duración máx 100 h. jornada de prácticas máx 5 hooras diarias, ajustarse a horario empresa - empresa designará a persona responsable - centro educativo tb designará responsable - CT expedirá al alumnado certificación que acredite el nº de horas de prácticas realizadas
52
(O 20/03/2018) Ámbitos de la ESA y correspondencia con materias ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO
CIENTÍFICO TECNOLÓGICO - B-G - FQ - Matemáticas - Mate orientadas a ens. Aplicadas - Mate orientadas a ens. Académicas - Tecnología TIC - Aspectos relacionados con salud y con medio natural de materia de ED. Física
53
(O 20/03/2018) Ámbitos de la ESA y correspondencia con materias ÁMBITO SOCIAL
SOCIAL - Geo e historia - Economía - Iniciación a actividad emprendedora y empresarial - Aspectos preceptivos correspondientes a materias EPVA y música
54
(O 20/03/2018) Ámbitos de la ESA y correspondencia con materias ÁMBITO COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN - LGL - LCL - 1ª LEXT
55
(C 5/2019) Requisitos de edad acceso BAC adults
- mayores 18 años, o q los cumplan antes 31 diciembre - mayores 16 años q tengan: contrato laboral o deportistas de alto nivel - BAC a distancia: alumnado interno en régimen cerrado en centro de reeducación, o mayores de 16 años q NO puedan asistir regularmente a centro ordinario por enfermedad o impedimento físico - mayores 16 años cursen enseñanzas regladas de música o danza de grado profesional (por horario específico no puedan asistir a bac ordinario)
56
(C 5/2019) Requisitos académicos acceso 1º BAC
- título de graduado en ESO - título de técnico de FPGM - estar en posesión de título de técnico deportivo - tener aprobado 2º BUP (o como máximo con 2 materias suspensas en conjunto de 2 cursos) - título de técnico auxiliar de FP de primer grado - superados estudios de primer ciclo REM - cursos comunes de artes aplicadas y oficios artísiticos
57
(C 5/2019) Requisitos académicos acceso 2º BAC
- superado 3º BUP o tener título de BAC - 3º de FP de 2º grado (régimen de enseñanzas especializadas) - 2º cuso de FP de 2º grado (régimen general) - superado 1º curso de una modalidad de BAC experimental - superada 2ª especialidad o título de graduado en artes aplicadas y oficios artísiticos
58
(C 5/2019) Alumnado de BAC ordinario, de CFGM o título de técnico, ts de FP o técnico de enseñanzas profesionales de música o danza
BAC ORDINARIO: conservará cualificaciones positivas CFGM: podrá solicitar validación de alguna materia TÍTULO DE TÉCNICO, TS DE FP O TÉCNICO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA O DANZA: obtener título cursando: - materias grales de bloque de troncales de la modalidad - LGL
59
(C 5/2019) alumnado q cursó enseñanzas de 2º BAC según LOE (D 231/2002) y superó alguna materia
se incorporará a 2º BAC LOMCE y deberá cursar materia obligatoria de modalidad de 2º: mate II, mate ccss II, latín II, funda arte II
60
(C 5/2019) alumnado mayor de 25 años
podrá solicitar exención de ed. física
61
(C 5/2019) alumnado q curse 2º BAC en modalidad de humanidades y ccss deberá cursar la materia de Historia de la filo ( O 19/04/18)
- alumnado cursos 15/16, 16/17/ 17/18 cursó 2º bac en modalidad de humanidades y ccss y finalizó con materias suspensas podrá matricularse de materias suspensas SIN necesidad de cursar de nuevo las superadas - si este alumno se matricula SOLO de las suspensas deberá matricularse de historia de la filosofía casos: 1. cuando tenga suspensas troncales de opción (2) 2. tenga suspensa una de las 2 troncales de opción y decida abandonas esa materia y matricularse en nueva
62
(C 5/2019) EVALUACIÓN BAC ADULTS
- dpto didáctico determinará contenidos de referencia del currículo q serán objeto de evaluación - mínimo 3 evaluaciones de carácter formativo a lo largo del curso - coincidiendo con sesión de última evaluación: evaluación final - alumnado q no se presente a parciales podrá presentarse directamente a finales: ordinaria o extraordinaria
63
(C 5/2019) alumnado matriculado en materias de 2º con pendientes de 1º tendrá derecho cada año a 2 evaluaciones en materias de 1º
ORDINARIA: tanto para alumnado matriculado en materias de continuidad como para el q tenga posibilidad de acceder al título de BAC en convocatoria ordinaria. *Con tiempo suficiente para matricularse en ABAU. O en JUNIO con el resto de alumnado. EXTRAORDINARIA: para alumnado en materias de continuidad de 1º y 2º y para el q tenga posibilidad de acceder a título de BAC en convocatoria extraordinaria. O en SEPTIEMBRE con el resto del alumnado
64
(C 5/2019) alumnado matriculado en materias de 2º tendrá derecho a evaluación
- ordinaria -- mayo | - extraordinaria -- junio (tiempo para inscribirse a ABAU
65
(C 5/2019) Alumnado procedente de otras CCAA o país extranjero q se incorpore a sistema educativo galicia
podrá obtener EXENCIÓN TEMPORAL DE CUALIFICACIONES DE PRUEBAS DE EVALUACIÓN DE MATERIA DE LENGUA GALEGA - máx 2 cursos escolares consecutivos * ** alumnado q tuviese realizado estudios en Galicia y curse fuera 3 cursos completos o menos y se reincorpore a sistema galego NO tendrá derecho a exención de cualificaciones de pruebas
66
(C 5/2019) MATRICULACIÓN EN MATERIAS DE CONTENIDOS PROGRESIVOS
NO se pueden matricular simultáneamente EXCEPTO q proceda de régimen ordinario - bac adults por primera vez y nunca en ordinario - procedente de otras CCAA podrá matricularse y simultanear LGL I y II - si ya estuvo en BAC, independientemente del régimen, podrá simultanear matrícula, siempre q cumpla condiciones de régimen general - alumnado podrá matricularse de materia de 2º sin cursar la de 1º si profesorado considera q reúne condiciones para cursar con aprovechamiento: DECISIÓN: criterios objetivos y evaluables, prueba antes inicio actividades lectivas, constancia en expediente académico, dpto didáctico podrá realizar prueba
67
(C 5/2019) CONTINUIDAD DE IDIOMA. cambio de 1º lengua extranjera
alumnado q desee cambiar idioma podrá incorporarse a lengua extranjera II - con autorización centro - curse simultáneamente materia de 1º
68
(C 5/2019) CAMBIO DE MODALIDAD
- podrá solicitar en 2 primeros meses de curso | - en caso de: mate I, mate ccss y latín I no es posible acreditar ctos previos
69
(C 5/2019) CONDICIONES CAMBIO DE MODALIDAD o itinerario
- deberá cursar de nueva modalidad o itinerario las materias generales del bloque de materias troncales de 2º, y de ser el caso las de 1º NO superadas - deberá cursar materia general del bloque de materias troncales PROPIA de 1º curso de nueva modalidad o itinerario q abandona - NO será necesaria la superación de materia general de bloque de materias troncales propias de 1º de modalidad o iti q abandona - deberá cursar, de nueva modalidad, 2 materias de bloque de troncales de opción de 2º, y por lo menos º de 1º - las materias troncales de opción de 1º superadas, de la modalidad q abandona, podrán computarse: - - 1 de ellas como materias troncal de opción de nueva modalidad - - otra como materia específica de 1º de nueva modalidad o itinerario
70
(C 5/2019) en cambio de modalidad o itinerario que deberá tener cursado al finalizar 2º?
- todas troncales generales de cada uno de los cursos de la modalidad o itinerario por el q acaba - materias de opción de bloques de troncales: por lo menos 3 deben ser de modalidad por la q acaba, 2 será de 2º - materia de ed. física - LGL - 4 materias de bloque de materias específicas (2 de 1º, 2 de 2º)
71
(C 5/2019) ESTRUCTURA BAC P. ADULTAS
PRESENCIAL A DISTANCIA - con tutorías telemáticas - con tutorías lectivas SEMIPRESENCIAL
72
(C 5/2019) MATRÍCULA BAC ADULTS PRESENCIAL
- plazo = régimen ordinario - podrá matricularse de curso completo o materias aisladas *siempre q exista compatibilidad horaria y no supere 32 h semana - plazo extraordinario en septiembre - durante 1º trimestre podrá autorizar AMPLIACIÓN O ANULACIÓN de matrícula * ** alumnado q desee simultanear materias de 1º y 2º, deberá matricularse de las de 1º. Una vez conocidos los horarios podrá ampliar matrícula, siempre q pueda asistir 65% horas lectivas materia y 49% si materia tiene 2h semana
73
(C 5/2019) HORARIO BAC ADULTS PRESENCIAL
- períodos lectivos no inferiores 45 min - 17.00-22.30 de L-V *cambios autorizados por XT - concentrar como máx 2 p/l en misma jornada de misma materia - 32 pl/semana
74
(C 5/2019) PÉRDIDA DCHO DE ASISTENCIA A CLASE Y EVALUACIÓN CONTINUA BAC ADULTS PRESENCIAL
- en una materia nº faltas supere 10% total materia - nº de faltas (justificadas o no) supere 20% horario materia en curso completo - en todas materias nº faltas SIN justificar supere el 30% horario para curso completo * ** alumnado pierda dcho será informado de posibilidad de trasladas matrícula para cursar bac a distancia
75
(C 5/2019) Recursos didácticos BAC A DISTANCIA
GUÍA DIDÁCTICA DE LA MATERIA que orienta trabajo autónomo e incluye: 1. distribución temporal contenidos 2. criterios de evaluación 3. orientaciones metodológicas 4. fechas de evaluación 5. cualquier otra * responsabilidad dptos. didácticos
76
(C 5/2019) Itinerarios formativos BAC A DISTANCIA
CIENCIAS | HUMANIDADES Y CCSS
77
(C 5/2019) Nº materias BAC A DISTANCIA
- Podrá matricularse del nº de materias que desee de 1º y 2º curso. Sin olvidar requisito materias de contenidos progresivos - cuando disponibilidades de espacio y recursos de personal impidan matriculación en TODAS materias q desee, dirección podrá establecer un MÁX DE MATRICULACIÓN: - 1 curso completo - 9 materias aisladas * 9 se ampliará a 12 en caso de q pueda obtener título - cuando en 2 primeros meses lectivos aparezcan plazas disponibles (alguien abandonó o fue dado de baja al q se les limitó la matrícula podrán hacerla efectiva
78
(C 5/2019) ¿Qué horas se consideran lectivas en BAC ADULTS A DISTANCIA?
- tutorías presencial de bac semipresencial | - tutorías telemáticas bac a distancia
79
(C 5/2019) FUNCIONES profesorado BAC ADULTS A DISTANCIA
1 tutor por cada una de las materias - tutela y guiarlo para objetivos - materiales didácticos complementarios - informar plazos aprendizaje - solucionar cuestiones - comunicar programa de actividades, hora y lugar, y sesiones de evaluación - supervisar exámenes parciales y finales - desplazarse hasta centros EPA, acuartelamientos y otras instituciones supervisar exámenes
80
(C 5/2019) DEPARTAMENTOS DE ORIENTACIÓN
regulados por D 120/1998 y O 24 julio de 1998
81
(C 5/2019) Matrícula BAC a distancia con tutorías telemáticas
- plazo septiembre- noviembre (excepto motivo justificado: enfermedad, cambio situación laboral..) - documentación en EPA o IES SAN CLEMENTE o Correos - SOLICITUD CON POSTERIORIDAD: direcc IES S CLEMENTE hasta 30 abril y se acredite: * cambio en situación laboral impida continuar estudios con regularidad * enfermedad prolongada acreditadas * otras circunstancias - EXCEPCIONALMENTE acaben ESA (y obtengan título) en mes de febrero
82
(C 5/2019) Matrícula simultánea con BAC a distancia con tutorías telemáticas
- alumnado cursando BAC y desee MATERIAS NO SE IMPARTEN EN SU CENTRO podrá matricular en BAC a distancia - solicitar autorización a dirección centro, remitirá a IE, XT podrá autorizar matrícula - obtenida autorización dirigirse a IES S. CLEMENTE
83
(C 5/2019) Procedimiento matrícula simultánea BAC a distancia
- solicitará matrícula en todas las materias q desee en su centro de referencia (se impartan o no) - dirección enviará a ies s. clemente y a XT una RELACIÓN ALUMNADO NO PUEDE RECIBIR ATENCIÓN LECTIVA - dirección san clemente dará de alta a alumnado como USUARIO DE AULA VIRTUAL alumnado seguirá procedimiento de rég adults - para REGISTRAR cualificaciones dirección centro dará de alta en XADE al XE de s. clemente como profe autorizado
84
(C 5/2019) Tutorías telemáticas y coordinación
- tutoría se desarrollará a través de AULA VIRTUAL, priorizando uso TIC q permite a alumnado: 1. gestionar su agenda de activs lectiva 2. acceder a materiales escritos y audiovisuales 3. comunicarse con profesorado y resto alumnado - priorizarán VIDEOTUTORÍAS (sino otros medios) - horario profe tuto. telemática en función nº alumnos - si recursos personales y materiales se complementará con ATENCIÓN INDIVIDUAL TELEMÁTICA - al inicio de curso se le comunicará: 1. calendario de evaluación 2. servicios a los q tiene acceso desde aula virtual 3. horario atención telefónica 4. cualquier otra info - consultas resueltas en 24 h. - tareas propias de esta modalidad: grabación de clases, videotutorías... - XE confeccionará horario de dedicación profesorado en cuenta: medios técnicos y nº profes y alumnos
85
(C 5/2019) Coordinador/a de actividades de BAC a distancia
``` - director nombrará COORDINADOR DE ACTIVIDADES DE BAC A DISTANCIA (reducción horario) FUNCIONES - colaboración directa de XE - coordinación de: 1. pruebas escritas centros EPA 2. foro aula virtual 3. actividades en centros penitenciarios ```
86
(C 5/2019) Matrícula BAC semipresencial
- solicitar nº de materias q desee - dada OBLIGATORIEDAD asistencia a tutorías lectivas, matrícula de materias de 2º condicionada a compatibilidad horaria con las de 1º
87
(C 5/2019) Plazos y procedimientos matriculación BAC semipresencial
- centro hará público nº plazas disponibles en función de cuadro de personal y oferta de plazas por aula - norma general, cada centro 2 grupos por curso (1 x modalidad) - cuando sea posible, concentrará alumnado de cada materia común y optativa en un solo grupo
88
(C 5/2019) Criterios asignación plazas BAC semipresencial
CUANDO Nº SOLICITUDES EXCEDE PLAZAS Consejo escolar aplicará estos criterios de preferencia: 1. cursado y superado ESA en centro donde se solicita en curso anterior 2. cursado BAC a distancia curso anterior y recibido tuto presenciales en mismo centro 3. DISCAPACIDAD impida asistencia a presencial 4. 5º o 6º de grado profesional de música o danza 5. contrato laboral 6. obligaciones familiares ineludibles 7. menor renda 8. en caso de empate renda
89
(C 5/2019) Pérdida derecho de asistencia a tutorías presenciales en BAC SEMIPRESENCIAL
- si alumno NO asiste a NINGUNA tuto presencial en PRIMER MES de manera injustificada - perderá DCHO ASISTENCIA a tutorías presenciales, pudiendo llegar a perder matrícula
90
(C 5/2019) Matrículas fuera de plazo BAC semipresencial
- fuera de plazo hasta 31 marzo: si hay plazas, escolarizado en régimen presencial de enseñanzas equivalentes y acredite cambio situación - excepcionalmente finalizó ESA
91
(C 5/2019) Tutorías BAC semipresencial
2 tipos: - LECTIVAS: trabajan aspectos de la materia y obligatorias para alumnado - DE ORIENTACIÓN: solucionar dudas en estudio de materia, problemas en trabajo autónomo. Orientaciones para mejor aprovechamiento estudio.
92
(C 5/2019)Tutorías LECTIVAS BAC semipresencial
- NO justificación 30% faltas a tutorías lectivas PÉRDIDA DCHO A EV. PARCIALES - NO se presente a 1º evaluación de NINGUNA de las materias se TRASLADA a bac con telemáticas - procedimientos concretos control de asistencia - 1 p/l semanal de tutoría lectiva a cada materia - NO profesorado disponible de otros centros con horario disponible (preferentemente EPA) - 18.00-23.00 de lunes a viernes *puede concentrarse en 3 días *atendiendo a necesidades alumnado y centro
93
(C 5/2019) COMISIÓN DE COORDINACIÓN DE CENTROS (BAC semipresencial)
- constituida por directores - reunión 2 veces a lo largo del curso escolar (antes y después actividades lectivas) PROPUESTAS sobre: 1. criterios organización: calendario común evaluaciones escritas 2. modelos de documentos administrativos 3. materiales didácticos, especialmente guías alumnado 4. previo acuerdo DPTOS DIDÁCTICOS para coordinar: * programación materias * elaboración pruebas escritas * diseño y realización recursos didácticos
94
(C 5/2019) Atención alumnado interno en centros penitenciarios
- podrá realizar matrícula en IES S. clemente en modalidad bac a distancia con tuto telemáticas - PES destinados en esos centros EPA atención presencial a este alumnado, centro posibilidades horario - XE y profesorado IES S. Clemente contactos periódicos con estos PES para facilitar mejor atención
95
(O 20/07/2009) ¿Q modalidades de BAC presencial para adults se podrán impartir?
las que tengan autorizadas, entre las q tengan en BAC ordinario
96
(O 20/07/2009) Requisitos académicos acceso BAC P. adultas
- título de graduado en ESO - título de técnico GM - título de técnico deportivo (obtenido tras cursar enseñanzas deportivas de grado medio) - título de técnico auxiliar de formación profesional de 1º grado - tener aprobado 2º BUP o, como máximo, 2 materias no superadas en conjunto de los cursos - tener superados cursos comunes de los estudios de artes aplicadas y oficios artísticos - tener superados estudios de primer ciclo del programa experimental de reforma de enseñanzas medias (REM)
97
(O 20/07/2009) PERMANENCIA en BAC PRESENCIAL de personas adultas
- máximo 6 años académicos (consecutivos o no) - si agota estos 6 podría continuar en régimen a distancia - NO computables años en régimen ordinario - con finalidad de NO AGOTAR 6 años podrá solicitar ANULACIÓN matrícula a dirección del centro: * antes fin marzo * circunstancias: enfermedad, trabajo, obligaciones de tipo familias, otra circunstancia extraordinaria q impida asistencia regular
98
(O 20/07/2009) PROMOCIÓN en BAC presencial de p. adultas
- de 1º a 2º si se matrículo en curso completo: todas aprobados o máximo 2 negativas máx - materias NO superadas computan como PENDIENTES - en caso de no poder promocionar podrá realizar MATRÍCULA X MATERIAS
99
(O 20/07/2009) TITULACIÓN en BAC presencial de p. adultas
- necesaria evaluación + en todas materias de 1º y 2º
100
(O 20/07/2009) MOVILIDAD entre regímenes bac
- se podrán incorporar desde BAC ordinario al de adults y viceversa - dentro BAC adults se podrán incorporar a BAC a distancia procedentes de presencial y viceversa - CONDICIONES: comienzo de curso, a lo largo de curso causas q lo justifiquen (autoriza XT tras informe IE) - conservarán cualificaciones superadas en modalidad o régimen anterior
101
(O 26/04/2007) MODALIDADES de BAC a distancia
1. BAC A DISTANCIA SEMIPRESENCIAL (con apoyo de tutorías presenciales) 2. BAC A DISTANCIA (con apoyo de tutorías telemáticas) - trabajo autónomo y acción tutorial proceso EA ORGANIZACIÓN - en 2 cursos académicos según ordenación régimen ordinario - NO límite de permanencia
102
(O 20/07/2009) ¿Qué incluye la guía del alumnado?
- indicaciones sobre distribución temporal de contenidos de distintas materias - criterios de evaluación - orientaciones metodológicas - actividades q se van a realizar - fechas de evaluación y cualquier otra información de interés
103
(O 20/07/2009) ¿Tipos de tutorías en BAC a distancia semipresencial?
acción tutorial a través de 2 tipos de tutorías presenciales: 1. Tutorías lectivas 2. Tutorías de orientación
104
(O 20/07/2009) TUTORÍAS LECTIVAS en bac semipresencial
- abordar aspectos fundamentales de la materias, especialmente contenidos procedimentales - de asistencia obligatorias - impartidas x profesorado de distintas materias - falta no justificada al 30% tutorías supondrá pérdida dcho a evaluaciones parciales
105
(O 20/07/2009) TUTORÍAS DE ORIENTACIÓN en bac semipresencial
- para solucionar dudas de materia y problemas en trabajo autónomo y realizar orientaciones para mejor aprovechamiento estudio - periodicidad quincenal
106
(O 20/07/2009) HORARIO bac a distancia semipresencial
- tutorías entre 18.30 - 23.00 de L-V | - puede establecerse otro horario, en función necesidades alumnado, contar con autorización inspección
107
(O 20/07/2009) TUTORÍAS en BAC a distancia con apoyo de tutorías telemáticas
- a través de TIC o medios de comunicación - MEDIOS ofrecerán a alumnado: 1. gestión agenda de actividades lectivas 2. acceso a materias de información escrita y audiovisual de materias 3. mecanismos de comunicación e interacción con tutores y resto de alumnado - cada alumno asignado un tutor/a para cada materia matriculado - circunstancias lo aconsejen y posibilidad ATENCIÓN TUTORIAL TELEMÁTICA podrá completarse con ATENCIÓN INDIVIDUAL TELEFÓNICA
108
(O 20/03/2018) Duración ESA
- 2 cursos académicos - PRESENCIAL: períodos lectivos NO inferior a 1350 pl - podrá flexibilizarse la duración atendiendo a necesidades alumnado - a cada uno de los ámbitos de cto le corresponden 4 módulos, distribuidos cuadrimestralmente
109
(O 20/03/2018) Modalidades enseñanza ESA
``` PRESENCIAL: basada en asistencia regular a actividades lectivas y seguimiento directo de alumnado A DISTANCIA: - semipresencial - de forma telemática - alumnado con privación libertad ```
110
(O 20/03/2018) CARACTERÍSTICAS ESA a distancia SEMIPRESENCIAL
- combinación de períodos o sesiones lectivas de carácter presencial y otras actividades de seguimiento (no presencial) - ACTIVS DE SEGUIMIENTO: mediante TIC, a través plataforma virtual de aprendizaje - SESIONES LECTIVAS (semanalmente): 1h Á. SOCIAL, 2h Á COMUNICACIÓN, 2 Á. CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO - CARACTERÍSTICAS SESIONES LECTIVAS: grupales, obligatorias, dedicadas a: planificación, directrices y orientaciones para aprovechamiento, desarrollo de contenidos (especialmente procedimentales) * 1h/sem ATENCIÓN NO PRESENCIAL a cada grupo para: incentivar comunicación, revisión y valoración tareas, participación temas discusión de foros temáticos, resolución dudas y problemas (individual y colectiva)
111
(O 20/03/2018) ESA A DISTANCIA telemática
- impartirá integramente a través sistema de teleformación - basado en seguimiento de aprendizaje a través de PLATAFORMA EDUCATIVA VIRTUAL - excepto PRUEBAS DE EVALUACIÓN PRESENCIAL (deberá acreditar identidad)
112
(O 20/03/2018) ESA alumnado con privación de libertad
- arbitrarán medidas necesarias para matriculación en modalidad a distancia y presencia en pruebas
113
(O 20/03/2018) SIMULTANEIDAD OPCIONES
- alumno NO sea posible asistir a todas jornadas lectivas de ámbitos correspondientes por RAZONAS: 1. organización horario centro 2. personales justificadas EXCEPCIONAL podrá autorizarse SIMULTANEIDAD MODALIDADES en ámbitos de cto diferentes y en mismo centro
114
(O 20/03/2018) RECURSOS ESA
- GUÍA DE ALUMNADO q incluirá: 1. Indicaciones distribución temporal de contenidos 2. Criterios de evaluación 3. Orientaciones metodológicas 4. Actividades 5. Fechas de evaluación 6. Información de interés - responsabilidad dptos. didácticos bajo supervisión XE
115
(O 20/03/2018) EVALUACIÓN INICIAL PARA ADSCRIPCIÓN DE ALUMNADO
- meses septiembre y enero - incluirá valoración de: 1. madurez personal 2. aprendizajes no formales e informales adquiridos 3. conocimientos previos, intereses y necesidades - CCP diseñará el MODELO DE PROCESO DE EVALUACIÓN INICIAL q incluirá al menos: 1. valoración certificaciones de aprendizajes no formales 2. valoración experiencia profesional 3. prueba referida a objetivos y competencias clave para cada ámbito de cto. - proceso incluirá 1 o + ENTREVISTAS CON XDO: 1. informar naturaleza del proceso de evaluación inicial 2. recabará información sobre trayectoria formativa y profesional 3. propondrá itinerario formativo coherente
116
(O 20/03/2018) ENTREVISTAS CON XDO
1. informar naturaleza del proceso de evaluación inicial 2. recabará información sobre trayectoria formativa y profesional 3. propondrá itinerario formativo coherente
117
(O 20/03/2018) ADSCRIPCIÓN ALUMNADO PROCESO (tras evaluación inicial)
- de ev. inicial se derivará adscripción a etapa de enseñanzas iniciales o de graduado en ed. secundaria (nivel o módulos) - adscripción NO es correcta --> MAD o solicitar incorporación a nivel corresponda - podría estar en un módulo diferente en cada ámbito - evaluación inicial será desarrollada por COMISIÓN DE EVALUACIÓN INICIAL
118
(O 20/03/2018) COMISIÓN DE EVALUACIÓN INICIAL
- compuesta por: XE, XDO, repre profesorado de cada ámbito elegido por DIRE q preside comisión - redactará ACTA DE PROCESO efectuado, concretando para cada alumno RESULTADO obtenido - se incorpora a EXPDTE ACADÉMICO E HISTORIAL ACADÉMICO
119
(O 20/03/2018) Orientación y tutoría ESA
- acción tutorial tarea colegiada ejercida por equipo docente - todos grupos profesor tutor q coordinará enseñanzas y acción tutorial de eq. docente - tutor informará a alumnado de: horario de atención y hora presencial - recogerán actuaciones en PAT y POAP
120
(O 20/03/2018) Prioridad de actuación en tutoría ESA
- orientación académica y profesional para elaboración proyecto de vida realista - adopción de hábitos y estrategias apropiadas para estudio y organización del trabajo - disposición de MAD - Orientación personal y de grupo adecuada q permita mejora de procesos de: 1. integración escolar 2. identidad personal 3. relación social 4. mantenimiento de esfuerzo y motivación para culminar con éxito proceso aprendizaje
121
(O 20/03/2018) Admisión y matrícula en EBI (enseñanzas Básicas Iniciales)
- centros harán pública oferta plazas disponibles adults en 2º quincena mayo (condicionada a posibilidades organizativas centro) - plazo de matrícula EBI se abrirá 1º semana de septiembre, en función de nº de plazas ofertadas abierto todo el año
122
(O 20/03/2018) alumnado q cumpla requisitos de acceso para ed secundaria para adults podrá
- matricularse en nivel completo | - de forma parcial, en 1 o 2 ámbitos de cto de cualquiera de los niveles
123
(O 20/03/2018) Evaluación ESA
- valora tanto desarrollo como resultados de aprendizaje: fin verificar progreso, detectar dificultades adoptar medidas necesarias alumnado pueda continuar proceso - CONTINUA, FORMATIVA, DIFERENCIADA SEGÚN NIVELES Y MÓDULOS - equipo docente coordinado por persona tutora --> actuará de manera colegiada a lo largo proceso y en adopción decisiones resultantes - al inicio curso, profesorado responsable de ámbitos de cto realizará EVALUACIÓN INICIAL --> resultados orientará adecuación currículo a características y ctos - centros deberán establecer EN CONCRECIONES CURRICULARES --- CRITERIOS DE PROMOCIÓN tanto de nivel como de módulo dentro ámbito
124
(O 20/03/2018) MEDIDAS DE REFUERZO en ESA
si en proceso ev. continua se observa q progreso persona NO responde a objetivos programados, profesorado tomará medidas oportunas para garantizar consecución objetivos - se adoptarán en cualquier momento del curso: tan pronto detecten dificultades, dirigidas a garantizar adquisición aprendizajes imprescindibles para continuar proceso educativo
125
(O 20/03/2018) EVALUACIÓN ESA a DISTANCIA
en cuenta: 1. resultados de pruebas presenciales y parciales 2. realización de tareas propuestas de manera telemática 3. Grado y calidad participación 4. Otros elementos contemplados en programaciones didácticas
126
(O 20/03/2018) Evaluaciones ORDINARIAS
2 pruebas escritas en cada uno de los 3 ámbitos de cto
127
(O 20/03/2018) PROMOCIÓN por ámbito
- en ESA podrán estar cursando módulos diferentes en los distintos ámbitos - PROMOCIÓN SERÁ POR ÁMBITO DE FORMA INDEPENDIENTE - dentro de cada ámbito, NO podrá ser evaluado de un módulo sin tener superado previamente el precedente o haber sido promovido a él * ** según criterios de promo establecidos en concreciones curriculares -- eq. docente PODRÁ decidir promoción al módulo siguiente * **aunq evaluado negativamente alcanzara nivel de madurez q permita continuar con aprovechamiento estudios de módulo siguiente
128
(O 20/03/2018) EV. EXTRAORDINARIA ESA
- alumnado NO superase EV. FINAL de módulos de cada ámbito en 1º cuadri en MAO ev. extraordinaria - alumnado NO superase EV. FINAL de módulos cursados en 2º cuadri podrá realizar en septiembre ev. extraordinaria - promoción se decide después de ev. extraordinaria
129
(O 20/03/2018) CUALIFICACIONES ESA
- cada módulo dentro de cada ámbito del nivel única cualificación - para cada ámbito cualificación final será media aritmética de módulos superados de lo integren, en nº naturales por redondeo decimales - cuando ámbito superado en prueba de título ESO cualificación final será la de la prueba - resultados se expresan en: IN SU BE NT SB (no se presentó a extraordinarias NP) - particularidades 1: alumnado cursó materias 4º ESO y validó ámbito cualificación a partir de media aritmética de materias de 4º ESO - particularidades 2: alumno tenga reconocida validación ámbito de módulo 4 de ESA y NO en condiciones establecidas: cualificación final 5 PTOS - NOTA MEDIA ESA: media aritmética de cualificaciones finales para cada uno de los ámbitos de cto, redondeada a la centésima
130
(O 20/03/2018) TITULACIÓN GRADUADO EN ESO
- superar módulo 4 de todos ámbitos - excepcionalmente, evaluado negativamente en 1 de los ámbitos de cto, si tiene adquiridas competencias correspondientes y alcanzados objetivos establecidos - todos podrán recibir acreditación del centro educativo en la q consten tofos niveles y módulos cursados y las cualificaciones obtenidas - validez en CAG
131
(O 20/03/2018) Documentos de evaluación
1. ACTAS DE EVALUACIÓN 2. EXPEDIENTE ACADÉMICO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA PERSONAS ADULTAS 3. HISTORIAL ACADÉMICO 4. INFORME PERSONAL POR TRASLADO
132
(O 20/03/2018) Documentos necesarios para garantizar movilidad
HII - Historial académico - Informe personal por traslado
133
Orden 24 de junio de 2008
regula educación básica para p. adultas (desfasada)
134
(O 24/06/2008) EXPEDIENTE ACADÉMICO
- documento de evaluación individual, incluye datos identificativos centro, relativos alumno e información escolarización - CONSTANCIA de: 1. resultados de evaluación inicial y 2. de adscripción a etapa y módulos correspondientes, 3. resultados en EBI y en módulos ESA 4. MAD o AC 5. decisiones de promoción y/o titulación - secretaría extenderá certificaciones de ámbitos completos superados en cada nivel de cto
135
(O 24/06/2008) ACTAS DE EVALUACIÓN
1. relación nominal del alumnado y resultados de su evaluación 2. cualificaciones en distintos módulos, decisiones de promoción y propuestas de título 3. firmadas x todo profesorado imparte docencia en grupo, visto y prace dire. Custodia en secretaría 4. actas en ev. ordinaria y extraordinaria 5. centros educativos remitirán a servicio provincial de IE, junto con copias de actas de evaluación, un informe estatístico sobre resultados de esa evaluación
136
(O 24/06/2008) HISTORIAL ACADÉMICO
1. DOCUMENTO OFICIAL q refleja resultados de evaluaciones y decisiones relativas a progreso académico. VALOR ACREDITATIVO DE ESTUDIOS REALIZADOS 2. datos identificativos de alumno, años de escolarización, centros, adscripción resultante de evaluación inicial, módulos cursados dentro de cada ámbito y resultados de evaluación. Decisión sobre promoción y fecha de propuesta de título 3. firmado por secretaría con visto y prace director
137
(O 24/06/2008) INFORME PERSONAL POR TRASLADO
1. Documento oficial con finalidad garantizar continuidad del proceso de aprendizaje al alumnado q se traslada a otro centro 2. ELEMENTOS: - resultados parciales de evaluación - constancia de medidas de refuerzo o MAD - AC realizadas - otra información de interés 3. INFORME PERSONAL X TRASLADO elaborado y firmado por TUTOR
138
EQUIVALENCIAS ESA-ESO Á. de comunicación
- LGL - LCL - 1º o 2º LEXT
139
EQUIVALENCIAS ESA-ESO Á. de Sociedad
Geografía e historia
140
EQUIVALENCIAS ESA-ESO Á. de científico-tecnológico 1º
- matemáticas | - biología y geología
141
EQUIVALENCIAS ESA-ESO Á. de científico-tecnológico 2º
- matemáticas - física y química - tecnología
142
EQUIVALENCIAS ESA-ESO Á. de científico-tecnológico 3º
- matemáticas orientadas a ens. académicas o matemáticas orientadas a ens. aplicadas - biogeo - FQ - Tecnología * ** en caso de no tener cursado alguna de las siguientes materias deberá tener superada la materia de 3º
143
EQUIVALENCIAS ESA-FPB
NIVEL III Á. comunicación y social = Comunicación y sociedad I Á. Científico-tecnológico = Ciencias Aplicadas I NIVEL IV Á. comunicación y Á. social = Comunicación y sociedad II Á. Científico-tecnológico = Ciencias Aplicadas II
144
EQUIVALENCIAS ESA-PMAR: nivel II con 2º PMAR y nivel III
- Á. Comunicación y Á. Sociedad = Á. lingüístico y social y Á. de lenguas extranjeras - Á Sociedad = Á. lingüístico y social - Á. Científico-tecnológico = Á. Científico y matemático y materia de tecnología
145
EQUIVALENCIAS PDC-ESA
- Á. Comunicación y Á. Sociedad = Á. lingüístico y social y materia lengua extranjera - Á Sociedad = Á. lingüístico y social - Á. Científico-tecnológico = Á. Científico-técnico y materia de tecnologías
146
EQUIVALENCIAS PCPI-ESA | Módulos formativos de carácter gral de 1º
NIVEL I Y II ESA Competencia comunicativa y digital I = Á. COMUNICACIÓN Sociedad y ciudadanía I e Iniciativa personal y relacionales laborales = Á. SOCIEDAD Científico-matemático I = Á. CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO
147
EQUIVALENCIAS PCPI-ESA | Módulos formativos de carácter gral de 2º
NIVEL III ESA Competencia comunicativa y digital II = Á. COMUNICACIÓN Sociedad y ciudadanía II = Á. SOCIEDAD Científico-matemático II = Á. CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO
148
EQUIVALENCIAS PCPI-ESA | Módulos voluntarios
NIVEL IV ESA Comunicación = Á COMUNICACIÓN Social = Á SOCIEDAD Científico-tecnológico = Á CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO