Acne y generalidades Flashcards
¿Qué es el acné?
Inflamación crónica de la unidad pilosebácea producida por retención del sebo
Zona corporal de mayor predominio del acné
Cara (99%)
Espalda (60%)
Tórax (15%)
¿Cuándo se suele presentar el acné infantil?
Alrededor de los 3 meses de edad y puede durar hasta los 5 años.
Hormonas responsables de generar una agrandamiento de las glándulas sebáceas e incremento de su secreción durante la adolescencia
Hormonas andrógenas (dihidrotestosterona y testosterona)
¿Cuántos días antes ocurre el acné premenstrual?
2 a 7 días antes del sangrado.
Ocurre en el 70% de las jóvenes.
¿Cómo clasificamos al acné según el tipo de lesión predominante?
-Acné no inflamatorio (comedónico).
-Acné inflamatorio (pápulo-pustuloso).
-Acné nódulo-quístico.
¿Cómo clasificamos al acné según el tipo de intensidad?
Leve, moderado y grave.
El acné vulgar es un trastorno de la unidad ______
Pilosebácea
Suplementos los cuales están asociados a un favorecimiento en el desarrollo de acné
Vitamina B12 (afecta el trasncriptoma de la microbiota de la piel).
Es el precursor de todas las lesiones de acné clínicamente visibles.
Microcomedón
Hormona bajo la cual se encuentran controladas principalmente las glándulas sebáceas.
Andrógenos
Microorganismo predominante en el microbioma de la cara
Propionibacterium Acnes.
Característica del acné no inflamatorio
Presencia de comedones abiertos y cerrados
Característica del acné inflamatorio
Presencia de pápulas, pústulas y nódulos de gravedad variable.
¿A partir de qué edad el acné inflamatorio es más frecuente en mujeres y a qué se debe?
- A partir de los 25 años.
- Niveles elevados de estrés psicológico.
¿Cuál es el tipo de lesión descrito y en qué tipo de acné es frecuentemente encontrado?
Suelen ser pápulas de pequeño tamaño (∼1 mm) y del color de la piel, sin abertura folicular ni eritema asociado. Algunas veces estas lesiones son tenues, y puede ser necesario palpar, estirar o iluminar lateralmente la piel para ponerlas de manifiesto.
Comedones cerrados (espinillas), suelen encontrarse en el acné no inflamatorio.
¿Cuál es la forma más grave de acné?
Acné fulminante
¿Cuál es la característica del acné fulminante?
Desarrollo súbito de lesiones acneiformes nodulares y supurativas asociadas a manifestaciones sistémicas.
¿Por qué el acné fulminante está asociado directamente con la hiperplasia suprarrenal congénita de inicio tardío?
La asociación se debe al aumento de la producción de andrógenos secundaria a la existencia de un defecto enzimático el cual impide síntesis de cortisol (generalmente por deficiencia de la enzima 21-hidroxilasa).
Recordar que el aumento en los andrógenos está directamente relacionado con un aumento de la actividad en glándulas sebáceas.
Tx para acné fulminante.
- Prednisona a dosis de 0,5-1 mg/kg/día, en monoterapia durante al menos 2-4 semanas, seguido de dosis bajas de isotretinoína (p. ej., 0,1 mg/kg/día).
- Una vez que la inflamación aguda haya remitido; al cabo de unas 4 semanas de esta combinación, se puede aumentar lentamente la dosis de isotretinoína, reduciendo poco a poco la dosis de prednisona a lo largo de un período de 1-2 meses.
Forma grave de acné noduloquístico que puede aparecer en forma de erupción, pero sin manifestaciones sistémicas.
Acné conglobado
Variantes de acné que conforman la tétrada de oclusión folicular
- Acné conglobado.
- Celulitis disecante del cuero cabelludo.
- Hidradenitis supurativa.
- Seno pilonidal.
Periodo de aparición de las lesiones en los niños con acné neonatal.
Alrededor de las primeras 2 semanas de vida
Periodo de recuperación de las lesiones en los niños con acné neonatal.
Generalmente se resuelven en los primeros 3 meses.