abdomen agudo Flashcards
Síndrome caracterizado por dolor abdominal, signos de reacción peritoneal y efectos sobre el estado general.
Dolor abdominal intenso. irritación peritoneal; con íleo paralítico, fiebre y leucocitosis.
1 / 3 son quirúrgicos
ABDOMEN AGUDO
__-intenso de aparición rápida, que impide el movimiento corporal, con < 7 días de evolución.
Alta probabilidad de cirugía si __ persiste >6 horas.
Aparición, localización, irradiación, características, intensidad y síntomas asociados
DOLOR
20 – 30 % paciente acude a un consultorio medico.
50 – 100 % acude al servicio de urgencias.
Urgencia quirúrgica mas común.
Edad mas frecuente: 2da y 3era décadas.
Mortalidad: 5 % > 70 años.
< 1 % < de 50 años.
ESTADISTICAS ABDOMEN AGUDO
Distensión o tensión. Inflamación. Isquemia. Neoplasias. Extra-Abdominales
Abdomen agudo causas:
Sordo.
Efectos autosómicos.
NO bien localizado en la línea media ventral.
Inervación multi-segmentaria.
Abdomen agudo dolor visceral
Mas intenso.
Localización precisa.
> con los movimientos.
Abdomen agudo
dolor parietal
Percepción distante al sito de lesión.
Inervación por el mismo neuro-segmento.
Abdomen agudo Dolor referido
DAI
Apendicitis
CI aguda
Obs ID
dx + frec de abdomen agudo
específicos
DAI
Apendicitis
CL aguda
Obstrucción
dx + frec de abdomen agudo ancianos y jóvenes
Dilatación vesical. Ovulación. Enfermedad inflamatoria pelviana (EPI), Endometriosis.
Pelvis
Pielonefritis. Cólico renal. Dilatación pielocalicial. Hematomas retroperitoneales. Absceso perinefrítico.Tumor renal.
Retroperitoneal
Uremia. Diabetes. Insuficiencia suprarrenal. Hiper e hipoparatiroidismo. Hiperlipemia. Porfiria. Saturnismo. Anemia de células falciformes. Déficit de C1 esterasa asociado a edema angioneurótico.
Metabólicas
Lupus Eritematoso Sistémico. Artritis reumatoidea. Vasculitis sistémica (Poliarteritis nodosa, Schonlein-Henoch). Esclerodermia. Dermatomiositis.
EnfermedadesSistémicas:
Fiebre tifoidea. Hepatitis. Meningitis. Amebiasis.Peritonitis bacteriana espontánea. TBC. Endocarditis Bacteriana. Mononucleosis infecciosa.
Infecciosas
Herpes zoster. Diabetes. Tabes dorsal.Compresión por tumores Hernia de disco. Síndrome de compresión medular. Artrosis con o sin artritis de columna. Radiculitis por compresión. . Psicógeno.
Neurógenas
Neumonía, Neumotórax, Tromboembolismo de pulmón. Infarto agudo de miocardio (IAM), Pericarditis.
Tórax
intoxicación por plomo; cursa con anemia. El dolor abdominal puede ser difuso y de diversa intensidad hasta semejar un abdomen agudo y cuadros de oclusión intestinal.
b) Saturnismo:
patrón de herencia autosómico recesivo, caracterizada por episodios recurrentes de fiebre, que suelen acompañarse de dolor abdominal, torácico y articular, lesiones cutáneas.
c) Fiebre mediterránea familiar:
es una causa rara de dolor abdominal recurrente. Mayor frecuencia en niños, existen informes de su presencia en adultos. El dolor es periumbilical y puede ser la única manifestación del trastorno. El espectro clínico incluye dolor abdominal en diferentes localizaciones, con inicio abrupto y duración variable, náuseas, meteorismo y diarrea.
d) Epilepsia abdominal:
Bartonella henselae es la responsable de esta enfermedad; sus manifestaciones clínicas incluyen piel, ganglios linfáticos, músculos y aparato gastrointestinal, produciendo dolor abdominal muy intenso que a veces se confunde con abdomen agudo
f) Enfermedad por arañazo de gato:
puede ser hereditario o adquirido. Presentación aguda con una duración de uno a cuatro días. Se inicia con inflamación de cara y cuello que provoca deformidad progresiva , algunas veces, compromete la laringe y dificulta la respiración.
e) Angioedema:
Anormalidad en signos vitales Cambios en estado mental Resistencia muscular involuntaria Rebote Ausencia de peristalsis Dolor fuera de proporción con el examen físico.
SIGNOS DE ALERTA
Hto > a 45 o < a 30 % Leucocitosis (>horas) > a 20.000 EGO Sub unidad Beta HGC (12-40años) Amilasa y Lipasa PFH SOH EKG >50 años Gases arteriales
Abdomen agudo
estudios de laboratorio
Rx simples de las “tres formas”. US: modalidad de estudio inicial en pacientes que se sospecha patología del tracto biliar. TC: ha demostrado ser altamente sensible y especifica para casi todas las causas de abdomen agudo. Gammagrafía con HIDA Estudios contrastados Endoscopia. Laparoscopia Angiografía
Abdomen agudo
estudios de gabinete