2. Mecánica respiratoria Flashcards
¿Cuál es el gran objetivo del S. respiratorio?
Llegar a los tejidos metabolizadores para abastecerlos de O2.
Ventilación.
Intercambio de aire entre la atmósfera y los alvéolos.
¿Qué ocurre en la interfase alveolo-capilar?
Intercambio de O2 y CO2 entre el aire alveolar y la sangre capilar pulmonar.
¿Dónde ocurre la respiración?
En la célula.
¿Qué provoca el ajuste entre la ventilación y perfusión?
Regular la cantidad de sangre que llega al capilar.
¿Cuánto es el movimiento másico de aire normal?
5-6L x minuto.
¿De qué depende el éxito de la difusión de gases?
De la relación ventilación-perfusión.
¿Cómo se calcula el flujo (Q)?
Diferencia de presión / resistencia.
¿Cuándo ocurre el reposo en la ventilación?
En la pausa que hay cuando termina una inspiración.
¿A qué se refiere que la ventilación esté en reposo?
Que no hay flujo de aire.
Ley de Boyle.
A t° constante, la presión del gas es inversamente proporcional a su volumen.
Por convención, ¿Cuál es el valor de la presión atmosférica?
0 cmH2O.
¿Cómo se calcula el flujo alveolar?
(P0 - PA) / R.
¿Qué ocurre con la PA cuando hay inspiración?
Disminuye.
¿Cómo deben ser las presiones para que en la inspiración haya flujo de aire?
PA < P0.
¿Para qué aumenta la PA?
Para que ocurra espiración.
¿Cómo se disminuye PA?
Aumentando el volumen.
¿Cómo se calcula la presión transmural?
Presión dentro del sistema - presión fuera.
¿Qué ocurre si aumenta la PTM?
Aumenta el volumen interno.
¿Qué ocurre si la PTM es negativa?
Colapso del compartimiento interno.
¿Qué ocurre al colapsarse el compartimiento interno?
NO habrá flujo ni volumen al estar totalmente ocluido.
¿Cuál es la presión del espacio intrapleural?
-5 cmH2O.
¿Cómo se hace la presión intrapleural (PIP) más negativa?
Con una expansión de la pared torácica.
¿Cómo se calcula la PTM?
PA-PIP.