16. Banco de Preguntas Flashcards
Niño de 10 años de edad recibe herida por proyectil de arma de fuego de alta velocidad a nivel del hombro derecho y es atendido en el hospital de Urrao. De este centro médico es remitido al Hospital Infantil de Medellín, donde requirió amputación a nivel del hombro. Dos meses después, el paciente es dado de alta y regresa a la vereda donde vive. A usted como médico de Urrao le solicitan el reconocimiento médico-legal. De las siguientes opciones escoja la correcta:
A. Le responde al funcionario que pida el reconocimiento a los médicos del Hospital Infantil, pues allí fue donde lo trataron.
B. Le responde al funcionario que pida el reconocimiento a los médicos legistas de Medellín.
C. Usted realiza el dictamen y pide la copia de la historia clínica.
D. Usted le informa al funcionario judicial que el paciente debe ser remitido a un especialista en ortopedia.
C
En el nuevo sistema penal oral acusatorio, las siguientes personas pueden solicitar dictámenes periciales, excepto:
A. Fiscalía General de la Nación
B. Ministerio Público
C. La víctima
D. El abogado defensor
E. La policía judicial.
C. La víctima
Con relación a la actividad pericial, señale la afirmación falsa:
A. Pueden ser realizadas por médicos de la ESE.
B. Pueden ser realizadas por médicos particulares ante la falta absoluta de médicos oficiales.
C. El médico oficial se puede negar, por no recordar sobre la medicina legal.
D. El médico se puede negar cuando su actividad pericial genere graves perjuicios a sus intereses.
E. La comparencia del médico a rendir su testimonio debe ser ordenada por el juez.
C. El médico oficial se puede negar, por no recordar sobre la medicina legal.
Con relación al interrogatorio y contrainterrogatorio del perito, señale la afirmación falsa:
A. Las preguntas deben tratar sobre antecedentes que acrediten su conocimiento teórico
B. Está prohibido que él consulte sus notas dentro del juicio oral
C. Se puede preguntar sobre antecedentes que acrediten su conocimiento práctico
D. El perito puede responder sobre los métodos empleados en las investigaciones y análisis del caso.
E. Puede responder sobre los principios científicos en los que fundamentó su análisis.
B. Está prohibido que él consulte sus notas dentro del juicio oral
Con relación al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Señale la afirmación falsa:
A. Es un organismo encargado de la investigación de los delitos.
B. Es un organismo encargado de prestar apoyo pericial en medicina legal y ciencias forenses a la administración judicial.
C. Está adscrito a la Fiscalía General de la Nación
D. Tiene autonomía administrativa
E. Tiene patrimonio propio
A. Es un organismo encargado de la investigación de los delitos.
Sobre el sistema Médico-Legal colombiano, señale la afirmación falsa:
A. Está constituido solamente por el INML y ciencias forenses.
B. Está dirigido por el INML y ciencias forenses.
C. Las direcciones locales de salud hacen parte de este sistema.
D. Las unidades básicas del INML y ciencias forenses están localizadas en algunos municipios de Colombia.
E. Las direcciones regionales del INML y ciencias forenses tienen a su cargo a varios departamentos.
A. Está constituido solamente por el INML y ciencias forenses.
Sobre clínica forense señale la afirmación falsa:
A. Los dictámenes de embriaguez y evaluación de delitos sexuales no son urgentes.
B. Se atienden casos de lesiones personales.
C. Se atienden personas para determinar la edad.
D. Se atienden casos para determinar embriaguez aguda.
E. Para atender a las personas se requiere orden de autoridad competente.
A. Los dictámenes de embriaguez y evaluación de delitos sexuales no son urgentes.
¿Cuáles de los siguientes elementos NO se deben determinar en las necropsias en donde la muerte se produjo por proyectil de arma de fuego?
A. La trayectoria
B. La profundidad.
C. El tipo de arma de fuego
D. La probable distancia del disparo
E. Si el occiso ha disparado un arma de fuego.
B. La profundidad.
¿Cuál de los siguientes elementos NO es posible determinar en las necropsias en donde la muerte se produjo con armas blancas?
A. La trayectoria.
B. La profundidad.
C. El tipo de arma blanca empleada.
D. La probable distancia entre el agresor y la víctima.
E. Cuáles heridas son vitales y cuáles son postmortem.
D. La probable distancia entre el agresor y la víctima.
Las siguientes son características de las heridas con arma cortopunzante, excepto una:
A. Herida de bordes nítidos
B. Herida bilabiada
C. Las paredes de las heridas son lisas
D. Tienen una cola de salida larga y superficial
E. Uno de los extremos de la herida tiene aspecto de cola de pescado
D.
Las siguientes son características de las heridas con arma cortante, excepto una:
A. Heridas de bordes nítidos
B. Herida bilabiada
C. Las paredes de las heridas son lisas.
D. Tiene una cola de salida larga y superficial.
E. Uno de los extremos de las heridas tiene aspecto de cola de pescado
E.
Usted realiza una necropsia de un ocupante de un automotor que chocó de frente. En el examen exterior encuentra en la parte anterior del tórax que tiene una equimosis en banda de 5cm de ancha que va desde la clavícula izquierda al hipocondrio derecho y otra equimosis que es horizontal que es en el tercio superior del abdomen, dirigiéndose desde el hipocondrio derecho al izquierdo.
Además, una equimosis de 1 cm de ancho, de forma circular incompleta en la parte inferior y superior del pecho.
Usted pensaría que se trata del:
A. Conductor
B. Pasajero del asiento posterior central
C. Pasajero del asiento posterior izquierdo
D. Pasajero delantero derecho
E. Pasajero que cayó después del vuelco
A. Conductor
El color de las livideces pueden orientar en la causa de muerte en algunas intoxicaciones. En un cadáver donde se sospeche intoxicación por monóxido de carbono o cianuro, generalmente las livideces presentan un tono:
A. Amarillo violáceo
B. Azul
C. Pardo
D. Rojo oscuro
E. Rosado
E. Rosado
Cuando usted realiza una autopsia en un cadáver en quien encuentra un surco completo de profundidad igual, localizado por debajo del cartílago tiroides, horizontal. Esto sugiere asfixia mecánica por:
A. Ahorcamiento
B. Estrangulación con lazo
C. Estrangulación manual
D. Sofocación
E. Sumersión
B. Estrangulación con lazo
Los siguientes son fenómenos cadavéricos tempranos, excepto uno:
A. Deshidratación
B. Rigor mortis
C. Espasmo cadavérico
D. Livideces
E. Enfriamiento
C. Espasmo cadavérico
Los siguientes son fenómenos cadavéricos tardíos, excepto uno:
A. Enfisema subcutáneo
B. Hidrólisis de tejido adiposo
C. Espasmo cadavérico
D. Reticulado venoso
C. Espasmo cadavérico
Sobre los fenómenos cadavéricos tardíos, la afirmación falsa es:
A. “La adipocira se produce en ambientes húmedos y poco ventilados.”
B. “La momificación se produce en ambientes calientes, secos y ventilados.”
C. “La autolisis se produce por enzimas bacterianas”
D. “La autolisis se produce por enzimas de las células.”
E. “La putrefacción se produce por las enzimas bacterianas.”
C. “La autolisis se produce por enzimas bacterianas”
En una necropsia usted encuentra que el cuerpo tiene un surco incompleto oblicuo ascendente, por encima del cartílago tiroides. En este caso, usted define como mecanismo de la muerte:
A. Ahorcamiento
B. Estrangulación con lazo
C. Estrangulación manual
D. Sofocación
E. Sumersión
A. Ahorcamiento
Sobre la incapacidad médico-legal penal, señale la afirmación falsa:
A. “Se define con base en el trabajo funcional del tejido”
B. “Tiene en cuenta la actividad laboral del lesionado”
C. “Puede ser provisional o definitiva”
D. “No tiene en cuenta el sexo de la víctima”
E. “Tiene fines penales”
B.
Un hombre con antecedentes penales, es hallado muerto con herida única por arma de fuego en el cráneo, tipo ejecución. En la autopsia se documenta, además de esta herida, equimosis y hematoma recientes en escroto y periné. La hipótesis más lógica sería:
A. Se golpea los genitales al caer, luego de recibir el impacto de arma de fuego.
B. Lo golpean antes de ejecutarlo
C. Se había golpeado una semana antes
D. Le aplicaron la técnica de tortura denominada el caballete y dispara.
E. B y D son verdaderas
E
¿En cuál de los siguientes casos es obligatorio la aplicación de los protocolos de Minnesota y/o Estambul?
A. Delincuentes dados de baja por la policía en atraco bancario.
B. Persona que muere durante riña con desconocido.
C. Guerrillero dado de baja por el ejército.
D. A y C son correctas.
E. En ninguno de los casos anteriores.
D. Según el banco de preguntas. Pero me queda la duda.
Hombre con machetazo en brazo derecho, con fractura de radio. Diga la incapacidad en el primer reconocimiento.
A. Menos de 30 días provisional
B. 60 días provisional
C. Menos de 30 días definitivo
D. Ninguno de los anteriores
B.
Caso de un hombre que en estado de embriaguez se cae de su cama, que resulta en TEC. Necesita valoración por neurocirugía. ¿Cuál es la incapacidad médico-legal en el primer reconocimiento?
A. Menos de 30 días provisional
B. 60 días provisional
C. Menos de 30 días definitivo
D. Ninguno de los anteriores
D
Caso de un hombre que en estado de embriaguez se cae de su cama, que resulta en TEC. Queda hemipléjico ¿Cuál sería la secuela?
A. Deformidad física
B. Perturbación funcional del órgano de la prensión
C. Pérdida anatómica del miembro
D. Ninguno de los anteriores.
D.