6. Planificación De La Prevencíón De Riesgos De La Empresa Flashcards

1
Q

Etapas en la gestión de la prevención de riego laborales (4)

A

Etapa de organización, de planificación, de ejecución y de control

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Se tiene que saber lo que se tiene. La empresa, los trabajadores, emergencias posibles

A

Etapa de organización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Evaluación de riesgos y planificación de las actividades preventivas

A

Etapa de planificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Implantación de las medidas, información, formación, medidas, vigilancia médica, protección de empleados sensibles, equipo de protección, investigación de accidentes, plan de prevención

A

Etapa de ejecución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Auditorías, documentación, seguimiento

A

Etapa de control

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tiene como objetivo promover los derechos laborales, fomentar oportunidades de cooperación dignas, mejorar la protección social y fortalecer el diálogo en asuntos relacionados con el trabajo. Además, el responsable de laborar y supervisar las normas internacionales del trabajo y trata de garantizar que se respeten tanto en los principios como en la práctica

A

Organización internacional del trabajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Órgano de la UE con sede en Bilbao cuyo objetivo es fomentar la mejora de los medios laborales, proteger la salud y seguridad de los trabajadores y proporcionar todo tipo de información de utilidad en la protección y seguridad en el trabajo

A

Agencia europea para la seguridad y la salud en el trabajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Órgano colegiado asesor de las administraciones públicas en la formulación de políticas de prevención. También participa en materia de seguridad y salud en el trabajo

A

Comisión nacional de seguridad y salud en el trabajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Órgano autónomo que depende del ministerio de trabajo, encargado de asesorar, estudiar y ofrecer formación en prevención de riesgos laborales

A

Instituto nacional de seguridad y salud en el trabajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Órgano que depende del ministerio de trabajo, encargado de la prevención de riesgos, vigilar el cumplimiento de la normativa sobre prevención de riego laborales, informar y asesorar a los empresarios y trabajadores, elaborar los informes solicitados por los juzgados sociales, comprobar que las obligaciones asumidas por parte de los servicios de prevención se cumplan, informar a la autoridad laboral sobre los accidentes de trabajo mortales o graves y sobre las enfermedades profesionales y ordenar la paralización inmediata de trabajos en el caso de que exista riesgo grave e inminente para la salud y seguridad de los trabajadores

A

Inspección de trabajo y Seguridad Social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Documento aprobado por la dirección de la empresa en el que se integra la actividad preventiva de la empresa y se establece su política de prevención de riego laborales y de salud de los empleados

A

Plan de prevención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Para tener un plan de prevención las empresas deben tener al menos contratado a …

A

Un empleado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿El plan de prevención es obligatorio?

A

Si

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dos partes fundamentales del plan de prevención

A

Evaluación de riesgos y planificación de la acción preventiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dos fases de la evaluación de riesgos

A

Análisis del riesgo y valoración del riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Si incumplen las normas legales y reglamentarias. Únicamente atribuible al empresario

A

Responsabilidad administrativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Se incumplen las obligaciones en materia de prevención de riesgos.

Solo atribuible a los empleados

A

Responsabilidad disciplinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Reguladas en el código civil. Son perjuicios ocasionados a las personas por incumplir las obligaciones

A

Responsabilidad civil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipos de responsabilidad civil

A

Contractual y extracontractual

20
Q

Reguladas en el código penal. Son conductas que atentan contra el derecho de los trabajadores en materia de seguridad y salud laboral. Se catalogan en infracciones administrativas o delitos, dependiendo de su gravedad y materia.

Se puede acabar en la cárcel

A

Responsabilidad penal

21
Q

Representan a los trabajadores

A

Delegados de prevención

22
Q

Entre 11 y 30 empleados

A

Un trabajador delegado de prevención, que será el delegado personal

23
Q

Entre 31 y 49 empleados

A

Un trabajador delegado de prevención, escogido entre los delegados de personal

24
Q

Entre 50 a 100 trabajadores

A

Dos delegados de prevención, que serán escogidos de entre los miembros del comité de empresa

25
Hasta 500 trabajadores
Tres delegados de prevención
26
Entre 501 y 1000 trabajadores
Cuatro delegados de prevención
27
Entre 1001 y 2000 trabajadores
Cinco delegados de prevención
28
Entre 2001 y 3000 trabajadores
Seis delegado de prevención
29
Entre 3001 y 4000
Siete delegados de prevención
30
De 4000 trabajadores en adelante
Ocho delegados de prevención
31
Órgano paritario y colegiado al que se le consulta acerca de temas de prevención de riesgos laborales. Debe constituirse obligatoriamente en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 trabajadores. Se reúne de forma trimestral o siempre que uno de las partes lo solicite
Comité de seguridad y salud
32
Obligados a tener un plan de emergencia
Todas las empresas que tengan contratados a trabajadores por cuenta ajena
33
Obligados a tener un plan de autoprotección
Determinadas empresas que desarrollen actividades consideradas generadora de riesgo o susceptible de resultar afectadas por situaciones de emergencia
34
De uso interno y no requiere su registro en ningún órgano administrativo
Plan de emergencias
35
Debe ser registrado al comienzo de la actividad en el órgano competente de la comunidad autónoma en la que se encuentra el centro de trabajo
Plan de autoprotección
36
Revisión mínimo cada tres años y redactado y firmado por un técnico competente
Plan de autoprotección
37
Sin revisión Y puede ser elaborado por la empresa
Plan de emergencia
38
Protocolo de actuación de elabórele plan de emergencias (4)
Identificar y clasificar la emergencia, establecer el procedimiento de actuación, identificar al responsable y identificar a las personas que llevan a cabo el procedimiento de actuación
39
Clasificación de emergencias (3)
Conato de emergencia, emergencia parcial y emergencia general
40
Afecta solo a una zona concreta de la empresa y se controla rápidamente por parte del personal con medios propios
Conato de emergencia o principio de emergencia
41
Para esta situación se requiere de la actuación de equipo de intervención en la zona en la que se produzca la emergencia. A veces, pueden implicar la evacuación del personal de esa zona en concreto
Emergencia parcial
42
Son necesarios todos los equipos y medios de protección propios, pero también medio externo de auxilio, y pueden conllevar evacuaciones totales o parciales
Emergencia general
43
El plan de evacuación debe contener (4)
Equipo de evacuación, vías de evacuación, punto de reunión y centro de comunicaciones
44
Tiene como objetivo conducir a las personas hacia las vías de actuación, evitando que se den aglomeraciones, que se produzcan atascos o que los puntos de reunión se encuentren vacíos. Controlar el ritmo, la velocidad y el flujo de salida de las personas
Equipo de evacuación
45
Debe estar bien señalizadas, ser visibles y estar iluminadas
Vías de evacuación
46
El equipo de evacuación controla En ellos que estén todos los trabajadores. De esta forma se detecta si bajas ausencias, víctimas, gente atrapada que tenga que ser rescatada
Punto de reunión
47
Espacio completamente aislado y protegido ante cualquier emergencia, en el que se encuentran a disposición las herramientas y los medios para poder comunicarse con el exterior y también con el interior. En el también están los pulsadores de alarma, conectado con los centros de emergencia, y los planes de emergencia y evacuación
Centro de comunicaciones