5. Traumatismos Flashcards
Traumatismo provocado de forma casual por agentes externos y que derivan en contusiones o en heridas
Directo
Traumatismo causado por factores internos y que suelen ser elongaciones o / y tensiones musculares, tirones, desgarros, roturas musculares o contracturas
Indirecto
Contusiones con inflamación de la piel, sin lesión externa
Contusiones
Contusiones como hematomas en las que se debe aplicar hielo para bajar la inflamación
Leve
Contusiones con lesiones en tendones, músculos y nervios.
En estos casos se debe aplicar frío, inmovilizar y elevar la extremidad si hay edema
Grave
Lesión de los ligamentos
Esguince
Grado de los ligamentos
3
Y el ligamento tiene rotura parcial o total con posible separación de los componentes de la articulación, pero sin llegar a luxación.
Dolor intenso limitante con inflamación
Grado II
Ligamento estirado pero sin rotura. Articulación hinchada ligeramente y presenta dolor leve, aunque se mantiene funcional
Grado I
Ligamento roto por completo. Articulación de formada, los componentes se separan y pierden funcionalidad.
Dolor muy intenso con inflamación grave. Puede requerir cirugía
Grado III
Separación permanente de dos superficies articulares Los huesos están fuera de su sitio, se han salido
Luxación
Luxación en la que la separación no es total sino parcial, y los huesos permanece en contacto pero fuera de su sitio
Subluxación o luxación parcial
Pérdida de la continuidad de un hueso
Fractura
El hueso se parte en dos o más trozos
Completa
El hueso no llega a dividirse completamente
Incompleta o fisura
La herida llega hasta la fractura
Abierta
La piel se mantiene intacta en la fractura
Cerrada
Fractura por fatiga, sobrecarga o estrés por exceso de fuerza o ejercicio
Espontánea
Fractura por golpes o impactos fuertes
Traumáticas
Fracturas por enfermedades como la osteoporosis
Patológicas
Fracturas en la que los fragmentos en los que han quedado dividido el hueso forman un ángulo
Anuladas
Fracturas en las que la línea de fractura es perpendicular al eje longitudinal del hueso
Transversas
Fracturas en las que la línea de la fractura forme un ángulo mayor o menor de 90° con el eje longitudinal del hueso
Oblicua
Fracturas iguales a la oblicua, pero con desplazamiento de los fragmentos
Oblicua desplazada
Fractura incompleta en un hueso de un niño en crecimiento
En tallo verde
Fractura con 4 + fragmentos
Con minuta
Férulas más recomendables para inmovilizaciones temporales de las extremidades
Férulas hinchable transparentes
Férulas indicadas para dedos y antebrazos manos. Se recortan y se adaptan a la zona lesionada
Férulas de aluminio maleables
Pueden inmovilizar un dedo juntándose con otro
Parte cercano del propio cuerpo
Férulas Construidas con tablas o planchas almohadillados.
Tienen que ser fuertes y largas.
Se fijan con vendas o ataduras
Férulas o entablillados improvisados
Sujeta un apósito sobre una herida, inmoviliza una zona lesionada.
Debe estar lo suficientemente Prieto pero sin impedir la circulación
Vendajes
Apósitos impregnados con una solución medicinal
Húmedos
Apósitos en los que solamente está la gasa o con medicamentos en polvo
Secos
Apósitos con vaselina, aceite, glicerina, etc., que evitan la adherencia de la gasa a la herida
Oleosos
Apósitos secos o húmedos, que taponan la herida
Apósitos de obturación
Vendaje en el que se superponen vueltas de gasa, sobrepasando ligeramente anterior
Circular
Vendaje en la que cada vuelta cubre el anterior, progresando de forma ascendente las tres mirar a vendar
En espiral
Vendaje en la que la porción de la venda va hacia abajo
Espiral invertida
Vendaje que se fija mediante dos vuelta circulares y otras vueltas perpendiculares
Recurrente
Vendaje en el que se colocan sucesivamente capaz de algodón o de celulosa hasta que la piel quede bien protegida.
Se suele utilizar en las hemorragias
Compresivo
Tipos de traumatismos craneoencefálicos (3)
Leve, moderado y grave
Traumatismo con pérdida de consciencia durante un tiempo inferior a 30 minutos.
Dolor de cabeza, confusión y amnesia.
El paciente suele tener dificultades de concentración o memoria pasajera, aunque tiene una recuperación neurológica completa
Leve
Y traumatismo en el que el paciente está letárgico o estuporoso.
Requiere hospitalización incluso intervención quirúrgica.
Puede dar lugar al desarrollo de un síndrome posconmocional con mareo, fatiga, cefalea, dificultad para la concentración
Moderado
Traumatismo en el que el paciente está en estado comatoso, la víctima no puede ni abrir los ojos y seguir órdenes, puesto que sufre lesiones neurológicas significativas. Puede presentar factura de cráneo o hemorragia intracraneal, y por tanto requerir ingreso en la Uzi y medidas urgentes para el control de la vía aérea, ventilación mecánica, evaluación o intervención neuroquirúrgica y monitorización de la presión intracraneal. Recuperación prolongada y probablemente incompleta
Grave