2.Estructura de la mucosa Flashcards

1
Q

Etimología de “mucosa”

latín

A

Membranas que son similares o con apariencia de moco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de mucosa

A

Membrana con grosor que cubre áreas como

  • nariz
  • boca
  • órganos de la cavidad abdominal y pélvica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Funciones que realizan células de las mucosas

A

Secreción y absorción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué hay adyacente a la mucosa?

A

Tejido conectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estructura de la mucosa

superficial a interno

A
  • Epitelio
  • Lámina propia / Corion
  • Submucosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

De que depende la forma y organización de las células de las mucosas?

A

Localización de la mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

3 Tipos de mucosa que componen Mucosa Oral

A
  • Masticatoria
  • De Revestimiento
  • Especializada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipo de Epitelio de la Mucosa de Revestimiento

A

Epitelio Plano Estratificado con +capas que la mucosa masticatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

División de células en Epitelio plano estratificado de la mucosa de revestimiento

A

•Extrínsecas 90% (queratinocitos)
•Intrínsecas
9% (permanentes: melanocitos,c.langerhans)
1% (transitorias)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Lámina de tejido conectivo que da sostén y nutre al epitelio

*Puede ser laxo, denso o semidenso

A

Corion / Lámina propia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Formada por tejido conectivo laxo, puede estar presente como capa separada bien definida

A

Submucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mucosa que tiende más a la flexibilidad y extensión

A

Mucosa de Revestimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipo de epitelio de la mucosa Masticatoria

A

Epitelio Plano Estratificado Queratinizado o Paraqueratinizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mucosa que carece de submucosa

A

Mucosa Masticatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Único lugar donde la Mucosa Masticatoria NO carece de Submucosa

A

PARTE LATERAL DEL PALADAR DURO,donde hay glándulas salivales y tejido adiposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mucosa presente en cachetes

A

Mucosa de Revestimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Mucosa en contacto directo con presión y fricción

A

Mucosa Masticatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Mucosa presente en Paladar

A

Mucosa Masticatoria

19
Q

Dónde está la mucosa especializada?

A

Cara dorsal de la lengua

20
Q

Mucosa formada por pequeñas proyecciones llamadas papilas linguales

A

Mucosa Especializada

21
Q

Tipos de Papilas Linguales

A
  • Filiformes
  • Fungiformes
  • Foliadas
  • Caliciformes
22
Q

Por qué se llama Mucosa especializada?

A

Porque tiene papilas con funciones específicas

23
Q

características

Papilas Filiformes

A
  • Las +numerosas
  • Forma cónica
  • Proyectadas en superficial e de la lengua
  • Paralelas a la “V” Lingual
  • carecen de corpúsculos gustativos
24
Q

características

Papilas Fungiformes

A
  • Forma de hongo
  • -numerosas que las filiformes
  • En la punta y borde lateral de la lengua
  • Con mayor #de corpúsculos gustativos
25
Q

características

Papilas Foliadas

A
  • En número de 3-8 a cada lado de la lengua
  • Tienen Corpúsculos gustativos
  • Sobresalen de superficie lingual
  • Pliegues poco profundos y perpendiculares al dorso de la lengua
26
Q

características

Papilas Caliciformes

A
  • Las +Grandes
  • A lo largo de la “V” Lingual
  • NO sobresalen en superficie de la lengua
  • Tienen Papilas secundarias y corpúsculos gustativos en bordes laterales y en el epitelio del surco
  • Epitelio que las recubre es delgado
27
Q

Papilas más numerosas y con forma cónica

A

Filiformes

28
Q

Distribución de papilas Filiformes

A

Paralelas a la “V” Lingual

29
Q

Papilas que carecen de corpúsculos gustativos

A

Filiformes

30
Q

Papilas con más corpúsculos gustativos

A

Fungiformes

31
Q

Distribución Papilas Fungiformes

A

Punta y borde lateral de la lengua

32
Q

Distribución Papilas Foliadas

A

3-8 a cada lado de la lengua

33
Q

Papilas que son pliegues poco profundos perpendiculares al dorso de la lengua

A

Foliadas

34
Q

Papilas más más grandes

A

Caliciformes

35
Q

Distribución Papilas Caliciformes

A

A lo largo de la “V” Lingual

36
Q

Papilas que NO sobresalen de la superficie de la lengua

A

Caliciformes

37
Q

Ubicación de corpúsculos gustativos en papilas caliciformes

A

Bordes laterales y epitelio del surco

38
Q

Cuerpos ovoides intraepiteliales responsables del gusto

A

Corpúsculos/botones gustativos

39
Q

Dónde hay corpúsculos gustativos?

A

Paredes de papilas:
•Caliciformes
•Fungiformes
•Foliadas

  • Epiglotis
  • Paladar Blando
40
Q

Mucosa que carece de estiramiento y flexibilidad

A

Mucosa Masticatoria

41
Q

Mucosa que suele estar fija al periostio

A

Mucosa Masticatoria

42
Q

Mucosa en las encías

A

Mucosa Masticatoria

43
Q

Papilas con forma cónica

A

Filiformes

44
Q

Otro nombre para corpúsculos gustativos

A

Botones gustativos