20. Sistema digestivo Flashcards
¿Qué conforma al aparato digestivo?
Boca
Faringe
Esófago
Estómago
Intestino delgado
Intestino grueso
2 glándulas anexas:
Hígado y páncreas
Capas del “tubo digestivo”
Mucosa
Submucosa
Muscular
Serosa
¿De dónde deriva la mucosa del tubo digestivo?
Endodermo
¿De dónde derivan la submucosa y la muscular del tubo digestivo?
Mesodermo esplácnico
Origen del peritoneo que recubre al tubo digestivo
Mesodermo
Origen del mesenterio
Capa visceral del mesodermo lateral
Definición de:
“Órgano intraperitoneal”
Las hojas del mesenterio se separan para rodear al órgano
Definición de:
“Órgano retroperitoneal”
El órgano se desplaza junto a su peritoneo, que se adhiere y forma una fascia, hacia la pared de la cavidad abdominal
Origen de la porción muscular del diafragma
CC. mesodérmicas del 3er, 4to y 5to par de somitas que penetran las membranas pleuroperitoneales
Intestino embrionario primitivo
Se forma en la 4ta semana como consecuencia del plegamiento del embrión
Dicha tubulación determina que el endodermo intraembrionario y parte del techo del saco vitelino se incluyan dentro del cuerpo.
Comienza: membrana bucofaríngea
Termina: membrana cloacal
Capas embrionarias germinativas bien conformadas al final de la 3ra semana
Endodermo
Mesodermo
Ectodermo
¿Cómo inicia la formación del intestino embrionario primitivo?
Con el plegamiento cefálico y caudal
el techo del saco vitelino queda dentro del cuerpo del embrión formando el intestino primitivo el cual se reviste internamente por cc. del endodermo que son rodeadas por cc. del mesodermo
Divisiones del intestino primitivo
Intestino anterior
Intestino medio
Intestino posterior (caudal)
Onfalocele
No se da migración del intestino medio al abdomen
Herniación del contenido abdominal
Atresia esofágica
Oclusión total por una falta de recanalización
Fístula traqueoesofágica (conexión anómala)
Signos:
Polihidramnios
Vómitos
Insuficiencia respiratoria
Estenosis esofágica
Estrechamiento de la luz por una Recanalización incompleta
Vascularización defectuosa
Esófago corto
Disminución de longitud del esófago
Signos:
Provoca hernia hiatal
Reflujo
Hipertrofia pilórica
Las fibras musculares del esfínter pilórico están hipertrofiadas
Signo:
Vómito en proyectil
Atresia duodenal
Oclusión total
Más común en su 2a y 3a porción
Signos:
Distensión gástrica
Polihidramnios
Vómito con bilis
Estenosis duodenal
Oclusión parcial
++ común en 3a y 4ta porción
Signo:
Vómito con bilis
Atresia de las vías biliares
Oclusión por falta de recanalización o infección hepática
Signo:
Ictericia por aumento de bilirribinas
Páncreas anular
Error en la rotación del páncreas
Rodea y estrecha al duodeno
++común en hombres
Sintomas obstructivos del duodeno
Puede causar neoplasia o pancreatitis
Hernia umbilical
Porción de abdomen en cicatriz umbilical
++común: porción del epiplón mayor e int. delgado
Las vísceras sólo se recubren de piel y tej. subcutáneo
“Pelotita que se hunde con la presión”
Riesgo de isquemia
Gastrosquisis
Defecto en el cierre de la pared abdominal
Salida del contenido abdominal (que es diferente a la cicatriz umbilical)
++frecuente: cuadrante inf. derecho
Las vísceras sólo se recubren de peritoneo