3. Selección De Productos Biocidas Flashcards
Sustancia o mezcla, en la forma en que se suministra al usuario, que esté compuesto por, o genere, una o más sustancias activas, con la finalidad de destruir, contrarrestar o neutralizar cualquier organismo nocivo, o de impedir su acción o ejercer sobre él un efecto de control de otro tipo, por cualquier medio que no sea una mera acción física o mecánica, sino por mecanismos químicos o biológicos
Productos biocidas
Seres vivos que únicamente pueden observarse a través del microscopio
Microorganismos
Ciencia que estudia los microorganismos
Microbiología
Tipos de microorganismos (5)
Bacteria, protozoos, hongos, virus y priones
Microorganismos que son partículas subcelulares
Virus y priones
Organismo celular que puede tener forma esférica, espiral, etc. Pueden existir de manera individual, formar cadenas, grupos, tríos, etc.
Bacteria
Organismos unicelulares que presentan un metabolismo muy complejo
Protozoos
Organismos eucariotas heterótrofos, que pueden ser unicelulares o pluricelulares. Necesitan un ambiente húmedo para sobrevivir
Hongos
Pueden ser fitófagos, zoófagos, dermatropos, neumotropos, viscerotropos y bacteriófagos
Virus
Se trata principalmente de proteínas infecciosas
Priones
Secuencia de elementos que intervienen en la transmisión de un agente desde una fuente de infección a un huésped susceptible; es decir, los pasos que sigue un agente causal desde su propio hábitat natural hasta el huésped susceptible de contagio
Cadena epidemiológica
Agente biológico, físico y químico
Agente causal
Ambiente
Reservorio
Puerta de salida
Fuente
Puerta de entrada
Mecanismo de transmisión
Individuo sano susceptible de infección
Huésped susceptible
El agente pasa de manera inmediata desde el reservorio afectado hasta la puerta de entrada del huésped
Transmisión directa
El agente infeccioso emplea un intermediario para llegar hasta el huésped, ya sea un vehículo, un vector o a través del aire
Transmisión indirecta
Organismo vivo que se transmite un agente infeccioso de un animal infectado a un ser humano o a otro animal
Vector
Sustancia química para controlar infecciones y eliminar microorganismos patógeno que se aplica sobre tejidos vivos y es capaz de destruir o inhibir el crecimiento de los microorganismos patógenos
Antiséptico
Sustancia química para controlar infecciones y eliminar microorganismos patógenos que se aplica sobre material inerte y no vivo, y también destruye o inhibe los microorganismos patógenos.
Desinfectante
Tipos de antisépticos (2)
Orgánicos e inorgánicos
Antisépticos orgánicos (2)
Alcohol etílico y clorhexidina
Antisépticos inorgánicos (3)
Agua oxigenada, compuestos del yodo y permanganato potásico
Es importante no emplearlo sobre piel irritada o sobre heridas abiertas. Se utiliza para desinfectar la piel previa a inyecciones o pequeñas intervenciones. Su concentración más a efectiva del 70%.
Alcohol etílico
Se usa frecuentemente por su baja toxicidad, por su acción rápida y prolongada y su amplio espectro
Clorhexidina
Se emplea normalmente en concentraciones del 3%. Se utiliza para lavar heridas, ablandar apósitos y, de manera diluida, para lavados de boca
Agua oxigenada
Tienen una acción rápida, pero con presencia orgánica su actividad disminuye. Debe mantenerse también en recipientes opacos
Compuestos del yodo
Se utiliza muy diluido y se activa con gran rapidez. Se emplea para lavar heridas, úlceras y abscesos
Permanganato potásico
Tipos de desinfectantes (3)
De bajo nivel, de nivel intermedio y de alto nivel
Se destruyen la mayor parte de las formas vegetativas bacterianas, algunos virus y hongos, pero no las esporas
Desinfección de bajo nivel
Se eliminan todas las formas vegetativas bacterianas, la mayoría de los virus y hongos, pero no se asegura la eliminación de las esporas bacterianas
Desinfección de nivel intermedio
Se destruyen todo tipo de microorganismos, a excepción de las esporas bacterianas
Desinfección de alto nivel
Infestación del cuero cabelludo y pelo humano por piojos
Pediculosis
Tres tipos de piojos
Humanos capitis, humanos corporis y phtirus pubis
Piojo que se localiza en la cabeza y no está relacionada con malos hábitos higiénicos
Pediculus humanus capitis
Piojo que se localiza en el cuerpo y suele estar relacionado con la suciedad y el hacinamiento
Pediculus humanus corporis
Piojo que se localiza en la zona del pubis y está relacionados con malos hábitos higiénicos. Se conocen como ladillas, una enfermedad de transmisión sexual
Phritus pubis
La vida del piojo dura …
30-40 días
Oclusión de los huevos
7-10 días
Momento ideal del tratamiento
10 días
Se recogen con una peine milpúas y se colocan sobre una superficie blanca. Se verían de color rosa o marrón
Piojo
Al aplastar … sobre una superficie dura o entre las uñas se oirá un chasquido
Liendre
Fechas de brotes de piojos
Septiembre - octubre y febrero - marzo
Tipos de productos pediculicidas (2)
Insecticidas y sin insecticidas
¿Qué provoca los insecticidas pediculicidas?
Parálisis y muerte
¿Qué provoca los pediculicidas sin insecticida?
Le produce asfixia y deshidratación
Componentes de los pediculicidas con insecticidia
Permetrina y malatión
Componentes de los pediculicidas sin insecticida
Siliconas y productos naturales
Eliminación mecánica de los piojos (3)
Lendreras y aceites esenciales como árbol del té y vinagre de manzana
¿Cuántos días guardar posibles objetos infectados por piojos?
15 días
Enfermedad que causa picores en la piel, provocados por el ácaro microscópico Sarcoptes scabiei
Sarna
¿Cuándo aparecen los síntomas de la sarna?
2-6 semanas
Tratamiento del picor en la sarna (2)
Antihistamínicos orales y corticoides
Tratamiento de la sarna (4)
Permetrina, azufre con vaselina, benzoato de bencilo y ivermectina
Tratamiento más eficaz de la sarna para embarazadas, recién nacidos y niños
Azufre con vaselina
Tratamiento de la sarna en forma de pastillas
Ivermectina
Tratamiento de la sarna para pacientes inmunodeprimidos
Ivermectina
Tratamiento de la sarna en forma de loción (2)
Permetrina y benzoato de bencilo
Picaduras de insectos en las zonas descubiertas del cuerpo, a personas con piel caliente y olor corporal fuerte
Mosquitos
Picaduras de insectos en la que se introducen un veneno que será diferente según el tipo de especie. Suelen presentar un punto central rojo, con un halo alrededor rojizo y un pequeño edema que lo envuelve
Abejas y avispas
Picadura de insectos en nuestro entorno más inmediato. Estas picaduras producen irritación loca, eritema, inflamación, ampolla, cardenales o una costra negra con el tiempo. Las picaduras de estas especies más peligrosas puede causar malestar, fiebre e incluso alteración del ritmo cardíaco y de la respiración
Arañas y escorpiones
Picaduras de insectos provocadas por erizos de mar, medusas, algunos peces, etc. Los erizos de mar pican a través de sus espinas, mientras que las medusas con los tentáculos. Ambos producen lesiones muy características, pequeñas erupciones, dolor y picor.
Animales marinos
Tratamiento de las picaduras de insectos (4)
Corticoides, amoniaco, antihistamínicos y aceite de espliego
Tratamiento de las picaduras de insectos que sirven para desinflamar y aliviar el picor (2)
Corticoides y antihistamínicos
Tratamiento natural de las picaduras de insectos
Aceite de espliego o aceite natural de lavanda
¿Cuándo se aplica el amoniaco?
Recién la picadura
Su acción consiste en ocasionar sensaciones desagradables en los terminales sensitivos de los insectos, de esta manera consiguen el efecto repelente. No se aconseja su aplicación en niños menores de 6 años
Dietilotuamida (DEET)
Produce un efecto desagradable sobre las terminaciones sensitivas y un bloqueo de la percepción química de los insectos. Su principal inconveniente es que no tiene un efecto duradero en el tiempo
Aceite de citronela
Interviene en los receptores específicos de los insectos. Es eficaz ante moscas, mosquitos y garrapatas. Es de absorción baja, por ello es un principio activo seguro
Bayrepel o picardía a
Repelente de insectos y arácnidos. Su mecanismo de acción es parecido al aceite de citronela, aunque con mayor especificidad y capacidad de producir efectos desagradables en los insectos
Eucaliptus citriodora (PMD)
Produce anormalidades electroquímicas a través de las membranas de las células excitables de los insectos. De esta manera induce al insecto a una hiperexcitabilidad sensorial, incoordinación y postración
Permetrina