1er parcial Flashcards
Pasar con 100
¿Que son las vitaminas?
Compuestos orgánicos no relacionados químicamente que no pueden ser sintetizados en cantidades adecuadas por seres humanos
Vitaminas hidrosolubles
Se excretan con facilidad, toxicidad es rara, las deficiencias ocurren rapidamente
¿Cuáles son las vitaminas hidrosolubles?
Ácido fólico, cobalamina, ácido ascorbico, piridoxina, tiamina, niacina, riboflavina, biotina y ácido pantoténico
Vitaminas liposolubles
Se liberan, absorben y transportan, no se excretan con facilidad
¿Cuáles son las vitaminas liposolubles?
Vitamina A, D, K y E
Ácido fólico
B9, forma activa: ácido tetrahidrofólico
Función: transferencia de unidades monocarbonadas, síntesis de metionina, serían, nucleotidos de Putin as y mono fosfato de timidina
Deficiencia:anemia megaloblastica, defectos del tubo neural
Cobalamina
B12, Forma activa: metilcobalamina, desoxiadenosil cobalamina
Función: cofactors para las reacciones de: homocisteina—>metionina y Metilmalonil CoA—> succinil CoA
Deficiencia: anemia perniciosa, demencia, degeneración medular
Ácido ascórbico
C, FA: ácido ascórbico
Función: antioxidante, agente reductor, mantiene el hierro en forma ferrosa
Deficiencia: escorbuto
Piridoxina, piridoxamina, piridoxal
B6, FA: fosfato de piridoxal
Función: coenzima para enzimas en especial en el metabolismo de aminoácidos
Deficiencia:poco frecuente
Si tiene toxicidad
Tiamina
B1, FA: pirifosfato de tiamina
Función:coenzima en la formación o degradación de ~-cetoles y en la descarboxilación oxidative de los ~-cetoácidos
Deficiencia:Beriberi, síndrome de Wernicke-Korsakoff
Niacina/Ácido nicotínico
B3, FA: NAD+ y NADP+
Función: transferencia de electrones
Deficiencia:pelagra (3D)
Riboflavina
B2, FA: FMN y FAD
Función:transferencia de electrones
Deficiencia: poco frecuente
Biotina
B7, FA: biotina ligada a enzima
Función: reacciones de carboxilacion
Deficiencia:poco frecuentev
Ácido pantoténico
B5, FA: coenzima A
Función: transportador de ácidos
Deficiencia: poco frecuente
Vitamina A
FA: Retinol, Retinal, Ácido retinoico
Función: reproducción, visión, promoción del crecimiento, mantenimiento de tejidos, expresión génica
Deficiencia: ceguera nocturna, xeroftalmia, retraso del crecimiento, infertilidad
Vitamina D
colecalciferol FA: 1, 25-Dihidroxicolecalciferol
Función: captación de calcio, expresión génica, mantiene los niveles sericos adecuados de calcio
Deficiencia: raquitismo, osteomalacia
Vitamina K
FA: menadiona, menaquinona, filoquinona
Función: coagulación
Deficiencia: recién nacido, poco frecuente en adultos
Vitamina E
FA: cualquiera de los derivados del tocoferol
Función: antioxidante
Deficiencia: poco frecuente
Aminoácidos
Tiene un grupo carboxilo, un grupo amino primario y una cadena lateral (Grupo R) que dicta el papel que juega el aminoácido en una proteína
Aminoácidos con cadenas apolares (no polares)
No gana ni pierde electrones, ni participa en puentes de hidrógeno ni enlaces ionicos, son “aceitosas” o de tipo lipídico, que promueve las interacciones hidrofobas, se localizan en el interior de la proteína, también conocido como el efecto hidrofobo,
Aminoácidos con cadenas polares (sin carga)
Tienen una carga neta de cero a pH fisiológico, pueden participar en la formación de puentes de hidrógeno
Nombra los aminoácidos con cadenas apolares (no polares)
Valina, triptofano, alanina, glicina, metionina, prolina, leucina, isoleucina, fenilalanina
Nombra los aminoácidos con cadenas polares (sin carga)
Treonina, serina, tirosina, cisteina, asparragina y glutamina
Nombra los aminoácidos con cadenas polares (ácidos) y su carga
Carga negativa, ácido aspartico (aspartato) y ácido glutamico
Nombra los aminoácidos con cadenas polares (bases) y su carga
Carga positiva, lisina, histidina, arginina
Causa de la anemia microcitica y característica
El volumen corpuscular medio esta por debajo de lo normal, y es por la falta de hierro
Causa de la anemia macrocitica y característica
El volumen corpuscular medio esta por arriba de lo normal, y es por deficiencia de ácido folico o vitamina B12
¿que se acumula cuando hay deficiencia de vitamina B12?
Ácidos grasos anómalos
Alimentos que tienen B12
Higado, leche entera, huevos, pescado, productos lacteos y cereales fortificados
¿Como identificar si es deficiencia de B9 o B12?
Porque con la deficiencia de B12 esta elevado el nivel de ácido metilmalonico
Tratamiento para la tuberculosis
Isoniazida con B6 porque sino puede haber deficiencia de B12
Causa de Beri Beri y tipos
Deficiencia de tiamina, y por comer mucho arroz blanco o pulido
Tipos: seco (neuropatia periférica) y húmedo (edema debido a miocardiopatia dilatada)
Alimentos que contienen niacina
Cereales y granos enriquecidos y no refinados, leche y carnes magras
¿Que inhibe a la B7?
La glucoproteina: avidina, ya que impide la absorción de la biotina, la avidina se encuentra en la clara del huevo crudo
Fuentes importantes de B5 o Ácido pantotenico
Huevos, hígado, levadura
Lugar donde se almacena la vitamina A
Hígado y tejido adiposo
Alimentos con vitamina A
Hígado, riñón, crema, mantequilla, yema de huevo, verduras y frutas de color amarillo, anaranjado y verde oscuro
Isotretinoina para el acné quistico desfigurante
Un tratamiento prolongado puede causar aumento en lipidos (triacilgliceroles y colesterol)
Alimentos que tienen vitamina D
Pescado graso, hígado y yema de huevo
Como el calcitrol logra su función
Aumenta la captación de Ca2+ en el intestino
Minimiza la perdida de Ca2+ en los riñones por la reabsorcion
Estimula la reabsorcion de hueso cuando el Ca2+ en la sangre es bajo
Alimentos con vitamina K
Col, col rizada, espinacas, yema de huevo e hígado
Alimentos con vitamina E
Aceites vegetales, hígado y huevos
¿Que es entalpia?
Delta H, medida de cambio en el contenido de calor de los reactivos y productos
¿Que es entropia?
Delta S, medida de cambio de aleatoriedad de reactivos y productos
Energía libre
Delta G, o cambio de energía libre, se utiliza la entalpia y la entropia para saber delta G, y esta puede predecir la dirección de la reacción
Energética
Predice si un proceso es posible
Cinética
Mide la velocidad de la reacción
Delta G negativa
Perdida de energía, reacción espontanea, es una reacción exergonica
Delta G positiva
Ganancia de energía, la reacción no es espontanea y es una reacción endergonica
Delta G cero
La reacción esta en equilibrio
Condiciones fuera de equilibrio
El reactivo es mayor al producto, es decir la relación entre productos y reactivos es bastante pequeña, así que delta G sera negativa y podrá avanzar
Condiciones estandar
Delta G superindice cero es igual al Delta G
¿Que es la cadena de electrones?
Coenzimas que donan un par de electrones a un conjunto especializado de transportadores de electrones
¿Que les pasa a los electrones cuando pasan por la CTE?
Pierden su energía libre
¿Como funciona la CTE?
La energía libre de los electrones, se usa para mover protones a través de la membrana mitocondrial interna y asi se crea un gradiente de protones que impulsa la producción de ATP a partir de fosfato inorgánico (Pi) y ADP
Fosforilacion oxidativa
Acoplamiento del transporte de electrones con la síntesis de ATP (OXPHOS)
Localización de la CTE
Membrana mitocondrial interna (excepto el citocromo c)
Membranas mitocondriales
Membrana externa (permeable) y membrana interna (impermeable) y un espacio intermembranal
¿Que son complejos?
Aceptan o donan electrones a los transportadores de electrones, ya sea la Coenzima Q o citocromo C
Complejo I
NADH deshidrogenasa, bombea 4 protones
Complejo II
Succinato deshidrogenasa, NO BOMBEA PROTONES
Coenzima Q
Isoprenoide (tipo lipido), acepta los electrones de los Complejos I y II, los transifere al complejo III
Complejo III
Citocromo bc1, bombea 4 protones
Citocromo C
Transporta electrones, esta en el espacio intermembranal
Complejo IV
Citocromo a+a3, bombea 2 protones, reacciona directamente con el O2
Principal aceptor de electrones
El O2 y se vuelve H2O
Inhibidor del Complejo 3
Antimicina A
Inhibidor del Complejo 1 y 2
Amital rotenona
Inhibidor del Complejo 4
Cianuro, monoxido de carbono, sulfuro de hidrogeno, azida de sodio
Complejo V
ATP sintasa, tiene un dominio membranal (F0) y dominio extramembranal (F1) y sintetiza el ATP por medio de la energía del gradiente de protones
Hipótesis quimiosmotica o hipótesis de Mitchell
Explica como se usa la energía libre para producir ATP a partir de ADP y Pi
Inhibidor del Complejo 5
Oligomicina
¿Para que se usa el NADH o FADH?
Ellos estan en la matriz mitocondrial y son esenciales para crear ATP, ya que donan sus electrones
¿Cuantos protones crean 1 ATP?
4 protones
1 molécula de NADH, ¿cuantos ATP te dará?
3 ATP
Porcentaje de agua en el cuerpo humano
55%
Ciclo del agua/Ciclo hidrológico
Intercambio continuo de agua entre la hidrosfera y atmósfera
Funciones principales del agua
Solvente universal y principal matriz biológica Fundamental para el citoplasma Resistencia a células y tejidos Correcta termoregulacion Amortiguador mecánico
Estructura atómica del agua
Molécula triatomica, forma tetraedrica
Enlaces del agua
Es neutra pero polar, en su estructura tiene enlaces covalente simples
Momento dipolar
La densidad de electrones es mayor en el centro de la molécula y menor en los extremos, por eso es el solvente universal
Puente de hidrógeno
El momento dipolar y los pares de electrones no compartidos en el átomo de oxigeno provocan una interacción electrostática, son relativamente débiles, pero así puede interactuar entre si
Solutos anfipaticos
Moléculas con parte polar y no polar, la parte polar cuida del agua a la parte no polar y crean una estructura llamadas micelas
Osmosis
Se presenta cuando una membrana semipermeable separa 2 medios con concentraciones diferentes de solutos, y el agua se difundirá de forma pasiva de un medio mas concentrado a uno menos concentrado
Presión osmotica
Fuerza necesaria para detener la difusión del agua y depende del numero de particulas en dilucion llamadas osmoles
pH o Potencial de hidrógeno y su escala
Concentraciones de iones de hidronio presentes en una disolucion acuosa y su escala esta basada en el proceso de disociación del agua
pH fisiológico
7.36-7.44
Tampon extracelular
Bicarbonato
Tampon intracelular
Fosfatos
Soluciones empíricas o cualitativas
No se sabe con exactitud la cantidad de soluto
Solución diluida
(Solución empírica) cantidad de soluto baja a comparación del solvente
Solución concentrada
(Solución empírica) cantidad de soluto grande pero no iguala la cantidad de solvente
Solución sobresaturada
(Solución empírica) el solvente ya no admite la adición de soluto
Soluciones cuantitativas o valoradas
Se conoce la cantidad de soluto disuelto
Solución porcentual
(Solución cuantitativa) que toma en cuenta el volumen final de la solución a preparar como 100%
Solución molar
(Solución cuantitativa) cuantifica la cantidad de moles de un soluto que se encuentran disueltos en 1 L de agua
Solución normal
(Solución cuantitativa) cuantifican la cantidad de equivalentes-gramo que se encuentran presentes en 1 L de solución
Cristaloides
Soluciones acuosas compuestas por solutos ionicos y no ionicos con baja masa molecular (electrolíticos, proteinas y azucares)
Se usan para la reposición de líquidos
Soluciones hipotonicas o hipoosmoticas
(Tipo de cristaloide) tiene una osmolaridad menor que la del plasma
Soluciones isotonicas o isoosmoticas
(Tipo de cristaloide) osmolaridad similar a la de los líquidos corporales
Soluciones hipertonicas o hiperosmoticas
(Tipo de cristaloide) osmolaridad superior a los líquidos corporales