2. Valoración Semiológica de Manifestaciones Generales de Enfermedad Flashcards
Características de la inspección general del paciente
- Componente fundamental temprano
- Información antes de iniciar comunicación verbal
- Capacidad de observación
Facts habitus exterior
- Conjunto de caract biológicas, psicológicas y sociales que dan lugar a la apariencia del paciente
- Primera aproximación
Componentes de la impresión general
- Estado de conciencia (estado alerta, pensamiento y conducta)
- Vigilia
- Somnoliento
- Estupor
- Coma
Facts de posturas en pacientes
Normal = actitud compuesta
- Ortopnea: acostado
- Genupectoral o plegaria mahometana: encorbado
- Posturas antálgicas
Facts decúbito
- Acostado
- Dorsal, ventral o lateral
- Permite observaciones que nos ayuden a diagnóstico
Diferentes hábito
- Longilíneo: alta estatura, cabeza, cuello, torax y extremidades alargado; diafragma descendido con corazón alargado, abdomen plano, pocos musculos y delgados
- Mediolíneo: estatura mediana, proporcionados y armónicos
- Brevilíneo: baja estatura, cabeza y cuello cortos, torax redondo, costillas horizontales, abdomen vuluminoso, miembros cortos, tendencia a obesidad
Definiciones importantes de astenia
a= sin, sthénia= fuerza, cansancio o fatiga es motivo de consulta y parte de un cuadro más complejo
- Lasitud: falta de vigor y necesidad de descanso en tareas que antes no producian
- Debilidad generalizada: sensación antes de dificultad para iniciar y mantener act
- Fatiga mental: alteración de concentración, pérdida d ememoria, labilidad emocional
Facts de astenia
- Frecuente en adultos mayores a 65
- Obedece a multiples etiologías
- No solo edad
- Considerar patologías (anemia, depresión, IC, diabetes)
Sx de fatiga crónica
- Encefalomielitis miálgica
- 6 meses de duración
- Empeora con act física o mental
- No mejora (completamente) con descanso
- 10-20% de motivos de consulta primaria
Definiciones de adinamia
- a= sin, dinamp= movimiento
- NO sinonimo de astenia
- Pérdida de fuerza en musc
- Causas: neurológicas o neuromusc
Facts de pérdida y ganiancia de peso
- Peso es variable biológica
- masa magra (musc, huesos y otros tejidos) + masa grasa
- Factor de superviviencia: control de reservas energéticas (ingresos y egresos)
Facts IMC
IMC = peso (kg) / estatura al cuadrado (M)
- <18.5= debajo de lo normal
- >= 18.5 y <25= normal
- >= 25 y <30= sobrepeso
¿Qué se usa para valorar el estado de nutrición?
- Clínicos: anamnesis, ex. física
- Bioquímicos: laboratorios, creatinina, protes, séricas
- Imágenes: TAC, RM
- Bioeléctricos: conducción o resistencia de tejidos
El paciente con pérdida de peso
- 10%: malnutrición proteico-energética (alteran funsión fisiológica)
- >20%: malnutrición proteíco-energéitoc grave (impacta a órganos)
- Caquexia: pérdida de músculo con grasa no
- Sarcopenia: sx geriátrico por pérdida de masa muscular, fuerza y capacidad funcional
Causas de pérdida de peso
- Enf malignas: 15-40%, tumores
- Enf intestinales no malignas: 10-20%, úlcera péptica, celiaqia, odinofagia, disfagia, disnepsia, diarrea, etc.
- Depresión, anorexia, bulimia, ts maníaco: 10-20%, abuso de sistancias, diureticos, laxantes, cocaína, etc
- Endocrinos: hipertiroidismo, diabetes descompensada, insuficiencia suprarrenaal, feocromocitoma
- Desconocidas: 25%
Facts de sx constitucional o constitutivo
- Baja de peso: involuntaria; significativa vs no significativa
- Asternia: cansancio sin esfuerzo justificante; orgánica vs funcional (adinamia: falta d enería)
- Anorexia: pérdida de apetito; selectiva vs no selectiva (inapetencia: falta de placer con ingesta)
Enfoque diagnóstico de la pérdida de peso
- Objetivar y porcentaje
- Evaluar alteración alimenticio o intencional
- Evaluar aspecto general + deficit nutrientes
- ¿Adenopatías, masas o lesiones?
- ¿Insuficiencia cardíaca o pulmonar?
- ¿Organomegalias, ascitis o tumoraciones?
- Examen neurológicos
Sistemas fisiológicos de regulación del peso corporal
- SNC + tracto gastrointestinal + tejido muscular + adiposo
- Ambiente + genética determinan variaciones y diferencias de respuestas
Facts de malnutrición
Incluye: desnutrición, sobrepeso, obesidad y enfermedades no transmisibles (cardiovasculares, diabetes y cáncer)
Es la sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por una causa interior o exterior
Semiología del dolor (RAE)
En medicina, la semiología del dolor es
- Advertencia sobre agresión que amenaza integridad orgánica
- Síntoma cuyo análisis conduzca a explicar el padecimiento del enfermo
- Manifestación dominante de enf
- Objetivo a tratar
- Síntoma cardinal en medicina
Medio por el cuál se produce el dolor
LLegan a distintas áreas corticales de SNC estímulos suficientes por un sist aferente normalmente inactivo
Hace referencia a las cualidades sensoriales del dolor (localización, calidad, intensidad y caract temporo-espaciales)
Componente sensorial-discriminativo
Analiza e interpreta el dolor un función de lo que se está sintiendo y lo que puede ocurrir
Componente cognitivo-evaluativo
Por el que la sensación dolorosa se acompaña de ansiedad, depresión, temor, angustia, etc. Respuesta relacionada con experiencias dolorosas previas, personalidad de individuo y factores socio-cultural
Componente afectivo-emocional
Facts de alodinia
- Dolor provocado por estímulo que normalemnte no provoca dolor
- Tatco, presión suave, calor o frió moderado en paciente
- Casua no dolorosa pero respuesta si lo es
- Pérdida de especificidad de modalidad sensitiva
Es la ausencia del dolor ante estímulo normalmente doloroso
Analgesia
Es el dolor referdio a una articulación
Artralgia
Es un segmento sensorial cutáneo correspondiente a una metámera (frag ME con aferencia y eferencia de ráiz) nerviosa
Dermatoma
Es la sensación desagradable, espontánea o evocada
Disestesia