Actuación Administrativa Flashcards

1
Q

Elementos primarios

A

Reglamentos, contratos (obligacion recíproca), y actos mediante norma específica o general (sin obligación recíproca)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Control jurisdiccional

A

25, 29 y 30 LJCA

Todo acto, expuesto o presunto (silencio), que ponga vmfin a la vía administrativa o no pueda continuarse, o por vía de hecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de acto

A

Des/favorables: disminuye/aumenta patrimonio o esfera jurídica. Los desf deben motivarse y los favorables revocable con motivo jurídico, o anulables durante 4 años con justificación material

Trámite/Definitivo: no/acaba vía administrativa

No/agotan via: tienen/no tienen superior jerárquico (ministros, consejos, alcaldes, comisión de gobierno y Pleno)

Reglado/Discreccional: literal/margen legal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Aplicación de las normas

A

Aplicación reglada: aplica inmediatamente

Aplicación con estructura de principios: ponderación

Aplicación en actos políticos: dictecuonal puro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fases del procedimiento administrativo

A

Iniciación: particular o oficio

Instrucción: debe resolver todas las cuestiones en plazo de 6 meses máximo, 3 si no explícito, salvo norma. Puede suspenderse el plazo por 3 meses

Resolución: notificar para que sea eficaz, puede resolverse por desestimacion del particular, renuncia al derecho, por acuerrdo, caducidad o por resolución. No puede agravar la situación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Silencio

A

Si es particular, positivo, salvo norma contraria, violación del derecho de petición, objeto de dominio público, responsabilidad patrimonial o revisiones de oficio salvo alzada por silencio negativo previo

Si es oficio, negativo. Caducidad en sanciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Validez

A

Se presume la validez y la eficacia hasta que se impugna y hay anulación judicial firme

Debe probar invalidez el particular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Nulidad

A

Por incompetencia manifiesta territorial o material, omisión de trámites esenciales, violacion de DF, contenido imposible y ausencia de requisitos en favorables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Anulabilidad

A

Por indefension material o ilegalidad sustantiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ejecución forzosa

A

Necesita autorización judicial. Debe notificarse al particular e informarle de posibilidades y guías de actuación. Si no lo recibe se da segunda notificación, y si no, se subsana con edictos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Contratación pública europea

A

Igualdad de oportunidades, libre concurrencia, transparencia y libre competencia

Se busca una contratación estratégica equilibrada entre fines económicos y sociales

Se hace mediante contrato sinalagmatico entre entes con personalidad jurídica para un bien común y controla a los EEMM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Contratación pública nacional

A

Contratos armonizados: derecho público

Contratos no armonizados: según cuantía y norma específica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Contratación pública - Sector público

A

Administración territorial, fundaciones privadas del sector público, organismos autónomos e independientes, universidades públicas, entes de seguridad social, EPEmpresariales, sociedades mercantiles con participación administrativa mayor a 50%

Se le aplican principios de Ley 9/2017 (principios de contratación pública)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Contratación pública - Administración Pública

A

Administración territorial, entes de seguridad social, universidades públicas, regiones forales, organismos autónomos e independientes

Se aplica Ley 9/2017

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Contratación pública - Poderes adjudicadores

A

Entes con personalidad jurídica sin interés mercantil o industrial financiadas en mayoría por sector público, administración territorial, fundaciones públicas, mutuas de seguridad social

La preparación y adjudicación se controla con derecho público de contratación, efectos y extinción, con derecho privado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Contratos tipificados

A

Obras: art 13. Por particular a hacer por un precio. Se debe certificar progreso para cobrar

Concesión de obras: art 14. Reparar o conservar obras por pago del usuario. Si es excesivo, admin ayuda

Concesión de servicios: art 15. Gestión y explotación onerosa de servicio competente. Administración subvenciona a tarifa

Suministros: art 16. Adquisición o arrendamiento de bienes muebles corporales

Servicios: art 17. Prestación para desarrollar actividad con resultado distinto a obra o suministro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Plazos de tipificados

A

Art 29

Suministros y servicios sucesivos (5 años salvo prórroga)
Arrendamiento mueble (5 años)
Concesión de obras y de servicios (según características. 40 años para prender su ejecución y explotación, 25 años para explorar servicios no sanitarios, y 10 años para explotar servicios sanitarios)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Contratos de regulación armonizada

A

Por poderes adjudicadores

Típicos cuyo valor sea igual o mayor a las cuantías, salvo transporte, agua, comunicaciones, defensa, secretos, redes públicas, defensa judicial internacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Contratos administrativos

A

Típicos y especiales por administración pública

Separables (público de contratación y privado por adjudicadores que no se admin)
Administrativos (admin puedee modificar y tiene prerrogativas. Derecho público)
Sector publico (privado específico y principios)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Partes del contrato - Sector público

A

Administración y órganos constitucionales. Controla órgano competente contratante segun la ley o reglamento

Puede delegarse/desconcentrarse

En EELL es alcalde si valor no supera 10% del presupuesto, si lo supera, el pleno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Partes del contrato - Mesas de contratación

A

Asistencia técnica.

Art 326. Califica documentos, valora proposiciones, propuestas y comprobación de requisitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Partes del contrato - Contratistas

A

Art 65. Físicas o jurídicas con capacidad de obrar, no tenga prohibido contratar (se extiende a cónyuges, concubinato y familia a 2do grado), con solvencia acreditada, cumpla con requisitos legales y estar habilitado empresarial o profesionalmente por ley (no terroristas, asociación ilegal, trata, corrupción, delitos contra hacienda…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Requisitos de contratistas

A

Art 87. Se acredita solvencia con patrimonio neto, volumen anual de negocios y seguros de responsabilidad civil

Art 88. Obras. Avalar buena ejecución, declaraciones o títulos en últimos 5 años

Art 89. Disposición, garantías técnicas, muestras y certificados de calidad en suministros en últimos 3 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Objeto de contrato

A

Libertad de pacto dentro de límites legales (determinado, identificación de partes, capacidad, legislación, documentos, precio cierto, condiciones de pago, duración, supuestos de actuación, confidencialidad y obligación de cumplir)

Medios proporcionales y adecuados para idoneidad y eficiencia.

Motivación a administración sobre el objeto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Pliegos
Especificación del objeto, prescripción técnicas por consejo de ministros y de obligaciones administrativas De particulares se aplica entre particulares
26
Precio de contrato
Cierto en relación a lo pactado (puede revisarse y modificarse en obras periódicamente) Se prohíbe pago aplazado salvo arrendamiento financiero o con opción de compra
27
Preparación de los contratos
Debe presentarse expediente de contratación (cláusulas administrativas particulares y técnicas, partidas presupuestarias, fiscalización previa, acreditación de ganitas y solvencia) en el pliego (si lo hay) (no necesario en menores: -15 mil servicios/suministros, -40 mil obras) Se motiva necesidad, idoneidad y capacidad (concesión de obras, empresario presenta estudio de viabilidad) Procedimiento de emergencia (sin expediente y mitad de plazos por catástrofe, grave peligro o necesidad de defensa)
28
Adjudicación de contratos
Igualdad, libre competencia, publicidad, no discriminación, transparencia y confidencialidad. Debe motivarse y notificar las decisiones 1 mes para presentar documentación y acreditar requisitos. No puede imaginarse una vez firmado Publicidad: 3 ofertas. Sin Publicidad: si concurre anuncio de licitación Juicios de valoración subjetivos y objetivos con discrecionalidad administrativa. Pueden impugnarse criterios. Si subjetivo <50% que objetivos, mesa de contratación con comité experto
29
Obligaciones de la adjudicación
La mesa u órgano de contratación clasifica de modo decreciente las ofertas, formula concurso, y propone resolución. La administración debe notificar y motivar la decisión (en EELL decide el alcalde y presidente de la EELL, salvo que supere 10% de los recursos ordinario arios, que será el Pleno) En ofertas anormalmente bajas, se debe motivar y justificar racionalmente su veracidad
30
Efectos de la adjudicación
No crea efectos ni obligaciones vinculantes a la administración, pero debe motivar las negaciones y abonar gastos del contrato Los efectos se perfeccionan con la formalizaron de registro y notificación pública y particular
31
Invalidez de los contratos
Son inválidos cuando, por poderes adjudicadores, haya incompetencia, no haya capacidad de obrar o solvencia, o lo tenga prohibido Son inválidos en ámbito civil las disposiciones, cláusulas, resoluciones o actos que in/directamente den ventaja a la empresa La anulabilidad se demuestra con procedimiento de lesividad La nulidad hace liquidación del contrato (restitución sinalagmatica)
32
Impugnación de los contratos
Con recurso especial en materia de contratación Contra contratos por poderes adjudicadores de obras, concesiones (3 M) y suministros y servicios (100 K), anuncios de licitación, pliegos, documentos contractuales, actos de trámites que no permitan continuar o produzcan daño irreparable, de adjudicación y acuerdos de rescate de concesiones No es compatible con recurso ordinario, pero puede volver a impugnarse con ordinario Resuelve el Teibunal administrativo central de recursos contractuales (en CCAA y EELL, el tribunal contractual propio que tengan) Por cualquier interesado (los pliegos sólo los presentados) en 15 días tras el registro No se puede revisar de oficio la sentencia, y es ejecutiva. Puede pedirse medidas cautelares
33
Efectos de los contratos
Se rigen por los pliegos y cláusulas El órgano de contratación tiene prerrogativas de inspección, vigilancia, interpretación, modificación, suspensión, y determinación de efectos Las prerrogativas necesitan informe previo, y dictamen del consejo de estado cuando haya una oposición a la interpretación, nulidad o resolución, la modificación es superior al 20% de 6M y por responsabilidad contractual con indemnización de la menos 50K Las modificaciones deben mantener equilibrio económico
34
Caracteristicas de cláusulas y pliegos
Las cláusulas deben ser claras. Las no previstas solo pueden añadirse a obras, suministros o servicios si no es posible cambiar al contratista, suponga inconveniente o coste excesivo o superior al 50%, por circunstancias sobrevenidas e imprevisibles que no alteren naturaleza ni superen 50% de cuantía, o no sean sustanciales
35
Adiciones no sustanciales
Se aplican si su inclusión habría hecho que otro contratista fuese elegido, si alterarse el equilibrio económico, supere el ámbito en 15% de cuantía en obras y 10% en resto, o estén estén ámbito distinto
36
Resolución de los contratos
Las resoluciones tienen carácter ejecutivo. Puede hacerse ejecución forzosa o secuestro usando otro contratista y siendo indemnizada por DyP si se incumple La administración puede resolver unilateralmente
37
Potestad tarifaria
Retribución en concesciones Debe prestar servicio continuamente y garantizar uso, cuidar del buen orden, indemnizar daños, no discriminar y cumplir pliegos
38
Fuerza mayor en los contratos
Si no hay imprudencia, administración indemniza por incendios por rayos, catástrofe natural y destrozos por alteración pública o guerra (no aplica en concesiones)
39
Mantenimiento del equilibrio económico
En concesión de obras, se mantiene términos según interés general y concesionario Administración actúa cuando haya modificaciones, se rompa equilibrio económico por acto obligatorio o fuerza mayor
40
Incumplimiento de las previsiones
Nunca se indemniza Si es por incumplimiento o mora, se penaliza, pudiendo recurrir La liquidación se paga con abonos a cuentas
41
Extinción del contrato
Por cumplimiento satisfactorio, resolución por mora, muerte o incapacidad física o por extinción de persona jurídica, concurso, insolvencia o acuerdo Debe constatarse en acta de co formidad formal en 1 mes, con garantía de 1 año (en obra es de 15)
42
La propiedad
Se limita segun su función social, y sólo se puede privar por expropiación justificada y formal La función social se establece por plan general de urbanismo
43
La función social
Límites de la propiedad por el legislador con estatutos jurídicos específicos Facultades y obligaciones a administración y particulares según interés general Puede limitarse el contenido económico por seguridad y obligar deberes sin indemnización, siendo el límite la privación absoluta (indemnización salvo mínimo habitual, congelación de Derechos privados establecidos y principio de igualdad)
44
Competencias en función social
Las CCAA tienen competencia en organización de terreno, urbanismo y ordenación El estado sobre condiciendo básicas de igualdad e interés general nacional Cada municipio se rige por plan de ordenación urbana, y el estado por el TRLSRU 2015
45
Plan de ordenación urbana
Se clasifica el suelo (urbano, urbanizable y rústico), y se le asigna su régimen estatuario El urbanizable puede ser sectorizado (puede construirse tras trámite de actuación. Si no, tras plan de sectorizacion y plan parcial Las rústicas pueden regularse con plan de especial protección
46
Urbanización
El derecho a edificar y aprovechamiento lucrativo debe cumplir deber de urbanizar (pagar mantenimiento y servicios), equidistribucion (dividir beneficios y cargas equitativamente) y cesión de terrenos necesarios
47
Deberes de los propietarios en la urbanización
Deben pedir el derecho a la administración y unirse al sistema de compensación urbanística (si se niegan, expropiación) Deben respetar las cuantías y volumen del plan parcial y dar un 10% del aprovechamiento lucrativo a administración
48
Sistema de cooperación
Sistema mixto si hay problemas en junta de compensación Particular paga sin compensación y la administración gestiona
49
Régimen de la propiedad
Competencia pública no susceptible de transacción (sólo puede obligar reembolso). El plan general detalla tipo de urbanismo La clasificación de suelo no abre indemnización Debe mantenerse equilibrio urbanizable, uso de fin social y del suelo, garantizar conservación, realizar actos exigidos por administración (si superó 50% del valor del edificio, cesa conservación)
50
Situaciones básicas de suelo
Rustico: excluidos de modificación urbana y urbanizables no terminados/sin plan parcial Urbano: infraestructuras instaladas y operarle para cumplir demanda y servicios de acceso redado. No/delimitado (sin/con plan consolidado
51
Derechos y deberes del tipo de suelo
Rustico: usos primarios, operaciones urbanas autorizadas, uso correcto y deber de edificar Urbano: gestión urbanística y valoración de suelo
52
Criterios de valoración del suelo
Rural: productividad y coeficiente de antigüedad y conservación de edificios. Puede corregirse al alza por factores objetivos (accesibilidad, tamaño...) Urbana: distingue valor del suelo y de los edificios (valor estático residual tras deducción de gastos) Siempre es menor al valor del mercado. Para justiprecio de expropiación, reparto de beneficios y cargas sin acuerdo (proyectonde reparcelacion) e indemnización administrativa
53
La expropiación
Medida coercitiva de sacrificar terreno con garantías casa expropiandi con fin estatal o social general (si no lo tiene es ilegal) con indemnización (previo salvo urgente ocupación. Defasado) Competencia exclusiva del estado. Las CCAA puede ampliar suspuestos y aplicar especialidades procedimentales si no violan garantías
54
La expropiación: proceso
Venta, arrendamiento, permuta, censo, cesación o actos obligados. Se transfiere sin cargas Debe haber vinculación entre objeto y causa, motivando en acuerdo de ocupación (lista de objetos justos y necesarios) Ordinario (declarar necesidad, fijar justiprecio, pago y ocupación)
55
La expropiación: expropiante
Administración expropiandi. Estado, proviandas, municipios y CCAA. Institucionales solo pueden beneficiarse, y puede ser gestionado por sub/delegado del estado
56
La expropiación: beneficiario
No siempre es expropiante Puede ser concesionaria gestionadora o cualquiera señalado por ley
57
La expropiación: expropiado
Particular o jurídico con título contradictorio, de interés o necesidad MF actúa si no se sabe dueño ñ, es menor o incapaz Debe informar y notificar enajenaciones
58
La expropiación: inicio
Trámite de audiencia pública en BOE y medios públicos Se debe narrar bienes expropiados por delegado o ingeniero jefe Si es parcial antieconomico, puede pedirse completa. Si se niega, indemnización DyP
59
La expropiación: expediente expropiatorio
Por acuerdo. Si +6 meses hasta inicio, intereses de mora Debe motivarse idoneidad
60
La expropiación: justiprecio por acuerdo mutuo
Acuerdo de parte. No puede renunciar administración, pero si particular si no hay autonomía de voluntad
61
La expropiacion: justiprecio por contradictorio
Sin acuerdo. 14 días sin fijación (se considera 1 expediente por bien) Particular redacta valoracion de bienes con tasa pericial firmada por cada sector. Administración reformula. Si acepta, acuerdo. Si no, Juzgado de Territorialidad Expropiatoria. Si el resultado grava a Administración, puede hacer lesividad
62
Criterios y obligaciones de la expropiación
Se mide con criterios de suelo (salvo antiguos: por precio de mercado). Los jueces no pueden ser discrecionales Es nulo si viola procedimientos (accion de nulidad)
63
Actos y modificaciones del pago de la expropiación
El precio aumenta un 5% por afección, y pueden añadirse interés por mora (1 por 6 meses sin justiprecio u otro por 6 meses sin pago). No será afectado por impuestos o gravámenes en su transferencia Si el particular se niega a recibir, admin puede consignar y notificar para liberarse, teniendo el primero derecho a máximo pactado por jurado
64
Retasacion
Revalorar terreno tras 4 años sin justiprecio o pago
65
Expropiación: ocupación
Ordinaria: tras pago Urgente: inmediata ocupación tras declaración aprobada por consejo de ministros (con posibles actuaciones, personas afectadas, bienes ejecutados y acta previa formal). Cuenta plazo a partir de la ocupación para intereses (es el que se usa por defecto)
66
Expropiación: revisión
No es garantía Puede pedirse a los 3 meses tras notificación de cambio de situación. Es ajeno al procedimiento de expropiación Se hace por expropiación antieconomica del terreno, se levanta el motivo de la misma, o no se puede hacer tras 10 años
67
Expropiación: efectos de la revisión
Si admite, determina justiprecio y particular paga precio actualizado original (si mejora o cambia régimen jurídico, revisión de suelo y nuevo justiprecio) Si la devolución es legalmente imposible, se indemniza sin justiprecio
68
Responsabilidad patrimonial
Deber de indemnización de la administración salvo fuerza mayor, con responsabilidad patrimonial, penal o civil Debe haber nexo de causalidad, y puede hacerse contra actos legales lesivos Responde el Estado, que puede remitir a particular responsable
69
Responsabilidad patrimonial: requisitos
Debe ser daño efectivo, evaluable, individualizable, o como poco, señalar lo dañado El lucro cesante debe demostrarse verazmente y no sólo por especulación (en todo caso se aprecia cierta tolerancia de soportabilidad)
70
Responsabilidad patrimonial: imputación a servicios públicos
Se considera toda administración, y puede imputarse todos sus actos (expreso, presunto y vía de hecho). No se pena si se hace por lex artis Si se realiza por un 3ro, se rompe nexo causal, salvo relacion de sujeción o concesionarios, culpa de la víctima o negligencia ajena (terrorismo) Se tiene 6 meses para resolver, con posible silencio negativo. Prescribe al año desde posibilidad de indemnizar o se finalicen secuelas derivadas del daño
71
Responsabilidad patrimonial: jueces y tribunales
Se rigen por LOPJ Por anormalidad, error judicial (3 meses ante TS) o prisión preventiva excesiva sin hechos probados
72
Responsabilidad patrimonial: legislación
Daños no expropiatorios por norma inconstitucional o incremento de valor de terrenos Debe agotar vía judicial
73
Los bienes públicos
Art 132 CE (inalienables, imprescriptibles e inembargables) Es titular la administración general, y pueden desafectarse para ser de régimen privado Afectan a un servicio público (demeniales) o privados (patrimoniales). Los naturales nunca se desafectan
74
Los bienes públicos: patrimoniales
Estatales ("bienes de propios" con régimen privado y jurisdicción civil) Nacionales (ley 1982 con régimen privado con matices públicos y jurisdicción civil) Comunales (municipales con régimen público y jurisdicción contenciosa)
75
Los bienes públicos: dominio público
Caminos, plazas, parques hospitales cementerios, palacios, escuelas, montes, piscinas, campos de deporte, y obras y todo lo que sea de uso general o fin público Defensa, murallas o minas de uso privado con interés general
76
Los bienes públicos: notas del dominio público
Demeniales de uso público artificiales o naturales Debe registrarse con certificado de secretario correspondiente y el inventario. El registro presume posesión El deslinde fija límite fisco. Si afecta particular, ejecución forzosa, pudiendo impugnarse por vía civil en AN o contencioso según competencia por cuestiones formales (en aguas y costas, prevalece registro ante deslinde)
77
Los bienes públicos: recuperación
De oficio: por uso particular sin título o erróneo. Imprescriptible salvo patrimoniales (1 año) Desahucio administrativo: particular con titulo administrativo caducado o prescrito
78
Los bienes públicos: des/afectación
Por orden de ministro, concejal de hacienda o alcalde según corresponda de modo expreso tras resolucion administrativa expresa (puede tácita en usucapión y expropiación, o prescripciones establecidas) Recurrible si legitimado Ciertos sectores (transporte, ferrocarril, muelles...), solo ministro correspondiente
79
Los bienes públicos: mutación demenial
Cambio de afectación del servicio. Desafectar y vuelta a afectar con uso distinto Expreso y solo por ministro de hacienda
80
Los bienes públicos: des/adscripción
Por organismos públicos dependientes de la General, sin cambiar ámbito, uso no correspondiente, modificado, o no útil Cese a hacienda o responsable
81
Los bienes públicos: utilización del dominio público
Según organismo reguladoras y de patrimonio de la administración Uso común libre y gratuito
82
Jurisdicción administrativa
Cuestiones locales (Juzgado CA, TSJ, TS) Cuestiones estatales (Juzagado Central, AN, TS) TS (casación, consejo de ministros, CGPJ, constitucionales) (no hay casación en urbanismo autonómico)
83
Jurisdicción administrativa: requisitos
Legitimado, escrito con copia del acto/disposición Administraciones no pueden, salvo estatuto de autonomía
84
Jurisdicción administrativa: orden de jurisdicción
Juzgado: primera o única en EELL y autónomos por todo acto, sanciones administrativas -60.000, personal salvo nacimiento o extinción, responsabilidad -30.050, actos periféricos con competencia reservada Juzgado Central: ministro y secretario de estado, actos de administración General del estado salvo confirmación de vía de recurso, fiscalización, tutela, actos de órganos inferiores o nacimiento y extinción de funcionarios AN: única en recursos sobre disposiciones de ministros, secretarios y funcionarios, y segunda por queja, apelación o revisión TS: única en actos de Consejo de Ministros, CJPJ, fiscal General, constitucionales o comisiones delegadas, segunda en casación, queja y revisión de firmes)
85
Jurisdicción administrativa: materia de contratos
Contra favorecidos o beneficiarios Se debe fijar cuantía. Si no es posible, indeterminado Costas a rechazados, salvo dudas de hechos o derecho. Mitad en des/estimación parcial salvo mala fe o temeridad Enre administraciones va directamente sin recurso administrativo, pero puede pedir derogar o revocar acto
86
Jurisdicción administrativa: régimen de impugnación
Reglamentos o actos. Entre administraciones, 2 meses para dar requerimiento. Desestimado tras 1 mes de silencio, con 2 meses para recurso Puede pedirse medidas cautelares con auto si cumple requisitos, justicia cautelar y ponderacion (2 días en urgencia y se considera periculum in mora) Caduca fuera de plazo, siendo plazos improrrogables. Debe comprobarse interesados, que tienen 20 días par demandar tras saber de expediente
87
Jurisdicción administrativa: régimen de impugnación: procedimientos
Alegaciones previas: 5 días tras demanda salvo inadmisible por jurisdicción, legitimación, cosa juzgada o fuera de plazo Pruebas: procedimiento civil. Se presume válido e imparcial actos de funcionarios. Más seguridad en acreditados 10 días para conclusiones (si no, caducidad Se acepta tácitamente si se reconoce extraprocesalmente
88
Jurisdicción administrativa: régimen de impugnación: recursos
Ejecución de sentencias provisional o firme (2 meses, que puede ser forzosa) Providencias (ordenación material del proceso), autos (inadmision de recurso, fin a cautelares y autorizaciones) y sentencias Reposición o Súplica (5 días en 1ro y 2do), apelación (15 días 1ro o 3ro y 2do permitido) revisión ante juez (por letrado), casación (única instancia, apelación que afecte derecho estatal o europeo. Debe haberse invocado derecho estatal, autos tras súplica, recurso inadmisible, fin de cautelas, o contradicciones a Ejecución de sentencias)
89
Jurisdicción administrativa: régimen de impugnación: casación
30 días ante sala de instancia en escrito de presentación (requisitos reglados, normas infringidas, acreditar petición de subsanacion, justificar infracciones relevantes y con interés casacional). Si admite, escrito de interposición Interés casacional: normas sin jurisprudencia, interpretación errónea de normas, convenio entre administraciones y disposiciones