1ra Sem. Flashcards
¿Quién sistematizó el método clínico y en qué año?
Hipócrates, 500 años A.C.
¿Cuál es la piedra angular de la medicina según el texto?
La Historia Clínica.
¿Qué se necesita para aplicar adecuadamente los recursos tecnológicos en medicina?
Una anamnesis y examen físico correcto.
¿Qué se debe evitar al redactar una Historia Clínica?
- Tachones
- Siglas o abreviaturas
- Espacios en blanco
- Terminología no médica
¿Qué se debe hacer si no se sabe la terminología médica durante la redacción?
Transcribir con las palabras del paciente y colocarlas entre comillas.
¿Cuáles son las partes de la Historia Clínica según el texto?
- Datos generales
- Motivo de consulta
- Historia de la enfermedad actual
- Antecedentes (patológicos y no patológicos)
- Revisión por sistemas
- Perfil social
- Examen físico
- Lista de problemas
¿Qué información se debe incluir en los datos generales de la Historia Clínica?
- Nombres y apellidos
- Sexo
- Fecha de nacimiento
- Edad
- Estado civil
- Religión
- Procedencia
- Residencia
- Profesión
- Ocupación
- Raza
- Etnia
- Escolaridad
- Alfabeta/analfabeta
- Teléfono
- Informante
¿Cómo se debe registrar la edad de un paciente pediátrico?
En meses, hasta la edad de un año.
¿Qué debe incluir el motivo de consulta?
La molestia principal que obliga al paciente a consultar y su tiempo de evolución.
¿Cómo se debe redactar el motivo de consulta?
Con las palabras del paciente, sin colocar entre comillas.
¿Qué aspectos se deben caracterizar al describir un síntoma?
- Apariencia
- Localización
- Intensidad
- Carácter
- Irradiación
- Alivio o aumento
¿Cómo debe ser la Historia de la Enfermedad Actual en términos de redacción?
En orden cronológico y caracterizando cada síntoma.
¿Qué se debe hacer si el paciente ha recibido tratamiento farmacológico?
Obtener información sobre el nombre del mismo y si fue automedicado o recetado.
Define el término ‘Historia Clínica’.
Documento que permite almacenar toda la información sobre el estado de salud de un paciente.
¿Qué tipo de dolor es característico de vísceras huecas?
Cólico.
¿Cómo se describe un dolor ‘retortijón’?
Dolor de intensidad moderada evidente en una región que aumenta y disminuye en ciclos. (con frecuencia en infecciones y parasitismo intestinales)
¿Qué tipo de dolor se describe como ‘sordo’?
Malestar discreto, tolerable, localizado y constante que no es limitarte pra el Px.
¿Cómo se debe registrar la raza de un paciente guatemalteco?
Colocar una línea, ya que no se consideran razas puras debido al mestizaje.
¿Qué se debe hacer en caso de no encontrar datos positivos en antecedentes o examen físico?
Trazar una línea en el espacio correspondiente.
¿Qué se debe incluir en la casilla de informante?
Nombre de la persona que da la información, solo si no es el paciente.
El dolor ‘neuralgia’ sigue el recorrido de _______.
[un nervio]
¿Qué se debe considerar al determinar el tiempo de evolución de una enfermedad crónica?
Desde el inicio de la descompensación o agudización.
¿Qué se debe hacer si el paciente presenta múltiples síntomas?
Caracterizar uno por uno, de acuerdo a la cronología de aparición.
¿Qué se utiliza para estimar la intensidad del dolor?
Una escala del 1 al 10.
¿Cómo se describe el dolor ‘fulgurante’?
Como un rayo o una descarga eléctrica. De caracter intenso
¿Qué aspectos se deben especificar al describir un dolor?
- Localización
- Carácter
- Intensidad
- Irradiación
- Factores que aumentan o disminuyen
- Evolución en el tiempo
- Otras manifestaciones asociadas
¿Cómo se evalúa la intensidad del dolor en un paciente?
A través de la expresión del paciente y la ubicación del dolor en una escala del 1 al 10
¿Qué tipos de dolor se pueden clasificar según su evolución temporal?
- Agudo: no superior a 3 meses
- Subagudo: más de 3 meses y menor a 1 año
- Subcrónico: más de 1 año y menos de 5 años
- Crónico: más de 5 años
¿Qué recursos nemotécnicos se utilizan para caracterizar síntomas de dolor?
ALICIA FREDUSAH
¿Qué significa cada letra en el acrónimo ALICIA FREDUSAH?
- A: Aparición
- L: Localización
- I: Intensidad
- C: Carácter o cantidad
- I: Irradiación
- A: Alivio
- FRE: FREcuencia (Ritmo)
- DU: DUración
- SA: Síntomas Acompañantes
- H: Horario
¿Cuál es la diferencia entre hemorragia digestiva y hemoptisis?
La hemorragia digestiva se elimina en arcadas y proviene del estómago; la hemoptisis es la eliminación de sangre por expectoración.
¿Qué aspectos se deben considerar en la semiografía de las diarreas?
- Cantidad
- Aspecto
- Consistencia
- Olor
- Número
- Síntomas acompañantes
- Evolución
Fill in the blank: Las diarreas abundantes son típicas de trastornos en el _______.
[estómago, duodeno e intestino delgado] DIARREAS ALTAS
¿Qué tipos de vómitos se pueden clasificar?
- Alimenticios
- Biliosos
- Porráceos
- Fecaloideos
- Hemorrágicos
¿Qué caracteriza a un dolor de tipo cólico?
Aumento progresivo hasta máxima intensidad, luego disminuye, sin desaparecer
¿Qué es la disnea?
Sensación de falta de aire, como si el paciente estuviera ahogado o sofocado
¿Cómo se define la ortopnea?
Disnea que mejora al estar sentado o semisentado
¿Qué tipo de dolor puede corresponder a una angina de pecho?
Dolor precordial constrictivo que se presenta en relación a esfuerzos físicos
¿Qué síntomas suelen asociarse en cuadros respiratorios?
- Tos
- Expectoración
- Fiebre
- Dolor torácico
¿Qué es la odinofagia?
Dolor en la garganta al tragar
¿Qué puede indicar un dolor en el hipocondrio derecho tras ingerir alimentos grasos?
Colelitiasis
¿Qué es la anorexia?
Falta de apetito
¿Qué síntomas se relacionan frecuentemente con trastornos funcionales del colon?
Dolores difíciles de caracterizar, que cambian de ubicación y se asocian a distensión abdominal
¿Qué tipo de dolor se presenta en la inflamación de la pleura?
Dolor punzante que aumenta al respirar profundo
¿Qué puede indicar un dolor que migra del epigastrio hacia la fosa ilíaca derecha?
Apendicitis aguda
¿Qué es el dolor fulgurante?
Dolor como un rayo, látigo o descarga eléctrica
¿Cuál es la frecuencia normal de la evacuación intestinal?
Diaria o cada dos días
¿Qué se considera constipación o estreñimiento?
Menos frecuente que una evacuación diaria o cada dos días
¿Qué términos se utilizan para hablar con el paciente sobre la evacuación intestinal?
- Evacuación intestinal
- Hacer del cuerpo
- Obra
¿Qué indica la presencia de deposiciones líquidas?
Diarrea
¿Qué es la disentería?
Diarrea con mucosidades y sangre
¿Qué constituye una deposición lientérica?
Presencia de alimentos no digeridos
¿Cómo se denomina la deposición con alto contenido de grasa?
Deposición esteatorreica
¿Qué términos se utilizan para describir la presencia de sangre roja en las deposiciones?
- Hamatoquecia
- Rectorragia
- Colorragia
- Hemorragia digestiva baja
¿Qué es la melena?
Deposición negra, pastosa y de olor penetrante, representa un sangrado digestivo alto
¿Qué síntomas pueden presentar las personas con diarrea profusa?
- Pujo: contracciones voluntarias o involuntarias a nivel rectal como para seguir evacuando.
- Tenesmo: el deseo de seguir evacuando, aunque no existan deposiciones para eliminar.
¿Cómo se denomina la dificultad para orinar en personas con crecimiento de la próstata?
Disuria de esfuerzo
¿Qué es la poliaquiuria?
Orinar con frecuencia
¿Qué es la poliuria?
Orinar en gran cantidad en 24 horas
¿Qué es la nicturia?
Orinar más cantidad en la noche que en el día
¿Cómo se caracteriza el dolor de un cólico renal?
Ubicación en una de las fosas renales, irradia hacia los genitales externos, de gran intensidad, produce mucha inquietud en el Px, sin encontrar una posición que lo alivie, y con frecuencia puede acompañarse de náuseas y vómitos.
¿Qué es la hematuria?
Orina teñida de sangre
¿Qué es la coluria?
Orina impregnada con pigmentos biliares
¿Qué puede indicar una orina más espumosa?
Presencia de proteinuria
¿Qué características pueden presentar las cefaleas?
- Hemicránea en jaquecas
- Dolor en región occipital o parietales en cefalea tensional
- Dolor matinal y se pueden acompañarde vómitos explosivos en hipertensión endocraneana
¿Qué es el vértigo?
Sensación de que todo gira a su alrededor
¿Qué es la fotofobia?
Intolerancia anormal a la luz
¿Qué es la diplopía?
Visión doble
¿Qué son las parestesias?
Sensación de hormigueo o adormecimiento
¿Qué aspectos se deben caracterizar en un síndrome febril?
- Cuándo comenzó
- Variación entre día y noche
- Temperaturas alcanzadas
- Síntomas presentados
¿Qué es la astenia?
Estado de decaimiento y falta de fuerzas
¿Cuál es la edad habitual de la menarquia?
Entre 11 y 15 años
¿Qué es la amenorrea?
No ocurren menstruaciones en 90 días
¿Qué se entiende por dismenorrea?
Menstruaciones dolorosas
¿Qué significa FO en la historia gineco-obstétrica?
Fórmulas obstétricas: G = embarazos, P = partos, A = abortos, C = cesáreas
¿Qué es el aborto, un parto pretermino y un parto de termino en términos obstétricos?
1.Expulsión del producto de la concepción antes de las 22 semanas o menor a 500gr
2. Parto entre las semanas 22 y 36 y pesa 2500 gr
3. Parto después de las 37 semanas
¿Qué se debe investigar en hábitos y manías en pacientes menores de 12 años?
Manías: Onicofagia, Chupar el dedo, Moja la cama después de los 4 años.
Habitos: frecuencia de micción y defecación, hora de levantarse y dormir y si acostumbra a tomar siestas
¿Qué aspectos se investigan en antecedentes patológicos familiares?
- Parentesco con el enfermo
- Diagnóstico
¿Qué son los antecedentes patológicos familiares?
Parentesco con el enfermo (grado de consanguinidad) y diagnóstico
Incluye información sobre enfermedades hereditarias o predisposiciones familiares.
¿Qué información se debe incluir en los antecedentes médicos?
Diagnóstico, hace cuánto, edad en que se diagnosticó, dónde, tratamiento y complicaciones
Es fundamental para entender el historial médico del paciente.
¿Qué se debe registrar en los antecedentes quirúrgicos?
Procedimiento quirúrgico, diagnóstico o indicación, hace cuánto, edad, lugar y complicaciones
Esto ayuda a evaluar el riesgo de complicaciones en futuros procedimientos.
¿Qué se entiende por antecedentes traumáticos?
Diagnóstico, hace cuánto, edad, tratamiento quirúrgico o no, lugar y complicaciones
Importante para evaluar lesiones previas que puedan afectar la salud actual.
¿Qué información se debe recopilar en los antecedentes alérgicos?
Diagnóstico, tipo de manifestación, hace cuánto, edad, lugar y tratamiento
Esto ayuda a identificar riesgos de reacciones alérgicas en tratamientos futuros.
¿Qué problemas se incluyen en los antecedentes gineco-obstétricos patologicos?
Afecciones de mamas, órganos femeninos, cesáreas, hijos nacidos muertos y abortos
Se deben detallar diagnósticos, edad al diagnóstico, lugar y tratamiento.
¿Qué se entiende por vicios y manías en antecedentes patologicos?
Costumbres nocivas para la salud, como fumar o consumo de alcohol y drogas
Se debe anotar el nombre, duración, cantidad consumida y si se ha dejado el vicio.
¿Qué aspectos se deben incluir en los antecedentes no patológicos?
Controles prenatales, estado de salud, grupo y Rh, lugar de nacimiento, tipo de parto, peso y talla del recién nacido
Incluye información sobre el desarrollo y hábitos del paciente.
¿Qué es el APGAR?
Escala que evalúa el estado del bebé al nacer: frecuencia cardíaca, esfuerzo respiratorio, tono muscular, respuesta motora y color
Se utiliza para determinar la necesidad de atención médica inmediata.
¿Qué se debe registrar sobre la nutrición en el historial médico?
Lactancia materna, edad de ablactación, complementos vitamínicos y hierro
Esencial para evaluar el estado nutricional del paciente.
¿Qué información se debe recopilar sobre hábitos en el historial médico?
Micción, defecación, sueño y actividad sexual
Incluye la tendencia sexual en el perfil social.
¿Qué aspectos se deben registrar en la revisión por sistemas?
Síntomas caracterizados con tiempo de evolución y tratamiento
Ejemplo: cefalea de aparición súbita, localización, intensidad, carácter, evolución y tratamiento.
¿Cuáles son algunos síntomas constitucionales o generales?
- Anorexia
- Pérdida de peso
- Astenia
- Adinamia
- Fiebre
- Escalofrío
- Diaforesis
Estos síntomas son indicativos de problemas de salud subyacentes.
¿Qué se debe evaluar en el sistema respiratorio?
Disnea, tos, dolor torácico, expectoración, ronquidos, cianosis y ruidos anormales en el tórax.
Es importante para diagnosticar afecciones respiratorias.
¿Qué se debe anotar sobre el examen físico en medidas antropométricas?
- Peso
- Talla
- Circunferencia Cefálica (menores de 2 años)
- IMC
Estas medidas son esenciales para evaluar el estado de salud del paciente.
¿Qué se incluye en los signos vitales?
- Temperatura
- Presión arterial
- Frecuencia respiratoria
- Frecuencia cardiaca
- Pulso
Es fundamental para el monitoreo del estado de salud del paciente.
¿Qué se debe describir en la inspección general?
Únicamente los hallazgos patológicos
Esto se centra en los problemas de salud identificados durante el examen físico.
¿Qué temperatura debe registrarse y en qué área fue tomada?
Grados centígrados y área específica
Es importante especificar la ubicación de la medición para contextualizar los resultados.
¿Cómo debe medirse la presión arterial?
En ambos miembros superiores e idealmente en posición sentado
La posición del paciente puede influir en los resultados de la presión arterial.
¿Cuáles son los signos vitales que deben ser medidos?
Temperatura, presión arterial, frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, pulso
Cada signo vital proporciona información clave sobre el estado de salud del paciente.
¿Qué se debe recordar sobre las dimensionales de los signos vitales?
Colocar las dimensionales de los signos vitales
Esto asegura un registro adecuado y preciso de las mediciones.
¿En qué orden se deben transcribir los hallazgos patológicos?
Inspección, palpación, percusión, auscultación
Este orden permite una evaluación sistemática del paciente.
¿Cuál es el orden de evaluación para el abdomen?
Inspección, auscultación, percusión, palpación
Este enfoque es específico para la evaluación abdominal debido a la naturaleza de los hallazgos.
¿Qué se debe hacer si un órgano o área anatómica es normal?
Trazar una línea que indica que fue examinado, pero que estaba normal
Esta práctica es útil para documentar la evaluación, pero no se aplica en resoluciones de caso.
¿Qué tipo de hallazgos se describirán en la evaluación general?
Únicamente los hallazgos patológicos
Esto se centra en identificar problemas de salud relevantes durante la evaluación.
Mencione ejemplos de lugares donde puede dar un dolor tipo colico?
intestino, vesícula biliar, colédoco, uréter, conductos de glándulas salivales e incluso el útero
La presencia de mucus abundante aislado envolviendo a veces una deposición bastante normal y hasta dura.
COLITIS MUCORREICA, COLON IRRITABLE o TUMORES VELLOSOS
A que nos referimos cuando se habla que un dolor tiene ritmo?
Y a que nos referimos con periodo?
- Ritmo: cuando cambia durante el día en relación a factores especícos
- Período: cuando el dolor se presenta varios días seguidos para luego ceder y, eventualmente,reaparecer un tiempo después
Que es un dolor Terebrante?
Dolor intenso, como si fuera producido por un taladro
Que es un dolor exquisito?
Dolor localizado en una región limitada, muy circunscrito. Con intensidad que puede variar y que se detecta mejor al momento del examen.
Que es un dolor Urente?
como una quemadura
Que es un dolor pulsatil y que es un dolor pungitivo?
- pulsatil: asociado al pulso arterial (p.ej., inamación de un dedo después de un golpe)
- pungitivo: o de tipo punzante o lancinante (p.ej., “puntada de costado” en cuadros de irritaciónpleural, que aumenta en la inspiración)
Como se estima el dolor en un pediátrico?
Dolor leve- dolor moderado - dolor severo
Como podemos describir la Evolución del dolor y cómo se modica?
Puede aparecer en forma brusca (p.ej., cefalea por hemorragia subaracnoidea) o más gradual.
Aumentar o aliviar
La evolución puede ser corta o larga
Que aspectos se deben describir si el paciente ha sido evaluado por otro facultativo?
Diagnóstico o impresión clínica
Tratamiento
Resultados de exámenes de Gabinete
Cuando la cantidad es escasa y el número de veces es alto, o la deposición hace recordarun esputo, o contiene mucus y sangre generalmente es por irritación __________ ?
colo-rectal (DIARREASBAJAS)
Como pueden ser las diarreas por su aspecto?
diarreas claras con burbujas orientan hacia procesos fermentativos comoen el ESPRUE
las oscuras hacia la putrefacción por INFECCIONES
las amarillas hacia la presencia de BILIS.
Si la diarrea aparenta una pasta bastante sólida con grasamsuspendida
PANCREATOPATÍAS
Cuales son las características con las que puede presentarse la tos?
Ocasional, persistente, intensa, seca o húmeda, de predominio nocturno, en relación a ejercicios, etc.
Cuqles pueden ser las características de la expectoración?
De aspecto mucoso, mucopurulento (de color amarillento) y, presenta sangre (expectoración hemoptoica).
Hemoptisis es cuando la sangre es fresca
A que se le denomina “rinorrea” y a que se le denomina “descarga posterior”
Rinorrea: Si sale abundante moco o secreciónacuosa
Descarga posterior: si el paciente siente que está tragando secreciones por una sinusitis, o sangre por una epistaxis.
Disnea paroxistica nocturna
En pacientes en insuciencia cardíaca en las noches, si después de estar acostado plano un rato necesita rápidamente sentarse en la cama, porque sólo así respira mejor.
Como se caracteriza una disnea en un Px con insuficiencia cardiaca?
se caracteriza porque se presenta en relación a la magnitud delesfuerzo físico.
Como son los dolores cuando:
1. Se está instalando un infarto al miocardio
2. ángor inestable.
- sucede cuando un dolor en la región precordial de tipo constrictivo dura más de 20 minutos.
- dolor en la región precordial de tipo constrictivo se presenta en reposo
¿Qué síntomas de pueden presentar en una insuciencia cardíaca?
presenta disnea de esfuerzos, ortopnea, disneaparoxística nocturna, edema de extremidades inferiores y nicturia
qué es una disfagia lógica y que es una disfagia ilógica?
disfagia lógica: cuando la dificultad comienza con los líquidos y paulatinamente progresa a alimentos sólidos, de mayor consistencia.
disfagia ilógica: cuando la dicultad se presenta en forma poco predecible, a veces con líquidos y otras con sólidos,
qué tipo de dolores pueden presentarse en la región epigástrica?
- un ardor o “acidez” que sube por la región retroesternal y representa una pirosis debida a reflujo gastroesofágico. 2. dolor que aparece de preferencia en momentos que el estómago está vacío y que se calma al ingerir alimentos, y puede representar lamanifestación de una úlcera péptica.
Como es el dolor de una pqncreatitis aguda
Un dolor periumbilical o del hemiabdomen superior, que se irradia al dorso, y que aparece después de una transgresión alimenticia, con abundante ingesta de alcohol
A que podría deberse un dolor abdominal que se presenta en personas mayores después de las comidas, a tal punto que las lleva a comer menos para evitar la molestia
una estenosis de una arteria comola mesentérica superior.
qué es una disuria de esfuerzo y que es una disuria dolorosa?
De esfuerzo: dicultad para orinar, como ocurre en personas con crecimiento de la próstata.
dolorosa: cuando duele al orinar, como en una cistitis.
cómo es la orina cuando existe una infección urinaria?
la orina tiende a ser turbia y tiene un olor más fuerte
Que es una amaurosis?
es una ceguera sin una lesión aparente del ojo
Cuales son los síntomas del Sx febril?
Dolores al cuerpo, cefalea, taquicardia, polipnea, piel algo sudorosa,mejillas eritematosas, ojos brillantes, orina más oscura y escasa.
qué se investiga en los antecedentes ginecoobostétricos?
- Monarquía
- Menopausia
- Características de las menstruación
- Presencia de otros flujos vaginales
- Información de embarazos
- Métodos anticonceptivos
- Otros
Cuales son las inmunizaciones en las que a pacientes adultos debe interrogarse?
Hepatitis B, Rubéola, Parotiditis, Sarampión,Neumococo, Inuenza y Tétanos.
Cuales pueden ser los sintomasde los ojos?
Alteración de la agudeza visual, ardor ocular, dolor ocular, enrojecimiento, sensación cuerpo extraño, epífora, xeroftalmia, secreciones anormales, uso de lentes, cambios en la visión, escozor.
Cuales pu3den ser los sintomasen los oídos?
Alteración agudeza auditiva, otalgia, tinnitus, secreciones anormales, vértigo, alteraciones del pabellón auricula
Síntomas de la nariz
Obstrucción nasal, prurito nasal, epistaxis, rinorrea, goteo post nasal, alteración del olfato,fetidez, sangrados
Síntomas de boca y garganta
ronquera, o cambios de la voz, dolor de garganta frecuente, hemorragias o inamaciones de las encías, abscesos dentarios recientes, extracciones dentarias, molestias en lengua o mucosa bucal, ulceraciones, alteraciones del gusto.
Síntomas de tacto (piel, pelo uñas)
salpullidos y erupciones, prurito, cambios de pigmentación o textura, sudación excesiva, crecimiento anómalo de uñas o pelo.
Síntomas del sistema Linforeticular (nódulos y ganglios linfáticos)
Adenomegalias, hipersensibilidad, supuración.
Sintomas del sistema musculo-esqueletico?
Dolor muscular, masas musculares, limitación funcional muscular, debilidadmuscular, atroa o hipertroa muscular, calambres, dolor óseo, masas óseas, dolor articular,Inamación articular (ogosis), limitación funcional articular, rigidez matinal, ruidos articulares.
Síntomas neurológicos.
a. Cefaleas: Localización, fecha de inicio, intensidad, duración, frecuencia, relaciones con otrasactividades, descripción, horario, evolución, etc.
b. Funciones mentales: Alteración del estado de concienc
c. Lenguaje: Alteración del lenguaje hablado y escrito, alteración estado emocional,memoria, juicio y abstracción.
d. Sensibilidad: Dolor neuropático, parestesias, anestesia, hipoestesiahiperestesia.
e. Motilidad: Plejias, paresias, movimientos anormales: temblores, convulsiones, corea, atetosis,balismo, tics.
f. Equilibrio y Coordinación motora: Vértigo, disartria, trastorno de la marcha. Sistema vegetativo: Alteraciones del sueño, hiperhidrosis, lipotimias
Síntomas sistema circulatorio
a. Corazón: Disnea, palpitaciones, dolor precordial, edema, cianosis, peso epigástrico.
b. Vasos: Dolor muscular a la marcha, fenómeno de Raynaud, dolor ebitico.
Síntomas estado hematopoyetico
Astenia, palidez muco-cutánea, hemorragias y/o equimosisespontáneas.
Síntomas del estado emocional
depresión, alteraciones del humor, dicultad para concentrarse, nerviosismo,tensión, pensamientos de suicidio, irritabilidad, alteraciones del sueño.