1. Valoración De Accidentes Y Emergencias Flashcards

1
Q

Conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata de una persona accidentada, hasta que llega la asistencia médica profesional, a fin de que las lesiones que ha sufrido no empeoren

A

Primeros auxilios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cualquier ciudadano está obligado a prestar auxilio a una persona que se encuentre desamparada y en peligro manifiesto

A

Deber de socorro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

No prestar auxilio, sin avisar a los servicios de emergencia, delito tipificado en el Código Penal

A

Omisión de socorro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Aquella persona que se dedica a prestar socorro en caso de accidente, peligro o necesidad, y que está especialmente preparado para ello

A

Socorrista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Un socorrista está obligado a intervenir en caso de urgencia o necesidad

A

Deber de solidaridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En algunas ocasiones, al aplicar los primeros auxilios, se producen daños. Al causarse un daño la ley puede exigirnos su reparación

A

Responsabilidad civil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Se da si las conductas que han ocasionado el daño han sido imprudentes o con intención de causar daño por parte del que practica los primeros auxilios. Por ello puede ser multado, condenado a prisión, etc

A

Responsabilidad penal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuando ha habido deseo de causar un mal con consciencia y voluntad de hacerlo

A

Responsabilidad penal con dolo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuando se realiza una acción dañina sin intención. La culpa se puede cometer por negligencia, por imprudencia o por impericia.

A

Responsabilidad penal con culpa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

No podrán revelar datos personales de la víctima a otras personas ni a los medios de comunicación. De hacerlo, estarían vulnerando el derecho a la propia intimidad y la imagen

A

Secreto profesional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Nadie que preste primeros auxilios puede recibir un pago por ello, ya sea metálico o en especie

A

Altruismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

No se puede realizar discriminación positiva ni negativa en ningún caso, es decir, no anteponer a nadie ni dejar de atender a nadie por motivos personales, políticos, étnicos, económicos, etc

A

Discriminación de las víctimas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la conducta correcta del humano respecto a la vida

A

Bioética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Principios fundamentales de la bioética (4)

A

Principio de autonomía, de beneficiencia, de no maleficencia o de justicia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

expresa la capacidad para darse normas o reglas a uno mismo sin influencia de presiones externas o internas

A

Principio de autonomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Obligación de actuar en beneficio de otros, promoviendo sus legítimos intereses y suprimiendo prejuicios

A

Principio de beneficiencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Abstenerse intencionadamente de realizar acciones que puedan causar daño o perjudicar a otros

A

Principio de no maleficiencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratar a cada uno como corresponda, con la finalidad de disminuir las situaciones de desigualdad

A

Principio de justicia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Disciplina científica que se ocupa del estudio de las estructuras del cuerpo

A

Anatomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipos de anatomía (3)

A

Descriptiva, topográfica y funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Estudio del cuerpo humano, dividiéndolo en sus mínimas partes, y organizándose en aparatos y sistemas

A

Anatomía descriptiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Estudio del cuerpo humano por regiones

A

Anatomía topográfica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Estudia las relaciones entre las formas y las funciones

A

Anatomía funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Se utilizan para describir las posiciones de las partes corporales

A

Direcciones anatómicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Más cerca del cráneo o más próxima a los pies
Superior / inferior
26
En la parte delantera (ventral) o en la parte posterior (dorsal)
Anterior / posterior
27
En la línea media del cuerpo o hacia los costados más alejados de la línea media
Media / lateral
28
Más cerca del eje principal del cuerpo o más lejos de este eje. Si se habla de miembros, se refiere a la parte más cercana a la raíz, y a la más alejada
Proximal / distal
29
Planos corporales del cuerpo (3)
Frontal o coronal, sagital y transversal
30
Divide el cuerpo en una parte anterior o ventral y otra posterior o dorsal
Plano frontal o coronal
31
Divide el cuerpo en dos mitades simétricas, izquierda y derecha
Plano sagital
32
Divide el cuerpo en una parte superior o craneal y otra inferior o caudal
Plano transversal
33
Manifestación objetiva y cuantificable de una patología y, por lo tanto, es perceptible por los sentidos de la persona que realiza la exploración. Por ejemplo: una erupción
Signo
34
Manifestación subjetiva de una patología que es referida por la persona que la experimenta, pero que no resulta perceptible para un observador externo. Por ejemplo: el picor o el dolor
Síntoma
35
Se requiere una actuación inmediata. El tiempo es vital
Emergencia
36
Exige atención rápida, pero no tan inmediata. Si no se actúa, puede devenir en emergencia
Urgencia
37
¿Cuántas fases se activan en una catástrofe?
10
38
Fase en la que se preparan los equipos de emergencia
Inicial
39
Fase en la que los equipos de emergencia se trasladan al lugar del accidente
De activación
40
Fase donde se valoran los riesgos
De aproximación
41
Fase donde se delimita la zona
De despliegue y control
42
Fase de impacto, socorro y base
De sectorización
43
Fase de labores de salvamento
De rescate
44
Fase de tríame
De clasificación y socorro
45
Fase según prioridades
De transporte y transferencia
46
Fase 9
De repliegue
47
Fase de reconstrucción de las estructuras afectadas
De recuperación
48
Proceso con el que se selecciona a las personas a partir de su necesidad de recibir tratamiento médico inmediato cuando los recursos disponibles son limitados. Pretende salvar el máximo de vidas posible, optimizando los recursos
Triaje
49
¿Cuántas categorías en el triaje teniendo en cuenta su gravedad y sus posibilidades de supervivencia y recuperación?
4
50
Paciente grave, pero recuperable.
Prioridad I
51
Paciente grave, pero estable y puede esperar hasta 6 horas a recibir tratamiento
Prioridad 2
52
Paciente leve y su asistencia puede retratarse más de 6 horas
Paciente 3
53
Paciente que agoniza o ya ha fallecido
Prioridad 0
54
Triaje según el nivel de entrenamiento del personal (¿cuántos hay?
3
55
Triaje realizado por el personal sanitario entrenado en el puesto de evacuación o en el puesto médico avanzado. Dura más de un minuto y es más preciosa que el anterior
Segundo triaje
56
Triaje que se realiza en el mismo lugar del accidente. En él participa personal no facultativo pero formado. Debe ser sencillo y durar menos de un minuto por cada lesionado
Triaje primero
57
Triaje realizado por el personal sanitario en los servicios hospitalarios
Tercer triaje
58
Triaje según los recursos y el número de víctimas (4)
Bipolar, tripolar, tetrapolar y pentapolar
59
Triaje que en situaciones límites, con decisiones rápidas y en las áreas de salvamento. Solo contempla dos opciones en la clasificación de cada paciente. Pon opciones de sobrevivir o no, andan o no andan, etc.
Bipolar
60
Divide las víctimas en tres categorías, dependiendo del esfuerzo y la recompensa, es decir, si se tiene mucho con poco que se haga, si personas que pueden fallecer a pesar de lo que se haga, y víctimas que van a morir con seguridad
Tripolar
61
En la clasificación clásica. Distingue a pacientes muy graves, graves, leves y fallecidos o insalvables
Tetrapolar
62
Tri aje y que se hace el hospitales y se lleva a cabo para direccionar a los pacientes a las distintas unidades o servicios
Pentapolar
63
Información mínima que dar al 112 …
Localización de los hechos, estado y personas involucradas, y la verdad del emergencia y riesgos asociados daños colaterales
64
PAS
Proteger, avisar y socorrer
65
Asegurarnos de que lugar del accidente no es peligroso
Proteger
66
Llamada al servicio de emergencias 112, o petición de ayuda al 20 testigo. La información mínima que se debe proporcionar en la localización exacta de los hechos, las personas involucradas y su estado, la gravedad del emergencia, y los riesgos asociados
Avisar
67
Identificación de la inconsciencia de la víctima y establecimiento de las leyes necesarias para mantener a la víctima con respiración y pulso
Socorrer
68
Posturas en las que se coloca a la víctima tras haberle prestado los primeros auxilios hasta que sea atendida por los servicios de asistencia sanitaria
Posiciones de espera
69
Posición de espera más adecuada para aquellas víctimas que, aunque estén inconscientes, no presentan traumatismos y conservan estable la respiración y el pulso
Posición lateral de seguridad
70
Posición que se emplea con víctimas que presentan fracturas en las extremidades inferiores o politraumatizadas
Decúbito supino
71
Posición indicada para pacientes con problemas respiratorios, ya que permite la relajación de los músculos abdominales y facilita la función respiratoria. También beneficia esta postura a personas afectados de problemas cardíacos
Posición de fowler
72
Posición que se emplea con afectados de hipotensión o.hipoglucemia, ya que se incrementa el aporte de sangre a la cabeza
Posición de trendelemburg
73
Alternativa a la posición de Trendelenburg, especialmente en casos en que los pacientes ha sufrido una linotipia o un shock
Posición anti shock
74
Posición que se emplea para pacientes con aumento de presión intracraneal (traumatismo cranoencefálico)
Posición anti-trendelemburg
75
Ante una herida penetrante en el tórax que ha podido afectar a uno de los pulmones …
Colocar a la víctima semiincorporada y apoyado sobre el lado dañado
76
A las víctimas con lesiones en el abdomen …
Colocar en decúbito supino con piernas flexionad para reducir presión en la zona
77
En mujeres embarazadas, a partir del sexto mes …
Posicionar en decúbito lateral izquierdo, para reducir la presión sobre la vena cava inferior y la aorta abdominal
78
Aparato encargado de obtener el oxígeno del aire para llevarlo a los diferentes tejidos y expulsar al exterior el dióxido de carbono procedente del metabolismo celular
Aparato respiratorio
79
Lugar por donde el aire circula desde el exterior hacia la sangre o desde la sangre al exterior
Vías aéreas
80
Partes del aparato respiratorio (6)
Fosas nasales, faringe, laringe, tráquea y bronquios y pulmones
81
Humedecen y calientan el aire inspirado del exterior
Fosas nasales
82
Lugar de paso y comunicación desde las fosas nasales hasta la laringe
Faringe
83
Lugar preferente de producción de la voz. Es el lugar donde se estrechan las vías aéreas
Laringe
84
Dirigen el aire desde la laringe hasta los pulmones.
Tráquea
85
La tráquea se bifurca y ramifica en tubos cada vez más estrechos
Bronquios
86
¿Qué hay dentro de los bronquios?
Bronquiolos
87
¿Qué hay dentro de los bronquiolos?
Sacos alveolares
88
¿Qué hay dentro de los sacos alveolares?
Álveolos
89
¿En el interior de dónde el aire inspirado pasa a la sangre y el dióxido de carbono de la sangre pasa al aire para ser expulsado?
En el interior de los alveolos
90
Responsables de intercambiar con la sangre el oxígeno por el dióxido de carbono, haciendo posible la respiración
Pulmones
91
Dos órganos que se sitúan dentro del tórax
Pulmones
92
Membrana que rodea a los pulmones, protege y lubrica los movimientos de los pulomnes
Pleura
93
¿Gracias a qué los pulmones se llenan y se vacían de aire?
Diafragma y los músculos intercostales
94
¿Dónde se realiza el intercambio de gases con la sangre?
En los sacos alveolares
95
¿Cómo se transporta el oxígeno que se encuentra en la sangre hasta todas las células del organismo mediante la circulación mayor? (Célula sanguínea)
En el interior o de los hematíes o glóbulos rojos
96
Encargado de llevar la sangre a todas las células del cuerpo
Aparato circulatorio
97
Partes del aparato circulatorio (3)
Corazón, vasos sanguíneos y sangre
98
Recoge y envía la sangre por los vasos sanguíneos de todo el organismo al contraerse involuntariamente
Corazón
99
Compartimentos superiores del corazón
Aurículas
100
Compartimentos inferiores del corazón
Ventrículos
101
Válvula que impiden el retroceso del ventrículo derecho a la aurícula derecha
Válvula tricúspide
102
Válvula que impide el retroceso de la sangre del ventrículo izquierdo a la aurícula izquierda
Válvula mitral
103
Transporta la sangre desde la periferia corporal al corazón
Venas
104
Vasos por los que se efectúa el transporte de sangre desde el corazón hacia todo el cuerpo son …
Las arterias
105
Traen sangre del cuerpo y se introducen en la aurícula derecha
Venas cavas
106
Salen del ventrículo derecho y se dirigen a los pulmones
Arterias pulmonares
107
Traen sangre de los pulmones y se introducen en la aurícula izquierda
Venas pulmonares
108
Sale del ventrículo izquierdo y se va dividiendo en arterias más estrechas para llegar a todas las células del organismo
Arteria aorta
109
Venas de menor calibre
Venulas
110
Arteria de menor calibre
Arteriola
111
Vasos sanguíneos más pequeños y los que alcanzan los tejidos y forman parte de ellos se conocen como …
Capilares
112
Células de la sangre (3)
Glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas
113
Células de la sangre que tienen la misión de transportar el oxígeno a todos los tejidos del organismo. El oxígeno lo llévame unido a una proteína que se denomina hemoglobina
Hematíes, eritrocitos o glóbulos rojos
114
Células de la sangre cuya función es de carácter defensivo, puesto que se encargan de distribuir o anular los diferentes agentes nocivos que penetran en el organismo
Leucocitos o glóbulos blancos
115
Células de la sangre encargadas de ejercer parte de la función de coagulación de la sangre
Plaquetas
116
Circulación responsable de llevar la sangre oxigenada a todas y cada una de las células y tejidos de nuestro organismo
Circulación mayo o sistémica
117
Circulación que componen de llevar la sangre a los pulmones para que allí sea oxigenada nuevamente
Circulación menor
118
Responsable del mantenimiento de la vida y el centro de coordinación del organismo, captador de los estímulos y sensaciones que llegan hasta el individuo y creador de una respuesta, tanto voluntaria como involuntaria, ante los mismos
Sistema nervioso
119
Subsistemas del sistema nervioso (2)
Sistema nervioso central y periférico
120
Célula del sistema nervioso
Neuronas
121
Partes del sistema nervioso central (2)
Encéfalo y médula espinal
122
Protección del SNC
Meninges
123
Partes del encéfalo (3)
Cerebro, cerebelo, protuberancia y bulbo raquídeo
124
Parte del encéfalo que interpreta toda la información que se recoge y elabora una respuesta adecuada. Responsable de la memoria, aprendizaje y lenguaje entre muchas otras acciones
Cerebro
125
Parte del encéfalo que se encarga de las funciones de equilibrio y coordinación de los movimientos
Cerebelo
126
Responsables del mantenimiento de la vida, puesto que en su interior se encuentran los centros reflejos involuntarios que controlar la respiración, el funcionamiento cardíaco y el calibre de los vasos sanguíneos
Protuberancia y bulbo raquídeo
127
Constituida por el conjunto de fibras nerviosas que se encargan de la función sensorial y de la actividad motora del cuerpo, enviando señales desde los receptores sensitivos de la periferia hacia el cerebro y enviando las órdenes motoras hasta los responsables de ejecutarlos
Médula espinal
128
Sistema nervioso periférico (2)
Nervios craneales (12 pares) y nervios espinales o raquídeos (31 pares)
129
Valoraciones de la víctima accidentada (2)
Primaria y secundaria
130
Valoración en la que se comprueba el estado de consciencia
Valoración primaria
131
Valoración en la que se busca y evalúa otras lesiones
Valoración secundaria
132
Protocolo para valorar a un paciente
ABCDE
133
Protocolo ABCDE: A
Apertura de la vía aérea
134
Protocolo ABCDE: B
Respiración
135
Protocolo ABCDE: C
Hemorragias y pulso
136
Protocolo ABCDE: D
Discapacidad del paciente
137
Protocolo ABCDE: E
Se valorarán posibles sangrados y heridas, y se intentará proteger al paciente frente a una posible hipotermia
138
Dos tipos de valoración secundaria
Exploración física de la cabeza a los pies y examen neurológico básico
139
Nos permite valorar el nivel de respuesta. Utilizaremos técnicas de exploración, como la respuesta que nos da el paciente a preguntas concretas y sencillas. Así obtendremos el grado de alerta del paciente: si está confuso, desorientado o no responde
Examen neurológico básico
140
Sirve para valorar la respuesta motora a los estímulos. La movilidad y sensibilidad de las extremidades nos servirá para evaluar el grado de afectación de la médula espinal
Escala Glasgow
141
Tres criterios que evalúa la escala Glasgow
Respuesta ocular, verbal y motora
142
Elevación temperatura corporal por encima de 38ºC
Fiebre
143
Pédida brusca y transitoria del conocimiento acompañada de pérdida del tono postural
Síncope
144
Pérdida transitoria de la consciencia producida por disminución del riego cerebral
Lipotimia
145
¿En qué signo y síntoma la pérdida de consciencia se produce de manera brusca?
Síncope
146
Reacción alérgica grave frente a un químico que se ha convertido en alértenlo
Anafilaxia
147
Afección potencialmente mortal que se produce cuando el flujo sanguíneo en el organismo es insuficiente
Shock