3. Las partes: derechos y deberes Flashcards

1
Q

Señala los derechos de la parte acreedora

A
  1. Exigir la prestación principal
  2. Ejercicio de acciones correspondientes a la conservación del crédito y protección contra la insolvencia del deudor
  3. Disponer del crédito
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Señala los deberes y las cargas del acreedor

A
  1. Derivados de la prestación principal: permitir que el deudor se libere de la obligación (recibir el pago, no reclamar otra cosa ni exigirla fuera de tiempo o en lugar distinto)
  2. Derivados de la buena fe: Abstenerse de realizar actos que impidan la liberación ,la hagan más onerosa e informar de cualquier vicisitud
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Señala los deberes de la parte deudora

A
  1. Cumplir la prestación debida

2. Deberes accesorios derivados de la buena fe, usos y costumbres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué derechos tiene el deudor?

A
  1. Facultad de liberarse de la prestación principal y usar los medios legales para ello
  2. Facultad del deudor de oponer excepciones y defensas
  3. Derecho de retención
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿A qué se refiere la determinación e indeterminación de sujetos en la RJO?

A
  1. DETERMINACIÓN: Individualización de las personas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué son las Relaciones Jurídicas Complejas?

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la mancomunidad y cuáles son sus requisitos? ¿De qué maneras se puede dar?

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Explica la simple mancomunidad y su presunción

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la solidaridad?

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Señala las ventajas y desventajas de la solidaridad

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la naturaleza jurídica de la solidaridad?

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La solidaridad puede tener dos fuentes…

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué señala el principio de no presunción de la solidaridad?

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los efectos de la solidaridad?

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo debe ser la relación interna entre los diversos acreedores y deudores solidarios?

A

Se debe voltear al negocio de origen de la deuda para reclamar y pagar la parte correspondiente a cada uno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué tipos de deberes existen?

A
  1. ESENCIALES: Derivan de la esencia del acto juridico, lo hacen ser lo que es y no otra cosa
  2. NATURALES: Los establece la ley para ciertos actos jurídicos. Se pueden quitar si las partes quieren, pero de manera expresa
  3. ACCIDENTALES: Establecidos por las partes de manera convencional