2.4.1 Sinapsis 1 Flashcards

1
Q

Sinapsis

Sinapsis I

A

Punto de comunicación entre dos neuronas o una neurona y una célula blanco (musc, gland)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de sinapsis

Sinapsis I

A
  • Eléctrica: flujo directo con iones de una neurona a otra
  • Química: liberación sustancias químicas en una celula causaba una respuesta en otra
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Facts sinapsis eléctrica

Sinapsis I

A
  • Conexión física
  • Iones con flujo directo
  • Hendidura o tipo GAP (6 conexinas> conexón * 2> GAP)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sinapsis eléctrica: propiedades

Sinapsis I

A
  • Comunicación rápida: paso directo de pre a post
  • Sincronización: potenciales coordinados permiten fucniones como contracción cardiaca
  • Comunicación bidireccional: señales fluyen ambas direcciones
  • Menos versátiles que químicas: no flexibilidad para convertir señales excitatorias en inhibitorias, no amplificación señal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fact sinapsis química

Sinapsis I

A

Liberación de mensajeros químicos (neurotransmisores) transportan información de neurona emisora a receptora
- Axón multiples ramificaciones, sinapsis varias celulas
- Una sola neurona recibe miles entradas diferentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sinapsis química: propiedades

Sinapsis I

A
  • Espacio sináptico: separación (20-40nm)
  • Neurotransmisor: sust química se une a receptor
  • Vesículas sinápticas: bolsa o saco membranoso que almacena neurotransmisores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Paso donde Neurotransmisor sintetizado y almacenado

Sinapsis química

A

Paso 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Paso donde potencial de acción llega a terminal presináptica

Sinapsis química

A

Paso 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Paso donde se despolariza la terminal presináptica produce apertura de canales Ca2+ dependientes de voltaje

Sinapsis química

A

Paso 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Paso donde Ca2+ entra a célula

Sinapsis química

A

Paso 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Paso donde Ca2+ hace que vesículas se fusionen con memb presináptica y activa CaM cinasa que fosforila proteína sinapsina

Sinapsis química

A

Paso 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mantiene a las vesículas unidas al citoesqueleto

Sinapsis I: química

A

Sinapsina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Paso donde Neurotransmisor es liberado en hendidura sináptica por exocitosis

Sinapsis química

A

Paso 6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Paso donde neurotransmisor se une a receptores en mem post

Sinapsis química

A

Paso 7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Paso donde se abren o cierran canales iónicos en memb post

Sinapsis química

A

Paso 8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Paso corriente post produce
- PEPS
- PIPS

Sinapsis química

17
Q

Paso donde se remueve el neurotransmisor por glial o degradación enzimática

Sinapsis química

18
Q

Paso donde se recupera memb vesicular (clatrina)

Sinapsis química

19
Q

Neurotransmisores

A

Sustancia quimica que permite la transmisión de info entre neuronas por sinapsis

20
Q

Neurohormas

A

Sustancias química producidas por neuronas pero se vierten en sangre

21
Q

Receptores neurotransmisores: ionotrópicos

A

Canales iónicos dependientes de ligando
- Respuesta rápida
- Canales se abren
- Despolarización: Na+
- Hiperpolarización: Cl- o K+

22
Q

Fact receptores neurotransmisores: metabotrópicos

A

Acoplados a proteínas G
- Respuesta lenta
- Inducen apertura o cierre de canales
- Despolarización: apertura Na+; cierre de canales K+
- Hiperpolarización: apertura Cl- o K+, cierre Na+

23
Q

Clasificación neurotransmisores: colinergicos

A

Acetilcolina

24
Q

Clasificación neurotransmisores: aminas

A
  • Dopamina
  • Epinefrina
  • Norepinefrina
  • Seritonina
  • Histamina
25
Clasificación neurotransmisores: aa
- Glutamato - Aspartato - GABA - Glicina
26
Clasificación neurotransmisores: purinas
- Adenosina - ATP
27
Clasificación neurotransmisores: péptidos
- Sust P - Opoides
28
Clasificación neurotransmisores: gases
Óxido nítrico
29
Clasificación: facts aa
Principales - Glutamato: excitador, esclerosis lateral amiotrófica - Aspartato: excitador, falta atención - GABA: inhibitorio, trastornos de ansiedad
30
Clasificación: facts monoaminas: catecolaminas
Principales - Dopamina: inhibitorio, parkinson y falta de motivación - Noreprinefrina: excitador, hipoactividad e indeferencia - Epinefrina: ambos, problemas cardiovasculares
31
Clasificación: facts monoaminas: indolaminas
Principal - Serotonina: inhibitorio; depresión, falta de control en impulsos y falta de sueño
32
Clasificación: facts acetilcolina
- Inhibidor y excitador - alzheimer
33
Clasificación: facts endorfinas: neuroléptico
- Inhibitorio - Depresión
34
Formación de acetilcolina
1. Enzima colinacetiltransferasa cataliza formación ACh, de Ch y acetilCoA 2. ACh es almacenada en vesículas por VAChT 3. ACh secretada (estímulo) y se une a receptor en post 4. En espacio sinaptico la enzima acetilcolinesterasa rompe ACh, liberanco Ch y acetato 5. Ch regresa a célula por transportador dependiente de Na+ (reciclaje)
35
Funciones acetilcolina
SNC - Atención y motivación - Memoria y aprendizaje - Sueño y vigilia SNP - Somático: mov - Autónomo: regula efecto parasimpático
36
Receptores de acetilcolina: Nicotínicos
ionitrópicos - Agonista: nicotina - Canales iónicos dependientes de ligando: Na+ y Ca2+ (excitatoria) - Músc esquelético: deja pasar Na+ y promueve contracción musc - Neuronas: deja pasar Na+ y promueve despolarización (PEPS) Tipos - Musc: N1 o Nm -Ganglionar: N2 o Nn
37
Receptores de acetilcolina: Muscarínicos
Metabotrópicos - Agonista: muscarina - Receptores acoplados a proteínas G: activan Gq (M1, M3 y M5) o Gi (M2 y M4) Receptor - M1/4/5: memoria, atención y analgesia. 1 en cel parietales gástricas y ganglios autónomos - M2: disminuyen velocidad conducción en corazón (sinusales y auriculoventriculares); reducen frecuencia cardiaca - M3 (musc liso): broncoconstricción, micción, glándulas exocrinas, funciones parasimpaticas