1. Origen Histórico del Concepto Obligación Flashcards

1
Q

¿Cuáles fueron las primeras obligaciones?

A

Las nacidas de los delitos, por necesidades de la vida práctica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Explica el desarrollo de la regulación de las obligaciones surgidas de los delitos

A
  1. VENGANZA PRIVADA: Las autoridades carecían de la fuerza necesaria, por lo tanto los particulares obtenían “justicia” por propia mano, mediante reacciones que a veces eran desmedidas
  2. LEX TALIONIS:Ley del Talión. Proporcionalidad en la venganza privada, “ojo por ojo, diente por diente”. Permitir cortarle un miembro a alguien en caso de membrum ruptum
  3. COMPOSICIÓN VOLUNTARIA: Se pagaba para comprar el derecho de venganza. Si no se quería pagar o el ofendido no lo aceptaba, se procedía a la manes inectio (el ofendido encerraba al infractor y lo podía matar o vender como esclavo [si era concurso de acreedores, lo descuartizaban])
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Explica el paso de las obligaciones del derecho de los delitos al Derecho Privado

A
  1. Por el incumplimiento de pactos, se comenzo a aplicar la figura solemne del nexum, que otorgaba el derecho a disponer de la persona que no cumple. Cuando un pater familias hacia un préstamo a otro, un miembro de su domus o él se ofrecían en garante al otro. Se haya con 5 testigos y el ritual del cobre y la balanza. Era un nudo “per aest et libram”.
  2. Se aplicaba la manus inectio. Se encerraba al obligado 60 dias y se le mostraba 3 veces por si alguien quería liberarlo, si no se le mataba o vendía trans Tiberim
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Distingue entre el deudor y el obligado en el derecho romano arcaico

A

DEUDOR: Quien contrae la deuda (nace del pacto)
OBLIGATUS: EL que es entregado como rehén (o se entregaba) para asegurar el pago.

El deber no se podía exigir sin la voluntad del deudor, pero si se podía aprehender al obligado por una actio in personam. Por lo tanto se podía deber sin estar obligado y viceversa.

En la época clásica se fusionan tanto el DEBER como la RESPONSABILIDAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se pasó de la obligación personal a la patrimonial?

A

Fue uno de los cambios introducidos en la época clásica por la lucha entre patricios y plebeyos, pues una gran cantidad de plebeyos se encontraba sin libertad o en riesgo de perder la vida.

LEX POETELIA PAPIRIA (326 AC): Prohibia encarcelar por deudas civiles, y determinaba que se respondía con los bienes del patrimonio (mismo in bona) y no con la persona. La manes inepto era subsidiaria en caso de que no hubiera bienes.

La obligación paso de ser un vinculo material a un vinculo jurídico ideal, un debitum reclame por una acción oportere

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Señala las dos definiciones clásicas de Obligación

A
  1. PAPINIANO/FLORENTINO: La obligación es un vinculo jurídico por el cual somos constreñidos a pagar alguna cosa, según el derecho de nuestra ciudad (Instituciones de Justiniano)
  2. PAULO: La esencia de las obligaciones no consiste en que haga nuestra una cosa o servidumbre, sino en que constriñe a otro a darnos, hacernos o prestarnos algo (Digesto)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué tipos de obligación existen para Porthier?

A

“Obligaciones o compromisos personales son lazos que nos constriñe a dar a otro alguna cosa, o bien, a hacer o no hacer tal o cual cosa”

  1. Imperfectas: Solo se responde ante Dios
  2. Perfectas: El acreedor puede exigir el cumplimiento por medios legales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Señala las corrientes definitorias de obligación modernas y la crítica que se le puede hacer a cada una de ellas

A

La identifican con
1. EL VINCULO JURIDICO: Se ve como un vinculo independiente que esta al mismo nivel que las partes. El vinculo no es un elemento, sino su género próximo, es más que un vinculo, es una relación jurídica compleja que engloba a las partes

  1. ACREEDOR/DERECHO DE CRÉDITO COMO SINONIMO DE OBLIGACIÓN: “Una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo y en el mismo sentido”, pues obligación y derecho son dos polos opuestos de la misma relación. Además solo se enfatiza en un acreedor superior.
  2. LA ACTIVIDAD DEL DEUDOR: Pretende definir el todo por una de sus partes, confunde el todo con una parte. EN la definición se utiliza un sinónimo de obligación (necesidad jurídica), no se puede definir algo con algo ya definido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly