2. Ciclo celular Flashcards
Duración promedio del ciclo celular
16 a 24 horas con 2 periodos bien caracterizados: interfase y mitosis o meiosis
Fases de la interfase
G1- Crecimiento inicial
S- Replicación del ADN
G2-Crecimiento final y preparación del aparato mitótico
Aproximación de células que se dividen en un adulto cada segundo
Más de 25 millones
Gen guardián del genoma
p53
Complejos reguladores del ciclo celular
Cinasa dependiente de ciclina (CDK)
Puntos de control en el ciclo celular
-Control G1 (entrada de S) } ambiente favorable, ADN intacto, crecimiento de la c.
-Control G2 (entrada M) } ADN replicado, ADN favorable, ambiente favorable
-Control Metafase (salida de M) } Cromosomas unidos al huso metótico
Mitosis
División celular de las cc. somáticas: de una c. diploide se forman 2 cc. diploides y genéticamente idénticas
Profase
Condensación de la cromatina
Formar los cromosomas
Aparición de los centrosomas (duplicación de centriolos)
Metafase
Los cromosomas se ubican en la placa ecuatorial
Alineación en el centro
Cromátides unidas a los polos del huso
Anafase
Separación de las cromátides hermanas
Tras la separación ya no se les denomina cromátides sino cromosomas
El movimiento ocurre por el acortamiento de las fibras por la despolimerización de los microtúbulos
Telofase
Los cromosomas se reunen en los polos opuestos
Comienza la descondensación
Se vuelve a conformar la cubierta nuclear
Citocinesis (div. del citoplasma)
Formación del anillo contractil de miosina y actina
Meiosis
De una célula diploide se forman 4 cc. haploides genéticamente diferentes
Por esta división celular se forman los gametos
Formación de las ovogonias y espermatogonias
Mediante meiosis
Resultado final de la meiosis
4 cc. con dif. características genéticas; con sólo la mitad del n. de cromosomas de su progenitora
Humanos: a partir de una c. con 46 cromosomas se forman 4 cc. con 23 cromosomas cada una
Meiosis 1
División reduccional
Profase prolongada
Consta de 4 fases
Profase 1
Se da el intercambio de información genética
consta de 5 fases:
1. Leptoteno
2. Cigoteno
3. Paquiteno
4. Diploteno
5. Diacinesis
- Leptoteno
Los cromosomas homólogos (aún no apareados) constan de 2 cromátides hermanas
Cada uno de los cromosomas homólogos son del par que existe en un organismo diploide
Cada par se compone de uno materno y el otro paterno
- Cigoteno
Alineamiento de los cromosomas homólogos
Formación de tétradas y bivalentes
Sinapsis de los cromosomas homólogos
Tétradas y bivalentes
Uniones que se dan en el cigoteno de la profase 1
“Dos cromosomas homólogos”
“Total de 4 cromátides por cada cromosoma homólogo”
- Paquiteno
Recombinación genética (Crossing over)
Entrecruzamiento entre las cromátides de los cromosomas homólogos
- Diploteno
Separación de los bivalentes que permanecen unidos en los quiasmas (donde se llevó a cabo el entrecruzamiuento)
Diacinesis
Continua la condensación cromosómica
Desintegración de la membrana nuclear
Ensamblación del huso meiotico
Metafase 1
Los cromosomas homólogos de cada bivalente se conectan con las fibras del huso
Las 2 cromátides hermanas están conectadas al mismo polo del huso (para que se desplacen juntas)
Anafase 1
No se duplica el cinetocoro
Los cromosomas homólogos, con sus 2 cromátides, se separan y se dirigen a polos opuestos.