5C Y D (hígado, vesícula biliar y páncreas) Flashcards

1
Q

la diabetes es (…) caracterizado por (…) debido a (…)

A

la diabetes es un disturbio metabólico crónico caracterizado por la mayor o menor capacidad del organismo de utilizar la glucosa debido a un desequilibrio endócrino como consecuencia de la carencia de insulina efectiva disponible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

dentro de la valoración bioquímica de la diabetes, los valores más representativos serán (…)

A
  • glucemia en ayunas y la sobrecarga de tolerancia oral
  • perfil lipídico
  • microalbuminuria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

dentro del monitoreo nutricional y el control evolutivo de la diabetes, los valores más representativos serán (…)

A
  • hemoglobina glicosilada
  • fructosamina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

los objetivos del tratamiento de la diabetes son (…)

A
  • corregir las alteraciones metabólicas y las manifestaciones clínicas
  • prevenir las complicaciones agudas y retardar la aparición de las complicaciones crónicas
  • efectuar una correcta educación al diabético y a su familia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

los pilares en que se basa el tratamiento dietoterápico de la diabetes son (…)

A
  • plan de alimentación
  • farmacoterapia
  • actividad física
  • educación diabetológica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

los beneficios de la actividad física específicamente para el paciente diabético son (…)

A
  • aumento del consumo de glucosa por parte de los músculos
  • aumento de la sensibilidad a la insulina
  • disminución de la insulinorresistencia
  • disminución de los requerimientos terapéuticos habituales
  • retardo de la aparición de complicaciones cardiovasculares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

la recomendación de proteínas al paciente diabético es de (…)

A

0,8 a 1 g/kg de peso ideal por día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

no se recomienda aumentar los valores por encima del (…) del valor calórico total en proteínas en la dieta del paciente diabético ya que aumentaría así el riesgo de desarrollar (…)

A

no se recomienda aumentar los valores por encima del 20% del valor calórico total en proteínas en la dieta del paciente diabético ya que aumentaría así el riesgo de desarrollar nefropatía diabética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

para el paciente diabético, se aconseja manejar selección de grasas, aumentando los (…) y disminuyendo el consumo de (…) para prevenir o reducir la complicaciones (…) o (…)

A

para el paciente diabético, se aconseja manejar selección de grasas, aumentando los ácidos mono y poliinsaturados y disminuyendo el consumo de ácidos grasos saturados y colesterol para prevenir o reducir las complicaciones cardiovasculares o dislipemias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

para el paciente diabético, la recomendación es no superar el (…) de grasas totales y el (…) de grasas saturadas del valor energético total diario

A

para el paciente diabético, la recomendación es no superar el 30% de grasas totales y el 7% de grasas saturadas del valor energético total diario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

para el paciente diabético, el aporte de colesterol dietario debe ser de (…)

A

200 mg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

para el paciente diabético, se recomienda manejer un aporte de (…) de las calorías totales en carbohidratos

A

55%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

para el paciente diabético, no es recomendable utilizar menos de (…) de carbohidratos, para evitar hipoglucemias y cetosis

A

130 gramos diarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

se ha demostrado que las dietas con alto contenido de (…) actúan con efectos positivos sobre la saciedad, el peristaltismo intestinal, la reducción de los valores de coleterol y en el control glucémico, reduciendo la dosis de insulina o antidiabéticos orales

A

fibra dietética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

se sugiere que la (…) disminuye la glucemia posprandial permitiendo así un manejo menos estricto de los (…)

A

se sugiere que la fibra dietética soluble disminuye la glucemia posprandial permitiendo así un manejo menos estricto de los carbohidratos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

para el paciente diabético, se recomienda un aporte de (…) de fibra dietética, proveniente de diferentes fuentes como verduras, frutas, granos y cereales integrales

A

25 a 35 gramos diarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

se descubrió que la (…) de carbohidratos es tan importante como la (…) de la que provienen, lo que se inclina a indicar el (…) de carbohidrato complejos y el (…) de carbohidratos simples del consumo energético total diario

A

se descubrió que la cantidad de carbohidratos es tan importante como la fuente de la que provienen, lo que se inclina a indicar el 50% de carbohidrato complejos y el 5% de carbohidratos simples del consumo energético total diario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

el (…) constituye una herramienta últil para determinar hasta qué punto un alimento genera un aumento de la glucosa en sangre

A

índice glucémico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

las variables que influyen en el índice glucémico son (…)

A
  • tamaño de las partículas
  • grado de gelatinización
  • relación amilosa-amilopectina
  • proceso de absorción
  • procesamiento térmico o mecánico
  • alimentos asociados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

cuanto (…) sea el tamaño de la partícula, (…) será el índice glucémico

A

cuanto menor sea el tamaño de la partícula, mayor será el índice glucémico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

al ser (…) el grado de gelatinización, (…) será el índice glucémico

A

al ser mayor el grado de gelatinización, mayor será el índice glucémico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

los dos constituyentes básicos del almidón son (…)

A
  • amilosa
  • amilopectina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

la (…) es un contituyente básico del almidón y tiene una estructura helicoidal no ramificada

A

amilosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

la (…) es un contituyente básico del almidón y tiene una estructura muy ramificada

A

amilopectina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
el índice glucémico es (...) para la amilopectina
mayor ## Footnote las enzimas digestivas atacan mejor su estructura encadenada
26
es probable que los carbohidratos ricos en (...) no sean utilizados totalmente por el cuerpo
amilosa
27
la (...) al ser absorvida en el intestino más lentamente que la glucosa y metabolizarse principalmente en el hígado, tiene pocos efectos sobre la glucemia
fructosa
28
el único azúcar que posee un índice glucémico mayor a la glucosa es la (...)
maltosa ## Footnote formada por la unión de dos moléculas de glucosa
29
la harida de trigo tiene un índice glucémico (...) que el del grano
mayor
30
la cocción prolongada de ciertos alimentos, al producir la ruptura del almidón en moléculas más pequeñas, permite un digestión más (...) por lo que (...) el índice glucémico
cocción prolongada de ciertos alimentos, al producir la ruptura del almidón en moléculas más pequeñas, permite un digestión más **rápida** por lo que **aumenta** el índice glucémicoida
31
las (...) tienden a retardar el vaciamiento gástrico
proteínas y grasas
32
uno de los aspectos fundamentales de la alimentación es la (...) de los carbohidratos en las comidas del día
distribución
33
el fraccionamiento de carbohidratos permite evitar los (...) que estimulan el páncreas y hacen que su agotamiento se produzca en forma más acelerada
picos hiper e hipoglucémicos
34
los objetivos clínicos y bioquímicos en el tratamiento insulínico intensificado en relación a la glucemia basal es de (...)
110-130 mg/dl
35
los objetivos clínicos y bioquímicos en el tratamiento insulínico intensificado en relación a la glucemia posprandial es de (...)
140-160 mg/dl
36
los objetivos clínicos y bioquímicos en el tratamiento insulínico intensificado en relación a la hemoglobina glucosilada es de (...)
menor a 7%
37
los objetivos clínicos y bioquímicos en el tratamiento insulínico intensificado en relación al colesterol es de (...)
menor a 200 mg/dl
38
los objetivos clínicos y bioquímicos en el tratamiento insulínico intensificado en relación al HDL es de (...)
mayor a 40 mg/dl
39
los objetivos clínicos y bioquímicos en el tratamiento insulínico intensificado en relación al LDL es de (...)
menor a 100 mg/dl
40
los objetivos clínicos y bioquímicos en el tratamiento insulínico intensificado en relación a los triglicéridos es de (...)
menor a 150 mg/dl
41
los objetivos clínicos y bioquímicos en el tratamiento insulínico intensificado en relación a la presión arterial es de (...)
130/85 mmHg
42
los objetivos clínicos y bioquímicos en el tratamiento insulínico intensificado en relación al IMC es de (...)
menor a 26 kg/m2
43
el (...) es uno de los órganos más importantes a la actividad metabólica del cuerpo humano
hígado
44
las funciones del hígado son (...)
* producción de bilis * metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas * síntesis de factores de coagulación * desintoxicación sanguínea * neutralización de tóxicos * transformación del amonio en urea * activación de vitaminas * deposición de macro y micronutrientes
45
la hepatopatía aguda es la (...)
inflamación aguda del hígado, por cualquier noxa patológica, que evolucione a la curación espontánea en corto plazo, sin demasiado impacto en el estado nutricional
46
sólo el (...) de las hepatitis pueden evolucionar hacia una insuficiencia hepática aguda
1%
47
los síntomas de la hepatopatía aguda son (...)
* mialgia * náuseas y vómitos * fatiga y malestar * cambios en el sentido del olor y sabor * dolor en hipocondrio derecho y distensión abdominal * cefalea y fotofobia * diarrea
48
la única característica universal a todas las hepatopatías, agudas y crónicas, independientemente de la etiología, es la supresión de (...) de la dieta
alcohol
49
la hepatopatía crónica se define como una (...)
lesión hepática difusa que persiste más de 6 meses
50
las etiologías más frecuentes de la hepatopatía crónica son (...)
* alcoholismo * infección por el virus de la hepatitis C ## Footnote otras causas son: infección por el virus de la hepatitis B, hepatitis autoinmune, hemocromatosis, enfermedad de wilson, déficit de alfa-1-antitripsina, porfirias hepáticas, cirrosis biliar primaria y otras colestasias crónicas, colangitis esclerosante primaria, esteatohepatitis no alcohólica
51
la hepatopatía crónica es progresiva y se denomina (...) al estadio final de la misma
cirrosis hepática
52
las causas de desnutrición en cirrosis son (...)
* disminución en la cantidad y calidad de la ingesta * maldigestión y malabsorción de nutrientes * alteraciones metabólicas relacionadas con la enfermedad de base * descenso en el almacenamiento hepático * descenso de actividad física * infecciones de repetición
53
el paciente cirrótico está en un estado (...) crónico cuyo resultado es la depleción de las (...)
el paciente cirrótico está en un estado **catabólico** crónico cuyo resultado es la depleción de las **reservas proteicas y lipídicas**
54
el tratamiento nutricional en las enfermedades crónicas del hígado debe ser dirigida a prevenir la (...), con el propósito de mejorar la calidad de vida del paciente
desnutrición
55
el cirrótico (...) puede tener un aceptable estado nutricional, así como suficiente apetito
compensado
56
los pacientes con buena reserva hepática y sin complicaciones (...) restricción dietética
no requieren
57
la medición del peso corporal en el paciente cirrótico puede estar enmascarada por (...)
retención hídrica
58
la linfopenia (...) común en la cirrosis
es
59
las pruebas más fiables para determinar la prevalencia de malnutrición en la cirrosis son (...)
* pliegue tricipital * circunferencia muscular del brazo ## Footnote mediciones antropométricas de los compartimentos graso y proteico-muscular de las extremidades superiores
60
las complicaciones más frecuentes de la cirrosis son (...)
* hipertensión portal * varices esofágicas y gástricas * hemorragia digestiva * síndrome ascítico edematoso * edema en miembros inferiores * encefalopatía hepática
61
la hipertensión portal es el (...)
aumento del flujo venoso portal y/o aumento en la resistencia al flujo
62
la ascitis es la (...)
presencia de líquido libre en la cavidad peritoneal
63
la ingesta de fluidos por el paciente ascítico debe restingirse sólo en aquellos con (...)
hiponatremia dilucional
64
los pacientes con encefalopatía hepática deberían evitar períodos prolongados de restricción (...) dietaria
proteica
65
la (...) es la causa más frecuente de enfermedad hepática crónica en el mundo occidental
esteatosis hepática no alcohólica
66
la esteatosis hepática no alcohólica se caracteriza fundalmentalmente por (...)
la presencia de vacuolas de grasa (triglicéridos), en ausencia de consumo significativo de alcohol
67
la ingesta máxima tolerable de alcohol en la esteatosis hepática no alcohólica es de (...)
* 2 vasos de bebidas estándar por día para el varón (140 gramos de etanol por semana) * 1 vaso de bebidas estándar por día para la mujer (70 gramos de etanol por semana)
68
las manifestaciones clínicas de la esteatosis hepática no alcohólica son (...)
* astenia * leves molestias en el hipocondrio derecho * hepatomegalia
69
la esteatosis hepática no alcohólica está asociada a (...)
* obesidad * diabetes * malnutrición calórico proteica * hiperlipidemias * tetraciclinas, metrotrexate o corticoides
70
el común denominador de los pacientes con la esteatosis hepática no alcohólica es (...)
la resistencia a la insulina
71
los objetivos del tratamiento de la esteatosis hepática no alcohólica son (...)
* correción de la obesidad con dieta hipocalórica y ejercicio físico * lograr un descenso de peso gradual y progresivo * evitar períodos largos de ayuno * control de la hiperglucemia con plan de alimentación, insulina o agentes hipoglucemiantes orales * control de la hiperlipidemia
72
el (...) se considera una alternativa válida de tratamiento para los pacientes con hepatopatía crónica avanzada de diversa etiología y en pacientes con insuficiencia hepática aguda grave no reversible
trasplante hepático
73
la vesícula biliar tiene la función de (...)
concentrar y almacenar la bilis producida por los hepatocitos
74
durante el proceso de concentración (...) son reabsorbidos por (...) de la vesícula biliar
durante el proceso de concentración **el agua y los electrolitos** son reabsorbidos por **la mucosa** de la vesícula biliar
75
los constituyentes que no son absorbidos, como (...) resultan aumentados en la bilis
* sales biliares * sustancias lipídicas (colesterol)
76
la bilis participa en la digestión y absorción de (...) y en la absorción de (...)
la bilis participa en la digestión y absorción de **grasas** y en la absorción de **vitaminas liposolubles y calcio**
77
la bilis actúa (...) los lípidos, transformando las (...) en (...) capaces de que sean atacadas para su digestión por (...)
la bilis actúa **saponificando** los lípidos, transformando las **micellas** en **microgotas** capaces de que sean atacadas para su digestión por **la lipasa pancreática**
78
las patologías de las vías biliares se diferencian en funcionales como (...) u orgánicas como (...), también hay complicaciones como (...)
las patologías de las vías biliares se diferencian en funcionales como **las disquinesias** u orgánicas como **la colelitiasis**, también hay complicaciones como **la colecistitis y el síndrome coledociano**
79
las disquinesias son trastornos (...), donde se manifiesta una falta de sincronía entre (...) y (...)
las disquinesias son trastornos **funcionales de la vesícula biliar**, donde se manifiesta una falta de sincronía entre **la contracción vesicular** y **la dilatación del esfínter de oddi**
80
en las disquinesias se puede presentar dos situaciones claramente opuestas: (...) o (...)
en las disquinesias se puede presentar dos situaciones claramente opuestas: **atonía de la pared vesicular** o **hipertonía del esfínter**
81
los estímulos biliares son (...)
* grasas * hiperconcentración de mono y disacáridos * xantinas (cafeína y teobromina) * fibra dietética insoluble * ácidos orgánicos * temperaturas extremas * purinas * volúmenes aumentados
82
la colelitisis es (...)
la formación de cálculos biliares que pueden ser de colesterol o de pigmentos biliares
83
los factores nutricionales que guardan mayor relación con la colelitiasis son (...)
* obesidad * nutrición perenteral total * dietas bajas en fibra * dietas de muy baja calorías * ayuno * grasas saturadas
84
para lograr una concentración vesicular completa deben ingerirse por lo menos (...) de lípidos por comida
7 gramos
85
la colelitiasis asintomática se diagnostica mediante (...) y no necesariamente requieren (...), pero debe realizarse un plan de alimentación libre de (...) para evitar síntomas y complicaciones
la colelitiasis asintomática se diagnostica mediante **ecografía** y no necesariamente requieren **cirugía**, pero debe realizarse un plan de alimentación libre de **estímulos biliares** para evitar síntomas y complicaciones
86
los objetivos del tratamiento en la colelitiasis asintomática son (...)
* normalizar el peso corporal * evitar la estimulación biliar
87
la colelitiasis sintómatica se manifiesta por (...)
* cólico biliar * gases * distensión abdominal * eructos * cefalea * vómitos * diarreas
88
el cólico biliar se caracteriza por (...)
dolor continuo en el epigastrio y posprandial, asociado a náuseas y vómitos
89
los objetivos del tratamiento para la colelitiasis sintómatica son (...)
* normalizar el peso corporal * disminuir las manifestaciones clínicas * evitar la estimulación biliar
90
la pancreatitis aguda es (...)
un proceso inflamatorio agudo con una afectación variable de órganos adyacentes y lejanos
91
las complicaciones de la pancreatitis aguda son (...)
* acumulación de líquidos * necrosis pancreática * abscesos pancreáticos
92
las causas de la pancreatitis aguda son (...)
* coledocolitiasis * etilismo
93
los cálculos biliares pueden producir pancreatitis al impactar (...)
la ampolla de vater
94
la pancreatitis es una entidad (...) que puede deteriorar el estado nutricional
hipercatabólica
95
en los pacientes con íleo paralítico es necesario emplear nutrición (...) y cuando la situación clínica del paciente lo permita se instaura la nutrición (...)
en los pacientes con íleo paralítico es necesarios emplear nutrición **parenteral total** y cuando la situación clínica del paciente lo permita se instaura la nutrición **enteral**
96
uno de los principales objetivos de la nutrición en los pacientes con pancreatitis aguda grave es minimizar la pérdida de (...) puesto que (...) se ha relacionado con un mal pronóstico
uno de los principales objetivos de la nutrición en los pacientes con pancreatitis aguda grave es minimizar la pérdida de **proteínas** puesto que **el balance de nitrógeno negativo** se ha relacionado con un mal pronóstico
97
la perfusión yeyunal de proteínas (...) la secreción pancreática exocrina
no estimula
98
la perfusión gástrica o duodenal de proteínas (...) la secreción pancreática exocrina
estimula
99
(...) son la fuente de energía preferida en la pancreatitis aguda
carbohidratos ## Footnote debido a administración secilla y reducción de la incidencia de hiperlipidemia
100
la administración intravenosa de glucosa (...) la secreción pancreática exocrina
no estimula
101
los ácidos grasos de cadena media son absorbidos directamente en (...) y (...) la secreción pancreática, por lo que pueden constituir la fuente principal de lípidos en las fórmulas de nutrición enteral
los ácidos grasos de cadena media son absorbidos directamente en **la vena porta** y **no estimulan** la secreción pancreática, por lo que pueden constituir la fuente principal de lípidos en las fórmulas de nutrición enteral
102
(...) parecen disminuir la inflamación pancreática y el dolor
antioxidantes (selenio, vitamina A, C y E)
103
se indica en la realimentación oral de la pancreatitis una dieta en base a (...), libre de (...), fraccionada a intervalos de (...) y sin superar los (...) por toma
se indica en la realimentación oral de la pancreatitis una dieta en base a **líquidos claros**, libre de **grasas y fructosa**, fraccionada a intervalos de **1 hora** y sin superar los **100 centímetros cúbicos** por toma
104
en caso de pancreatitis aguda en los pacientes alcohólicos, se incrementará el aporte de (...)
* tiamina * ácido fólico
105
los efectos más notorios de la insuficiencia pancreática son (...)
* pérdida de peso * déficit de vitaminas liposubles y calcio * esteatorrea
106
los objetivos del tratamiento de la pancreatitis crónica son (...)
* prevenir o corregir la desnutrición * inhibir la secreción y la actividad de las enzimas pancreáticas para reducir el dolor y la injuria del órgano * corregir la diarrea y la esteatorrea * evitar el alcohol y la caféina * prevenir o normalizar las alteraciones de la glucemia * proveer una ingesta calórica adecuada, a pesar de que el régimen debe ser hipograso
107
la pancreatitis crónica se caracteriza por (...) que conduce a (...)
la pancreatitis crónica se caracteriza por **una fibrosis progresiva** que conduce a **la pérdida del tejido exócrino y endócrino y a la dilatación irregular de la estructuras de los conductos pancreáticos**
108
la mayoría de los pacientes con pancreatitis crónica son (...)
alcohólicos crónicos
109
posición antálgica característica, en este caso, de la pancreatitis crónica debida a un dolor epigástrico con irradiación hacia el hipocondrio izquierdo, flanco izquierdo y a la espalda
plegaria mahometana
110
en la pancreatitis crónica existe esteatorrea cuando más del (...) del páncreas se encuentra afectado
90%
111
el estudio para dosificar grasas en la material fecal se llama (...)
método van de kamer
112
se considera esteatorrea cuando hay más de (...) después de la ingestión de comidas grasosas
7 gramos en 24 horas
113
la manifestaciones clínicas de la pancreatitis crónica son (...)
* dolor * esteatorrea * déficit de vitaminas liposolubles * vómitos por obstrucción pilórica o duodenal debidos a compresión hipertrófica de la cabeza del páncreas * ictericia * pérdida de peso * hematemesis o melena debido a una úlcera duodenal concomitante o a la compresión del sistema portal * diabetes * tumoración ubicada en el hemiabdomen superior * síndrome depresivo
114
las proteínas de alto valor biológico son (...)
* caseinato de calcio * clara de huevo * queso magro * carnes