Absceso Hepatico Amebiano Flashcards
Necrosis hepática de los hepatocitos con formación de microabscesos que confluyen formando una cavidad única con contenido líquido “pasta de anchoas”
Absceso amebiano
Es la causa del absceso amebiano
Infestación por Entamoeba histolytica
¿Cuales son las dos formas de presentación de la Entamoeba?
Quiste (infecciosa) y trofozoito (invasiva)
¿Qué hace más susceptible a la población mexicana a esta enfermedad?
Mediador inmunologico HLA-DR3
Formas de contagio:
Indirecto (viajes), directo (anal-oral)
¿A quienes afecta más?
Individuos de 20-40 años, hombres (7-12:1)
Factores de riesgo para el desarrollo de esta patología
Extremos de la vida, embarazo, alcoholismo, cáncer, homosexualidad, inmunosupresion, desnutrición
¿Cuáles son las características de este absceso?
Único, en lóbulo derecho, con pus esteril con aspecto de “pasta de anchoas” o “salsa de chocolate” y protozoarios en la pared
¿Cuáles son las características de este absceso?
Único, en lóbulo derecho, con pus esteril con aspecto de “pasta de anchoas” o “salsa de chocolate” y protozoarios en la pared
Manifestaciones clínicas más frecuentes
Antecedente de diarrea semanas o meses previos, fiebre (38.5-39.5), escalofríos, dolor en HD, malestar general
Manifestaciones clínicas en un absceso amebiano de localización infradiafragmática
Tos, dolor en hombro derecho, derrame pleural derecho, diarrea, ictericia
La coexistencia de una masa ileocecal debe hacer sospechar de:
Ameboma
¿Signos que se pueden encontrar en la EF?
Hepatomegalia dolorosa, sensibilidad en área hepática (50%)
Estudio de primera elección
Ultrasonido abdominal
Estudios complementarios que se pueden realizar
Rx de tórax, gammagrafia (absceso frío)
Siguiente paso a realizar en caso de alta sospecha, con usg no concluyente
TC
La GPC establece que se debe obtener un estudio serologico específico, el cual puede ser:
Hemaglutinación indirecta o contrainmunoelectroforesis
Que clasificación se utiliza para evaluar la orientación terapéutica
N’Gbesso: AHA no coleccionado (I), coleccionado (II), cicatrizado (III)
El tratamiento farmacológico consta de:
Metronidazol (7-10 días) VO
Fármacos utilizados en caso de intolerancia al metronidazol
Tinidazol, ornidazol
Fármaco utilizado en caso de intolerancia o alergia a los imidazoles
Nitazoxanida
Estándar de oro de manejo para esta enfermedad
Punción percutanea
Indicaciones para punción percutanea:
Sintomas por 72h posterior a inicio de tx, ruptura del absceso, absceso en lóbulo izq, >10 cm
En caso de no presentar mejoría con la punción percutanea, ¿cual es el sig paso?
Drenaje laparoscopico
Se reserva para los casos con sospecha de ruptura intraabdominal
Laparotomia
La presencia de complicaciones presenta una mortalidad de:
20%
Factores de mal pronótico:
Abscesos múltiples, volumen >500 ml, DP, encefalopatia, DM
Indicación para envío a 2o nivel
Sospecha dx en presencia de FR