3. Heridas Flashcards
Pérdida de continuidad en la superficie corporal, bien en la piel, vienen las mucosas, producida por diversos agentes
Herida
Clasificación de las heridas según el tipo (2)
Aguda y crónica
Clasificación de las heridas según la integridad de la piel
Abierta y cerrada
Clasificación de las heridas según la causa (6)
Incisa, punzante, contusa, por desgarro, por raspadura o excoriaciones y mixta
Clasificación de las heridas según el riesgo de infección (3)
Limpia, contaminada e infectada
Clasificación de las heridas según la profundidad (4)
Superficial, profunda, penetrante y perforante
Posibles complicaciones de las heridas (4)
Edema, infección, evisceración y síndrome compartimental
enfermedad grave causada por la infección de una herida
Tétanos
Herida que el organismo es capaz de cerrar o sanar en el tiempo esperado
Herida aguda
Herida que el organismo no puede cerrar o sanar en el tiempo esperado
Herida crónica
Herida en la que se observa la separación de los tejidos blandos y tiende a infectarse
Herida abierta
Herida que presenta hemorragia debajo de la piel, en cavidades o vísceras
Herida cerrada
Herida ocasionada por un objeto cortante con bordes definidos y limpios
Herida incisa
Herida puntual causada por un objeto punzante
Herida punzante
Herida causada por el impacto de un objeto Romo pon bordes irregulares y que suelen presentar hematoma
Herida contusa
Herida provocada por los objetos con dientes en su parte cortante con bordes irregulares y con gran destrozo tisular
Herida por desgarro
Y herida que se produce por objetos con dientes o palas pero también se dan en accidentes de tráfico cuando la piel se arrastra sobre el asfalto
Herida por raspadura o escoriaciones
Herida en la que se pueden combinar distintos tipos de heridas
Herida mixta
Herida realizada en el quirófano en un entorno aséptico
Limpia
Herida que ha tenido un periodo corto de exposición a bacterias
Contaminada
Herida que ha tenido un periodo largo de exposición de bacterias y presencia de exudado
Infectada
Herida que solo atraviesa la piel
Superficial
Herida que atraviesa el tejido subcutáneo
Profunda
Herida que penetra una cavidad
Penetrante
Herida que atraviesa el cuerpo
Perforante
Acumulación anormal de líquido intersticial
Edema
Penetración de microorganismos como virus o bacterias
Infección
Protusión del contenido de la herida
Evisceración
Compresión de vasos y nervios en un espacio cerrado, que aparece en traumatismo cerrados al cabo de 4:00 a 8:00 horas de producirse la lesión
Síndrome compartimental