2. Selección De Productos Sanitarios Flashcards

1
Q

Cualquier material o instrumento que, mediante su utilización sirve para diagnósticos, prevención, control o tratamiento de enfermedades o lesiones, así como para investigación; sin ejercer efecto en el organismo como los medicamentos o fármacos

A

Producto sanitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipo de producto sanitario que son instrumentos, aparatos, equipos, etc, destinados a estudiar muestras obtenidas del cuerpo humano, como donaciones de sangre y tejidos. Se incluyen aquí los productos que garantizan la seguridad de las transfusiones o los que realizan análisis de sangre

A

Producto sanitario para diagnóstico in vitro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Producto sanitario prescrito directamente por el facultativo a cada paciente

A

A medida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Producto sanitario destinado a ser introducido de manera total o parcial en el cuerpo humano, a través de intervención quirúrgica. Por ejemplo: marcapasos, desfribilador, implantable, etc

A

Implantable activo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Producto sanitario que se pone a disposición del facultativo para llevar a cabo investigaciones con un procedimiento específico

A

Destinado a investigaciones clínicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Productos que se destinan a ser utilizados de manera conjunto con un producto sanitario para que puedan emplearse con la finalidad que se había previsto para los mismos

A

Accesorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación de los productos sanitarios por la UE según cuatro criterios

A

Capacidad invasora, tiempo de contacto continuado, funcionamiento y lugar de aplicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación de la UE: si se trata de un producto no invadido, si es invasivo por orificio natural, de manera quirúrgica o es implantable

A

Capacidad invasiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación de la UE: si su uso es pasajero (menos de 60 minutos), si se utiliza a corto plazo (hasta 30 días) o si su uso es prolongado en el tiempo (más de 30 días)

A

Tiempo de contacto continuado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clasificación de la UE: si es un producto activo o no

A

Funcionamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación de la UE: si se aplica en la superficie corporal, en la boca, en el sistema circulatorio, en el sistema nervioso o en otros lugares

A

Lugar de aplicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Material para desinfectar

A

Algodón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Material para curar

A

Gasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de gasas

A

Compresa, toro da, tira y compresa de tela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Apósito de hilos de algodón que absorbe líquidos y protege heridas

A

Compresa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Apósito esférico de gasa que cuenta con sus bordes hacia el interior. Se suele emplear para absorber exudados, realizar taponamientos o para aplicar medicamentos

A

Torunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Apósito estrecho, con los bordes orillados, que se usa para comprimir cavidades o como absorbente

A

Tira de gasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Compuesta de viscosa y poliéster. Manifiestan una mayor absorción y no se adhieren a las heridas

A

Compresas de tela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Material de fijación (2)

A

Adhesivos y apósitos biológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Productos sanitarios que e caracterizan por tener una de sus cara adhesivas. Pueden ser oclusivos o impermeables y porosos (dejan respirar la piel)

A

Adhesivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tejido laminar en bandas enrolladas que actúa como soporte y es muy útil para retener apósitos o vendajes

A

Esparadrapo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Son los apósitos q se componen de una lámina autoadhesiva y una gasa incorporada

A

Lámina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Formados por una tira de tela con adherente y en el centro un pequeño apósito. Se suelen emplear para proteger y limpiar pequeñas heridas y cortes

A

Tiras o strips

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Dos tiras paralelas y planas de plástico con adhesivo que se colocan sobre la nariz y levantan las aletas nasales, de tal forma que ensanchan los orificios

A

Tiras nasales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tienen la misma composición que los esparadrapos y en el centro llevan una almohadilla que aísla el ojo
Parches oculares
26
Se emplean para las úlceras por presión, es decir, en los casos en los que el tejido blanco se encuentra comprimido entre dos planos; uno, el de las prominencias óseas del paciente, y el otro, una superficie externa
Apósitos biológicos
27
Tiene como objetivo ayudar a cicatrizar las heridas mediante su cosido y la aproximación de los bordes.
Material de sutura
28
Clasificación de los hilos según … (3)
Material, tiempo de permanencia en el cuerpo y número de hilos
29
Guías del hilo a través de los tejidos
Agujas
30
Las agujas son de acero inoxidable y se clasifican en función de … (3)
Punta, cuerpo o curvatura
31
Para sujetar las agujas de sutura, así como para pasar lo hilos y realizar los nudos
Porta agujas
32
Juntos a las pinzas de tejido, sirven para llevar a cabo las suturas
Tijeras
33
Suturas metálicas que sirven para unir los bordes de las heridas más superficiales
Ágrafes
34
Instrumento para aplicar las grapas metálicas
Grapadoras
35
Dispositivo que elimina las grapas de sutura, ejerciendo presión sobre el punto medio de aquellas para que los extremos salgan con facilidad
Quitagrapas quirúrgico
36
Tiras de papel poroso adhesivo capaces de aproximar los bordes de las heridas más superficiales sobre todo
Puntos de aproximación
37
Aquella lesión consecuencia de una agresión o un traumatismo, por la que la integridad de la piel y de las parte blandas de la misma resultan alteradas
Herida
38
Agentes que pueden producir heridas (3)
Agentes físicos, químicos y biológicos
39
83) Tipos de clasificación de las heridas
Según mecanismo de producción, según la pérdida de tejido y por su grado de contaminación
40
Heridas clasificadas por el mecanismo de producción (4)
Herida cortante, contusa, punzante y erosiva
41
Herida producida por un objeto cortante como vidrios, cuchillos, etc. Suele tener bordes regulares y limpios
Herida cortante
42
Herida producida por objetos romos, tales como palos o piedras. Sus bordes son irregulares y, en ocasiones, se muestran desvitalizados. Tiene un componente de herida y otro de contusión
Herida contusa
43
Herida ocasionada por elementos puntiagudos. A veces, el elemento que lo produce se encuentra en el interior de la misma
Herida punzante
44
Herida también conocida como abrasión o excoriación, ocasionada por el roce contra superficies ásperas, como arena, asfalto, suelo, etc. Se pierden las capas más superficiales de la piel
Herida erosiva
45
Heridas clasificada por la pérdida de tejido
Piel íntegra, pérdida parcial del grosor de la piel, pérdida total del grosor de la piel o pérdida total del grosor de la piel con destrucción extensa
46
Clasificación de las heridas según el grado de contaminación (4)
Herida limpia, limpia contaminada, contaminada y sucia o afectada
47
Aquella herida que se realiza en medios controlados con materiales estériles, como por ejemplo, en un quirófano
Herida limpia
48
Herida que se realiza en medios controlados y con material estéril, pero en el transcurso de la cirugía se lleva a cabo una apertura del trato respiratorio, digestivo, urinario o vía biliar
Herida limpia contaminada
49
Herida que se realiza en un medio que no está controlado sin material estéril
Herida contaminada
50
Heridas que pueden tratarse, por un lado, de heridas con inflamación aguda con o sin exudado purulento; por otro lado, heridas traumáticas de más de cuatro horas o con presencia de materia fecal, tejido desvitalizado o cuerpos extraños; y, finalmente, heridas quirúrgicas expuestas a colecciones purulentas o a líquido proveniente de ruptura de víscera hueca
Herida sucia o afectada
51
Comprime un miembro o región del cuerpo destinado a la inmovilización y a la sujeción
Vendas
52
Tipos de vendas (4)
Para fijar gasas, para inmovilizar, de protección y acolchado y de compresión
53
Vendas que limitan los movimientos
Vendas para inmovilizar
54
Vendas que sitúan entre la piel y las vendas de inmovilización y están hechas de algodón
Vendas de protección y acolchado
55
Vendas que ejercen presión sin impedir el movimiento
Vendas de compresión
56
Tipos de vendaje (5)
Circular, espiral, inverso, cruzado en 8 y capelina
57
Vendaje que para realizarlo se realiza una vuelta completa de la venda sobre sí misma
Circular
58
Vendaje que se emplea principalmente en las extremidades. Consiste en darle la vuelta a la extremidad, cubriendo solo dos tercios de la venda de la vuelta anterior
En espiral
59
Vendaje que se dobla la venda sobre sí misma, empleando el dedo pulgar o el índice para guiarla en el punto donde se dobla. También muy empleado para las extremidades
Inverso
60
Vendaje que se emplea principalmente en articulaciones (muñeca, codo, rodilla o tobillo). Se flexiona la articulación ligeramente, se hacen dos vendajes circulares en el entro y se van dando vueltas cruzadas formando un ocho. Se termina con dos vueltas circulares encima de la articulación
Cruzado en 8
61
Vendajes para heridas en la cabeza principalmente. Si se realiza con una sola venda, se empieza con dos vendajes circulares, que se pasan de atrás hacia adelante o viceversa
Capelina
62
Activan el retorno venoso de las extremidades
Medias de compresión
63
El frío y el calor se emplean para el tratamiento de enfermedades o dolencias en los pacientes
Termoterapia
64
El frio provoca .. , que implica una disminución del aporte sanguíneo en determinada zona, la piel se enfría e incluso puede haber cierto efecto de anestesia local.
Vasoconstricción
65
El calor provoca … que ocasiona el aumento del flujo sanguíneo, algo que favorece el aporte de oxígeno y nutrientes y la eliminación de sustancias de desecho, Produce cierto efecto de analgesia loca y relajación muscular
Vasodilatacíón
66
Instrumentos utilizados para la administración de medicamentos por vía parenteral. También se pueden emplear para obtener muestras de sangre y otro tipo de líquido procedentes del organismo
Equipos de inyección
67
Partes de los equipos de inyección (3)
Cono, cuerpo calibrado o milimetrado y émbolo
68
Sirve para conectarla agujera
Cono
69
Esta parte cuenta con lengüeta de apoyo (equipo de inyección)
Cuerpo calibrado o milimetrado
70
Dispensación del equipo de inyección
Émbolo
71
Diámetro de la aguja y viene medido en números G
Calibre
72
A mayor calibre …
Menor número G
73
Ángulo de la punta de la aguja. Puede ser largo (aguja puntiaguda), y medio o corto (menos puntiaguda)
Bisel
74
Instrumento en forma de tubo que se utiliza para llegar a una cavidad orgánica a través de orificios naturales con fines diagnósticos o terapéuticos
Sonda
75
Instrumento en forma de tubo que se utiliza para llegar a una cavidad orgánica a través de orificios artificiales con fines diagnósticos o terapéuticos
Catéter
76
Accesorios de poca longitud que se utilizan para llegar a una cavidad orgánica a través de orificios con fines diagnósticos o terapéuticos
Cánulas
77
Sonda que se introduce en la vejiga a través del metal uretral y permiten evacuar la orina o introducir líquidos en la vejiga si fuese necesario
Sonda vesical
78
Sonda que es un tubo de caucho semirrígida o de plástico que se introduce por la nariz hasta el estómago para la administración de alimentos, par el lavado gástrico o para aspirar contenido digestivo
Sonda nasogátrica
79
Sonda mas larga que pueden llegar hsta el yeyuno. Se usa, sobre todo, para la nutrición enteral
Sonda nasointestinal
80
Sonda que se introduce a través del recto y se utilizan para administrar enemas terapéuticos o diagnósticos, así como para aliviar la distensión abdominal en caso de flatulencias
Sonda rectal
81
Catéteres que se introducen mediante técnicas invasivas a través de los grandes vasos arteriales y venosos con fines diagnósticos y terapéuticos
Catéteres intravasculaes
82
Composición del catéter (2)
Sistema introductor (aguja de acero inoxidable cubierta de silicona y de una guía rodeada de teflón) y tubo
83
Pieza de ropa amplia y larga que permite protegerse ante cualquier daño que puedan hacer la sustancias que manipula el facultativo, así como para proteger la ropa y no ensuciarla con cualquier elemento externo
Bata
84
Productos sanitarios de un solo uso que se emplean como barrera entre el trabajador y el entorno. Proporcionan protección al profesional y evitan que los microorganismos presentes en las manos se transmitan a los pacientes o usuarios
Guantes
85
Guantes que se suelen escoger por su efectividad, conforto, sensibilidad al tacto, buen ajuste y coste adecuado
Guantes naturales
86
Guantes que son la alternativa a los anteriores si existe alergia al látex, y cuando se requiere una mayor resistencia y protección frente a agentes externos
Sintéticos
87
Guantes que cuentan con una capa externa de látex una intermedia con mezcla de materiales sintéticos y una capa interna de nitrilo que está en contacto con la mano
Tricapa
88
Guante que cuenta con un efecto lubricante, por lo que son más fáciles de poner, pero su desventaja es que pueden producir alergias
Con polvo
89
Guantes que están sometidos a un proceso de cloración o lavado intensivo
Sin polvo
90
Guantes según esterilidad (2)
De cirugía o de examen
91
Guantes según la forma (2)
Anatómicos y ambidiestros
92
Guantes según la indicación (3)
Quirúrgicos, de examen y de protección
93
Equipo de protección individual cuya protección es proteger de la exposición de sustancias contaminantes a través de las vías respiratorias. Están fabricadas con un material filtrante y se componen de un adaptador nasal y de unas gomas de sujeción
Mascarilla
94
Material que permite proteger del riesgo de posibles salpicaduras oculares con fluidos contaminadas o peligrosos para la salud. Normalmente, se trata de … desechables de protección ocular que engloban ambos ojos y se ajustan al rostro, excluyendo la nariz. Son fáciles de usar y muy cómodos en el ámbito sanitario
Gafas y pantallas
95
Pueden ser desechables o de tela, y son empleados para mantener la asepsia en el quirófano y que no haya posibilidad de difusión de virus a otros espacios. Sirven de barrera contra los microorganismos que florecen en el cabello además de la sudoración que se produce en la cabeza. También pueden utilizarse fuera de quirófano para algún procedimiento específico que requiera unas condiciones mínimas de asepsia
Gorros quirúrgicos
96
Aquellos que impiden o reducen de manera significativa las posibilidades de una fecundación o un embarazo durante las relaciones sexuales
Métodos anticonceptivos
97
Tres tipos de métodos anticonceptivos (3)
De barrera, hormonales y químicos, y quirúrgicos
98
Métodos de barrera (4)
Preservativo o condón, preservativo femenino, diafragma y DIU o dispositivo intrauterino
99
Recubrimientos finos de látex, poliuretano u otros productos naturales que se colocan sobre el pene erecto. Algunos pueden llevar incluido espermicida para una mayor protección
Preservativo o condón
100
Recubrimiento fino que se introduce en la vagina y, al igual que el preservativo masculino, impide que los espermatozoides accedan al aparato reproductor femenino. Evita enfermedades de transmisión sexual
Preservativo femenino
101
Aro de goma que se sitúa en el cuello del útero y cierra el paso a los espermatozoides
Diafragma
102
Pequeño aparato en forma de T que se introduce dentro del útero para impedir el paso de los espermatozoides y evitar que el óvulo se deposite en su pared. Solo puede ser colocado y retirado por un ginecólogo, y su eficacia es de tres a cinco años
DIU o dispositivo intrauterino
103
Métodos hormonales u químicos (5)
Anillo vaginal, píldora anticonceptiva, parche anticonceptivo, anticonceptivo subdérmico e inyección intramuscular anticonceptiva
104
Anillo transparente y flexible que se coloca en la vagina y libera diariamente dosis bajas de hormonas
Anillo vaginal
105
Pastillas que contienen hormonas muy parecidas a las producidas por los ovarios y que funcionan impidiendo la ovulación y el embarazo. Se administran por vía oral
Píldora anticonceptiva
106
Pequeña lámina adhesiva que contiene hormonas que impiden la ovulación y el embarazo
Parche anticonceptivo
107
Implante hormonal que se coloca bajo la piel del brazo y ofrece protección anticonceptiva entre tres y cinco años
Anticonceptivo subdérmico
108
Método de larga duración que se inyecta en el músculo, contiene estrógenos y progestina
Inyección intramuscular anticonceptiva
109
Métodos quirúrgicos (2)
Ligadura de trompas y vasectomía
110
Tratamiento quirúrgico que consiste en ligar las trompas de Falopio para impedir el paso de los óvulos desde los ovarios al útero. Es una intervención permanente
Ligadura de trompas
111
Intervención quirúrgica que consiente en seccionar los conductos que transportan los espermatozoides desde los testículos hasta el exterior. También es una intervención permanente
Vasectomía
112
Productos sanitarios que se emplean de manera exclusiva en las mujeres según determinadas situaciones
Productos ginecológicos
113
Tipos de productos ginecológicos (4)
Protege-slip, compresas higiénicas, tampones y copa menstrual
114
Destinado a la absorción de pequeñas cantidades de flujo vaginal
Protege-slip
115
Empleadas para la absorción de la hemorragia procedente de la menstruación
Compresas higiénicas
116
Con función idéntica a la de las compresas, pero se introducen en la vagina con un aplicador
Tampones
117
Tipo de barrera que se introduce en la vagina durante la menstruación, y de esta manera retiene el flujo menstrual
Copa menstrual
118
Consiste en la pérdida involuntaria de orina, algo que provoca en el paciente un problema higiénico o incluso, en ocasiones, puede limitar sus relaciones sociales. No se trata de una enfermedad en sí misma, sino que es consecuencia de una alteración en la fase de llenado vesical y es más común entre mujeres, niños y ancianos
Incontinencia urinaria
119
Diferentes tipos de incontinencia urinaria (6)
De urgencia, de esfuerzo, por rebosamiento, mixta, eneuresis y temporal
120
Se caracteriza por una necesidad imperiosa al orinar que, en la mayor parte de las veces, no se puede retener.
Incontinencia urinaria de urgencia
121
Pérdida de orina que se produce cuando se realiza cualquier movimiento o actividad física. Es uno de los tipos de incontinencia más comunes
Incontinencia urinaria de urgencia
122
Incontinencia urinaria que se produce porque la vejiga se encuentra distendida por una obstrucción o por la imposibilidad de vaciado. Se pierden pequeñas cantidades de orina y es habitual sondar al paciente para evitar infecciones
Incontinencia urinaria por rebosamiento
123
Incontinencia urinaria en la que se produce la incontinencia de esfuerzo y de urgencia
Incontinencia urinaria mixta
124
Pérdida de orina que se produce durante el sueño y que padecen los niños mayores de seis años
Eneuresis
125
Tipo de incontinencia que puede ser causada por una inflamación del tracto urinario o de la próstatas, por la toma de medicamentos diuréticos, etc, y que suele desaparecer una vez es tratada
Incontinencia urinaria temporal
126
Principales productos sanitarios destinados a la incontinencia urinaria
Absorbentes de incontinencia de orina o AIO
127
AIO que absorben y retienen la orina y neutralizan el olor
Compresas para pérdidas leves o goteos
128
AIO que se presenta de manera similar a una prenda normal, su exterior es transpirable y elástico para evitar fugas
Prenda interior absorbente
129
AIO que se usa con personas con actividad normal o sedentaria, que se fija mediante una malla elástica y es transpirable
Absorbente rectangular
130
AIO que se usa para pacientes móviles y tiene capacidades para día, noche y super noche
Absorbente anatómico
131
AIO que se emplea en pacientes con movilidad reducida o con incontinencias más graves. Lleva adhesivos en los laterales, similares a los de un pañal. También presenta capacidades para día, noche y super noche
Absorbente sistémico elástico
132
Resultado de una operación en la que se realiza una apertura para un órgano hueco
Ostomía
133
Expansión intermitente que experimentan las arterias cuando, por su interior, circula la sangre bombeada por el corazón
Pulso arterial
134
Presión con la que la sangre circula por las arterias corporales. Dependerá de la fuerza de contracción cardíaca, de la resistencia de los vasos al paso sanguíneo y del volumen total de sangre que circula
Tensión arterial
135
Presión que se alcanza en la sístole ventricular cuando la sangre sale del corazón por el ventrículo izquierdo hacia las arterias
Presión máxima o sistólica
136
Presión que se alcanza en la fase de reposo o relajación del ventrículo
Presión mínima o diastólica
137
Instrumentos que se emplean para meditar la tensión arterial
Tensiómetros
138
Tensiómetro que se ajusta a la muñeca mediante una pulsera. Cuenta con una pantalla digital en la que aparece la medición. Son automáticos y se emplean, de manera extendida, para hacer auto mediciones
Tensiómetro digital de muñeca
139
Tensiómetro en la que el aparato se coloca en el brazo, pero funcionamiento es similar al anterior
Tensiómetro digital de brazo
140
Tensiómetro manual que está formado por un brazalete con una bolsa inefable, una bomba de caucho, un tubo conector, un manómetro y un estetoscopio de doble vía. En este caso, la medición se hace manualmente. Es el empleado en la mayoría de los centros médicos y hospitales
Esfigmomanómetro de brazo
141
Cantidad de ciclos de inspiración y espiración que se producen en un minuto
Frecuencia respiratoria
142
Frecuencia respiratoria normal
10-20
143
Resultado del equilibro entre el calor que se produce en los procesos orgánicos internos y el que se pierde hacia el exterior
Temperatura corporal
144
Medidor de la temperatura corporal, graduado entre los 35ºC y los 42ºC. Para emplearlos correctamente, es importante comprobar que está limpio y por debajo de los 36ºC, colocarlo en la zona de medición, esperar unos minutos, retirarlo y, una vez anotada la medida, agitarlo y limpiarlo con desinfectante
Termómetro clínico de vidrio
145
Cuenta con una sonda metálica que detecta el calor y su microprocesador lo convierte en una señal digital que se muestra en la pantalla. Con él, es posible tomar la temperatura de la axila, la boca y el recto de manera rápida
Termómetro digital
146
Muy exactos y rápidos, mide la temperatura gracias a un sensor de infrarrojos
Termómetro de infrarrojos
147
Cambian de color en función de la temperatura. Son especialmente útiles en niños y su uso es muy sencillo, ya que solo es preciso presionar la tira sobre la frente
Tiras térmicas
148
Administración de los fármacos atravesando una o más capas de la piel o de las membranas mucosas mediante una inyección
Vía parenteral