4. Aspectos Epidemiológicos Flashcards
¿Por quién puede ser producida una enfermedad infecciosa?
Por organismos patógenos primarios o secundarios, saprófitos o por oportunistas.
Defina infección.
Establecimiento y reproducción del microorganismo en el huésped.
Defina enfermedad infecciosa.
Estado en el que una infección se ha vuelto lo bastante activa como para invadir los tejidos, lo que origina signos y síntomas.
¿Cómo se le conoce a la respuesta por parte del huésped consecuencia del daño tisular causado por la infección?
Enfermedad infecciosa.
Defina colonización.
Establecimiento del organismo en un sitio local.
¿Cómo es medida la infectividad?
Por la frecuencia con la que una infección es transmitida cuando hay un contacto entre el agente y un individuo susceptible.
Defina índice de enfermedad de una infección.
Número de personas quienes desarrollaron la enfermedad divididas entre el número total de infectados.
¿Cómo se estima la virulencia de un agente?
Por el número de casos fatales sobre el número total de casos.
Defina prevalencia.
Número total de casos existentes en una población en riesgo en un periodo determinado.
¿Qué son las enfermedades endémicas?
Aquéllas que tienen un grado de frecuencia bajo pero que se encuentran constantemente presentes en una población.
¿Qué son las enfermedades epidémicas?
Enfermedades de gran virulencia que aparecen irregularmente en forma clínica reconocible, pero con un aumento en la frecuencia de la enfermedad.
¿Qué necesita una epidemia para convertirse en pandemia?
Adquirir una localización a nivel mundial.
¿Cuáles son los pre-requisitos para que se presenté una epidemia?
Un grado suficiente de infectividad, para permitir la difusión del microorganismo.
Virulencia suficiente para un incremento en la incidencia de la enfermedad para llegar a ser aparente.
Un nivel suficiente de susceptibilidad en los huéspedes.
Ejemplo de infección no comunicable.
La microbiota normal del mismo paciente (una ruptura del apéndice en el peritoneo).
¿Cómo es una infección primaria?
Clínica aparentemente, con invasión y multiplicación de microorganismos en tejidos corporales causando daño tisular local.
¿Cómo es la infección secundaria?
Invasión por microorganismos, subsecuente a una infección primaria.
¿Cómo es la infección mixta?
Dos o más agentes infectan un mismo tejido.
¿Cuál es la diferencia entre una infección aguda y una crónica?
La infección aguda es de rápida presentación (horas a días) o duración breve (días a semanas); mientras que la infección crónica tiene una duración prolongada (meses o años).
Defina fuente de infección.
Localización a partir de la cual un patógeno se transmite inmediatamente al huésped de una manera directa o indirecta.
Defina reservorio.
Lugar o localización ambiental natural en el que vive normalmente el patógeno y a partir del cual se pude producir la infección al huésped.
Éste actúa a veces como fuente de la infección.
Puede ser animado o inanimado.
¿Cómo se denominan los transmisores vivos de infecciones?
Vectores.
Entre los objetos inanimados que pueden transmitir infecciones se encuentran los objetos como pañuelos, sábanas contaminadas, etc. Y genéricamente se llaman:
Fómites.
En muchas enfermedades infecciosas el principal reservorio es el mismo huésped humano ¿bajo qué estado?
Estado de Portador.
Hablando de mecanismos de transmisión, ¿A qué se refiere la ruta vertical?
A la transmisión de la infección de la madre al feto a través de la barrera placentaria durante el embarazo o en el momento del nacimiento.