16 PF FACTORES Flashcards
Entender cada factor y en que area estan y que pueden significar los puntajes
A (Calidez)
Alto en A → Más sociable y afectuoso. Bajo en A → Más reservado. 1. Extravertido vs. Introvertido
F (Vivacidad)
Alto en F → Entusiasta, expresivo. Bajo en F → Serio, sobrio.1. Extravertido vs. Introvertido
H (Desenvoltura/Social Boldness)
Alto en H → Audaz socialmente. Bajo en H → Tímido, retraído. 1. Extravertido vs. Introvertido
N (Privacidad)
Se invierte en Extraversión (alto N implica más tendencia a la reserva; bajo N sugiere franqueza y apertura). 1. Extravertido vs. Introvertido
Q2 (Autosuficiencia)
Se invierte en Extraversión (alto Q2 → persona más solitaria/individualista; bajo Q2 → busca más la compañía del grupo). 1. Extravertido vs. Introvertido
C (Estabilidad Emocional)
Se invierte en la ansiedad (bajo C → mayor reactividad, inestabilidad). 2. Ansioso vs. Sereno
L (Vigilancia):
Alto L → Desconfianza, suspicacia (relacionado con mayor tensión interna). 2. Ansioso vs. Sereno
O (Aprehensión):
Alto O → Preocupación, inseguridad, tendencia a la autocrítica. 2. Ansioso vs. Sereno
Q4 (Tensión)
Alto Q4 → Inquietud, impaciencia, estrés interno. 2. Ansioso vs. Sereno
I (Sensibilidad):
Alto I → Persona más tierna, empática (Receptivo); Bajo I → Más “dura” o práctica (Tough-minded). 3. Duro vs. Receptivo
Q1 (Apertura al Cambio)
Alto Q1 → Receptivo a ideas nuevas; Bajo Q1 → Más tradicional, “duro” frente a cambios. 3. Duro vs. Receptivo
M (Abstracción)
Alto M → Imaginativo, abstracto (Receptivo); Bajo M → Orientado a lo concreto y realista (Tough-minded). 3. Duro vs. Receptivo
(A (Calidez)
a veces se incluye en la fórmula de Receptividad, pero también se relaciona con Extraversión, de ahí la complejidad de solapamientos). 3. Duro vs. Receptivo
- E (Dominancia):
Alto E → Indica asertividad y empuje, vinculado a la independencia. 4. Dependiente vs. Autosuficiente
H (Desenvoltura/Social Boldness):
Alto H → Seguridad en entornos sociales, también facilita la independencia; Bajo H → más inhibición y dependencia de otros. 4. Dependiente vs. Autosuficiente
L (Vigilancia)
Curiosamente, L alto puede relacionarse con recelo y desconfianza (a veces interpretado como independencia de la opinión ajena), aunque también impacta en la ansiedad global. 4. Dependiente vs. Autosuficiente
Q1 (Apertura al Cambio)
Alto Q1 → Deseo de innovación, menos necesidad de aprobación del grupo. 4. Dependiente vs. Autosuficiente
- G (Normas / Conciencia de reglas):
Alto G → Persona disciplinada, moralmente rígida; Bajo G → Menos sujeción a normas. 5. Controlado vs. Inconforme
- Q3 (Perfeccionismo):
Alto Q3 → Organización, autodisciplina, cuidado por la imagen o la exactitud; Bajo Q3 → Menos control, espontáneo/desorganizado. 5. Controlado vs. Inconforme
- (F y M
también pueden influir dependiendo de la versión de corrección; alto F o alto M a veces correlacionan con menor control).