3. Ventilación alveolar Flashcards
Espirometría.
Examen para medir volúmenes pulmonares.
¿Cuál enfermedad se puede diagnosticar con la espirometría?
Asma.
¿Cuál es el volumen que no se moviliza?
El residual (RV)
¿Cuál es el volumen corriente?
El que se moviliza con respiración en reposo.
Capacidad pulmonar total.
Volumen total del pulmón.
¿Cuánto es el volumen total del pulmón?
7-8 litros en adultos.
Capacidad vital.
Volúmenes máximos que se pueden movilizar.
Capacidad funcional residual.
Volumen de reserva espiratorio más residual.
¿Por qué siempre queda volumen residual?
Porque los alveolos no colapsan como para eliminar todo el aire.
¿Qué refleja la capacidad residual funcional?
Un equilibrio entre la mecánica de la pared y la del pulmón.
¿Cuánto vale el volumen residual?
1,5L.
¿Cuánto vale el volumen corriente?
0,5L.
En reposo, ¿Cuál será el volumen de los pulmones?
3 a 3,5 litros.
¿Cuánto es el gasto cardíaco en reposo?
5-6L.
¿De qué depende el gasto cardíaco?
De la demanda metabólica del cuerpo.
¿Qué efecto tiene el CO2 en el pH?
Lo acidifica por la producción de ácido carbónico.
¿Cómo se disminuye el pH?
Con aumento del lactato (menos O2).
¿De qué volumen no entrega información el espirograma?
Volumen residual.
Medición de volumen por difusión de helio.
El pcte respira He por un tiempo.
El He que quede en el tanque demuestra la capacidad funcional residual.
¿De qué depende el volumen pulmonar?
De si la respiración es forzada o normal.
¿Cuándo se encuentra la mayor capacidad pulmonar residual?
Cuando se está de pie o erguido.
¿Por qué al estar acostado disminuye la FRC?
Porque las vísceras comprimen el diafragma disminuyendo el retroceso del tórax.
¿Cuánto vale la FRC al estar de pie y acostado?
De pie: 3L.
Acostado: 2,2L.
¿Cuánto vale la capacidad vital forzada?
4,5L.