1. Embriología, anatomía y fisiología oculares Flashcards
en que dia de gestacion se empieza a formar el ojo
25 dias
origen embriologico del ojo
se forma a partir de las fosetas opticas
a partir de que estructura embriologica se forma el ojo
prosencefalo diferenciandose entre los dias 26 y 28 en vesiculas opticas
cuando termina el genesis de esbozo ocular
8 SDG que seguirá madurando hasta el novenos mes de embaraz
estructuras oculares derivadas de neuroectodermo
retina nervio optico musculo de esfinter y dilatador del iris epitelio iridiado posterior epitelio del cuerpo ciliar
estructuras oculares derivadas de ectodermo superficial
cristalino epitelio corneal epidermis palpebral glandula lagrimal conjuntivo palpebral
estructuras oculares derivadas de ectomesenquima
queratocitos fibroblastos esclerales endotelio del trabeculum estroma coroideo e iridiano musculo ciliar ciliar meninges tejido fibroadiposo orbitario cartílago huesos orbitarios
estructuras oculares derivadas de mesodermo
musculos extraoculares
endotelio vascular
capas del globulo ocular
externa: esclera y cornea
media: cuerpos ciliar e iris anterior y coroides posterior
retina
camaras de globulo ocular
anterior
posterior
vitrea
limites de camara anterior de globulo ocular
delante cornea
detras irias
limites de camara posterior de globulo ocular
entre el iris y el cristalino
que comunica las camaras de globulo ocular
por la pupila que contiene humor acuoso
limites de camara vitrea de globulo ocular
detras del cristalino
generalidades de camara vitrea de globulo ocular
el mas voluminoso
contiene gel vitreo
componenetes de capa externa de globulo ocular
esclera
cornea
generalidades de esclera
soporte estructural del globo ocular y sirve de insercion a la musculatura extrinseca ocular
parte mas externa de la esclera
epiesclera; muy vascularizada
parte interna de la esclera
estroma; casi sin vascularizar, sin inervacion
caracteristicas de esclera posterior
contiene lamina cribosa donde salen las fibras del nervio optico y arterias ciliares posteriores
generalidades de la cornea
unida a la esclera
superficie con mayor poder refractivo del ojo
capas de cornea
epitelio membrana de bowman estroma membrana de descemet endotelio
generalidades de epitelio en cornea
formado por cinco o seis filas de celulas estratificadas
generalidades de estroma corneal
90% del espesor corneal
inervado
avascular
componentes de estroma corneal
fibras de colageno regularmente ordenadas emebidas en sustancia fundamental y por algunos queratinocitos
generalidades de endotelio corneal
monocapa de celulas poligonales con escasa actividad mitotica
tienen capacidad de hipertrofiarse
encargadas de mantener cornea deshidratada
que es el limbo de la capa externa
zona de transicion entre la cornea y la esclera
contiene estructuras que dan el drenaje de humor acuoso
estructuras de drenaje humor acuoso en limbo de capa externa
trabeculum; en angulo iridocorneal
paso de drenaje humor acuoso en limbo
trabeculum > canal de schlemm > canales colectores de venas episclereales
componenetes de capa media
uvea posterior (coroides) uvea anterior
generalidades de uvea posterior (coroides)
manto vascular situado entre la esclera y la retina por delante hasta el cuerpo ciliar
contiene abundantes melanocitos
partes de la uvea posterior
externa
interna
generalidades de uvea posterior (coroides) externa
donde se encuentran los grandes vasos
generalidades de uvea posterior (coroides) interna
se denomina coriocapilar
garantiza nutricion del tercio externo de la retina
que es la membrana de bruch
limite interno de la coroides que separa la coriocapilar del epitelio pigmentario retiniano
generalidades de uvea anterior
constituida por cuerpo ciliar e iris
generalidades de cuerpo ciliar
compuesto de muesculo ciliar + porcion epitelial
que sabes del musculo ciliar del cuerpo ciliar en uvea anterior
fibras musculares lisas radiales y circunferenciales que hace posible la acomodacion del cristalino
que sabes de porcion epitelial del cuerpo ciliar en uvea anterior
pars plana + pars plicata
fabrican humor acuoso
generalidades de iris
formado por celulas pigmentadas y musculares lisas rodeado de epitelio anterior o posterior
que sabes del epitelio posterior del iris en uvea anterior
de aqui proceden los melanocitos que van a emigrar al resto del iris durante los primeros meses de vida
que es la pupila
abertura en la parte central en el iris
inervacion de la pupila
simpatico: inerva dilatador del iris (midriasis)
parasimpatico: esfinter del iris (miosis)
funcion de la capa interna de globo ocular
transforma la luz en un impulso nervioso
generalidades de epitelio pigmentario de capa interna
capa de retina
monocapa de celulas cubicas cargadas de melanina, unida entre si por zonulas ocludens y aherens
generalidades de segmento externos de fotorreceptores de capa interna
capa de retina
conos: vision discrimativa, color, zona posterior
bastones: discrimina entre uz y oscuridad
generalidades de membrana limite externa de capa interna
capa de retina
extremos externos de las celulas de Muller (sosten)
generalidades de granulosa externa de capa interna
capa de retina
nucleos de los fotorreceptores
generalidades de plexiforme externa de capa interna
capa de retina
sinopsis entre celulas bipolares y fotorreceptores
generalidades de granulosa interna de capa interna
capa de interna
capa correspondiente a los nucleos de celulas bipolares
generalidades de plexiforme interna de capa interna
capa de retina
sinapsis entre las celulas bipolares y ganglionares de las celulas amacrinas con ambas
generalidades de capa de celulas ganglionares de capa interna
capa de retina
nucleos de dichas celulas
generalidades de capa de fibras nerviosas de capa interna
capa de retina
axones de las celulas ganglionares
generalidades de membrana limitante interna de capa interna
capa de retina
membrana basal muy unida a los procesos internos de las celulas de muller
contenido de globo ocular
cristalino
vitreo
humor acuoso
generalidades de cristalino
lente biconvexa transparente avascular y carente de nervios
componentes de cristalino
capsula
corteza
nucleo
formados por fibras que son celulas de epitelio que han perdido su nucleo
generalidades de vitreo
gel transparente
forma el 80% del volumen del globo
componentes de vitreo
hialocitos y fibrocitos
fibras y sustancia fundamental
funcion de vitreo
optica
sosten
generalidades de humor acuoso
ocupa la camara anterior y posterior
99% de agua
donde se origina el humor acuoso
procesos ciliares
80% secrecion activa
20% ultrafiltrado
donde se filtra el humor acuoso
trabeculum-canal de schlemm
funcion de humor acuoso
mantenimiento de la presion intraocular
origen de las arterias del globo ocular
arteria oftalmica que es la primera rama de la carotida interna
ramas de la arteria oftalmica
arteria central de la retina
arterias ciliares posteriores
arterias ciliares anteriores
generalidades de la arteria central de la retina
entra en el ojo a traves de la lamina cribosa y aparece por el centro de la papila
nutren la retina
ramas de arteria central de la retina
arteria central de la retina superior > nasal y temporal
arteria central de la retina inferior > nasal y temporal
areas no nutridas por arteria central de la retina
zona de los fotorreceptores y epitelio pigmentario
generalidades de arterias ciliares posteriores
penetran en el ojo alredor del nervio optico
tipos de arterias ciliares posteriores
- ramas cortas
2. ramas largas
que sabes de arterias ciliares posteriores cortas
forman plexos al entrar dando lugar a la coriocapilar
que sabes de arterias ciliares posteriores largas
llegan hasta el cuerpo ciliar sin dar ramas
generalidades de arterias ciliares anteriores
ramas terminales de las arterias que irrigan los musculos rectos
penetran en el ojo delante de la insercion de los cuatro rectos
que sabes de los circulos arteriales del globulo ocular
union de arterias ciliares posteriores largas + arterias ciliares anteriores dando ramas para la coroides perifericas, el cuerpo ciliar y el iris
drenaje venoso del ojo
tributarias de las dos venas orbitarias (formadas por la vena central de la retina), las venas corticosas (salen por el ecuado del ojo y drenan la sangre de la uvea) y las venas ciliares anteriores que reciben sangre de la porcion anterior de la esclera, el cuerpo ciliar y el iris
vascularizacion de orbita ocular
de la arteria oftalmica
origen de arteria oftalmica
arteria carotida interna
recorrido de arteria oftalmica
atraviesa el agujero optico y da ramas para los musculos extrinsecos, senos etmoidales, nariz, parpados y frente
nervios que se encuentran en la orbita ocular
nervio optico; extension de SNC nervio lagrimal, nasal y frontal nervio patetico IV nervio facial VI nervio oculomotor externo III
generalidades de nervio lagrimal, nasal y frontal
ramas sensitivas del oftalmico (Va) e infraorbitaria es la rama de maxilar superior (Vb)
generalidades de nervio patetico
inerva el musculo oblicuo mayor
generalidades de nervio facial
recto lateral
generalidades de nervio oculomotor externo
inerva resto de musculos extraoculares
estructuras que se encuentran en labio anterior de parpado
pestallas
glandulas sebaceas de zeiss
glandulas sudoriparas de moll
estructuras que se encuentran en labio posterior de parpado
conductos secretores de la glandula de meibomio
musculos del parpado
obicular
elevador del parpado superior
musculo de muller
nervio que inerva a obicular
VII par
generalidades de obicular
compuesto de fibras concentricas a la hendidura palpebral
accion de obicular
cerrar los parpados
generalidades de elevador de parpados
con inserciones a nivel de la cara anterior del tarso y de la piel donde se forma el surco palpabral superior
inervacion de musculo de muller
simpatico
va desde el elevador de parpado hasta borde superior del tarso
funcion de musculo de muller
elevacion de parpado
mantiene tono de parpado
que forma la porcion secretora del aparato lagrimal
glandula lagrimal principal
glandula lagrimal accesoria
localizacion de glandula lagrimal principal
porcion anterolateral de techo de la orbita en la fosa lagrimal
funcion de glandula lagrimal principal
secrecion lagrimal refleja acuosa
donde se inicia el impulso de glandula lagrimal principal
en el nucleo vegetativo lacrimomuconasal siendo transportado por el nervio petroso superficial mayor pasando por el ganglio esfenopalatino
localizacion de glandula lagrimal accesoria
conjuntiva
secrecion producida por celulas caliciformes de glandula lagrimal accesoria
capa de mucosa de la pelicula lagrimal
secrecion producida por celulas de krause de glandula lagrimal accesoria
secrecion acuosa basal
secrecion producida por celulas de wolfing de glandula lagrimal accesoria
secrecion acuosa basal
localizacion de celulas de krause de glandula lagrimal accesoria
fondo de saco conjuntivales
localizacion de celulas de wolfing de glandula lagrimal accesoria
cerca del borde superior de lamina tarsal
secrecion producida por celulas de meibomio y zeiss de glandula lagrimal accesoria
capa lipidica de la lagrima
componenetes porcion excretora de glandula lagrimal accesoria
puntos lagrimales
canaliculos
saco lagrimal
generalidades de canaliculos
unen los puntos lagrimales superior e inferior con el canaliculo comun y este con el saco lagrimal
tiene una porcion vertical y horizontal
localizacion de saco lagrimal
porcion inferointerna de la base de la orbita
recorrido de saco lagrimal
continua por abajo con el conducto lacrimonasal, excavado en el maxilar superior que se abre en el emato inferior de la nariz
generalidades de la conjuntiva
mucosa delgada y transparente que tapiza superficie interna de los parpados y cara anterior de esclera
division de conjuntiva
conjuntiva palpebral
fornix
conjuntiva bulbar
generaliades de nervio optico
formado por axones de las celulas ganglionares de la retina y celulas gliales
porciones del nervio optico
intraocular
orbitaria
intracanicular
intracraneal
generalidades de porcion intraocular de nervio optico
constituida por fibras amielinicas que forman la papila
generalidades de porcion orbitaria de nervio optico
atraviesa el cono muscular y el anillo de zinn
generalidades de porcion intracanicular de nervio optico
en el canal optico
generalidades de porcion intracraneal de nervio optico
termina en el quiasma
generalidades del quiasma optico
adherido por la duramadre y aracnoides
aqui se hace la decusacion de las fibras de la retina nasal y las de la retina temporal siguen por el mismo lado
relaciones anatomicas en quiasma optico
lateral: arteria carotida interna
por debajo tiene el diafragma de la silla turca
generalidades de la cintilla optica
la mayoria de las fibras hacen sinapsis en el cuerpo geniculado externo
generalidades de cuerpos geniculados externo
sinapsis de los axones de las celulas ganglionares
hay cierto procesamiento de informacion
generalidades de las radiaicones opticas y areas visuales
desde el cuerpo geniculado hasta area 17
forma pared externa de los vetriculos laterales
trayecto de radiaciones opticas superiores
viajan por lobulo parietal
trayecto de radiaciones opticas inferiores
viajan por el lobulo temporal
a donde llegan las radiaciones opticas
area 18 y 19
centros de asociacion
se elabora la percepcion bnocular final
generalidades de las vias simpaticas
comienza en region hipotalamica desde la cual las fibras van al centro cilioespinal entre C8 y D2
sale de la medula y llega al ganglio cervical
como evaluamos la funcion del ajo
agudeza visual
como evaluamos la trayecto de radiaciones opticas
vision lejana: 6 metros
vision cercana: 30 cm
causas mas frecuentes de disminucion de agudeza visual
miopia
hipermetropia
astigmatismo
como evaluamos agudeza visual si hay una causa defecto de refraccion no corregida
estepnopeico; se mira por un agujero
generaliades de biomicorscopia
lampara de hendidura es un dispositivo constuido por una fuente de luz acoplada a un microscopio que permite hacer una biopsia en vivo
que valoramos con la biomicorscopia
transparencia de la cornea y cristalino
profundidad de la camara anterior
presencia de posibles lesiones en el iris
uso de colirio de fluorescencia en biomicorscopia
tiñe posible sulceras corneales
tiene afinidad por el colageno
generalidades de presion intraocular
se usa un tonometro de aplanamiento
cuando se mide presion intraocular
en glaucoma
recomendacion de medicion de presion intraocular
se debe medir en sanos > 40 años con fin de deteccion temprana de glaucoma
alteracion visual en caso de lesion a nervio optico
anopsia monoocular
alteracion visual en caso de lesion a cintas cruzadas
hemianopsia heteronima bitemporal
alteracion visual en caso de lesion a cinta no cruzadas
hemianopsia eteronima nasal
alteracion visual en caso de lesion a ganglio geniculado lateral
hemianopsia homonima contralateral incongruente
alteracion visual en caso de lesion a radiaciones parietales
cruadrantopsia homonima contralateral congruente inf.
alteracion visual en caso de lesion a radiaciones temporales
cuadrantanopsia homonima contralateral congruente sup
alteracion visual en caso de lesion a esion vias simpaticas
hemianipsia homonima contralateral congruente (respeto macular)