5B (tubo digestivo) Flashcards
se denomina deglución al conjunto de actos que garantizan (…) y requiere de una serie de (…) que ponen en juego a diversos (…)
se denomina deglución al conjunto de actos que garantizan el pasaje de los alimentos desde la boca hasta el estómago atravesando la faringe y el esófago y requiere de una serie de contracciones musculares interdependientes y coordinadas que ponen en juego a diversos pares craneales, nervios cervicales y pares de músculos a nivel bucofonador
las fases de la deglución son (…)
- bucal
- faríngea
- esofágica
la fase bucal de la deglución es (…) y está caracteriza por (…)
la fase bucal de la deglución es voluntaria y está caracteriza por la preparación y propulsión del bolo alimenticio hacia la faringe
la fase faríngea de la deglución es (…) y está caracteriza por (…)
la fase faríngea de la deglución es automática-refleja y está caracteriza por la elevación del velo del paladar, la interrupción de la función respiratoria, el comienzo del peristaltismo y el descenso de la epiglotis
la fase esofágica de la deglución es (…) y está caracteriza por (…)
la fase esofágica de la deglución es involuntaria y está caracteriza por el pasaje del bolo alimenticio desde la faringe hacia el estómago
el trastorno deglutorio también es conocido como (…) y se define como (…)
el trastorno deglutorio también es conocido como disfagia y se define como la dificultad para tragar o deglutir los alimentos por afectación de una o más fases de la deglución
las patologías que afectan la primera fase de la deglución son (…)
- mala dentición
- disminución del flujo salival
- fármacos
- lesiones herpéticas
- mucositis
- accidente cerebrovascular
- enfermedad de alzheimer
las patologías que afectan la segunda fase de la deglución son (…)
- accidente cerebrovascular
- enfermedad de parkinson
- esclerosis lateral amiotrófica
- abscesos retrofaríngeos
- osteofitos cervicales
- divertículos de zenker
las patologías que afectan la tercera fase de la deglución son (…)
- enfermedad por reflujo gastroesofágico
las patologías (…) están frecuentemente asociadas con la alteración de la deglución
neurológicas
las consecuencias adversas severas de la disfagia son (…)
- desnutrición
- deshidratación
- aspiración
- claustrofobia
- depresión
las consecuencias de la desnutrición en los pacientes con disfagia son (…)
- alteración del sistema inmune que disminuye la resistencia a las infecciones
- debilidad muscular y alteración de la conciencia que aumenta la probabilidad de aspiración
- reducción de la fuerza del reflejo tusígeno y del clearence mecánico pulmonar
la aspiración puede causar (…)
- infecciones respiratorias
- neumonía
- asfixia
la causa fisiológica asociada a la disfagia es (…)
envejecimiento
los caracteres del régimen para la disfagia son (…)
- semilíquido, cremoso o semisólido
- frío o caliente
- fraccionamento normal o aumentado
- volumen por comida disminuido
- sabores ácidos
cuando existe una alteración del control lingual se indica el régimen (…)
semilíquido
cuando existe un retraso del inicio del reflejo deglutorio se indica el régimen (…)
semisólido
los alimentos riesgosos al paciente con disfagia son (…)
- que se hacen líquidos a temperatura ambiente
- de consistencia mixta
- fibrosos
- con forma esférica
- que hacen migas
en la disfagia absoluta o en aquellos pacientes que no pueden ingerir el 75% de sus necesidades nutricionales y/o el 90% de sus necesidades hídricas la indicación será (…)
nutrición artificial mediante sonda nasogástrica o gastrostomía endoscópica percutánea
la modificación de la consistencia de las preparaciones se logra a través de (…) y está indicado a disfagias producidas por (…)
la modificación de la consistencia de las preparaciones se logra a través de espesantes comerciales instantáneos y está indicado a disfagias producidas por enfermedades neurológicas, tumores de cabeza y cuello, parálisis cerebral y senectud
la hernia hiatal es (…) y se asocia con (…)
la hernia hiatal es una protusión hacia el tórax del estómago proximal, a través del hiato esofágico y se asocia con el reflujo gastroesofágico y la pirosis
la pirosis es la sensasión de (…) que se agrava (…) y empeora (…)
la pirosis es la sensasión de ardor retroesternal ascendente que se agrava al inclinarse hacia adelante y empeora después de las comidas
la (…) aparece como consecuencia del constante y prolongado contacto del material refluido con la mucosa esofágica
esofagitis
la enfermedad por reflujo gastroesofágico es (…)
la falla del mecanismo antirreflujo
el reflujo de una pequeña cantidad de jugo gástrico hacia el esófago en forma intermitente es un fenómeno (…)
fisiológico
la función primaria del esfínter esofágico inferior es (…)
la prevención del reflujo gastroesofágico
las causas principales del reflujo gastroesofágico son (…)
- defecto mecánico del esfínter esofágico inferior
- arrastre ineficaz del jugo gástrico refluido
- anormalidades del reservorio gástrico
las situaciones que favorecen el reflujo gastroesofágico son (…)
- obesidad
- embarazo
- síndrome del intestino irritable
- constipación
- bulimia
- estenosis pilórica
- sonda nasogástrica
- tabaquismo
la clínica del reflujo gastroesofágico consiste en (…)
- regurgitación ácida
- pirosis
- laringitis ronquera
- afonía
- bronquitis
- tos crónica
las complicaciones del reflujo gastroesofágico consiste en (…)
- esofagitis
- metaplasia
- adenocarcinoma
- estenosis
- aspiración broncopulmonar
- úlcera péptica
los factores que inhiben la presión del esfínter esofágico inferior son (…)
- dietéticos: alcohol, tabaco, grasa, chocolate, menta, café y té
- farmacológicos: anticolinérgicos, bloqueadores adrenérgicos y bloqueadores del calcio
- hormonales: progesterona, secretina, colecistoquinina y glucagón
- mecánicos: distensión abdominal
la prescripción dietoterápica para la enfermedad por reflujo gastroesofágico es (…)
plan de alimentación adecuado al reflujo gastroesofágico y al peso corporal
los objetivos del tratamiento para el reflujo gastroesofágico son (…)
- disminuir la irritación esofágica
- aumentar la presión del esfínter esofágico inferior
- disminuir la presión intragástrica
- favorecer el barrido del material refluido
para lograr disminuir la irritación esofágica es fundamental evitar (…)
- alcohol
- metilxantinas (yerba mate y cacao)
- gaseosas
- aleáceos (cebolla, ajo y puerro)
- ácidos orgánicos (tomate, cítricos y vinagre)
- condimentos picantes
- temperaturas calientes
para lograr aumentar la presión del esfínter esofágico inferior es fundamental evitar (…)
- alcohol
- grasas
- metilxantinas (yerba mate y cacao)
- menta
- cigarillo
para lograr disminuir la presión intragástrica se debe (…)
- normalizar el peso corporal
- favorecer la digestibilidad
- no retrasar la evacuación gástrica
- evitar el meteorismo
- no acentuar la constipación
para lograr favorecer el barrido del material refluido se utiliza como recursos (…)
- salivación
- postura adecuada durante y después de la ingesta favorecida por la acción de la gravedad
la salivación es favorecida por (…)
chupado de caramelos y pastillas
la postura adecuada durante la ingesta será (…)
semisentado
después de la ingesta está indicado (…)
- no acostarse inmediatamente
- evitar las colaciones antes de acostarse
- elevar la cabecera de la cama
- no usar ropa ceñida
los consejos sobre conductas higiénico-dietéticas para la población que tiene la enfermedad por reflujo gastroesofágico son (…)
- comer despacio y masticar correctamente
- tomar la mínima cantidad de líquidos con las comidas
- fraccionar la alimentación diaria para disminuir el volumen por comida
- evitar la ingesta excesiva de aire por la boca que ocurre con el uso de cigarillos o gomas de mascar
- que la cena no sea la comida más importante del día, o bien no acostarse antes de las 2 horas de cenar
el primer órgano de la digestión es (…)
estómago
las principales funciones del estómago son (…)
- reservorio gástrico
- formación del quimo
- vaciamiento gástrico
- secreción gástrica (ácido clorhídrico, pepsina y factor íntrinseco)
las macromoléculas que tienen un mayor tiempo de permanencia gástrica son (…)
- grasas (más de 4 horas)
- proteínas (entre 2 y 4 horas)
- carbohidratos (menos de 2 horas)
gastritis es (…) que se clasifica como (…) dependiendo del tiempo de evolución o (…) dependiendo de la clínica
gastritis es la inflamación histológicamente demostrada de la mucosa que puede ser aguda o crónica dependiendo del tiempo de evolución o asíntomática o cursar con dolor, hemorragia y vómitos dependiendo de la clínica
en la (…) se produce atrofia, pudiendo llegar a una displasia
gastritis crónica
el (…) y la (…) son los dos principales productores de la secreción ácida, capaces de inducir lesión en la mucosa
el ácido clorhídrico y la pepsina son los dos principales productores de la secreción ácida, capaces de inducir lesión en la mucosa
la secreción puede ser (…) según el ritmo circadiano o (…) que consta de las fases cefálica, gástrica e intestinal
la secreción puede ser basal según el ritmo circadiano o estimulada que consta de las fases cefálica, gástrica e intestinal
los factores que estimulan la secreción ácida gástrica son (…)
- fase cefálica: sabor, aroma, masticación y deglución
- fase gástrica: distención del fundus, incremento de la alcalinidad en al antro pilórico y distensión antral
las células (…) de la mucosa (…) secretan ácido clorhídrico
las células parietales de la mucosa fúndica secretan ácido clorhídrico
la liberación de gastrica se da por (…)
- incremento de la alcalinidad en el antro pilórico
- distensión del antro pilórico
la úlcera péptica es (…) y se desarrolla como consecuencia de (…)
la úlcera péptica es la lesión erosiva mucosa en la porción central del tracto gastrointestinal que produce un defecto local o una excoriación a causa de una inflamación activa y se desarrolla como consecuencia de un desequilibrio entre los mecanismos de protección y reparación de la mucosa y los factores agresores
de las distintas clases de úlceras, el 15% son (…) y el 85% son (…)
de las distintas clases de úlceras, el 15% son gástricas y el 85% son duodenales
las úlceras gástricas a menudo son asociadas a (…)
neoplasias
las úlceras (…) rara vez son malignas
duodenales
los factores patogénicos en el desarrollo de la úlcera péptica son (…)
- helicobacter pylori
- antiinflamatorios no esteroides
- estrés
- genética
- tabaquismo
la úlcera gástrica es (…) frecuente que la úlcera duodenal
menos
la úlcera (…) se produce más en hombres entre los 40-70 años
gástrica
la úlcera gástrica se localiza principalmente en (…)
la curvatura menor, en el antro gástrico
las posibles causas de la úlcera gástrica son (…)
- función pilórica anormal
- reflujo duodeno-gástrico
- defectos en la barrera mucosa
- disminución en el flujo sanguíneo
- disminución en la producción de prostaglandinas
- disminución en la producción de bicarbonato
- infección por helicobacter pylori
la úlcera (…) es más frecuente en hombres y aparece a cualquier edad, mayormente entre los 35 a 55 años
duodenal
la úlcera duodenal se localiza principalmente en la (…) porción duodenal
primera
las posibles causas de la úlcera duodenal son (…)
- incremento en la secreción ácida basal
- incremento en la masa de células parietales
- respuesta de secreción prolongada con la ingesta
- vaciamiento gástrico anormal
- defensas anormales en la mucosa duodenal
- disminución en la secreción de bicarbonato
los síntomas de la úlcera péptica son (…)
- dolor epigástrico que calma con la ingesta de alimentos o sustancias alcalinas
- náuseas y vómitos
- flatulencia
- eructos
- pérdida de peso
las complicaciones de la úlcera péptica son (…)
- hemorragia
- perforación
- obstrucción por edema o cicatrización
la principal complicación de la úlcera péptica es (…)
hemorragia
los objetivos del tratamiento de la úlcera péptica son (…)
- aliviar los síntomas
- promover la curación
- prevenir las recidivas
- prevenir las complicaciones
la prescripción dietoterápica para la úlcera péptica es (…)
dieta adecuada gástrica
la dieta adecuada gástrica en general se basa en (…)
- todas las consistencias
- digestibilidad de fácil desmoronamiento gástrico
- temperatura templada
- 2 gramos de cloruro de sodio
- sabor y aroma suaves y agradables
los diferenciales de la dieta adecuada gástrica al paciente que presenta dolor epigástrico se basa en (…)
- residuos disminuidos
- fibra con predominio de hemicelulosa modificada por cocción y subdivisión
- no rafinosa, estaquiosa y tejido conectivo
- fraccionamento de 4 comidas y 2 colaciones
- aumento del aporte de vitaminas A y C
los diferenciales de la dieta adecuada gástrica al paciente que presenta acidez, ardor o hipersecreción se basa en (…)
- residuos disminuidos
- fibra con predominio de hemicelulosa modificada por cocción
- rafinosa, estaquiosa y tejido conectivo en poca cantidad
- fraccionamento de 4 comidas y 2 colaciones
- aumento del aporte de vitaminas A y C
los diferenciales de la dieta adecuada gástrica al paciente que no presenta sintomatología se basa en (…)
- fibra hasta celulosa modificada por cocción y subdivisión
- rafinosa, estaquiosa y tejido conectivo
- fraccionamento de 4 comidas
- valor vitamínico normal
las patologías intestinales se clasifica en (…)
- trastornos funcionales o de la motilidad: síndrome diarreico, constipación y síndrome de intestino irritable
- enfermedades con lesiones en la mucosa: enfermedad diverticular y enfermedad celíaca
- enfermedades inflamatorias: colitis ulcerosa y enfermedad de crohn
las funciones intestinales son (…)
- secreción
- digestión
- absorción
- motilidad
la absorción intestinal de macronutrientes se da principalmente en el (…) y ciertos micronutrientes en el (…)
la absorción intestinal de macronutrientes se da principalmente en el yeyuno y ciertos micronutrientes en el íleon terminal
la absorción de agua y electrolitos se da principalmente en el (…)
colon distal
en el proceso digestivo intestinal se necesita (…) para procesar los carbohidratos
amilasa pancreática y disacaridasas
en el proceso digestivo intestinal se necesita (…) para procesar las proteínas
proteasas pancreáticas
en el proceso digestivo intestinal se necesita (…) para procesar los lípidos
lipasa pancreática y bilis
el proceso absortivo intestinal de monosacáridos, péptidos, aminoácidos, ácidos grasos, minerales y casi todas las vitaminas se da en el (…)
yeyuno
el proceso absortivo intestinal de sales biliares y vitamina B-12 se da en el (…)
íleon terminal
los estímulos intestinales intensos son (…)
- lactosa
- fibra insoluble
- hiperconcentración de mono y disacáridos
- temperatura fría
los estímulos intestinales moderados son (…)
- fraccionamiento
- fibra soluble
los síntomas más frecuentes atribuidos a gases intestinales, pero que también al síndrome de intestino irritable son (…)
- eructos
- flatulencia
- distensión abdominal
- dolor o malestar abdominal
la diarrea es (…) y que en último término indica un trastorno del (…)
la diarrea es una alteración fisiopatológica de una o varias funciones del intestino y que en último término indica un trastorno del trasporte intestinal de agua y electrolitos
la diarrea se define como (…)
el aumento de volumen, fluidez o frecuencia de las deposiciones en relación con el hábito intestinal normal de cada individuo que puede o no acompañarse de trastornos hidroelectrolíticos y del equilibrio ácido básico
una de las principales causas de deshidratación y desnutrición en niños pequeños es (…)
la diarrea
la enfermedad diarreica es más frecuente en los países donde predominan (…)
- condiciones de vida desfavorables
- hacinamiento
- falta de agua potable
- deficiente cobertura de los servicios de salud
la diarrea se clasifica según su duración en (…)
- aguda: menos de 2 a 3 semanas
- persistente: con remisiones y exacerbaciones intermitentes
- crónica: más de 2 a 3 semanas
la mayoría de las diarreas agudas suelen ser de origen (…) y tener un curso (…)
la mayoría de las diarreas agudas suelen ser de origen infeccioso y tener un curso autolimitado
el tratamiento nutricional de la diarrea aguda se basa en (…)
- reposición hidroelectrolítica (ingesta de líquidos claros y sales)
- progresión de estímulos intestinales (cereales dextrinizados, proteínas y grasas libres de estructura, tejido conectivo, fibra y lactosa)
- plan adecuado intestinal
la fórmula de rehidratación por vía oral se compone de (…)
- 1 litro de agua
- 20 gramos de glucosa
- 3,5 gramos de cloruro sódico
- 1,5 gramo de cloruro potásico
- 2,5 gramos de bicarbonato sódico
la fórmula casera de hidratación se compone de (…)
- 1 litro de agua
- 2 cucharadas soperas de azúcar
- 1/2 cucharada de café de sal
- 1/2 cucharada de café de bicarbonato sódico
- el jugo de 1 limón mediano
los objetivos del tratamiento nutricional de las diarreas persistentes o crónicas son (…)
- prevenir la deshidratación, el desequilibrio hidroelectrolítico y la pérdida de peso
- restablecer la motilidad normal del intestino
- preservar el correcto estado nutricional
los caracteres del régimen en el tratamiento nutricional de las diarreas persistentes o crónicas son (…)
- consistencia normal
- digestabilidad de fácil disgregación
- volumen normal o disminuido
- temperatura templada
- residuos disminuidos
los grupos de alimentos que cobran mayor relevancia en el tratamiento nutricional de las diarreas persistentes o crónicas son (…)
- lácteos: quesos de mediana maduración por el efecto astrigente de la caseína
- verduras y frutas: de mayor contenido en hemicelulosa, cocidas y sin las partes no comestibles
- cereales y derivados: refinados
la constipación se define como (…)
la rentención de materia fecal en el colon por un tiempo de tránsito intestinal mayor del normal, después de la ingestión de alimentos
en la mayoría de las sociedades occidentales, el número normal de evacuaciones varía desde (…) hasta (…)
en la mayoría de las sociedades occidentales, el número normal de evacuaciones varía desde 2 a 3 a la semana hasta 2 a 3 al día
se considera anormalmente lento cuando el tránsito intestinal total supera las (…) y, por lo general, recibe el diagnóstico de (…)
se considera anormalmente lento cuando el tránsito intestinal total supera las 72 horas y, por lo general, recibe el diagnóstico de estreñimiento o constipación funcional
tanto el tiempo de tránsito intestinal como la frecuencia intestinal son (…) de la edad
independientes
las mujeres tienen un tránsito intestinal (…) prolongado que los hombres
más
un tiempo de tránsito intestinal prolongado aumenta el tiempo que dura (…) lo que hace que las heces adquieran mayor (…) y como consecuencia se presenten dificuldades para su expulsión
un tiempo de tránsito intestinal prolongado aumenta el tiempo que dura la absorción de líquidos en el colon lo que hace que las heces adquieran mayor consistencia y como consecuencia se presenten dificuldades para su expulsión
la (…) es el quinto desorden digestivo funcional, pero quizás tan frecuente como la dispepsia funcional y más común que el síndrome del intestino irritable, la diarrea funcional y la disfagia funcional
constipación funcional
la constipación atónica se debe a (…) por la (…) que se asocia al (…)
la constipación atónica se debe a una disminución en la capacidad motora del colon proximal y recto por la menor actividad motora que se asocia al sedentarismo, represión del reflejo, falta de estímulos alimentarios y abuso de laxantes
la constipación atónica (…) dolorosa
no es
la constipación atónica es más frecuente en (…)
mujeres de más de 65 años
la mayoría de pacientes constipados cronicamente son (…)
mujeres
los objetivos nutricionales en el tratamiento de la constipación atónica son (…)
- estimular el peristaltismo intestinal
- proveer un adecuado aporte de líquidos y de fibra dietética
- implementar las pautas higiénico-dietéticas apropiadas
la planificación de las estratégias para el tratamiento de la constipación atónica se basa en (…)
- líquidos fríos en ayunas
- 25 a 35 gramos diarios de fibra dietética insoluble
- fraccionamento de 4 comidas y colaciones
- aporte hídrico mayor a 2 litros diarios
las pautas higiénico-dietéticas en el tratamiento de la constipación atónica son (…)
- evitar el sedentarismo y laxantes
- realizar ejercicios físicos
- no reprimir el deseo defecatorio
- respetar los horarios habituales de defecación
la constipación espástica o (…) se produce por (…) y hay un (…) causado por (…)
la constipación espástica o hipertónica se produce por estrechamiento de la contracción colónica y hay un enlentencimiento del tránsito con cólicos causado por ansiedad, estrés u obstrucción
el objetivo nutricional en el tratamiento de la constipación espástica son (…)
favorecer el tránsito intestinal sin acentuar los cólicos ni provocar otra sintomatología intestinal
la planificación de las estratégias para el tratamiento de la constipación espástica se basa en (…)
- aumento del número de comidas
- aporte de líquidos mayor de 2 litros diarios
- 15 a 20 gramos diarios de fibra dietética
el síndrome del intestino irritable no es un cuadro nervioso ni psicógeno, es una enfermedad biológica debiada a un trastorno de la (…) intestinal, lo que no implica un daño (…)
el síndrome del intestino irritable no es un cuadro nervioso ni psicógeno, es una enfermedad biológica debiada a un trastorno de la motilidad intestinal, lo que no implica un daño estructural
el síndrome del intestino irritable se caracteriza por (…)
la presencia de dolor abdominal, diarrea dolorosa y/o constipación asociada a la distensión abdominal después de comer
los criterios diagnósticos del síndrome del intestino irritable son (…)
- dolor o malestar abdominal recurrente al menos 3 días por més en los últimos 3 meses
- mejoría del dolor o malestar abdominal con la defecación
- cambio en la frecuencia y/o consistencia de las deposiciones
los objetivos nutricionales en el tratamiento del síndrome del intestino irritable son (…)
- evitar la sintomatología presente
- mantener o normalizar el estado nutricional
la planificación de las estratégias para el tratamiento del síndrome del intestino irritable se basa en (…)
- tiempo de evacuación gástrica acelerada
- temperaturas frías
- eliminar la lactosa y el almidón resistente
- aumento de fibra dietética
- precaución en el manejo de una hiperconcentración de mono y disacáridos
- evitar alto contenido de grasas
- estimulación de la secreción intestinal con infusiones de mate cebado, café y condimentos aliáceos y picantes
las pautas higiénico-dietéticas en el tratamiento del síndrome del intestino irritable son (…)
- orientar al paciente para que realice al menos 4 comidas diarias
- seleccionar correctamente los alimentos y preparaciones permitidas
- comer lentamente y evitar tragar aire al ingerir los alimentos
- evitar las bebidas con gas
- disminuir la ansiedad y el nerviosismo en el momento de comer
- sugerir al paciente apoyo terapéutico para el aprendizaje de técnicas tendientes a manejar el estrés
la enfermedad diverticular se desarrolla por (…)
puntos de debilidad en la pared muscular que se producen por aumento de la presión intraluminal en el colo, principalmente en la región sigmoidea
la enfermedad diverticular es más frecuente en (…) mayores de (…) años
la enfermedad diverticular es más frecuente en mujeres mayores de 40 años
la diverticulitis es caracterizada por (…) y se presenta un espectro de cambios inflamatorios que can desde una (…) hasta una (…)
la diverticulitis es caracterizada por dolor en el cuadrante abdominal inferior izquierdo asociado con fiebre y leucocitosis y se presenta un espectro de cambios inflamatorios que can desde una inflamación local subclínica hasta una peritonitis generalizada con perforación libre
los objetivos nutricionales en el tratamiento de la enfermedad diverticular son (…)
- incrementar el volumen de la materia fecal
- evitar el aumento de la presión intraluminal
- prevenir la inflamación eliminando las partículas de alimentos que pueden depositarse en los divertículos y que son factibles de causar infección (semillas, piel, cáscaras, frutas secas)
los objetivos nutricionales en el tratamiento de la diverticulitis son (…)
- asegurar el reposo intestinl para prevenir la perforación de los divertículos
- evitar el efecto laxante del exceso de fibra
- prevenir los abscesos y la peritonitis
la planificación de las estratégias para el tratamiento de la enfermedad diverticular se basa en (…)
- estímulos moderados del peristaltismo
- 15 a 20 gramos de fibra dietética e incrementar gradualmente la cantidad
la planificación de las estratégias para el tratamiento de la diverticulitis se basa en (…)
evitar estímulos intestinales
la enfermedad celíaca es una enteropatía inducida por ciertas (…) en la dieta
proteínas
la enfermedad celíaca se caracteriza por una (…) con (…) en el área afectada y mejoría clínica e histológica despues de la (…) de la dieta
la enfermedad celíaca se caracteriza por una lesión típica pero inespecífica de la mucosa del intestino delgado con malabsorción de nutrientes en el área afectada y mejoría clínica e histológica despues de la suspensión de ciertos cereales de la dieta
la enfermedad celíaca es un modelo de enfermedad (…) con el (…) como disparador conocido
la enfermedad celíaca es un modelo de enfermedad autoinmune con el gluten como disparador conocido
la respuesta humoral específica de la enfermedad celíaca se basa en (…)
anticuerpos antitransglutaminasa tisular
la intolerancia alimentaria genética más frecuente en la especie humana es (…)
la enfermedad celíaca
el tratamiento de la enfermedad celíaca es fundamentalmente (…) y consiste en una (…)
el tratamiento de la enfermedad celíaca es fundamentalmente nutricional y consiste en una dieta libre de proteínas tóxicas
las proteínas tóxicas para el paciente celíaco se encuentra en (…)
- trigo
- avena
- cebada
- centeno
los cereales pertenecen a la familia de las (…)
gramíneas (planta monocotiledónea)
el (…) es la planta más cultivada del mundo
trigo
la fracción proteica de los cereales, según su solubilidad en el agua, se divide en (…)
- solubles
- insolubles
dentro de la fracción proteica soluble se encuentran (…)
- albúminas
- globulinas
dentro de la fracción proteica insoluble se encuentran (…)
- prolaminas
- gluteninas
la red de gluten se desarrolla, a través del amasado y empaste de las harinas con el agua, de la fracción proteica (…)
insoluble
la (…) parece ser que es un detonante más débil en relación a los otros tres cereales
avena
la prescripsión dietoterápica para el apciente celíaco es (…)
régimen libre de proteínas tóxicas
la (…) es un alimento que puede tener proteínas tóxicas en su composición o en su elaboración
cerveza (bebida malteada que contiene residuos de cereal cebada)
la (…) es la prolamina tóxica que más predomina en los productos alimenticios, debido a una fuerte producción de (…)
la gliadina es la prolamina tóxica que más predomina en los productos alimenticios, debido a una fuerte producción de trigo
las aplicaciones tecnológicas del trigo en la industria se da como (…)
- materia prima
- espesante
- estabilizante
- excipiente
- vehiculizante