2 parcial examen Flashcards
RN femenino de madre de 24 años, secundigesta, grupo B rh negativo, embarazo normo evolutivo de 38 semanas, parto eutócico, apgar.8/9. posnatal inmediato normal, se egresa a las 12 hrs de vida extrauterina. A las 36 hrs los padres notan aparición de ictericia, la cual se incrementa por lo que es llevada a urgencias a las 48 hrs, encontrándose con P: 2900 g.
Talla 51 cm. Activo, reactivo, afebril, ictericia generalizada de tit,en tronco y hasta las palmas y plantas, discreta palidez, no hepato ni esplenomegalia, ROT normales, paraclínicos: Grupo B rh positivo, BI 27 mg/dl, BD 1.5 mg/dl, Hb 10.3 g (normal para la edad gestacional 19.4 +/- 1.3), HTo 38, Leucos 7600m diferencial normal, Coombs directo positivo. ¿CUAL ES LA CAUSA DE
“LA HIPERBILIRRUBINEMIA EN ESTE CASO?
A) Hepatitis Neonatal
B) Isoinmunizacion por RH.
C) Atresia de vías biliares
D) Incompatibilidad ABO
C) Ictericia fisiologica
Isoinmunización por RH
El manejo indicado en este caso sería:
A) Fototerapia y determinación de bilirrubinas seriadas
B) Transfusión de paquete globular
C) Exanguinotransfusión
D) Salinoferesis
E) Fenobarbital
Exanguinotransfusión
Si no se lleva a cabo el tratamiento adecuado, la complicación podría ser:
A) Enterocolitis Necrosante
B) Hidrops fetal
C) Kernicterus
D) Coagulación intravascular diseminada
E) Colestasis hepática
Kernicterus
EN CASO DE PRACTICAR EXANGUINEO TRANSFUSION, QUE CANTIDAD DE SANGRE CAMBIARIA USTED:
A) 5O ML POR KG DE PESO POR 3 VOLUMENES
B) 10 ML POR KG DE PESO POR 2 VOLUMENES
C) 15 ML POR KG DE PESO POR 2 VOLUMENES
D) 80 ML POR KG DE PESO POR 2 VOLUMENES
80 ML POR KG DE PESO POR 2 VOLUMENES
EN CUAL DE LAS SIGUIENTES ENTIDADES EXISTE HIPERBILIRRUBINEMIA
A EXPENSAS DE ELEVACION DE BILIRRUBINA DIRECTA
A) Ictericia por retardo en tránsito intestinal
B) Isoinmunización a RH
C) Atresia de vías biliares
D) Incompatibilidad ABO
E) Ictericia fisiológica
Atresia de vías biliares
EL SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO SE
DEBE PRINCIPALMENTE A:
A) Aspiración de meconio
B) Bronco aspiración de alimento
C) Falta de producción de factor surfactante
D) Hipertensión pulmonar persistente
Falta de producción de factor surfactante
Los siguientes son tipos de lesión nerviosa que se pueden presentar en
Lesión de plexo braquial EXCEPTO:
A) Elongación / Estiramiento
B) Ruptura
C) Avulsión
D) Compresión
Compresión
¿qué raíces nerviosas afecta la parálisis de Erb EXTENDIDA?
A) C2.C3.C4
B) C5, C6,C7
‘E C) T5, T6, T7
D) C6,C7,C8
E) C7,C8,T1
C5, C6,C7
¿cuáles son las proteínas asociadas a surfactante de tipo hidrofílicas?
A) SP-A Y SP-D
B) SP-B Y SP-C
C) SPA Y SP-B
D) SP-C Y SP-D
SP-A Y SP-D
¿cuál es el tratamiento de primera línea de elección para NIU de inicio temprano?
A) Ampicilina + Aminoglucosido
B) Ampicilina + Vancomicina
C) Cefalosporina + Vancomicina
D) Piperacilina/tazobactam
E) Ciprofloxacino
Ampicilina + Aminoglucosido
Inhibe la PDE5A e incrementa la concentración de GMPc en las células del músculo liso de la AP
A) MILRRINONA
B) SILDENAFIL
C) OXIDO NITRICO
D) IBUPROFENO
E) BOSENTAN
SILDENAFIL
¿Al cuánto tiémpo se considera DAP en un RN de termino?
A) 7 días
B) 21 días
C) 72 hrs
D) 3 meses
7 días
¿cuál es el tipo de CIA más frecuente?
A) Tipo foramen oval u ostium secundum
B) Seno venoso
C) Seno coronario
D) Ostium Primum
Tipo foramen oval u ostium secundum
¿cuál es el tipo de CIV mas frecuente?
A) Perimembranosa
B) Muscular
C) Infundibular
D) De septo de entrada
Perimembranosa
Los siguientes defectos estructurales constituven la Tetralogía de
Fallot, EXCEPTO:
A) CIV
B Cabalgamiento de la aorta
C) Estenosis pulmonar
D HIpertrotia de ventrículo derecho
E) Ventrículo izquierdo hipoplásico
Ventrículo izquierdo hipoplásico
Una madre acude a consulta con su hijo de 15 días de vida extrauterina, ella refiere notarle un hueco grande en la cabeza, al explorarlo nota que se refiere a la fontanela anterior, usted le explica la
esta estructura v le dice que debe medir <4cm cerrándose
por completo a la edad de
A) 6-8 Semanas
B) 3 - 6 Meses
C 6 - 12 Meses
D) 9-18 Meses
9-18 Meses
Usted se encuentra de guardia en el HGO en el área de tococirugía, se ingresa a una paciente en periodo expulsivo y el residente de ginecología le pide que se vista para recibir al neonato ya que los internos del servicio de pediatria estan en quirófano con una cesárea complicada. recibe a un RN
masculino de término que cursa su primer minuto de vida extrauterina, cor
2 llanto al instante, nota una coloración azul en pies, así que procede a auscultar al RN, encuentra una FC de 120x’, frecuencia respiratoria de 40x’, . corta el cordón y en la cuna con calor radiante nota que mueve muy poco 1 las extremidades así que intenta estimularlo con una sonda nasogastrica y el bebe estornuda. ¿que Apgar le otorga?
A) 6
b) 7
c) 8
d) 9
8
De acuerdo con los datos del caso anterior, ¿que silverman reporta?
a) 0
b) 1
c) 2
d) 3
0
Mientras el residente de ginecología realiza la episiorrafia usted realiza exploración física completa y a los 5 minutos revalúa el Apgar, notando que la FC ahora es de 150x’, su tono aumento y tiene buen movimiento de extremidades y su coloración es rosada. ¿que Apgar reporta a los 5 minutos?
A) 7
b) 8
c) 9
d) 10
10
Son características normales de la piel de un recién nacido EXCEPTO:
A) Mancha mongólica
B) Vermix caseoso
C) Descamación fisiológíca
D) Equimosis
E) Lanugo
Equimosis
¿cuál es el tratamiento empírico de primera línea para sepsis neo
tardía?
A) Ampicilina + Aminoglucosido
B) Cefalosporina + Vancomicina
C) Piperacilina / Tazobactam
D) Meropenem / Vancomicina
Cefalosporina + Vancomicina
Recién nacido masculino pretérmino de 29 semanas de gestación, cursando23 días de vida extrauterina, usted lo encuentra con la siguiente evolución: Hemodinámico inestable con soporte aminérgico a base de Dopamina y Dobutamina, mantiene tensiones arteriales en p25 para la edad gestacional, líquidos totales 150 ml/kg frecuencias cardiacas 160 Ipm, balance hídrico +32 ml, índice urimario 3.4 ml/kg/hr. a la exploración se observa precordio hiperdinamico, se palpan pulsos saltones y se ‘ausculta soplo Holosistólico grado III continuo paraesternal izquierdo. En lo respiratorio con ventilación mecánica convencional parámetros altos (PIP 18, PEEP 5, FIO2 100) saturaciones >90%, control gasometrico pH 7,31 PCO2 32 PO2 94 HCO3 12 EB - 16. Gastronutricio en ayuno por inestabilidad hemodinámica pero sin datos de alarma abdominal. Metabólico/renal: se mantiene con normoglulcemia de 87 mg/dl, función renal conservada, Creatinina 0.3 con TFG de 23 (normal para la edad). ¿Qué tratamiento farmacológico inicia después de corroborar su sospecha diagnostica?
A) Furosemide
B) Oxido Nitrico
C) Milrrinona
D) Sildenafil
E) Ibuprofeno
Ibuprofeno
RN masculino de 3 horas de vida extrauterina, producto de la gesta 5, nacido por cesárea (por cesárea previa), de 36 semanas de gestación.
Madre de 25 años, presentó diabetes gestacional en el embarazo previo.
Ruptura de membranas artificial, líquido amniótico normal, presentación ceralica, placenta Shultz normal. Apgar 8-9, Silverman 0-2 (aleteo nasal y quejido respiratorio). Peso 3.470, Talla 51 cms, FC 150, FR 76, Temp: 36.5 °C, Activo, reactivo, micción y evacuación presentes, con pausas respiratorias. Campos pulmonares con rudeza respiratoria, sin datos de descompensación cardiorrespiratoria. Cianosis distal. Resto sin alteraciones. A las 6 horas de VE presenta FC 170, FR 110, Temp: 37 °C, con datos de dificultad respiratoria representados por disociación toracoabdominal y quejido respiratorio. ¿Cuál es su diagnóstico?
A) Taquipnea transitoria del recién nacido
B) Síndrome de dificultad respiratoria del RN
C) Síndrome de aspiración de meconio
D) Neumonía in útero
E) Hipertensión pulmonar persistente del recien nacido
Taquipnea transitoria del RN
Con base a su diagnóstico, el principal factor etiopatogénico de esta patología es:
A) Presencia de meconio en bronquios y alvéolos.
B) Presencia de microorganismos patógenos que producen atelectasia pulmonar.
C) Presencia de líquido intralveolar por nacimiento por cesárea y otros factores que impiden su eliminación
D) Hipoglicemia como consecuencia de la diabetes gestacional.
E) Deficiencia de factor surfactante.
Presencia de líquido intralveolar por nacimiento por cesárea y otros factores que impiden su eliminación