5C Y D (hígado, vesícula biliar y páncreas) Flashcards
la diabetes es (…) caracterizado por (…) debido a (…)
la diabetes es un disturbio metabólico crónico caracterizado por la mayor o menor capacidad del organismo de utilizar la glucosa debido a un desequilibrio endócrino como consecuencia de la carencia de insulina efectiva disponible
dentro de la valoración bioquímica de la diabetes, los valores más representativos serán (…)
- glucemia en ayunas y la sobrecarga de tolerancia oral
- perfil lipídico
- microalbuminuria
dentro del monitoreo nutricional y el control evolutivo de la diabetes, los valores más representativos serán (…)
- hemoglobina glicosilada
- fructosamina
los objetivos del tratamiento de la diabetes son (…)
- corregir las alteraciones metabólicas y las manifestaciones clínicas
- prevenir las complicaciones agudas y retardar la aparición de las complicaciones crónicas
- efectuar una correcta educación al diabético y a su familia
los pilares en que se basa el tratamiento dietoterápico de la diabetes son (…)
- plan de alimentación
- farmacoterapia
- actividad física
- educación diabetológica
los beneficios de la actividad física específicamente para el paciente diabético son (…)
- aumento del consumo de glucosa por parte de los músculos
- aumento de la sensibilidad a la insulina
- disminución de la insulinorresistencia
- disminución de los requerimientos terapéuticos habituales
- retardo de la aparición de complicaciones cardiovasculares
la recomendación de proteínas al paciente diabético es de (…)
0,8 a 1 g/kg de peso ideal por día
no se recomienda aumentar los valores por encima del (…) del valor calórico total en proteínas en la dieta del paciente diabético ya que aumentaría así el riesgo de desarrollar (…)
no se recomienda aumentar los valores por encima del 20% del valor calórico total en proteínas en la dieta del paciente diabético ya que aumentaría así el riesgo de desarrollar nefropatía diabética
para el paciente diabético, se aconseja manejar selección de grasas, aumentando los (…) y disminuyendo el consumo de (…) para prevenir o reducir la complicaciones (…) o (…)
para el paciente diabético, se aconseja manejar selección de grasas, aumentando los ácidos mono y poliinsaturados y disminuyendo el consumo de ácidos grasos saturados y colesterol para prevenir o reducir las complicaciones cardiovasculares o dislipemias
para el paciente diabético, la recomendación es no superar el (…) de grasas totales y el (…) de grasas saturadas del valor energético total diario
para el paciente diabético, la recomendación es no superar el 30% de grasas totales y el 7% de grasas saturadas del valor energético total diario
para el paciente diabético, el aporte de colesterol dietario debe ser de (…)
200 mg/día
para el paciente diabético, se recomienda manejer un aporte de (…) de las calorías totales en carbohidratos
55%
para el paciente diabético, no es recomendable utilizar menos de (…) de carbohidratos, para evitar hipoglucemias y cetosis
130 gramos diarios
se ha demostrado que las dietas con alto contenido de (…) actúan con efectos positivos sobre la saciedad, el peristaltismo intestinal, la reducción de los valores de coleterol y en el control glucémico, reduciendo la dosis de insulina o antidiabéticos orales
fibra dietética
se sugiere que la (…) disminuye la glucemia posprandial permitiendo así un manejo menos estricto de los (…)
se sugiere que la fibra dietética soluble disminuye la glucemia posprandial permitiendo así un manejo menos estricto de los carbohidratos
para el paciente diabético, se recomienda un aporte de (…) de fibra dietética, proveniente de diferentes fuentes como verduras, frutas, granos y cereales integrales
25 a 35 gramos diarios
se descubrió que la (…) de carbohidratos es tan importante como la (…) de la que provienen, lo que se inclina a indicar el (…) de carbohidrato complejos y el (…) de carbohidratos simples del consumo energético total diario
se descubrió que la cantidad de carbohidratos es tan importante como la fuente de la que provienen, lo que se inclina a indicar el 50% de carbohidrato complejos y el 5% de carbohidratos simples del consumo energético total diario
el (…) constituye una herramienta últil para determinar hasta qué punto un alimento genera un aumento de la glucosa en sangre
índice glucémico
las variables que influyen en el índice glucémico son (…)
- tamaño de las partículas
- grado de gelatinización
- relación amilosa-amilopectina
- proceso de absorción
- procesamiento térmico o mecánico
- alimentos asociados
cuanto (…) sea el tamaño de la partícula, (…) será el índice glucémico
cuanto menor sea el tamaño de la partícula, mayor será el índice glucémico
al ser (…) el grado de gelatinización, (…) será el índice glucémico
al ser mayor el grado de gelatinización, mayor será el índice glucémico
los dos constituyentes básicos del almidón son (…)
- amilosa
- amilopectina
la (…) es un contituyente básico del almidón y tiene una estructura helicoidal no ramificada
amilosa
la (…) es un contituyente básico del almidón y tiene una estructura muy ramificada
amilopectina