5E y 6 (cáncer, inmunodepresión y soporte nutricional) Flashcards

1
Q

no hay enfermedad que se beneficie con la (…), es tan importante proveer las (…) del paciente (…) que no puede comer, como las del que tiene un (…) no utilizable

A

no hay enfermedad que se beneficie con la inanición, es tan importante proveer las necesidades nutricionales del paciente hospitalizado que no puede comer, como las del que tiene un aparato digestivo no utilizable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

la desnutrición aumenta la (…); por cada día que se demora en establecer un adecuado (…), se requieren (…) de recuperación

A

la desnutrición aumenta la morbilidad; por cada día que se demora en establecer un adecuado soporte nutricional, se requieren 3 a 5 días de recuperación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

el (…) debe ser iniciado, modificado, supervisionado, evaluado y coordinado entre el médico de cabecera y el equipo de seguimiento nutricional

A

soporte nutricional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

los pasos del cuidado nutricional son (…)

A
  1. conocer el caso clínico
  2. evaluación nutricional
  3. cálculo de requerimientos
  4. evualación de la ingesta oral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

el objetivo de la tamizaje nutricional es (…)

A

identificar pacientes malnutridos a los que deberá realizarse una valoración nutricional más completa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

las características del tamizaje nutricional son (…)

A
  • se debe realizarlo dentro de las primeras 24-48 horas del ingreso
  • puede realizarlo cualquier miembro del equipo asistencial
  • identifica pacientes con déficit nutricional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

la (…) precede a la intervención, tratamiento y posterior evaluación de la alteración nutricional detectada

A

valoración nutricional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

los pilares de la evaluación nutricional son (…)

A
  • antropometría
  • laboratorio
  • dinamometria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

la antropometría se compone de (…)

A
  • peso
  • talla
  • índice de masa corporal
  • pliegue tricipital
  • perímetro braquial
  • circunferencia muscular del brazo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

la evaluación bioquímica nutricional se basa en los valores de (…)

A
  • albúmina
  • linfocitos
  • transferrina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

el valor bajo de (…) no es un indicador directo de desnutrición, sino de un pronóstico de morbimortalidad en pre-quirúrgicos

A

albúmina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

el análisis de la composición corporal se da mediante los estudios de (…)

A
  • bioimpedancia eléctrica
  • densitometría ósea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

la bioimpedancia eléctrica es indicado para personas (…)

A
  • sanas
  • sin alteraciones en el balance hidroelectrolítico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

el estudio que analiza la composición corporal y es considerado el patrón oro para el diagnóstico de sarcopenia y osteoporosis es (…)

A

densiometría ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

las indicaciones de alimentación enteral son para pacientes que (…)

A
  • no pueden consumir alimentos habituales
  • no quieren consumir alimentos habituales
  • no deben consumir alimentos habituales
  • no alcanzan a consumir alimentos habituales
  • con hipermetabolismo y/o hipercatabolismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

las contraindicaciones absolutas para la nutrición enteral son (…)

A
  • obstrucción del intestino
  • íleo
  • perforación gastrointestinal
  • peritonitis
  • inestabilidad hemodinámica
  • hemorragia digestiva
  • isquemia gastrointestinal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

las contraindicaciones relativas para la nutrición enteral son (…)

A
  • fístulas entéricas
  • enteritis actínica
  • enfermedad inflamatoria intestinal
  • hiperémesis
  • síndrome de malabsorción
  • pancreatitis hemorrágica y/o necrotizante
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

de acuerdo a la valoración nutricional completa, se decidió iniciar el soporte: el acceso (…) se utiliza en pacientes que no tienen en tracto gastrointestinal funcionante

A

parenteral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

de acuerdo a la valoración nutricional completa, se decidió iniciar el soporte: el acceso (…) se utiliza en pacientes que sí tienen en tracto gastrointestinal funcionante, pero no comen espontáneamente y adecuadamente

A

por sonda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

de acuerdo a la valoración nutricional completa, se decidió iniciar el soporte: el acceso (…) se utiliza en pacientes que sí tienen en tracto gastrointestinal funcionante y además comen espontáneamente y adecuadamente

A

oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

al paciente que ingiere entre 75-100% de su requerimiento calórico, se le recomienda (…)

A

utilizar suplementos orales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

al paciente que ingiere menos del 75% de su requerimiento calórico, se le recomienda (…)

A

acceso enteral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

los beneficios de la alimentación enteral, en comparación con la parenteral, son (…)

A
  • mantiene la integridad del tracto gastrointestinal
  • favorece el sistema inmune
  • reduce la morbimortalidad infecciosa
  • reduce la estancia hospitalaria
  • reduce los costos hospitalarios

el tracto digestivo debe utilizarse siempre que sea posible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

al paciente que tiene estrés metabólico leve y además está desnutrido o hipercatabólico, se le recomienda (…)

A

nutrición enteral temprana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
al paciente que tiene estrés metabólico leve, es normonutrido y que ingiere oralmente más del 75% de su requerimiento calórico, se le recomienda (...)
suplementos orales
26
al paciente que tiene estrés metabólico leve, es normonutrido y que ingiere oralmente menos del 75% de su requerimiento calórico, se le recomienda (...)
nutrición enteral complementaria
27
al paciente que tiene estrés metabólico leve, es normonutrido y que no tiene la posibilidad de alimentación oral en los próximos 7 días, se le recomienda (...)
nutrición enteral
28
los accesos enterales de corto plazo son (...)
* nasogástrico * nasoduodenal * nasoyeyunal
29
los accesos enterales de largo plazo son (...)
* gastrostomía * yeyunostomía
30
al paciente que tiene la necesidad de nutrición enteral por más de 4-6 semanas y que tiene riesgo de broncoaspiración, se le recomienda (...)
enterostomía (yeyunostomía)
31
al paciente que tiene la necesidad de nutrición enteral por más de 4-6 semanas y que no tiene riesgo de broncoaspiración, se le recomienda (...)
enterostomía (gastrostomía)
32
al paciente que tiene la necesidad de nutrición enteral por menos de 4-6 semanas y que tiene riesgo de broncoaspiración, se le recomienda (...)
sonda nasoyeyunal
33
al paciente que tiene la necesidad de nutrición enteral por menos de 4-6 semanas y que no tiene riesgo de broncoaspiración, se le recomienda (...)
sonda nasogátrica
34
se debe elegir un acceso postpilórico para la nutrición entérica cuando (...)
* presencia de vómitos * alto riesgo de broncoaspiración
35
las medidas para prevenir la broncoaspiración en el caso de un acceso entérico son (...)
* elevación de la cabera * infusión continua * proquinéticos * lavado bucal con clorhexidina
36
el sistema de administración de la alimentación entérica se clasifica en (...)
* continuo * intermitente (nocturno o cíclico)
37
si la ingesta es menor del 50% de los requerimientos calóricos, el sistema de administración indicado es la (...)
enteral continua
38
si la ingesta es mayor del 50% de los requerimientos calóricos, el sistema de administración indicado es la (...)
intermitente nocturna
39
las fórmulas artesanales tienen un tiempo de colgado de (...) o (...) refrigerados
sobre las fórmulas artesanales, los polvos para reconstituir tienen un tiempo de colgado de **4 horas** o **24 horas** refrigerados
40
las fórmulas listas para colgar tienen un tiempo de colgado de (...) una vez abierto el envase
24 horas
41
las complicaciones de la nutrición entérica son (...)
* mecánicas (dezplazamiento, necrosis, acodamiento, obstrucción y perforación) * metabólicas (hiperglucemia, hipernatremia y síndrome de realimentación) * gastrointestinales (constipación, diarrea, distensión abdominal y vómitos) * infecciosas (neumonía aspirativa)
42
la (...) es la cuarta causa de muerte a nivel mundial
inactividad física
43
la (...) aumenta el riesgo de muchos cánceres
obesidad
44
la (...) disminuye el riesgo de cáncer de colon, mama y útero
actividad física
45
las recomendaciones para la prevención de cáncer son (...)
* mantener un peso sano * mentenerse físicamente activo * consumir cereales integrales, verdura, fruta y legumbres * limitar el consumo de alimentos procesados altos en grasa, almidón y azúcares * limitar el consumo de carne roja y procesada * limitar el consumo de bebidas azucaradas * limitar el consumo de alcohol * no usar sumplementos para la prevención del cáncer * dar el pecho a los bebés
46
el cáncer es (...)
un crecimiento anormal y maligno de los tejidos
47
la célula cancerígena deriva de una célula (...) que pierde el control de su (...)
la célula cancerígena deriva de una célula **normal** que pierde el control de su **reproducción**
48
de acuerdo al origen el cáncer se clasifica en (...)
* sarcoma (proviene del tejido conectivo) * carcinoma (proviene del tejido epitelial)
49
la célula cancerígena se desarrolla por diferentes causas (...)
* mutación genética * radiación * virus oncogénicos
50
los factores epidemiológicos que se relacionan con el cáncer son (...)
* alimentación * alcohol * tabaco * estrés físico y/o psíquico
51
el desarrollo celular está mediado por (...)
el sistema inmune
52
la terapéutica contra el cáncer consiste en (...)
* cirugía * radioterapia * quimioterapia
53
el tratamiento antineoplásico puede también causar alteraciones (...)
nutricionales
54
las consecuencias del tratamiento anticáncer radioterápico en el área orofaríngea son (...)
* destrucción del sentido del gusto * xerostomía * odinofagia * pérdida de la dentadura
55
las consecuencias del tratamiento anticáncer radioterápico en la zona inferior del cuello y mediastino son (...)
* esofagitis * disfagia * fibrosis y estenosis esofágica
56
las consecuencias del tratamiento anticáncer radioterápico en el abdomen y pelvis son (...)
* lesión intestinal * diarrea * malabsorción * estenosis y obstrucción * fistulización
57
la consecuencia del tratamiento anticáncer cirúgico por la resección del área orofaríngea es (...)
dificultades de masticación y deglución
58
las consecuencias del tratamiento anticáncer cirúrgico por la esofaguectomía son (...)
* estasis gástrico * hipoclorhidria * esteatorrea * diarrea * saciedad precoz * regurgitación
59
las consecuencias del tratamiento anticáncer cirúgico por la gastrectomía son (...)
* síndrome de dumping * malabsorción * aclorhidria * hipoglucemia * saciedad precoz
60
la consecuencia del tratamiento anticáncer cirúgico por la resección intestinal del yeyuno es (...)
disminución en la absorción de la mayoría de los nutrientes
61
las consecuencias del tratamiento anticáncer cirúgico por la resección intestinal del íleon son (...)
* deficiencia de vitamina b12, calcio y magnesio * pérdida de sales biliares * diarrea * esteatorrea * hiperoxaluria * cálculos renales * malabsorción de grasas y vitaminas liposolubles
62
la consecuencia del tratamiento anticáncer cirúgico por la resección intestinal del colon es (...)
desequilibrio hidroelectrolítico
63
las consecuencias del tratamiento anticáncer cirúgico por la pancreatectomía son (...)
* malabsorción * diabetes
64
las consecuencias del tratamiento anticáncer quimioterápico con corticoides son (...)
* aumento de la retención de fluidos y electrolitos * pérdida de calcio y nitrógeno * hiperglucemia
65
las consecuencias del tratamiento anticáncer quimioterápico con análogos de hormonas son (...)
* retención aumentada de fluidos * náuseas
66
la depleción de masa muscular es indicador de (...) y predice (...)
la depleción de masa muscular es indicador de **caquexia** y predice **deterioro físico, complicaciones postoperatorias, toxicidad de la cirugía y mortalidad**
67
la malnutrición en el paciente oncológico se da por (...)
* escaso consumo de energía y nutrientes * alteraciones de la digestión, la absorción y el metabolismo de nutrientes * aumento de los requerimientos energético
68
la progresión de la enfermedad oncológica se compaña de (...)
* anorexia * síntomas gastrointestinales * pérdida de masa muscular * aumento de las citocinas proinflamatorias
69
el estado nutricional influye en (...)
* la respuesta y tolerancia del tratamiento antineoplásico * la calidad de vida * la estancia hospitalaria y reinternaciones * la supervivencia * el coste en los cuidados de la salud
70
la anorexia es un (...) de la pérdida de peso
efecto
71
la (...) será responsable directa o indirectamente de la muerte en un tercio de los pacientes con cáncer
caquexia
72
# ... la caquexia tumoral se presenta como (...)
* pérdida de peso * reducción muscular * disminución de la ingesta * saciedad precoz * anemia * hipovamitosis * alteraciones hidroelectrolíticas * déficit inmunológico
73
la caquexia tumoral se caracteriza por una pérdida mayor del (...) en (...) meses
la caquexia tumoral se caracteriza por una pérdida mayor del **5%** en **6** meses
74
el índice de masa corporal (...) un parámetro adecuado par detectar malnutrición en el paciente oncológico hospitalizado
no es
75
la pérdida de peso (...) un marcador útil para la desnutrición
es
76
los objetivos del tratamiento en inmunodeprimidos son (...)
* preservar la masa magra y evitar la pérdida de peso * mantener aportes adecuados de todos los nutrientes * minimizar los efectos de las complicaciones que afecten el proceso de la nutrición
77
la paciente inmunodeprimido asintomático con peso normal se le indica (...)
* 35 a 45 kcal/kg * 1,5 g/kg de proteínas * proporción de grasas normal
78
la paciente inmunodeprimido asintomático con peso aumentado se le indica (...)
* 30 kcal/kg * 1,5-2 g/kg
79
la paciente inmunodeprimido síntomático se le indica (...)
* 40-45 kcal/kg * 2-2,5 g/kg de proteínas * ácidos grasos de la serie omega-3
80
en caso de la diarrea como complicación que afecta el proceso de la nutrición, se le indica (...)
* reponer fluidos y electrolitos * evitar la lactosa * disminuir y seleccionar la fibras * disminuir y seleccionar grasas * considerar la suplementación de vitaminas y minerales
81
en caso de las náuseas y los vómitos como complicación que afecta el proceso de la nutrición, se le indica (...)
* ingerir porciones pequeñas y frecuentes * evitar olores y condimentos fuertes * evitar alimentos de alto tenor graso y/o de sabor muy concentrado * preferir alimentos secos y medianamente salados * evitar líquidos durante las comidas * preferir temperaturas frías
82
en caso de la anorexia como complicación que afecta el proceso de la nutrición, se le indica (...)
* realizar ingestas frecuentes y de poco volumen * incorporar alimentos de alta densidad calórica * evitar líquidos durante las comidas * optimizar la ingesta durante el desayuno * indicar suplementación de vitaminas y minerales
83
en caso de las lesiones orales y esofágicas como complicación que afecta el proceso de la nutrición, se le indica (...)
* indicar alimentos y preparaciones de consistencia blanda * ingerir los alimentos a temperatura moderada * evitar alimentos secos y pegajosos * evitar sabores ácidos * evitar especias fuertes
84
(...) es usualmente indicado como fármaco estimulante del apetito que puede ser prescripto en casos extremos de anorexia
acetato de megestrol
85
(...) son sustancias anabólicas que podrían contribuir a restaurar la pérdida de masa magra
testosterona y hormona de crecimiento
86
se considera a (...) como el trauma más grave que puede sufrir un ser vivo
las quemaduras
87
las quemaduras son (...)
lesiones producidas en los tejidos vivos, debido a la acción de diversos agentes causales que pueden provocar alteraciones que van desde un simple eritema hasta la destrucción total de las estructuras
88
de acuerdo al agente causal, las quemaduras se clasifican en (...)
* térmicas * químicas * eléctricas * biológicas
89
la piel humana resiste temperaturas de hasta (...) sin dañarse
44 grados celcius
90
la piel indemne representa una (...) para los (...)
la piel indemne representa una **barrera infranqueable** para los **microorganismos**
91
una complicación que se da en los quemados graves es (...) debido a (...)
una complicación que se da en los quemados graves es **cuadro séptico y falla multiorgánica** debido a **la colonización, la infección y la invasión de los microorganismos**
92
la pérdida de (...) se aceleran en las áreas quemadas
calor y agua
93
la pérdida de agua por evaporación al día es de (...)
25 ml/%SCQ
94
la pérdida de energía por al día es de (...)
15 kcal/%SCQ
95
(...) pueden incrementar más las demandas metabólicas
* infección secundaria * septicemia
96
generalmente las primeras 24-48 horas se utiliza la vía (...) en los quemados
parenteral
97
desués de las primeras 48 horas, el aporte de nutrientes se indica por vía (...) en los quemados
* oral (cuando el grado de quemadura es menor del 15%, no está afectada la cavidad bucal y no hay anorexia) * por sonda (cuando el grado de quemadura supera el 15-20%)
98
está comprobado que con la nutrición (...) en pacientes quemados, aumenta el riesgo de mortalidad
parenteral
99
se usa la fórmula de (...) para la determinación de las necesidades nutricionales del paciente quemado
curreri ## Footnote 25 kcal/kg + 40 kcal/%SCQ
100
el paciente quemado, hipermetabólico y en eyunas puede perder (...) de nitrógeno al día por el (...)
el paciente quemado, hipermetabólico y en eyunas puede perder **30 gramos** de nitrógeno al día por el **exudado seroso de la herida de la quemadura**
101
la pérdida de 1 gramo de nitrógeno equibale a (...) de masa corporal magra
30 gramos
102
el aporte aumentado de (...) es fundamental en el apoyo nutricional del paciente quemado
proteínas
103
la cantidad de líquido recomendada al paciente quemado es de (...)
2-3 ml/kg/%SCQ
104
(...) debería ser adicionada a la alimentación enteral del paciente quemado como forma de inmunonutrición
glutamina ## Footnote dosis de 0,5-1 g/día
105
las funciones de la glutamina en el paciente quemado son (...)
* disminuir la bacteriemia, sepsis y neumonía * mejorar la cicatrización de heridas y el tiempo de internación
106
los pacientes quemados deben ser suplementados con una dosis más alta de (...)
* cobre * selenio * zinc
107
los inmunomoduladores se recomiendan al paciente por vía (...) y son (...)
los inmunomoduladores se recomiendan al paciente por vía **enteral** y son **glutamina, arginina, nucleótidos, carnitina y acídos grasos omega-3**