6. MÉTODOS MECÁNICOS DE CONTROL DE PLACA BACTERIANA Flashcards
procedimientos mecánicos de remoción y eliminación de placa más eficaces
son el cepillado y el uso de la seda dental.
porque es importante la motivacion del paciente en el cepillado y el uso de seda dental
Ambos procedimientos requieren técnica, destreza, esfuerzo, tiempo y
perseverancia.
Si el control mecánico de la placa se realiza con la frecuencia y destreza adecuada
es suficiente para prevenir y frenar el acúmulo de placa supragingival y subgingival, así como las posibles patologías asociadas.
que son los cepillos dentales
son instrumentos que actúan sobre las superficies dentales, arrastrando
mediante frotación la placa bacteriana y los posibles restos de alimentos que hayan quedado retenidos entre los dientes.
funciones del cepillo dental
- Barrido de la placa bacteriana.
- Estimulación de la encía.
- Eliminación de los alimentos de la superficie dental.
- Vehiculación del dentífrico (flúor).
cabezal del cepillo
Cabezal. Parte activa del instrumento donde se insertan los filamentos o cerdas. Puede ser de tamaño grande, medio o pequeño en función del paciente. El cabezal pequeño permite llegar a todas las caras de los dientes.
Presentan diversas formas (rectangular, redonda).
como se distribuyen las cerdas o filamentos y que se recomiendan
están distribuidas en la cabeza del cepillo en 2-4 hileras de penachos. En cada hilera 10-12 penachos (grupos de filamentos). Se recomiendan que tengan punta redondeada y ᴓ inferior a 0 ́23 mm.
el mejor material para estos filamentos y sus caracteristicas
Tynex: monofilamentos de nylon que contienen partículas finas para la abrasión adicional y que tiene como característica importante el que
no absorbe agua.
como se insertan las cerdas
en ángulo recto en el cabezal y las hileras de filamentos son paralelas entre sí.
filamentos cruzados
para facilitar masaje de encía
con un penacho de filamentos más altos en la zona distal del cabezal
para facilitar la limpieza retromolar
una hilera central más corta
para facilitar la higiene de pacientes portadores de aparatos de ortodoncia fija
de que depende la dureza de un cepillo
depende fundamentalmente de la longitud y el grosor de la fibra o filamento.
A mayor diámetro y menor longitud de los filamentos se obtiene mayor dureza, y a menor grosor y mayor longitud se obtiene mayor flexibilidad.
se aconsejan los cepillos duros ?
En general no se aconsejan los duros, ya que se asocian a mayor número de lesiones gingivales.
Cuello del cepillo
Parte estrecha que une el cabezal con el mango, puede ser recto o ligeramente angulado.
Mango del cepillo
Existen disponibles en el mercado diferentes diseños del mango: rectos, curvos o acodados, con diferentes grosores.
recomendaciones del cepillo
El cepillo dental debe cambiarse cada 2 o 3 meses y siempre que las fibras estén abiertas o arqueadas, pues no cumplirán su función.
Después de su uso, debemos guardar el cepillo en un sitio seco, sin humedad.
cepillo convencional
tiene 3 o 4 hileras de filamentos.
cepillo infantil
tienen la cabeza más pequeña, fibras suaves, penachos no espaciados y mangos largos.
cepillo en V
para pacientes con bandas de ortodoncia. Tienen 3 hileras de penachos y la hilera central es más corta para limpiar los brackets.
cepillo interproximal (general)
se usan para la limpieza de espacios interproximales, diastemas, implantes, ortodoncia,… Tienen distintas formas y tamaños. Con ellos se realizarán movimientos horizontales.
cepillo periodontal crevicular o surcular
Tiene 2 o 3 hileras de filamentos.
Eliminan la placa subgingival y se usan en casos de inflamación gingival y surcos periodontales
profundos (en general, en pacientes con tratamientos periodontales). También recomendable en niños con ortodoncia fija.
cepillos de protesis
para la limpieza de prótesis, (prótesis acrílicas o metal-acrílicas).
cepillos electricos
realizan el movimiento de forma automática.
indicados para cualquier persona, especialmente para las físicamente incapacitadas, personas
incapaces de controlar los movimientos y aquellos que no eliminan la placa con cepillos convencionales.
Los cepillos eléctricos eliminan la placa bacteriana de forma más rápida. La placa subgingival, sin embargo, se elimina mejor con un cepillo manual utilizando la técnica adecuada. Por esto, en enfermos periodontales, podemos combinar el uso de cepillos eléctricos y manuales.
que efectos combinan los cepillos electricos
Existen cepillos que combinan el efecto rotatorio y el vibratorio, que equivale a un efecto sónico
como los aparatos usados en las clínicas dentales.
ventajas del cepillo electrico
producen menos abrasión que los cepillos tradicionales y se paran cuando la presión
ejercida sobre los dientes y/o encía es excesiva.
Algunos incorporan un temporizador con memoria, que avisan acústicamente cuando llevan 2 o 3 minutos de cepillado. La mayoría vienen con un cargador que alimenta la batería del cepillo. Los hay que van a pilas.
Un mismo cepillo sirve para varias personas, los cabezales son intercambiables.
Las casas comerciales ofertan diferentes cabezales y accesorios que se pueden acoplar al cepillo eléctrico (puntas de goma, cepillos interproximales, cabezales redondos), recargables y con memoria.
objetivos del cepillado dental
● Eliminar restos de alimentos y tinciones de los dientes.
● Interferir en la formación de la placa bacteriana para evitar que resulte patógena para encías y dientes.
● Estimular y queratinizar la mucosa de la encía, evitando el paso de bacterias al interior del surco gingival.
como debe ser el cepillado dental
un procedimiento sistemático y minucioso. Debe realizarse después de las comidas y es particularmente importante el de la noche antes de acostarse.
Se debe realizar siempre en el mismo orden, para evitar que se olvide alguna superficie.
Recordemos que si una persona tiene todos sus dientes, en cada cepillado se deben limpiar 128 superficies dentarias.
que obligaciones tiene el higienista dental con respecto a la tecnica de cepillado de una persona
el higienista dental tiene la obligación de respetar y mantener su método de cepillado. No debe, por tanto, empeñarse en modificar su técnica y sólo la mejorará en aquellos lugares donde el control sea defectuoso. Es importante detectar que la técnica que utiliza el paciente no sea peligrosa ni para sus dientes ni sus estructuras de soporte.
como se realiza la tecnica horizontal o de zapatero
Los filamentos del cepillo se colocan en un ángulo de 90o sobre la superficie vestibular, linguo- palatina y masticatoria de los dientes y se realizan movimientos repetidos de vaivén sobre toda la arcada.
La cavidad oral se divide en sextantes y se deben realizar unos 15-20 movimientos por cada sextante.
indicaciones de la tecnica horizontal o de zapatero
Son útiles en los niños de hasta 3 años pero hay que tomar precauciones ya que se
pueden producir abrasiones dentarias.
En adultos no es aconsejable, solo limpia ciertas porciones de los dientes y se arrastran los restos de alimentos hacia los espacios interproximales y puede provocar retracción gingival y abrasiones dentarias.
como se realiza la tecnica de Starkey
Se divide la arcada dental en sextantes. Es una técnica ejecutada por los padres, colocando al niño de espalda a ellos y apoyado en su pecho o piernas.
Cuando el niño ya tiene más de 2 o 3 años, esta técnica se realiza de pie y delante de un espejo.
Los filamentos del cepillo, que deben ser muy suaves, se dirigen con una inclinación de 45o hacia apical y se realizan movimientos horizontales unas 15 veces por sextante.
indicaciones de la tecnica de starkey
bebés y niños hasta los 7 años.
como se realiza la tecnica de Bass y modificada
El cepillo se sujeta como si fuera un lápiz, y se coloca del tal manera que sus cerdas formen un
ángulo de 45 grados en relación con el eje longitudinal de los dientes para que los filamentos penetren
con suavidad en el surco gingival. Se presiona con delicadeza en el surco mientras se realizan pequeños movimientos vibratorios horizontales sin despegar el cepillo durante 10 a 15 segundos por área.
Si deslizamos el cepillo en dirección oclusal para limpiar las caras (vestibulares o linguales) de los
dientes, se denomina Técnica de Bass modificada, indicada en pacientes con enfermedad periodontal y gran cantidad de placa.
indicaciones de la tecnica de Bass
eliminación de placa bacteriana del surco gingival (placa subgingival) en personas
con gingivitis y enfermedad periodontal, surcos gingivales profundos y bolsas periodontales
(periodontitis). NO con recesión gingival. Son aconsejables los cepillos periodontales o sulculares (2 o 3 hileras de filamentos).
como se realiza la tecnica de Stillman y modificada
Similar a la técnica de Bass pero los filamentos del cepillo se colocan 2mm por encima del margen gingival, es decir, encima de la encía adherida. Se realiza mayor presión que en la Técnica de Bass, hasta observar la palidez de los márgenes gingivales. La vibración debe mantenerse 15 sg. por cada dos dientes. Para las caras linguo-palatinas de dientes anteriores se utilizará la Técnica del cepillo separado. Existe una Técnica de Stillman modificada (cuadro a de la imagen primera) en la que esta se combina con la técnica de barrido, limpiando de esta forma también las coronas clínicas.
indicaciones tecnica de stillman
útil para la limpieza y estimulación del área cervical, está indicada en personas con retracciones gingivales con exposición radicular.
como se realiza la tecnica deslizante o de barrido
La boca debe estar ligeramente abierta. El cepillo se coloca paralelo respecto al eje dental y
apuntando hacia apical, haciendo una ligera presión sobre las encías y lo más arriba posible para los dientes de la arcada superior y lo más abajo para los dientes de la arcada inferior. Se realizan movimientos de giro de muñeca. Las cerdas del cepillo se colocan en dirección apical con sus costados apoyados contra la encía. Así,
el cepillo se gira con lentitud, como si se barriera con una escoba. De ese modo, las cerdas pasan por la encía, siguen por la corona (en ese momento forman un ángulo recto con la superficie del esmalte) y se dirigen hacia la superficie oclusal.
Las superficies oclusales se cepillan con un movimiento de vaivén de delante hacia atrás o con golpeteo.
Se recomienda realizar de 8 a 12 cepilladas por sextante.
indicaciones de la tecnica deslizante o de barrido
pacientes jóvenes y pacientes con tejido periodontal sano.
para eliminar placa y alimentos principalmente de la corona de los dientes. La limpieza
del surco gingival es escasa POR LO QUE HABRIA QUE USAR OTROS INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS PARA SU LIMPIEZA. Para mayor eficacia del cepillado, el dedo pulgar se apoya en la superficie del mango y cerca de la cabeza del cepillo.
Como se realiza la Técnica de Leonard (o técnica del rojo al blanco)
Boca cerrada y cepillo prácticamente paralelo a la superficie oclusal. Se efectúan movimientos
verticales desde la encía (rojo) a la corona dentaria (blanco). No se realizan movimientos rotatorios.
Las caras linguales-palatinas y oclusales se cepillan con otras técnicas.
objetivo de la tecnica de leonard
producir un estímulo de las encías y la limpieza de las superficies bucales de los dientes.
indicaciones de la tecnica de leonard
adolescentes y adultos con tejido periodontal sano.
como se realiza la tecnica de fones
Para la limpieza de las caras vestibulares, los dientes se mantienen en oclusión (niños) o en posición
de reposo (adultos) y los filamentos del cepillo se colocan formando un ángulo de 90o respecto a la superficie bucal dentaria.
Para la limpieza de las caras oclusales, se abre la boca y se realizan movimientos de vaivén o
circulares.
En las caras linguopalatinas se coloca el cepillo según la Técnica del cepillo separado y se realizan pequeños movimientos rotatorios.
indicaciones de la tecnica de fones
está indicada en niños y adolescentes con periodonto sano.
cepillado de la lengua
colocar el cepillo de lado, tan atrás como sea posible (evitando inducir náuseas), con las cerdas apuntando hacia la faringe. Se gira el mango y se hace un barrido hacia delante. Este movimiento se repite de 6 a 8 veces. Se puede usar dentífrico, obteniéndose mejores resultados.
En el mercado existen limpiadores linguales.
la limpieza dentaria con cepillo común limpia bien las zonas interproximales?
no eliminará bien la placa en las áreas interdentales, donde es más acusada la enfermedad periodontal. Por lo tanto, se deben utilizar instrumentos auxiliares para la remoción de la placa de estas zonas.
seda dental (materiales, y presentaciones comerciales)
Se utilizó hilo de seda natural, pero en la actualidad son fibras sintéticas, pudiendo encontrar diferentes presentaciones comerciales que generalmente presentan una sección redonda (hilo dental) o rectangular (cinta dental).
cuando se recomienda en pacientes pediátricos
En pacientes pediátricos está indicado cuando se cierran los espacios interdentarios, a partir de los 3-6 años de edad.
como pueden encontrarse las sedas dentales
- Sin cera: tiene buena capacidad de arrastre y puede ser traumática sino se sabe usar.
- Con cera: tiene menos capacidad de arrastre pero es menos traumática.
- Con flúor: el flúor se libera al entrar en contacto con la saliva.
- Con clorhexidina
- Con sustancias saborizantes (mentol)
cinta dental
más ancha que el hilo dental y por tanto arrastra más placa que la seda. Cuesta más entrar en algunos espacios interdentales.
La cinta dental, de sección rectangular, aumenta el área de contacto y la superficie activa de frotación, siendo en general preferible al hilo dental, (excepto en espacios interproximales estrechos).
Lo fundamental es que la seda dental penetre adecuadamente y que contacte eficazmente con las superficies interproximales en toda su extensión (incluyendo las posibles irregularidades de las mismas), sin deshilacharse.
superfloss
este tipo de seda se utiliza en la limpieza de puentes. Presenta 3 partes: una rígida o
semirrígida (para introducir bajo el puente), una más gruesa (limpieza bajo el puente) y seda dental normal (limpieza de dientes naturales). Eliminan mucha placa.
ultrafloss
seda dental más gruesa (como hebra de lana). Cuando se estira se queda como
la seda normal lo que facilita la introducción de esta en el espacio interproximal, y vuelve a quedar gruesa facilitando así el arrastre de la placa.
para que se indica el ultrafloss
limpieza de pónticos (usar enhebrador de seda dental).
que seda se recomienda
general, se recomienda el uso de sedas dentales sin cera o ligeramente enceradas. En aquellos
pacientes con espacios interdentales amplios (diastemas) o debajo de los pónticos de las prótesis fijas, pueden usarse una cinta dental de mayor grosor tipo Superfloss®.
limitaciones de uso de la seda dental
- Para algunos pacientes el uso de seda dental resulta engorroso y difícil.
- Puede exigir más tiempo que la limpieza interproximal con palillos.
- Cuando sea mejor usar cepillos interproximales.
- El uso inadecuado puede provocar lesiones gingivales dolorosas como laceraciones.
palillos dentarios (seccion, materiales y como deben usarse)
Dispositivos de sección redonda, rectangular o triangular, que están indicados para la remoción de placa interproximal. Se fabrican en materiales plásticos o en madera que no se astille fácilmente, como la de abedul.
Deben estar normalizados (normas ISO, recomendaciones ADA) y usarse con precaución, pues pueden provocar lesiones en el periodonto.
indicaciones de los palillos
En recesión de las papilas interdentales (la papila no recubre totalmente el espacio interdental), diastemas y espacios interproximales irregulares.
como se usan los palillos dentarios
se introduce inclinado en el espacio interdental desde posición apical, desde vestibular a
lingual o palatino, realizando un movimiento de arrastre o frotación vertical.
Hay que tener en cuenta que los palillos no limpian en la zona del punto de contacto, y que ahí pueden aparecer caries.
indicaciones cepillo interproximal
indicados para la remoción de placa interproximal, siendo más fáciles de usar que la seda dental.
Regiones de la dentición que no son fáciles de alcanzar con otros instrumentos de higiene
Áreas furcales
Superficies distales de los molares posteriores
En pacientes con ortodoncia
En pacientes con prótesis pacientes periodontales
cepillos interproximales (tamaño formas, uso)
Se introducen en el área interdental, desde apical por vestibular realizando movimientos de
vaivén o rotándolos ligeramente.
Existen diferentes formatos y tamaños disponibles, pudiendo tener forma de un solo penacho de filamentos o de un eje central con forma cónica o cilíndrica, del que parten filamentos perpendicularmente a dicho eje.
Se fabrican en diferentes tamaños y se los debe elegir de manera que se adapten lo más estrechamente posible al espacio interdental individual, sin que en ningún caso el alambre central contacte con la superficie dentaria. Pueden ser insertados en mangos, lo que facilita la limpieza de áreas interproximales en las partes posteriores de la dentición.
estimuladores interdentales que son
Son puntas de goma, caucho o plástico con forma cónica, que pueden presentarse como un
instrumento independiente o acoplados al mango del cepillo dental manual.
donde estan indicados los estimuladores interdentales
Están indicadas fundamentalmente para la limpieza de furcas y zona gingival , en pacientes con enfermedad periodontal. Realizan un masaje suave de la encía activando su circulación y facilitando la resolución de procesos inflamatorios. También se emplea para la higiene de espacios interdentales amplios.
No están indicados en pacientes sanos.
dispositivos irrigadores que son
Son aparatos que proyectan un chorro de agua a presión sobre las superficies dentarias,
removiendo posibles restos alimentarios a nivel, sobre todo, de espacios interdentales.
Son una medida coadyuvante en la higiene oral, y no una medida sustitutoria ya que no son eficaces para la eliminación de placa bacteriana.
donde estan indicados los irrigadores
indicados en ortodoncias, prótesis, discapacitados y en pacientes con enfermedad periodontal (cuando se añade al agua un agente antiseptico).
como debe ir dirigido los irrigadores
El chorro de agua debe dirigirse perpendicularmente a la superficie dental o al espacio interdental. Nunca directamente al surco gingival.