4. Órbita Flashcards
que es enoftalmos
desplazamiento del globo ocular hacia atras en las que parte del contenido se introduce
causas de enoftalmos
atrofia de la grasa orbitaria por edad, trauma o infeccion
fractura del suelo o pared interna
estructuras donde se introduce el ojo en enoftalmos
seno maxilar: atrofia de grasa
seno etmoidal: fractura del suelo
que es exoftalmos
desplazamiento del globo hacia adelante
causas de exoftalmos
presencia de masa orbitaria
anomalia vascular
proceso inflamatorio
cuando decimos que existe un exoftalmos
cuando la distancia entre el reborde orbitario externo y el vertice de la cornea > 20 mm o si existe un asimetria entre ambas orbitas de > 2 o 3 mm
causa mas frecuente de exoftalmos
oftalmopatia tiroidea
generalidades de oftalmopatia tiroidea
aparece en enfermedad de graves basedow
clinica de oftalmopatia tiroidea tirotoxica
exoftalmos moderado depresible
sindrome hipertiroideo
minimo componente o ausencia de oftalmoparesia
edema de contenido orbitario
signos caracteristicos en oftalmopatia tiroidea tirotoxica
S. dalryple
S. graeffe
S. moebius
S. stellwag
que es el signo de dalryple en oftalmopatia tiroidea tirotoxica
retraccion del parpado superior
que es el signo de graeffe en oftalmopatia tiroidea tirotoxica
asinergia oculo palpebral al mirar abajo
que es el signo de moebius en oftalmopatia tiroidea tirotoxica
deficit de convergencia
que es el signo de stellwag en oftalmopatia tiroidea tirotoxica
parpadeo escaso
clinica de oftalmopatia tiroidea maligna
exoftalmo irreductible grave
funcion tiroidea puede ser normal o incluso baja
oftalmoplejia progresiva (rectos inferior e interno)
edema e hiperpigmentacion palpebral
quemosis conjuntival
lagoftalos
neuropatia optica compresiva
gran infiltacion y fibrosis de grasa y vientres musculares
diagnostico Rx de oftalmopatia tiroidea
incremento de la densidad en tejidos blandos
engrosamiento del vientre de musculos extraoculares
generalidades de celulitis orbitaria
inflamacion aguda de tejidos orbitarios
etiologia de celulitis orbitaria
infeccion por propagacion desde senos paranasales o heridas de piel periocular
(seno etmoidal)
epidemiologia de celulitis orbitaria
mas freceunte en infancia
agente etiologico de celulitis orbitaria
estafilococo dorado
estreptococo
haemophilus influenzae
clinica de celulitis orbitaria preseptal
inflamacion afecta solo tejido palpebral subcutaneo
clinica de celulitis orbitaria orbitaria
mas grave
hay compromiso de las estructuras de la orbita
tratamiento de celulitis orbitaria
antibioticos IV
ingreso hospitalario
generalidades de tromboflebitis del seno cavernoso
complicacion grave de infecciones orbitarias
clinica de tromboflebitis del seno cavernoso
instauracion violenta exoftalmo rapido axial bilateral edema de parpado y raiz nasal quemosis conjuntival paralisis ocular parcial o total del III, V y VI ataque al estado general
preuba diagnostica de tromboflebitis del seno cavernoso
puncion lumbar
tratamiento de tromboflebitis del seno cavernoso
antibioterapia precoz y energica
cultivos de nasofaringe, conjuntiva y sangre
generalidades de fistula carotido cavernoso
rotura de la arteria carotida o de sus ramas dentro del seno cavernoso crandose fistula AV
etiologia de fistula carotido cavernoso
trauamtismo
espontanea; ateroma
clinica de fistula carotido cavernoso
exoftalmo axial de instauracion rapida, pulsatil con vasos episclerales perilimbicos dilatacion venosa retiniona aumento de PIO soplo de lado afecto solor dipoplia deficit visual
tratamiento de fistula carotido cavernoso
pacientes requieren observacion
suelen resolverse por trombosis espontaneo
neurocirugia
generalidades de hemorragia orbitaria
exoftalmos casi instantaneos unilateral
causa de hemorragia orbitaria
anestesia retrobulbar
sangrado de malformaciones vasculares
cuando los tumores orbitarios producen exoftalmos
tumores > 1 cm
generalidades de glioma de nervio optico
tumor orbitario infantil
histologicamente benigna pero comportamiento agresivo
areas afectadas en glioma de nervio optico
quiasma
region hipotalamica
tercer ventriculo
causa de glioma de nervio optico
neurofibromatosis tipo I (30%)
clinica de glioma de nervio optico
exoftalmos
aumento de tamaño de los agujeros opticos
generalidades de rabdiomiosarcomas
tumor orbitario infantil
malignos
clinica de rabdiomiosarcomas ocular
exoftalmo de rapida evolcuion
signos inflamatorios
tratamiento de rabdiomiosarcomas
radioterapia
quimioterapia
generalidades de tumores quisticos
tumor orbitario infantil
benignos
clinica de tumores quisticos
exoftalmo o protruyen a traves de la conjuntiva
tumores quisticos mas comunes
quistes dermoides
canceres mas frecuentes para metastasis orbital
neuroblastoma
sarcoma de ewing
nefroblastoma
generalidades de tumores vasculares
angiomas cavernosos
benignos
causa mas frecuente de exoftalmia tumoral en adultos
tumor vascular
generalidades de tumores linfomatosos
tumor orbitario adulto
originado en tejido linfoide conjuntival (lins B malignos)
terapia de tumores linfomatosos
radioterapia
generalidades de menigiomas
tumor adulto
originado en vainas de nervio optico
benignos
dificiles de tratar
tratamiento de menigiomas
cirugia
generalidades de tumores propagados desde los senos paranasales benigno
mucoceles
osteoma
generalidades de tumores propagados desde los senos paranasales maligno
epitelioma
tratamiento de tumores propagados desde los senos paranasales
cirugia
generalidades de tumores derivados de la glandula lagrimal benigno
adenoma pleomorfo
generalidades de tumores derivados de la glandula lagrimal maligno
carcinoma
generalidades de adenoma pleomorfo glandula lagrimal
derivado de conductos, estroma y elementos mioepiteliales
sitios de cancer primario que metastizan a orbita
mama
carcinoma de pulmon
que es el pseudomotor inflamatorio
cuadro inflamatorio orbitario ideopatico
enfermedades a las que se puede relacionar con pseudomotor inflamatorio
wegener
sarcoidosis
que es el sindrome de tolosa hunt
proceso inflamatorio que afecta de forma preferente hendidura esfenoidal y del seno cavernoso que produce oftalmoplejia dolorosa