5E y 6 (cáncer, inmunodepresión y soporte nutricional) Flashcards
no hay enfermedad que se beneficie con la (…), es tan importante proveer las (…) del paciente (…) que no puede comer, como las del que tiene un (…) no utilizable
no hay enfermedad que se beneficie con la inanición, es tan importante proveer las necesidades nutricionales del paciente hospitalizado que no puede comer, como las del que tiene un aparato digestivo no utilizable
la desnutrición aumenta la (…); por cada día que se demora en establecer un adecuado (…), se requieren (…) de recuperación
la desnutrición aumenta la morbilidad; por cada día que se demora en establecer un adecuado soporte nutricional, se requieren 3 a 5 días de recuperación
el (…) debe ser iniciado, modificado, supervisionado, evaluado y coordinado entre el médico de cabecera y el equipo de seguimiento nutricional
soporte nutricional
los pasos del cuidado nutricional son (…)
- conocer el caso clínico
- evaluación nutricional
- cálculo de requerimientos
- evualación de la ingesta oral
el objetivo de la tamizaje nutricional es (…)
identificar pacientes malnutridos a los que deberá realizarse una valoración nutricional más completa
las características del tamizaje nutricional son (…)
- se debe realizarlo dentro de las primeras 24-48 horas del ingreso
- puede realizarlo cualquier miembro del equipo asistencial
- identifica pacientes con déficit nutricional
la (…) precede a la intervención, tratamiento y posterior evaluación de la alteración nutricional detectada
valoración nutricional
los pilares de la evaluación nutricional son (…)
- antropometría
- laboratorio
- dinamometria
la antropometría se compone de (…)
- peso
- talla
- índice de masa corporal
- pliegue tricipital
- perímetro braquial
- circunferencia muscular del brazo
la evaluación bioquímica nutricional se basa en los valores de (…)
- albúmina
- linfocitos
- transferrina
el valor bajo de (…) no es un indicador directo de desnutrición, sino de un pronóstico de morbimortalidad en pre-quirúrgicos
albúmina
el análisis de la composición corporal se da mediante los estudios de (…)
- bioimpedancia eléctrica
- densitometría ósea
la bioimpedancia eléctrica es indicado para personas (…)
- sanas
- sin alteraciones en el balance hidroelectrolítico
el estudio que analiza la composición corporal y es considerado el patrón oro para el diagnóstico de sarcopenia y osteoporosis es (…)
densiometría ósea
las indicaciones de alimentación enteral son para pacientes que (…)
- no pueden consumir alimentos habituales
- no quieren consumir alimentos habituales
- no deben consumir alimentos habituales
- no alcanzan a consumir alimentos habituales
- con hipermetabolismo y/o hipercatabolismo
las contraindicaciones absolutas para la nutrición enteral son (…)
- obstrucción del intestino
- íleo
- perforación gastrointestinal
- peritonitis
- inestabilidad hemodinámica
- hemorragia digestiva
- isquemia gastrointestinal
las contraindicaciones relativas para la nutrición enteral son (…)
- fístulas entéricas
- enteritis actínica
- enfermedad inflamatoria intestinal
- hiperémesis
- síndrome de malabsorción
- pancreatitis hemorrágica y/o necrotizante
de acuerdo a la valoración nutricional completa, se decidió iniciar el soporte: el acceso (…) se utiliza en pacientes que no tienen en tracto gastrointestinal funcionante
parenteral
de acuerdo a la valoración nutricional completa, se decidió iniciar el soporte: el acceso (…) se utiliza en pacientes que sí tienen en tracto gastrointestinal funcionante, pero no comen espontáneamente y adecuadamente
por sonda
de acuerdo a la valoración nutricional completa, se decidió iniciar el soporte: el acceso (…) se utiliza en pacientes que sí tienen en tracto gastrointestinal funcionante y además comen espontáneamente y adecuadamente
oral
al paciente que ingiere entre 75-100% de su requerimiento calórico, se le recomienda (…)
utilizar suplementos orales
al paciente que ingiere menos del 75% de su requerimiento calórico, se le recomienda (…)
acceso enteral
los beneficios de la alimentación enteral, en comparación con la parenteral, son (…)
- mantiene la integridad del tracto gastrointestinal
- favorece el sistema inmune
- reduce la morbimortalidad infecciosa
- reduce la estancia hospitalaria
- reduce los costos hospitalarios
el tracto digestivo debe utilizarse siempre que sea posible
al paciente que tiene estrés metabólico leve y además está desnutrido o hipercatabólico, se le recomienda (…)
nutrición enteral temprana