6. Conjuntiva Flashcards
sintomas de conjuntivitis
picor, escozor, sensacion de cuerpo extraño
sin dolor ni afectacion visual
signos de conjuntivitis
hiperemia conjuntival secrecion purulenta (bacteriana), serosa (virica), mucosa (alergica)
agentes etiologicos de conjuntivitis bacteriano
staphylococcus aerus
staphylococcus epidermidis
streptociccus pneumaniae
haemophilus influenzae
generalidades de staphylococcus aerus en conjuntivitis bacteriano
genrmen mas frecuente
generalidades de staphylococcus epidermidis en conjuntivitis bacteriano
saprofito que a veces se hace patogeno
generalidades de streptococcus pneumaniae en conjuntivitis bacteriano
fundamental en niños
generalidades de haemophilus influenzae en conjuntivitis bacteriano
frecuente en niños
mayor incidencia en menores de cinco años
periodo de incubacion de conjuntivitis bacteriano
5 días aprox segun el germen
clinica de conjuntivitis bacteriano
secrecion purulenta o mucopurulenta
dificultad para despegar parpados por la mañana
hiperemia e inyeccion conjuntival
sensacion de cuerpo extraño
agente etiologico de conjuntivitis gonococica del recien nacido
nesseira gonorrhoae
inicio de conjuntivitis gonococica del recien nacido
1 a 4 dia pos parto
transmision de conjuntivitis gonococica del recien nacido
intraparto
clinica de conjuntivitis gonococica del recien nacido
quemosis
pus
complicacion de conjuntivitis gonococica del recien nacido
ulceracion
diagnostico de conjuntivitis gonococica del recien nacido
diplococos gramnegativos en los PMN
profilaxis de conjuntivitis gonococica del recien nacido
povidona yodada
tratamiento de conjuntivitis gonococica del recien nacido
penicilina topica
ceftriaxona sistemica
etiologia de conjuntivitis estafilococica/neumococica del recien nacido
s. aerus
s pneumaniae
inicio de conjuntivitis estafilococica/neumococica del recien nacido
3 a 10 pos parto
transmision de conjuntivitis estafilococica/neumococica del recien nacido
posparto
clinica de conjuntivitis estafilococica/neumococica del recien nacido
pus amarillento
diagnostico de conjuntivitis estafilococica/neumococica del recien nacido
PMN
bacterias gigantes
profilaxis de conjuntivitis estafilococica/neumococica del recien nacido
higiene posparto
tratamiento de conjuntivitis estafilococica/neumococica del recien nacido
orientado por gram y cultivo
etiologia de conjuntivitis herpetica del recien nacido
VSH II
aparicion de conjuntivitis herpetica del recien nacido
3 a 15 dias posparto
clinica de conjuntivitis herpetica del recien nacido
erupcion vesicular
ulcera dendritica o geografica
diagnostico de conjuntivitis herpetica del recien nacido
linfocitos
celulas multinucleares
profilaxis de conjuntivitis herpetica del recien nacido
cesarea si cultivos maternos positivos
tratamiento de conjuntivitis herpetica del recien nacido
aciclovir topico y sistemico si haya fectacion sistemica
etiologia de conjuntivitis de inclusion del recien nacido
chlamydia trochomatis
aparicion de conjuntivitis de inclusion del recien nacido
7 a 14 dias
transmision de conjuntivitis de inclusion del recien nacido
intraparto
clinica de conjuntivitis de inclusion del recien nacido
dentro del contexto de una enfermedad sistemica (incluso de pneuomnitis)
riesgo de pannus
diagnostico de conjuntivitis de inclusion del recien nacido
linfocitos
plasmaticos
inclusiones intracelulares en el grama
ELISA
profilaxis de conjuntivitis de inclusion del recien nacido
povidona yodada
tratamiento de conjuntivitis de inclusion del recien nacido
tetraciclina topica
eritromicina sistemica
cuadros clinicos de conjuntivitis por chlamydia trochomatis
- conjuntivitis de inclusion
2. tracoma
transmision de conjuntivitis de inclusion en adulto
sexual
periodo de incubacion de conjuntivitis de inclusion en adulto
5 a 14 dias
clinica de conjuntivitis de inclusion en adulto
abundante secrecion
tratamiento de conjuntivitis de inclusion en adulto
tetraciclina topica y sistemica
serotipos relacionados con tracoma
clamydia A-C
generalidades de tracoma
queratoconjuntivitis epidemica de evolucion cronica
clasificacion de tracoma
tracoma folicular tracoma intenso cicatrizacion tracomatosa tracoma con triquiasis opacidad corneal
generalidades de tracoma folicular
fase activa de la enfermedad en la que predominan los foliculos
debe haber al menos 5 foliculos y con tamaño de 0.5 mm
generalidades de tracoma intenso
engrosamiento inflamatorio significativo de la conjuntiva tarsal superior
oscurecida
> 50% vasos profundos son normales
generalidades de cicatrizacion tracomatosa
bandas de cicatrizacion en la conjuntiva tarsal
generalidades de tracoma con triquiasis
al menos una pestaña que hace contacto con la cornea
generalidades de opacidad corneal
opacidades corneales no son tipicos pero la opacidad debe ocultar al menos parcialmente la pupila sin dilatar
diagnostico de tracoma
PCR es muy sensible
tincion de giemsia mas usada por ser economica
tratamiento de tracoma
azitromicina
etiologia de fiebre adeno-faringo-conjuntival
adenovirus 3 y 7
clinica de fiebre adeno-faringo-conjuntival
instauracion brusca malestar general faringitis fiebre inicia unilateral y evoluciona bilateral con hiperemia secrecion serosa adenopatia submaxilar y preauricualr dura 1 a 2 semanas
manejo de fiebre adeno-faringo-conjuntival
no hay manejo especifico
antibioticos para evitar sobreinfecciones
etiologia de queratoconjutivitis epidermica
adenovirus 8 y 19
clinica de queratoconjutivitis epidermica
hiperemia inyeccion conjuntival secrecion serosa foliculos y adenopatias preauricular edema palpebral hemorragia petequiales en conjuntiva queratitis punteada superficial
tratamiento de queratoconjutivitis epidermica
compresas frias
aine en colirio
antibioticos
medidas higienicas
etiologia de queratoconjuntivitis hemorragica epidermica
picornavirus
clinica de queratoconjuntivitis hemorragica epidermica
instauracion brusca secreciones serosas edema palpebral quemosis hiperemia intensa petequias
manejo de queratoconjuntivitis hemorragica epidermica
se resuelve espontaneamente
colirios antibioticos para evitar sobreinfeccion bacteriana
AINE topicos
generalidade de conjuntivitis alergica
reaccion inflamatoria aguda o cronica de la conjuntiva
por alergeno especifico (primavera)
clinica de conjuntivitis alergica
quemosis hiperemia fiebre rinitis asma o urticaria
hallazgo en frotis en conjuntivitis alergica
eosinofilos en el frotis
tratamiento de conjuntivitis alergica
eliminar alergeno
antihistaminicos
vasoconstrictores
corticoides pautados
genetica de conjuntivitis por contacto
debuta tras la utilizacion de cosmeticos, farmacos topicos (atropina)
clinica de conjuntivitis por contacto
quemosis edema palpebral hiperemia lagrimeo picor
tratamiento de conjuntivitis por contacto
corticoides topicos
generalidades de conjuntivitis vernal
inflamacion concuntival bilateral, rara y recurrente
recidivas frecuentes en primavera y verano
epidemiologia de conjuntivitis vernal
niños varones mayor incidencia
8 a 10 años
etiopatogenia de conjuntivitis vernal
aumento de IgE y mastocito a nivel conjuntival
clinica de conjuntivitis vernal
fotofobia lagrimeo picor intenso sensacion de cuerpo extraño secrecion mucosa blanquecina y papilas en conjuntiva tarsal aspecto de empedrado
complicaciones de conjuntivitis vernal
queratopatia
manejo de conjuntivitis vernal
antihistaminicos
corticoides topicos
cromoglilato disodico
desaparece en pubertad
generalidades de queratoconjuntivitis flictenular
respuesta inflamatorio de la conjuntiva o de la cornea
etiologia de queratoconjuntivitis flictenular
inmune
clinica de queratoconjuntivitis flictenular
flictenas
pequeñas vesiculas estallan espontaneamente
tienden a la curacion
manejo de queratoconjuntivitis flictenular
corticoides topicos
heneralidades de conjuntivitis papilar gigante
papilas en la conjuntiva tarsal superior en portadores de lentillas
clinica de conjuntivitis papilar gigante
picor
secreciones
infiltrados corneales
tratamiento de conjuntivitis papilar gigante
retirada de la lente
generalidades de conjuntivitis quimica
cuando la profilaxis de la oftalmia neonatorum se hacia con nitrato de plata
que es pinguecula
lesion degenerativa bilateral yuxtalimbica redondeada amarillenta en conjuntiva nasal
causa de pinguecula
degeneracion de fibras elasticas subconjuntivales con deposito de sustancia hialina amorfa
tratamiento de pinguecula
cirugia se hay molestia
generalidades de pterigion
pliegue triangular de la conjuntiva bulbar que avanza sobre la cornea en el area de la hendidura palpebral, generalmente en el lado nasal
factores de riesgo para pterigion
luz UV
irritante cronico
sequedad ocular
clinica de pterigion
bilateral
astigmatismo progresivo
irritacion cronica que puede sobreinfectarse
manejo de pterigion
cirugia