ABSCESO PULMONAR Flashcards
¿Qué es un absceso pulmonar?
Es la necrosis y cavitación del tejido pulmonar después de una infección microbiana.
¿Cuál es la causa principal del absceso pulmonar?
La aspiración de material orofaríngeo contaminado.
¿Cuáles son las dos categorías principales de abscesos pulmonares según su etiología?
-Primarios: Más comunes (80%), causados principalmente por aspiración.
-Secundarios: Se desarrollan en presencia de enfermedades subyacentes como obstrucciones o enfermedades sistémicas.
¿Qué factor de riesgo es el más común en los abscesos pulmonares primarios?
La aspiración de secreciones orofaríngeas.
¿En qué segmentos pulmonares suelen localizarse los abscesos primarios?
En el segmento inferior del lóbulo superior derecho (LSD) y en el segmento superior del lóbulo inferior derecho (LID).
¿Cómo varía la localización de los abscesos pulmonares secundarios?
Depende de la causa subyacente y puede encontrarse en cualquier parte del pulmón.
Menciona tres síntomas comunes de un absceso pulmonar.
Fiebre, tos productiva y dolor torácico.
¿Qué diferencia clínica existe entre un absceso pulmonar causado por anaerobios y uno causado por S. aureus?
Los abscesos por anaerobios tienen un curso más crónico e indolente, con sudoración nocturna, fatiga y anemia. En cambio, los causados por S. aureus tienen una evolución más aguda, con fiebre alta y progresión rápida.
¿Cuáles son los principales microorganismos involucrados en los abscesos pulmonares primarios?
Anaerobios y estreptococos microaerófilos.
¿Cuál es el tratamiento de primera línea para un absceso pulmonar primario?
Clindamicina 600 mg IV cada 8 horas o una combinación de un betalactámico con un inhibidor de betalactamasa, seguido de amoxicilina con ácido clavulánico oral.
¿Por cuánto tiempo puede extenderse el tratamiento de un absceso pulmonar?
De 3-4 semanas hasta 14 semanas, dependiendo de la respuesta clínica.
¿Por qué el metronidazol no es efectivo como único fármaco en el tratamiento del absceso pulmonar?
Porque no cubre adecuadamente los estreptococos microaerófilos, que también están involucrados en la infección.
¿Cómo se diferencia la neumonía necrotizante de un absceso pulmonar?
La neumonía necrotizante presenta múltiples cavitaciones menores a 2 cm dentro de una consolidación extensa, mientras que el absceso pulmonar es una cavidad dominante mayor de 2 cm.
¿Cuáles son las posibles complicaciones de un absceso pulmonar? (5)
Ruptura en la pleura con empiema, hemoptisis, sepsis y formación de bronquiectasias.
¿Cuáles son los factores de mal pronóstico en un paciente con absceso pulmonar? (4)
Trombocitopenia, hipoalbuminemia, edad avanzada y respuesta deficiente al tratamiento antibiótico.
¿Qué medidas pueden tomarse para prevenir un absceso pulmonar?
Evitar la aspiración en pacientes con riesgo, mantener una buena higiene bucal y tratar adecuadamente infecciones respiratorias previas.
¿Cómo se realiza el diagnóstico diferencial de un absceso pulmonar?
Se debe diferenciar de tuberculosis, neoplasias pulmonares y neumonía necrotizante.
¿Qué tipo de pruebas de imagen se utilizan para confirmar el diagnóstico de un absceso pulmonar?
Radiografía de tórax y tomografía computarizada (TC) de tórax.
¿Qué característica define la cavidad de un absceso pulmonar en estudios de imagen?
Presencia de una cavidad con nivel hidroaéreo en el parénquima pulmonar.
¿En qué situaciones se debe considerar el drenaje quirúrgico de un absceso pulmonar?
Cuando hay falta de respuesta al tratamiento antibiótico o en casos de abscesos grandes con riesgo de ruptura.
¿Cuál es la importancia de la aspiración en el desarrollo de los abscesos pulmonares?
Es el mecanismo principal de infección en abscesos primarios, ya que permite la llegada de microorganismos anaerobios a los pulmones.
¿Qué papel juegan las enfermedades sistémicas en la aparición de abscesos pulmonares secundarios?
Enfermedades como cáncer, inmunosupresión y obstrucciones pulmonares predisponen a la formación de abscesos al dificultar la respuesta inmune o la eliminación de secreciones pulmonares.