2.1 TRAUMA Y APOYO VITAL (ATLS) Flashcards
¿Cuál es la distribución trimodal de muerte en trauma?
- Etapa uno (muerte en primeros segundos/minutos)
- Etapa dos (“Hora de oro”- muerte entre los primeros minutos/horas)
- Etapa tres (Muerte sobreviene en días/semanas)
¿Qué significa la nemotecnia “ABCDE” de la revisión primaria en respuesta a un trauma?
A. Vía aérea con control columna cervical
B. Respiración y Ventilación
C. Circulación y control hemorragía
D. Déficit neurológico
E. Exposición y entorno
¿En qué consiste la “preparación” hablando de la evaluación y tratamiento inicial de un trauma?
- Fase prehospitalaria (notificación del accidente-traslado y mecanismo de lesión)
- Fase intrahospitalaria (planificación de requerimientos necesarios y protección enf. infectocontagiosas)
¿En qué consiste el “triage” hablando de la evaluación y tratamiento inicial de un trauma?
Selección y clasificación de pacientes basado en sus necesidades terapéuticas y los recursos disponibles para su atención.
¿Qué se necesita para una prevención de hipoxemia?
- Oxígeno
- Vía aérea permeable + Ventilación adecuada
¿Cuáles podrían ser algunas de las razones por las que existen muertes tempranas por problemas en la vía aérea?
- Incapacidad de reconocer una vía aérea permeable
- Incapacidad para establecer una vía aérea
- Incapacidad para reconocer una vía aérea colocada incorrectamente
¿Cómo debe manejarse una vía aérea con control de columna cervical?
- Determinar permeabilidad y signos de obstrucción
- Glasgow ≤ 8
- Maniobras (frente-mentón y levantamiento de mandíbula)
- Protección de columna con dispositivos de fijación
Hablando de una vía aérea permeable ¿qué significado tiene que el paciente se muestre conversador?
Es igual a vía áerea permable y no comprometida
¿Cuáles son los tres signos de obstrucción de vía aérea?
- Agitación o estupor
- Ruidos anormales
- Sentir localización de traquea línea media
¿Cuál es la etiología de una afección de la ventilación?
- Alteraciones de la mecánica
- Depresión del SNC
¿Cuáles son las técnicas de mantenimiento de vía aérea?
- Elevación del mentón
- Levantamiento mandibular
- Cánula orofaríngea
- Cánula nasofaríngea
¿Cuáles son las tecnias de vía aérea definitiva?
- Tubo orotraqueal
- Tubo nasotraqueal
- Quirúrgica (Cricotiroidectomía y traqueostomía)
¿Cuáles son las indicaciones de una vía aérea defintiva?
- Fractura maxilofacial severa
- Riesgo de broncoaspiración
- Paciente inconciente
- Riesgo de obstrucción de vía aérea
¿Con cuál tipo de intubación es con la que se maneja la apnea?
Intubación orotraqueal [NO nasotraqueal]
¿Cuáles son los signos y síntomas de una obstrucción leve de vía aérea?
- Ronquera, tos
- Sin estridor en reposo
- Estridor con ejercicio moderado
¿Cuáles son los signos y síntomas de una obstrucción moderada de vía aérea?
- Disnea
- Estridor con ejercicio ligero
- Retracción costal
- Uso de músculos accesorios de la respiración
- Dilatación nasal en la inspiración y propulsión traqueal durante la
inspiración
¿Cuáles son los signos y síntomas de una obstrucción grave de vía aérea?
- Estridor en reposo
- Aprensiónc e inquietud
- Sudoración, palidez, taquicardia
- Movimiento paradójico del tórax
¿Cuáles son los signos y síntomas de una obstrucción total de vía aérea?
- Sin estridor
- Respiraciones lentas
- Cianosis manifiesta
- Deterioro neurológico y del estado de conciencia
- Bradicardia e hipotensión
¿Cuáles son las complicaciones de una traqueostomía?
- Lesión del nervio laríngeo
- Neumotórax
- Perforación esofágica
¿Cuáles son las lesiones que alteran la ventilación?
- Neumotorax
- Tórax inestable con contusión pulmonar
- Hemotórax masivo
- Neumotórax abierto
¿Qué es el shock hipovolémico?
Inadeacuada perfusión y oxigenación tisular, debido a una pérdida aguda del volumen sanguíneo.
¿Cómo puede reconocerse un shock hipovolémico?
- Taquicardia
- Vasoconstricción cutánea
¿El volumen sanguíneo en un adulto normal es de aproximadamente 7% de su peso corporal? (F/V)
Verdadero
¿Cuándo debe iniciarse la resucitación con base en soluciones en un shock hipovolémico?
Desde el momento donde se sospecha o aparecen los primeros signos y síntomas de pérdida sanguínea, no cuando la presión arterial ha caído y no se detecta.
¿Cuál es la clave para determinar una terapia subsecuente a la resucitación inical?
La respuesta del paciente
1. Rápida
2. Transitoria
3. Mínima o nula
¿Cuáles son las características de la respuesta rápida en la resucitación inicial?
- Responde a administación de bolo inicial de soluciones
- Permanece hemodinámicamente normal
- Permite disminuir la velocidad de administración de dosis de mantenimiento
¿Cuáles son las características de la respuesta transitoria en la resucitación inicial?
- Responde al bolo inicial de líquidos, pero muestra deterioro en índices de perfusión al disminuir la velocidad de administración
- Se indica iniciar transfuciones de sangre y continuar con administracion de soluciones.
¿Cuáles son las características de la respuesta mínima o nula en la resucitación inicial?
- La falta de respuesta soluciones y sangre indica intervención quirúrgica de urgencia.
- Puede deberse a falla de bomba de infusión.
¿Qué significa la nemotecnia AVDI para determinar el déficit neurológico?
A. Alerta
V. Respuesta a estímulos Verbales
D. Respuesta a estímulos Dolorosos
I. Inconsciente
¿Cuál es la escala para determinar el estado neurológico?
Glasgow
[>8 = No Intubación]
[<8 = Intubación]
[Intubados = 11 >potencialmente]
¿En qué consiste la revisión secundaria luego de un trauma?
- Examen físico de pies a cabeza
- Historia clínica
- “Tubos y dedos en cada orificio”
¿En qué consiste la nemotecnia “AMPLIA” en la revisión secundaria posterior a un trauma?
A. Alergias
M. Medicamentos
P. Patología previa
LI. Libaciones y últimos alimentos
A. Ambiente y eventos relacionados con trauma
¿Cuál es la clasificación de las lesiones?
- Trauma cerrado
- Trauma penetrante
- Lesiones por quemaduras y congelamiento
- Ambiente peligroso
¿Hacia qué está dirigida el examen físico luego de un trauma, en una revisión secundaria?
- Cabeza y Maxilofacial
- Columna y cuello
- Tórax
- Abdomen
- Periné, recto, vagina
- Músculo-esquelético
- Neurológico
¿Qué se evalua en la exploración física de cabeza y maxilofacial en una revisión secundaria posterior a un trauma?
- Inspección y palpación en busca de laseraciones, contuciones o fracturas
- Pupilas, nivel de consciencia y Glasgow
- Ojos: Hemorragia, agudeza visual, laseraciones, lentes de contacto
- Función de nervios craneales
- Dientes flojos, sangrado, L.C.R
¿Qué se evalua en la exploración física de columna y cuello en una revisión secundaria posterior a un trauma?
- Inspección de lesión cerrada o penetrante
- Desviación traqueal
- Uso de músculos accesorios de respiración
- Palpar: Dolor, deformidades, edema, simetría de pulsos
¿Qué se evalua en la exploración física de tórax en una revisión secundaria posterior a un trauma?
- Lesiones cerradas o abiertas
- Auscultar ruidos respiratorios y cardiacos
- Matidez o timpanismo
¿Qué se evalua en la exploración física de abdomen en una revisión secundaria posterior a un trauma?
- Trauma cerrado o penetrante
- Hemorragias internas
- Ruidos intestinales
- Dolor a percusión
- Irritación muscular
- Embarazo
¿Qué se evalua en la exploración física de periné/recto/vagina en una revisión secundaria posterior a un trauma?
- Contusiones y hematomas
- Laceraciones
- Sangrado ureteral
- Sangre rectal
- Tono de esfínter anal
- Fragmentos óseos
- Posición prostática
- Sangre en cúpula vaginal
¿Qué se evalua en la exploración física de músculo-esquelético en una revisión secundaria posterior a un trauma?
- Contusiones, laceraciones y deformidades
- Dolor, crepitación, movimientos anormales
- Sensibilidad, pulsos periféricos
- Fractura de pelvis y hemorragias asociadas
¿Qué se evalua en la exploración física neurológico en una revisión secundaria posterior a un trauma?
- Pupilas
- Edo, de consciencia
- Glasgow
- Función motora, sensorial y lateralización
¿Cuáles son los auxiliares para la revisión secundaria?
- Radiografías
- TAC
- Angiogragía
- Endoscopia
¿En qué consiste la reevaluación luego de una revisión secundaria posterior a un trauma?
- Buscar deterioro de condiciones generales o signos físicos nuevos
- Signos vitales
- Uresis horaria
- Analgesia