ABORTO Flashcards
Definición
Interrupción del embarazo antes de la semana 20 (139 días) o feto <500gr (cuando no se reconoce edad gestacional)
Clasificación
-Espontáneo
-Provocado
Etiología
Factores ovulares:
-Anomalías cromosómicas
-Anomalías estructurales
Factores maternos:
-Anomalías anatómicas
-Enfermedades sistémicas
-Endocrinopatías
-Infecciones
-Desnutrición proteica o vitamínica
-Factores psíquicos y emocionales
Amenaza de aborto
Sangrado genital escaso, contracciones uterinas dolorosas, pero sin modificaciones cervicales
Aborto en evolución
Sangrado genital progresivo, contracciones uterinas dolorosas y con modificaciones cervicales presentes
Aborto completo
Expulsión total del producto y membranas ovulares, generalmente <8SDG, cese del dolor, terminación de la hemorragia, útero normal y cérvix cerrado
Aborto incompleto
Expulsión de parte de los productos, por lo regular embrión es expulsado y en el útero queda huevo y decidua. Cólicos, sangrado, útero aumentado de volumen, cérvix con dilatación o entreabierto, restos ovulo-placentarios dentro del conducto cervical o vaginal
Aborto inevitable
2 o más de los siguientes datos (borramiento del cérvix, dilatación cervical de 2 cm o más, sangrado <7días y persistencia de contracciones uterinas aún con tratamiento o ruptura de membranas (dato único))
Aborto diferido
el embrión o feto deja de desarrollarse y fallece, pero el cuerpo de la embarazada no expulsa los tejidos de manera inmediata (por más de 8 semanas). No se presentan síntomas típicos de un aborto espontáneo, como el sangrado o los cólicos.
Aborto habitual o recurrente
3 abortos consecutivos
Aborto terapéutico
Tiene como propósito proteger la salud de la madre (Ca cérvix, cardiopatía descompensada)
Aborto electivo
Antes de la viabilidad fetal 12SDG a petición de la madre, por ejemplo en caso de violación
Aborto séptico
Complicación infecciosa del aborto, secreción fétida, hipertermia, dolor suprapúbico y al mover el cérvix, ictericia, oliguria, ataque al estado general y septicemia.
Signo de spalding
cabalgamiento de los huesos parietales
Conducta terapeutica de amenaza de aborto
Reposo en cama 3 días de ceder el CC, no coito ni duchas vaginales por 2 semanas. Analgésicos, progesterona 100 mg 1 a 2 veces por día hasta la semana 12 o gonadotropina
Conducta terapeutica de aborto en evolución
Manejo expectante, si hay hipovolemia o anemia se interrumpe el embarazo
Conducta terapeutica de aborto inevitable, incompleto, diferido
-Hospitalizar
-Laboratorios: BH, grupo sanguíneo, RH, pruebas cruzadas
-Oxitocina 10 a 20 Ul en 1 litro de solución glucosa da al 5% por venoclisis, 100 a 200 mililitros por hora o a dosis respuesta
-Antiespasmodicos
<12SDG dilatación y legrado
entre 12 y 20 SDG: Inducción de trabajo de aborto
Conducta terapeutica de aborto séptico
-Hospitalización, soluciones e oxitocicos
-Signos vitales y líquidos
-Cultivos, antibiogramas
-Manejo antibiótico
-Evacuación de productos de concepción
-En el peor de los casos, evaluar histerectomía
Complicaciones
-Desgarro cervical
-Perforación uterina
-Contaminación bacteriana
-Retención de restos ovuloplacentarios
-Síndrome de asherman
-Esterilidad, incompetencia istmo cervical
¿cuáles son los anticuerpos del síndrome antifosfolípidos?
- Anticoagulante lúpico
- Anticuerpos anticardiolipinas.
- Anticuerpos anti-β2 glicoproteína I.