5. Pacientes Edentulos Flashcards
Que es un paciente edentulo
Un paciente edéntulo es aquel que ha sufrido una pérdida de dientes. Podemos hablar de pacientes parcialmente edéntulos, cuando se produce la pérdida de, al menos, un diente permanente (excluyendo los terceros molares) y de pacientes totalmente edéntulos, cuando se han perdido todos los dientes de las arcadas dentarias.
Diferentes causas del edentulismo
El edentulismo puede tener diferentes causas: congénita o adquirida. La pérdida dental congénita se debe a alteraciones producidas durante el periodo de gestación. La adquirida está provocada por caries, patología periodontal y traumatismos dentarios.
El edentulismo total o parcial conlleva alteraciones estéticas, que pueden hacer disminuir la autoestima de la persona afectada y también alteraciones funciona/es, entre otras. Por esto, los pacientes edéntulos deben ser tratados por el odontólogo, que tiene que conocer las alternativas en cuanto a la rehabilitación protésica de estos pacientes.
Características anatómicas de pacientes completamente edentulo (aspecto facial)
Aspecto facial. La pérdida total de dientes produce, irremediablemente, una serie de cambios que afectan a la cara del paciente. Por eso, con el tratamiento protésico, además de recuperar la funcionalidad del paciente, se debe recuperar la estética.
Algunos de estos cambios son:
-Disminución de la dimensión vertical, puesto que no existen dientes que la mantengan. Esto se acompaña de una disminución del tercio inferior de la cara
-Retracción labial y arrugas periorales. Esto es debido a que no existen dientes que soporten a los labios ni a los músculos y la piel de alrededor de la boca,
El perfil facial pasará a ser cóncavo debido sobretodo al hundimiento labial y la reabsorción ósea que tiene lugar.
Características anatómicas de pacientes completamente edentulo (reabsorción de rebordes alveolares)
Reabsorción de rebordes alveolares. Los
rebordes óseos se atrofian y se irán
reabsorbiendo hasta desaparecer por completo en algunos de los casos
de edentulismo total. Esta reabsorción, que afecta tanto a la anchura como a la altura del soporte óseo, suele ser más rápida en la mandíbula que en el maxilar y se produce de la siguiente manera:
- En el maxilar el hueso alveolar se reabsorbe de fuera hacia dentro
- En la mandíbula el hueso alveolar se reabsorbe de dentro hacia fuera
Esto ocasiona que se establezca una clase III entre ambos maxilares, lo cual refuerza el perfil cóncavo propio de los pacientes edéntulos.
Demás características anatómicas de pacientes completamente edentulos
Atrofia de la mucosa masticatoria. Puesto que esta mucosa pierde su principal función, que es la de soportar las cargas de la masticación, se va perdiendo. Al desaparecer la capa córnea del epitelio, en algunos pacientes se forman úlceras y heridas que imposibilitan llevar prótesis mucosoportadas.
Macroglosia. La lengua aumenta de tamaño y ocupa el lugar que han dejado los dientes. Se trata de una adaptación natural del cuerpo, que permite que tenga lugar el sellado, necesario para que se produzca la deglución. Este incremento de tamaño puede ir acompañado de una pérdida de papilas filiformes e hipertrofia de papilas foliáceas, lo cual provoca dolor y escozor lingual.
Alteración muscular. Los músculos masticatorios se atrofían y los músculos faciales del tercio inferior se hunden, puesto que no tienen soporte.
Afectación de la articulación temporomandibular (ATM), debido a la inexistencia de oclusión del paciente y la pérdida de la dimensión vertical.
Glándulas salivales. Disminuye la secreción salival de las glándulas, sobre todo de las parótidas. Esto ocasiona sensación de ardor y sequedad bucal, lo cual hace que aumente la posibilidad de lesiones al portar una prótesis dental.
Características anatómicas en pacientes parcialmente edentulos
En pacientes parcialmente edéntulos las alteraciones morfológicas son:
• Aspecto facial. Cuando la pérdida de dientes se produce en el sector anterior, hay hundimiento del labio. Si se pierden dientes posteriores, se hunden las mejillas. Si hay pérdida de pocos dientes, estos cambios son inapreciables.
Trauma oclusal. Ante una pérdida dental, los dientes remanentes en la cavidad oral soportarán más fuerzas masticatorias de las que deberían y sufrirán trauma oclusal y afectación del ligamento periodontal (se ensancha). Con el tiempo, puede aparecer afectación pulpar, movilidad dental y pérdida de dientes.
Migración de dientes remanentes. Con el fin de buscar la estabilidad oclusal, los dientes se extruyen si falta su antagonista/o bien se mesializan o distalizan cuando faltan los dientes adyacentes.
Afectación de la ATM
Reabsorción de rebordes alveolares en zonas de ausencia
Características funcionales de pacientes edentulos
- La masticación está afectada en mayor o menor medida, en función del número de dientes que falten. Esto altera la dieta y también la digestión del paciente.
• La ausencia de dientes impide un correcto sellado, de manera que la deglución también estará alterada en paciente edéntulos. Esto estará compensado por la lengua, que intentará sellar el espacio sin dientes.
La fonación se verá afectada según la cantidad de dientes que falten, sobre todo con la pronunciación de fonemas como la fo la t.
La respiración se alterará principalmente en aquellos pacientes con respiración oral.
Características sociales
La ausencia total de dientes afecta al paciente psicológicamente, y disminuye su calidad de vida. Se pueden ver perjudicadas sus relaciones sociales y su autoestima, de tal modo que hay casos donde el paciente llega a presentar cuadros de ansiedad y depresión.
En un paciente edéntulo parcial, cuanto mayor sea el número de dientes perdidos y más influencia tengan estos sobre la estética facial, más se deteriorará la vida social del paciente y mayores alteraciones psicológicas sufrirá el mismo.