2. Semiología y exámenes Flashcards
Edad de menarquia
Menarquia (12-13) <9 es menarquia precoz
Amenorrea:
o Primaria: ausencia de menstruación en persona que no ha menstruado hasta los 15 años.
o Secundaria: ausencia de menstruación ≥ 90 días/ 3 meses
Metrorragia:
sangrado uterino anormal que ocurre fuera del ciclo menstrual regular de una mujer.
Por:
- Deseq hormonales (problemas de tiroides o sdde ovario poliquístico) Fibromas, pólipos uterinos, Hiperplasia endometrial, Ca endometrio, desprendimiento placenta, aborto
Polimenorrea:
ciclo <21 días.
Menorragia o Hipermenorrea
→ menstruación abundante (>80ml) y/o prolongada (>7d)
Oligomenorrea:
ciclo >45 días.
Spotting:
Goteo/ sangrado leve y puntual
- suele ser café por sangrado escaso y lento
Menometrorragia
La menometrorragia es una combinación de dos tipos de sangrado anormal
- la menorragia (sangrado menstrual excesivo o prolongado) y
- metrorragia (sangrado entre los periodos menstruales).
Hipomenorrea
poco sangrado (en cantidad)
común ACO o sinecuras
Dismenorrea
Dismenorrea primaria:
- Dolor menstrual que no está asociado con ninguna enfermedad subyacente.
Dismenorrea secundaria:
- trastornos ginecológicos subyacentes (endometriosis, fibromas uterinos, adenomiosis o enfermedad inflamatoria pélvica)
Dispareunia
dolor durante las relaciones sexuales.
Sinusorragia
sangrado con las relaciones sexuales.
Ca cuello uterino/cervicitis
Gesta precoz y tardía
precoz: <15 años
tardía: >35 años
primigesta
multigesta >= 2 embarazos
Términos parto
- nulípara
- primípara
- multípara (2-5)
- gran multípara (>5)
Anexectomía
extracción de trompa y ovario
- salpingectomía
- salpingostomía
- extraer trompa uterina
- Abrir trompa uterina
Tacto vaginal ginecológico bimanual
Objetivo: palpar el útero y encontrar masas ováricas.
- mano hábil en abdomen y la no habil toca el cuello uterino.
Histerometría normal
largo N útero 6 cm
Elementos necesario examen ginecológico
- mesa ginecológica
- Taburete
- iluminación adecuada
- espéculos
- pinzas
- guantes
- vaselina
- torulas
PAP - citobrush
- espátulas ayre
- portaobjeto
- fijador para la muestra
Elementos examen obstétrico
- camilla ginecologica
- huincha
- estetoscopio pinard y soni
- esfingomanómetro
- Pesa
Examen físico obstétrico
Especuloscopía y PAP
cérvix más cianótico, hipertrófico y con eversión del epitelio endocervical (OCE con pequeña abertura)→ PAP se hace en el primer control prenatal si NO tiene PAP vigente
crecimiento abdominal en el embarazo
12 sem: sínfisis del pubis
16 sem: entre ombligo y la sínfisis de pubis
20 sem: ombligo
24 sem: arriba del ombligo
28 sem: mitad entre ombligo y apófisis xifoides
32 sem: debajo de apófisis xifoides
36 sem: apófisis xifoides
Taco vaginal obstétrico
No es de rutina
guante estéril
mano hábil en canal vaginal
Escala bishop
evaluar la madurez cervical y predecir la probabilidad de éxito en la inducción del parto. cuando:
- primer control prenatal
- contracciones uterinas frecuentes
- sangrado vaginal
- embarazo de término
- Dilatación cervical (en centímetros de OCI) max 10 cm
- Consistencia del cuello uterino (blando, intermedio, firme). En trabajo de parto es blando
- Borramiento del cuello uterino %.
- Posición del cuello uterino (anterior, medio, posterior).
- Cabeza fetal (Hodge/lee).
PAP
q es
para q sirve
cada cuanto
condiciones
- estudio microscópico de cel exfoliadas del exocervix, endocervix (en su unión, zona transición, IMP) fondo saco posterior
- encontrar lesiones asx precursoras Ca
MINSAL → cada 3 años entre los 24 y 65 años; se recomienda toma anual desde inicio de actividad sexual.
Condiciones → entre los dias 10 y 20 del ciclo, sin infecciones cérvico-vaginales intercurrentes, abstención sexual 24hrs y abstención de duchas vaginales y medicamentos intravaginales 48hrs previas
BAJA SENSIBILIDAD, NO DETECTA BIEN-MUCHOS FALSOS NEGATIVOS
Colposcopía
TEST EN VIVO, ILUMINACIÓN Y AMPLIFICACIÓN CUELLO UTERINO, VAGINA, VULVA
-Se realizan biopsias dirigidas (Test de Shiller) y ttos tópicos→ se tiñe el cuello uterino con Lugol//ácido acético 3% o 5%, lo que NO se tiñe es sospechoso pq en displasia no se produce glucógeno.
-Indicado en citología alterada (Post pap +), cuello sospechoso, flujo vaginal crónico, genitorragia, lesiones vulvares, medicina legal y con fines terapeúticos (electrocoagulación, crioterapia, laser…)
Colposcopio, especulo, pinza Pozzi, pinza Boseman, endoespéculo de Kogan, cureta de Kevorkian, biótomo, torulas de algodón y ácido acético 3 a 5%.
Eco
- Eco Transvaginal Precoz → para medir embrión y establecer edad gestacional más precisa
- EcoDoppler semana 11-14 → buscar signos de genopatías y arteria uterina para evaluar riesgo de preeclampsia
- EcoDoppler semana 20-24 → evaluar cuello uterino para identificar riesgo de parto prematuro
Histerosonografía
variante de la ecografía transvaginal, pero incluye la introducción de SF por espéculo dentro del útero para mejorar la visualización de su cavidad y estructuras.
- pólipos endometriales, miomas, malformaciones uterinas (como el útero septado), adhesiones intrauterinas o sinequias, Evaluar sangrado uterino anormal, Investigar causas de infertilidad o abortos recurrentes.
Histerosalpingografía
procedimiento
que se debe hacer previo
para que
- Se introduce un contraste radio-opaco a través del cervix y luego se toma una Rx simple de Pelvis para visualizar cavidad uterina y trompas.
- Se debe hacer con analgesia y Azitro 1gr profiláctico y Rx simple pelvis previa
- Útil para estudio de infertilidad en búsqueda de obstrucción ovárica (casi siempre por infx con clamidia o gonococo), previo a Cx de recanalización tubárica y para Dx de anomalías uterinas congénitas (RNM es GS)
contraindicaciones histerosalpingografía
complicaciones
Absolutas → EMBARAZO, PIP agudo, riesgo de peritonitis, endometritis aguda y sensibilidad al medio de contraste
relativas – PIP crónico, Hemorragias uterinas, Ca cérvico uterino
Complicaciones → desgarro vaginal (hemorragia abundante), infección pélvica, mareo, lipotimia, dolor abdominal, lesión cervical, perforación uterina, embolia y alergia al medio de contraste
Histeroscopía
q es
indicaciones
CI
complicaciones
- Se mete SF o manitol para expander las paredes del útero, y luego se mete el hidteroscopio para ver directamente la cavidad uterina con fines terapeuticos como resección de pólipos endometriales (anestesia) o dx (sin)
- Indicado en estudio de metrorragias, infertilidad, abortos a repetición, engrosamiento endometrial, sospecha de pólipos endometriales, miomas submucosos, sinequias, fibrosis y extracción de cuerpos extraños
- CI → infecciones genital, embarazo, sangrado uterino excesivo, sospecha de cáncer cervical o endometrial, perforación uterina reciente, tamaño uterino superior a 12 semanas
Laparoscopia
- Permite observar la cavidad abdominal previa realización de neumoperitoneo
-De alto costo, en pabellón, con anestesista y operado con harta experiencia
-Dx: algia pelviana, infertilidad y endometriosis. Terapeútico: adherencias, esterilización tubárica, embarazo ectópico, cx anexial, histerectomía asistida, DIU ectópico - CI → grandes masas abdominales, peritonitis generalizada, ileo paralítico y hernia externa irreductible. multiples incisiones, obesidad severa.
complicaciones laparoscopia
- dolor, infx, traumatismo endocervical, perforación uterina, daños eléctricos, complicaciones hemorrágicas
1/3 ocurren en la realización de pneumoperitoneo e intro de trocares - sin embrago, tienen morbimortalidad reducida, menor dolor, rápidamente recuperación y menos estadía hospitalaria, menor sangrado y riesgo de infx, menor riesgo hernia incisional.
traquelectomía
remoción quirurjica cuello uterino